Casanare Noticias

Parex Resources, en colaboración con la Universidad Uniminuto y el acompañamiento de la Gobernación de Casanare, suscribieron un convenio para la creación de un fondo que permita la apertura de una convocatoria para 35 becas de educación superior dirigidas a jóvenes del departamento.

Esta iniciativa forma parte de la celebración del 15° aniversario de operaciones de Parex Resources en Colombia y busca fortalecer el desarrollo educativo y social de las comunidades en sus áreas de influencia.

Las becas cubrirán el 100% del valor de la matrícula en programas de pregrado presenciales, virtuales o a distancia.  Los programas disponibles incluyen:

* Contaduría Pública (presencial) en Yopal.

* Administración de Empresas (a distancia) en Yopal.

* Administración de Empresas (virtual).

* Administración en Seguridad Alimentaria y Nutricional (virtual).

* Ingeniería Agroecológica (virtual).

* Ingeniería Industrial (virtual).

* Licenciatura en Educación Infantil (virtual).

Para postularse a las becas, los interesados deben:

Residir en un municipio de Casanare.

Contener con conexión a Internet.

Completar el proceso de inscripción y admisión en un programa académico.

Presentar la documentación requerida: diploma o acta de grado de bachiller, resultados de las Pruebas Saber 11°, documento de identidad y certificado de afiliación a EPS.

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de enero*y la selección de los beneficiarios estará a cargo de Uniminuto. La Gobernación de Casanare apoya esta iniciativa como parte de sus políticas de acceso y permanencia en la educación superior.

Para obtener más información sobre la convocatoria, los programas académicos y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar el sitio web:  https://inscripciones.uniminuto.edu/campana-becas-parex.

 

Cusianagas ha anunciado un incremento en el precio del gas natural domiciliario para los municipios de Aguazul, Tauramena, Monterrey y Villanueva.

El aumento se aplicará a las facturas del mes de enero de 2025 y oscilará entre $500 y $1.502 pesos por metro cúbico, el cual se aplicará a todos los estratos.

La empresa explica que esta alza se debe a la finalización de contratos de suministro que permitían a las comercializadoras acceder a gas natural a precios más competitivos. Esta situación, que ha afectado el precio del gas combustible en diversas regiones del país, se venía anticipando desde hace meses.

Cusianagas asegura haber realizado gestiones a nivel regional y nacional para garantizar el suministro de gas a sus clientes. Sin embargo, la dependencia de las condiciones del mercado y su fluctuación han influido en el precio final.

La empresa recuerda que la tarifa es regulada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Se comprometen a seguir buscando alternativas para minimizar el impacto en sus usuarios.

Para más información sobre las tarifas, los usuarios pueden consultar la página web www.cusianagas.com o comunicarse a la línea de atención al cliente 3232540636. También pueden seguir las redes sociales de la empresa en X, Instagram y Facebook.

En una jornada marcada por importantes movimientos dentro del gabinete presidencial, el presidente Gustavo Petro anunció este lunes 20 de enero de 2025 el nombramiento de Laura Sarabia como la nueva Canciller de Colombia.

Sarabia, quien hasta ahora se desempeñaba como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), reemplazará a Luis Gilberto Murillo, cuyo último día en el cargo será el próximo 31 de enero. Este cambio refuerza la confianza que Petro deposita en Sarabia, considerada su mano derecha desde el inicio de su mandato.

Sarabia, conocida por ser una figura clave en la administración Petro, ha sido descrita como "la número dos" del presidente debido a su cercanía y control sobre los asuntos más relevantes del Gobierno.

Su nombramiento como canciller marca un giro estratégico, ya que será responsable de liderar las relaciones internacionales en un momento clave para Colombia, incluyendo la gestión de vínculos con Estados Unidos tras la reciente posesión de Donald Trump como presidente.

Entre los retos inmediatos que enfrentará Sarabia se encuentra fortalecer las relaciones bilaterales con Washington y manejar temas delicados como las tensiones con Venezuela. Aunque ha mostrado una postura crítica hacia el chavismo, Sarabia buscará mantener abiertas las relaciones diplomáticas y comerciales con el país vecino.

El reemplazo de Sarabia en la dirección del Dapre será Jorge Rojas, actual viceministro de Relaciones Exteriores y colaborador cercano de Petro desde hace años. Rojas, con una destacada trayectoria en derechos humanos y política social, asumirá este rol estratégico dentro del ejecutivo para continuar apoyando al presidente en sus decisiones clave.

Estos cambios se suman a otros recientes movimientos dentro del Gobierno, como la renuncia del ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, lo que ha generado especulaciones sobre una posible reestructuración más amplia en el gabinete.

Con estos nombramientos, Petro busca consolidar su equipo para enfrentar los desafíos políticos y diplomáticos que marcarán el resto de su mandato.

La transición entre Murillo y Sarabia ya está en marcha, con un empalme previsto para garantizar continuidad en las políticas exteriores del país. A partir del 1 de febrero, Sarabia asumirá formalmente sus funciones como canciller, reafirmando su papel como una de las figuras más influyentes del Gobierno Petro.

El coronel Giovanni Barrero Unigarro, comandante del Departamento de Policía Casanare, anunció la captura de Jonathan Traslaviña López, señalado por las autoridades como el autor material e intelectual del secuestro y homicidio del ganadero Néstor Julio Barón Reyes, ocurrido el pasado 6 de mayo de 2024 en su finca ubicada en zona rural del municipio de Paz de Ariporo.

La investigación, que duró nueve meses y contó con la colaboración de la Fiscalía Quinta Especializada, permitió recolectar material probatorio suficiente para establecer la participación de alias “Traslaviña” en el crimen.  El detenido sería integrante del frente 10 Guadalupe Salcedo de las disidencias de las Farc.

Una pareja de adultos mayores fue hallada muerta en su tienda en la vereda La Niata, zona rural de Yopal, en un aparente caso de robo. El hecho ocurrió este 19 de enero en horas de la noche.

Las víctimas fueron identificadas como doña Evelia López Gaitán 70 años y su compañero, don Antonio Bohórquez Avella de 63 años. Ambos presentaban heridas de arma blanca. 

El cuerpo de la señora López Gaitán fue encontrado algo retirado del lugar donde se halló el cadáver de su esposo, lo que sugiere que intentó huir del ataque. 

La tienda, un pequeño local de venta de bebidas, se ubica cerca del desvío que conduce a la vereda La Reserva. Las autoridades, incluyendo unidades de la Policía y el CTI, se presentaron en el lugar para iniciar las investigaciones.

Otro caso de desaparición de una menor de edad ha conmocionado a la sociedad boyacense. Se trata de Laura Valentina Páez Velandia, una niña de 9 años, quien salió de su casa ubicada en el barrio Juan Pablo Segundo de Chiquinquirá para pasear a su perro, alrededor de las 7:00 p.m. del pasado jueves 16 de enero.

Según las cámaras de seguridad, fue abordada por un hombre que la subió a un automóvil. Este individuo ha sido identificado como Daniel Josué Zambrano Cáceres

Zambrano fue detenido y enviado a la cárcel. Tras ser interrogado, confesó haber arrojado a Laura Valentina al río Minero, ubicado en el municipio de San Pablo de Borbur. Sin embargo, posteriormente se retractó de su declaración inicial.

Las autoridades han intensificado la búsqueda en la zona del río y han encontrado indicios que podrían estar relacionados con la desaparición, incluyendo fluidos biológicos en un vehículo asociado al caso.

El alcalde de Chiquinquirá, Jefferson Caro, informó que se activaron protocolos de búsqueda inmediatamente después de que la familia notificó la desaparición.

Equipos de la Policía, el Ejército y voluntarios están trabajando en conjunto para localizar a la niña. La comunidad ha mostrado gran solidaridad con la familia y se han llevado a cabo esfuerzos para obtener información sobre su paradero.

La situación es alarmante y se suma a otros casos recientes en la región, como el de Sara Michel Vargas Vega. Las autoridades continúan investigando y piden a cualquier persona con información que se comunique con las líneas de emergencia.

La Gobernación de Boyacá ha convocado a una "Velatón por la Vida" este lunes 20 de enero a las 6:00 pm en las plazas principales de todos los municipios del departamento.

Este acto de reflexión se realiza en memoria de Sarita Michel Vargas Vega, la niña de 11 años cuyo asesinato ha conmocionado a todo el país.

Sarita Michel desapareció el 25 de diciembre de 2024 en la ciudad de Sogamoso, tras una discusión familiar. Su cuerpo fue encontrado el 12 de enero en estado de descomposición cerca del lugar de su desaparición.

Tras las investigaciones, se confirmó que la menor fue asesinada y se capturó a su primo, Juan Carlos Rodríguez Vargas, como principal sospechoso ha generado indignación y dolor en la comunidad.

La "Velatón por la Vida" busca no solo honrar la memoria de Sarita Michel, sino también rechazar la violencia contra la niñez y exigir justicia para que este tipo de crímenes no queden impunes

Se espera una masiva participación ciudadana como muestra del compromiso de la sociedad boyacense para construir un entorno seguro y libre de violencia para los niños.

 

                                                                                                    Leandro Marín

Sicarios cegaron la vida a dos personas en hechos registrados sobre las 8 de la noche de este sábado 18 de enero. El ataque ocurrió en un lavadero de la carrera 18 entre calles 21 y 22, sector Caño Seco de Yopal.

Las víctimas del acto violento, fueron dos jóvenes de nacionalidad venezolana, identificados como José Mario Díaz y Leandro Marín.

Los fallecidos se encontraban en el sector cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta los atacaron con un arma de fuego y luego emprendieron la huida.

Sobre José Mario Díaz se reveló, de manera extraoficial, que había llegado recientemente procedente de Venezuela en compañía de su progenitora y otras dos personas, quienes, al parecer, también eran familiares.

Durante el accionar de los sicarios existe la versión que, además de los dos occisos, hay una tercera persona que logró escapar del ataque. Acerca de las hipótesis sobre los móviles de ese crimen, las autoridades apuntan a que se puede tratar de una disputa territorial por la venta de estupefacientes.

Gregorio Eljach Pacheco asumió oficialmente el cargo de Procurador General de la Nación este jueves, reemplazando a Margarita Cabello Blanco. Durante su discurso de posesión agradeció a su predecesora por su colaboración en la transición y destacó el informe de empalme preparado por Cabello y su equipo.

El nuevo procurador anunció que su gestión se centrará en promover el diálogo para construir consenso entre los diferentes sectores de la sociedad.  Además, priorizará la presencia de la Procuraduría en regiones apartadas y la protección de la infancia a través de visitas regionalizadas.

"Durante estos cuatro años, lideraré una Procuraduría que sea pro diálogo, pro libertad, pro democracia y que ayude a sanar las heridas sociales de Colombia", expresó Eljach.  Su objetivo es superar la polarización y construir una institución que procure el bienestar de todos los colombianos**.

También abordó la facultad de la Procuraduría para sancionar a funcionarios electos por voto popular, un tema que ha sido objeto de debate tras una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

Reconoció el propósito de la decisión de la Corte de evitar que los órganos de control distorsionen los procesos electorales.  Sin embargo, enfatizó la importancia de esta facultad en la lucha contra la corrupción, especialmente considerando la participación de funcionarios electos en casos de corrupción a nivel nacional y local.

El nuevo procurador se comprometió a trabajar con las altas cortes, el Congreso, la academia, las ONG y el sector privado para encontrar una solución estructural a este dilema.

Dino que buscará un equilibrio entre el respeto a la sentencia de la Corte Interamericana y la necesidad de combatir la corrupción de manera efectiva.

Recordemos que Eljach fue elegido procurador por el Senado de la República a principios de octubre de 2024 con una contundente mayoría de 95 votos. Previamente se desempeñó como secretario general del Senado entre 2012 y 2024.

El inicio del año 2025 ha traído consigo un aumento significativo de las temperaturas en diversas regiones del país. Este fenómeno, exacerbado por la presencia del Fenómeno de El Niño, representa un riesgo para la salud, especialmente por la posibilidad de sufrir un golpe de calor.

El golpe de calor es una condición grave que puede llegar a ser mortal, provocada por la incapacidad del cuerpo para regular su temperatura debido a la exposición prolongada al calor o la deshidratación.

Los síntomas iniciales incluyen debilidad, mareos, dolor de cabeza y náuseas. En casos severos, puede haber pérdida de conciencia y fallo de órganos vitales.

Si bien se espera que el Fenómeno del Niño se estabilice entre abril y junio, las altas temperaturas actuales exigen tomar medidas preventivas, en especial para los grupos más vulnerables como niños, adultos mayores y trabajadores al aire libre.

Para protegerse de las altas temperaturas y prevenir el golpe de calor, la Nueva EPS, a través de su área de Promoción y Mantenimiento de la Salud, recomienda:

  • Mantenerse hidratado: Bebiendo agua de forma constante, incluso sin sentir sed.
  • Evitar la exposición prolongada al sol: Sobre todo entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., cuando la radiación es más intensa.
  • Usar ropa adecuada: Prendas ligeras, de colores claros y que permitan la transpiración. 
  • Protegerse del sol: Utilizando sombreros, gafas de sol y protector solar con factor de protección adecuado. 
  • Evitar bebidas alcohólicas y con cafeína: Ya que pueden contribuir a la deshidratación.

Ante cualquier síntoma de golpe de calor, como debilidad extrema, fatiga, mareos, desorientación, dolor de cabeza persistente, náuseas, vómitos o sudoración excesiva, se debe buscar atención médica de inmediato. 

Mientras tanto, se recomienda trasladarse a un lugar fresco y aplicar paños húmedos en el cuerpo.

Las altas temperaturas son un recordatorio de la importancia de cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos. La prevención y la acción responsable son claves para enfrentar los desafíos del calor extremo.