Casanare Noticias

En un operativo realizado en Yopal, la Policía Nacional logró la captura en flagrancia de un hombre de 24 años, quien fue sorprendido robando una motocicleta en el barrio Villa Rocío.

La acción policial se llevó a cabo gracias a la colaboración de la comunidad, que alertó a las autoridades sobre el delito. El sospechoso utilizó la modalidad de "halado" para llevarse el vehículo, que posteriormente fue recuperado y puesto a disposición de las autoridades competentes.

El detenido no es un desconocido para la ley; su historial criminal incluye 28 registros en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por diversos delitos. Entre ellos se encuentran hurto calificado y agravado, acceso carnal violento, violencia intrafamiliar, y tráfico de estupefacientes, lo que refleja un patrón delictivo preocupante.

Este extenso prontuario ha llevado a considerar la gravedad de su situación legal y la imposición por parte de la autoridad judicial de medida de aseguramiento intramural.

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruiz, no descartó la posibilidad de un empréstito para adelantar la construcción del nuevo edificio administrativo de la Administración Municipal y la sede del colegio Centro Social.

Sin embargo, mencionó todo depende del apoyo económico que brinde el Gobierno nacional, especialmente para el tema de la institución educativa.  En caso no tener el apoyo desde Bogotá, se tiene como opción el citado endeudamiento que oscilaría entre 100 y 110 mil millones de pesos. 

La propuesta del mandatario se sustenta en la necesidad de dotar a la ciudad de una sede administrativa moderna y funcional, acorde a las necesidades actuales. 

Ruiz Riaño destacó que la actual sede tiene más de 30 años de funcionamiento, que no ofrece las condiciones óptimas para los 560 empleados de planta y los cerca de 1100 trabajadores contratados bajo la modalidad de Orden de Prestación de Servicios (OPS) que laboran en el lugar.  

“Ustedes saben que ahí están hacinados, que no tiene un lugar de trabajo acorde con sus necesidades, no tienen computadores y ya esta ciudad se merece una sede administrativa con todas las especificaciones, ojalá un edificio que vaya con energía solar y que sea autosuficiente”, precisó el burgomaestre.

Agregó que en Concejo este tema ha tenido buen ambiente, en gran medida porque ya se socializó con los cabildantes el destino que tendrán estos recursos provenientes del endeudamiento.

En un esfuerzo por fortalecer el sector agrícola, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) y la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) firmarán un acuerdo que busca facilitar el acceso al crédito para pequeños y medianos agricultores arroceros. 

Este memorando de entendimiento, que se firmará este jueves 24 de octubre a las 5 p.m. en el stand 322, pabellón 6 – nivel 1, de  la feria Expoagrofuturo 2024 en Corferias, tiene como objetivo principal cerrar la brecha crediticia en el sector.

La propuesta permitirá a los agricultores acceder a financiamiento respaldado por las garantías del FNG, lo que reducirá el riesgo y facilitará la obtención de créditos.

Javier Cuéllar, presidente del FNG, explicó que el acuerdo no solo beneficiará la colocación de créditos, sino que también proporcionará un acompañamiento integral para los agricultores en su proceso de acceso al crédito.

Además, el memorando se centrará en mejorar el entorno para la inclusión financiera, impulsar la educación financiera, apoyar la innovación en productos, fortalecer las empresas y acercar la oferta a la demanda.

La iniciativa se implementará a principios de 2025 y se enfocará en las zonas arroceras de Antioquia, Casanare, Meta, Norte de Santander, Santander, Bolívar, Córdoba, Tolima, Huila, Cesar, Magdalena y Arauca.

Rafael Hernández Lozano, gerente de Fedearroz, destacó que este compromiso proporcionará una valiosa alternativa de financiamiento para muchos agricultores que actualmente deben recurrir al mercado extrabancario y a agrocomercios, donde enfrentan altas tasas de financiación.

Luego del colapso en las comunicaciones que provocó la interrupción en los servicios de telefonía celular e Internet que presta Claro en Casanare, la empresa entregó, a través de un comunicado a la opinión pública, las razones por las cuales se presentó esta anomalía.

La compañía dijo que la falla ocurrida este 23 de octubre, en horas de la tarde, obedeció a actos vandálicos de los cuales fueron objeto las redes de comunicaciones.

Destacó el mensaje de la empresa que “adicionalmente, y a pesar del paro camionero que se presenta en algunas zonas del país, los técnicos trabajaron rápidamente para restablecer los servicios”, que entraron en funcionamiento durante las primeras horas de la noche de ese mismo día.

Asimismo, Claro lamentó los inconvenientes presentados y reiteró que fue un tema ajeno a su voluntad. Debido a este hecho, invitó a la comunidad “para que informe a la línea 123 de la Policía Nacional sobre cualquier anomalía o situación en la que se afecte la infraestructura y, por ende, la prestación adecuada del servicio”.

Agregó el documento que “en conjunto con las autoridades, se están ejecutando investigaciones de estos casos, para judicializar a los responsables de los actos vandálicos, que afectan el normal de desempeño de los servicios de telecomunicaciones en Casanare y otros departamentos del país.

Desde su cuenta de X y a través de la página web, la Concesionaria vial del Sisga, anunció sobre el inicio de las obras de instalación de un puente militar en el sector del kilómetro 34 + 500 metros, en el sector del túnel El Salitre.

Estos trabajos que inician este 24 de octubre y se extenderán hasta el próximo primero de noviembre, estarán a cargo del Ejército Nacional.

Para facilitar el desarrollo de las obras se tendrá paso restringido entre el túnel El Trapiche (kilómetro 32) hasta el punto conocido como Rebosadero, zona rural del municipio Macanal (Boyacá).

La concesionaria aclaró que “debido a la importancia de la vía, las actividades económicas y sociales, no se realizará cierre”, solo se tendrá paso restringido durante el tiempo que el Batallón de Ingenieros Militares ejecuta la obra.

Esta vía del Sisga en una de las alternativas de comunicación que une al departamento de Casanare con el interior del país, por la zona de El Secreto (Sabanalarga), San Luis de Gaceno, Guateque.

Sin embargo, a presentado problemas de movilidad ocasionados por eventos naturales como derrumbes, que han dificultado el paso automotor.

 

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, junto al gobernador, se reunió en Bogotá con el Ministerio de Hacienda para discutir el desahorro de los recursos de Fonpet y cómo se utilizarán para el plan de desarrollo departamental y municipal. 

Estos recursos adicionales, que ascienden a cerca de 42.000 millones de pesos para la Alcaldía y 80.000 millones para la Gobernación, serán cruciales para compensar los recortes en las regalías anunciados desde el Gobierno nacional y que afectan las finanzas, tanto del departamento como al municipio

Además, se reunió con el ministro del interior, Juan Fernando Cristo, para solicitar la cofinanciación de proyectos, como la nueva sede administrativa de Yopal, que tiene un costo estimado de 90.000 millones de pesos.

Según el burgomaestre es que el mencionado Ministerio aporte 30.000 millones para este proyecto, lo que sería de gran ayuda para la cristalización de este proyecto.

En cuanto a la posibilidad de reclamar los recursos del Faep que el Gobierno nacional tomó prestados durante la pandemia, Ruiz Riaño no es tan optimista.

“Yo creo que es bien difícil porque ustedes conocen el hueco fiscal es caso de 20 billones de pesos y no creo que el Gobierno nacional estén en condiciones de devolver esos recursos que los cogieron en calidad de préstamo. Del departamento se llevaron casi 400 mil millones y que en estos momentos están haciendo falta”, indicó el mandatario yopaleño.

De todas formas, consideró oportuno que los entes territoriales que tenían recursos en el Faep, presenten una solicitud para la devolución de estos fondos.

 

Varios sujetos vestidos de policías fueron quienes perpetraron el asalto a la vivienda de la exalcaldesa de Aguazul, Johana Moreno. Así lo señaló el comandante de esta institución en el departamento, coronel Giovanni Barrero Unigarro.

El oficial exaltó el trabajo adelantado por los uniformados policiales, quienes una vez se enteraron de lo sucedido desplegaron un plan candado.

Como resultado de este operativo se logró la incautación del vehículo utilizado por los maleantes, la recuperación de algunos de los elementos hurtados y la captura de uno de los implicados en el robo.

Sobre el detenido se reservó el nombre, pero dijo que no era de Casanare y que contaba con antecedentes penales “Este sujeto viene de Bogotá y los otros compinches son del Valle del Cauca”, indicó el coronel Barrero Unigarro.

Igualmente, reiteró que el motivo del ilícito fue realizar un hurto, descartando de esta manera cualquier otra hipótesis que se pueda tener sobre el hecho.

También confirmó que la exmandataria no fue golpeada, como se comentó de manera extraoficial inicialmente, pero que la progenitora de la señora Moreno sí fue maltratada por los asaltantes.

La Secretaría de Salud de Yopal, en colaboración con el Servicio de Atención a la Comunidad (SAC), participará en una jornada especial organizada por la Superintendencia de Salud (Supersalud) para recibir quejas relacionadas con las dificultades que enfrentan los ciudadanos al acceder a servicios de salud proporcionados por las EPS.

Este evento se llevará a cabo el jueves 24 de octubre en el punto Vive Digital, ubicado en la biblioteca La Tríada, desde las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde.

Se invita a todos los usuarios del sistema de salud en Yopal a asistir, llevando consigo documentos relevantes como órdenes médicas, autorizaciones y listas de medicamentos, con el fin de facilitar el proceso de atención y reclamo.

Representantes de todas las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio de Salud (EAPB) que operan en la ciudad estarán presentes para gestionar las reclamaciones en tiempo real.

La Supersalud actuará como garante del proceso, asegurando que las quejas sean atendidas adecuadamente.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Salud busca acercarse a los ciudadanos y resolver sus problemas relacionados con la atención médica, reforzando su labor de inspección y vigilancia para que las EAPB cumplan con sus responsabilidades hacia los afiliados.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sobre la leche en polvo “La Campesina”, que se encuentra en el mercado.

Según el organismo, este producto presenta un registro sanitario vencido, correspondiente al código RSAJ02I20713, y aclara que dicho permiso no ha sido autorizado para la venta de este alimento.

El informe indica que la leche, que se identifica en su etiqueta como fabricada y empacada por "Campesina de Leche", no cuenta con la autorización sanitaria necesaria para su producción, envasado y comercialización, lo que constituye una violación a las normativas sanitarias vigentes en el país.

Además, se ha detectado que el etiquetado del producto carece de información crucial, como la fecha de vencimiento y el número de lote, lo que contraviene la Resolución 5109 de 2005.

Esta resolución establece los requisitos que deben cumplir los alimentos envasados y las materias primas destinadas al consumo humano.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Yopal anunció que respalda la recomendación del Invima y aconseja a los consumidores abstenerse de comprar este producto. También se insta a quienes ya lo hayan adquirido a suspender su consumo de inmediato.

 

Miércoles, 23 Octubre 2024 05:31

Noche de pánico y zozobra en Yopal

Dos hechos violentos marcaron el transcurrir de la noche de este 22 de octubre. El primero fue una seguidilla de disparos en la zona de la calle 47 con carrera 13.

Según se pudo establecer el incidente se originó en momentos en que un sujeto era perseguido por otros dos individuos. En medio del susto buscó trató de refugiarse en una de las casas que hay en dicho sector.

Aunque no se tiene información precisa de lo que ocurrió dentro de la vivienda, versiones extraoficiales indican que el hecho dejó tres personas lesionadas que fueron trasladadas al hospital, para que recibieran atención médica.

El segundo hecho que generó pánico fue el hallazgo de un supuesto artefacto explosivo de fabricación artesanal, en asentamiento humano de La Fortaleza.

Sobre esta situación se tienen dos versiones. Una proviene de la comunidad y apunta a que, efectivamente era un explosivo. La segunda tiene es de carácter oficial y manifiesta que el elemento encontrado era una batería de carro con algo de pólvora.

De todas maneras, las autoridades procedieron a realizar un detonación controlado del paquete sospechoso y de esta manera evitar cualquier imprevisto.