Judicial

Judicial (1699)

En varias oportunidades las autoridades civiles y militares de Casanare, han negado la existencia del grupo armado ilegal Renacer Erpac.

El mismo que en las últimas semanas ha sido noticia por las crecientes amenazas, extorsiones, amenazas, distribución de panfletos y la muerte de dos personas, en el municipio de Villanueva.

No obstante, para los dirigentes del departamento se trata de un grupo de delincuencia común con nexos en las cárceles y adelantan sus actividades delictivas como amenazas, grafitis, entre otras acciones que atentan contra la tranquilidad ciudadana.

Sin embargo, la noche del sábado 5 de julio de, la ciudad de San José del Guaviare fue escenario de un grave atentado contra el reconocido periodista radial Gustavo Chica, director de Guaviare Estéreo, emisora afiliada a Caracol Radio, y su esposa.

El comunicado junto con su esposa fue atacado con arma de fuego en las cercanías de su vivienda.  El suceso ha generado una ola de indignación y preocupación en el país, poniendo de manifiesto. una vez más, los riesgos que enfrentan los comunicadores en regiones afectadas por la violencia.

Según las primeras informaciones, el ataque podría estar directamente relacionado con las denuncias y el cubrimiento periodístico que Chica y su equipo han realizado sobre las graves alteraciones de orden público en el departamento del Guaviare.

Se conoció que Gustavo Chica no era ajeno a las amenazas. El Grupo Prisa, propietario de Caracol Radio, ha señalado que el periodista y los demás integrantes de Guaviare Estéreo han recibido repetidas intimidaciones debido a su labor informativa.

Las más recientes, ocurridas apenas cinco días antes del atentado, venían firmadas por el grupo Renacer Erpac (Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia), el cual, asegura que hace presencia en Guaviare, Casanare, Meta y Vichada.

La Unidad Nacional de Protección (UNP) había otorgado medidas de protección a Chica, al igual que a otros reporteros locales que también han sido blanco de amenazas en los últimos meses.

Tras el atentado, la UNP solicitó al mayor general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, reforzar la vigilancia en el centro asistencial donde se recupera el periodista, medida que ya ha sido implementada.

El atentado ha provocado un enérgico rechazo por parte de diversas autoridades y organizaciones. El Grupo Prisa condenó el ataque y exigió medidas de protección inmediatas no solo para Gustavo Chica y su esposa, sino para todos los periodistas que ejercen su labor en la región.

En un comunicado, señalaron que la violencia contra los periodistas es un ataque directo a la democracia y la libertad de expresión.

Por su parte, el alcalde de San José del Guaviare, Willy Alejandro Rodríguez, se solidarizó con el periodista, así como con su familia, y condenó enérgicamente el acto. El mandatario municipal instó a las autoridades a actuar con celeridad en las investigaciones para identificar y capturar a los responsables de este condenable hecho.

El atentado contra Gustavo Chica y su esposa es un recordatorio sombrío de los peligros que enfrentan los periodistas en Colombia, especialmente en zonas de conflicto.

Sobre el estado de salud del comunicador y su esposa, se conoce que los dos se encuentran estables y recibiendo atención médica en un centro asistencial local.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) entregó este 5 de julio 19 placas conmemorativas en igual número de municipios del departamento de Casanare, como parte del cierre de un proceso restaurativo dirigido a víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

La iniciativa se desarrolló en el marco del programa de acompañamiento a miembros activos y retirados de la Fuerza Pública que comparecen ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Durante ocho meses, 20 comparecientes y 33 familiares de víctimas participaron en un proceso de reconocimiento y reparación simbólica.

Las placas serán ubicadas en espacios representativos de cada municipio y relatarán los casos de personas que fueron asesinadas y presentadas de forma ilegítima como bajas en combate entre los años 2002 y 2008.

Durante el acto de cierre, adelantado en auditorio de La Triada de Yopal, los comparecientes reconocieron su responsabilidad en los hechos y ofrecieron mensajes de perdón a las familias afectadas.

Edwing Guerrero, uno de los comparecientes, expresó: “Queremos decirles cuánto anhelamos su perdón. Hoy reconocemos el daño causado y nos duele profundamente”.

Por parte de las víctimas, también hubo llamados a la reconciliación. William Acero invitó a construir un compromiso colectivo por la paz, mientras que Nardys Maldonado pidió que las placas sirvan como recordatorio de hechos que no deben repetirse.

La directora de la ARN, Alejandra Miller, destacó que estas acciones buscan dejar una huella tangible en los territorios y fortalecer la conciencia colectiva.

“Estas placas representan el futuro. Ratifican que les creemos a las víctimas y que no se puede repetir lo que estas familias vivieron”, afirmó.

La actividad forma parte de los esfuerzos institucionales por garantizar la verdad, la reparación y la no repetición en el marco del proceso de justicia transicional que lidera la JEP en Colombia.

 

Las autoridades informaron que en una operación conjunta entre tropas de la Brigada XVIII del Ejército Nacional y unidades de la Policía Nacional, fueron capturados en flagrancia dos presuntos integrantes del grupo armado organizado ELN, en el municipio de Saravena, Arauca.

Entre los detenidos se encuentra alias “Muñeco”, señalado como responsable del homicidio de un soldado ocurrido el pasado 2 de abril en la vereda Cuatro Esquinas, jurisdicción de Saravena.

Durante el operativo, las autoridades incautaron material de guerra y propaganda alusiva al ELN. Según información oficial, estos elementos habrían sido destinados para la ejecución de acciones violentas contra miembros de la Fuerza Pública, civiles e infraestructura estratégica del municipio.

Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad y la estabilidad en el oriente del país, y señalaron que continuarán las operaciones para contrarrestar las acciones de los grupos armados ilegales en la región.

Una mujer perdió la vida tras ser arrollada por una camioneta en la vía que comunica a Monterrey con Villanueva, en el sur del departamento de Casanare. El hecho se registró el miércoles 3 de julio a las 7:30 de la noche, a la altura del kilómetro 16.

La víctima fue identificada como Inés Furia Medina, de 49 años, quien se encontraba sobre la vía en el momento del impacto. Según el reporte de las autoridades, la mujer falleció en el lugar del siniestro.

El vehículo involucrado es una camioneta de placas PKK 948, conducida por Alejandro Valbuena Clavijo, quien no sufrió lesiones.

Las autoridades adelantan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente y establecer si hubo fallas humanas o condiciones externas que influyeran en el hecho.

El alcalde de Paz de Ariporo, Camilo Abril Tarache compartió en sus redes sociales una decisión judicial a su favor. El burgomaestre mencionó que el Juzgado Primero Administrativo de Yopal dejó sin efecto la sanción pecuaria que le había sido impuesta, en el marco de un proceso por presunto desacato.

Según el alcalde, la decisión judicial aseguró que el caso corresponde a un asunto administrativo entre el Municipio y la Empresa de Alumbrado Público, sin que exista responsabilidad directa del mandatario local.

Agregó la publicación que el juzgado también señaló que era válido revisar el origen de la deuda, teniendo en cuenta que en 2023 se realizaron pagos a la empresa por concepto de impuestos recaudados, antes de que esta iniciara operaciones.

Finalmente, Abril Tarache interpretó esta decisión como un respaldo a su actuación como servidor público y reafirma la importancia de actuar con transparencia en la gestión administrativa.

Un joven de 24 años identificado como John Borda fue hallado sin signos vitales al interior de su vivienda en el municipio de Tauramena, Casanare.

La emergencia ocurrida este miércoles 2 de julio en horas de la mañana fue atendida por unidades del cuerpo de bomberos de la localidad, luego de que familiares alertaran sobre la situación.

Pese a la rápida llegada del organismo de socorro y la atención prehospitalaria brindada, solo fue posible confirmar el fallecimiento del conductor, quien laboraba en una empresa local y era reconocido por su actitud positiva. Era padre de un menor de edad.

Las autoridades aún no han establecido las circunstancias exactas del hecho. Amigos y allegados del fallecido expresaron su conmoción por lo ocurrido.

Este lamentable caso se presenta en un contexto alarmante para el departamento de Casanare. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud, en lo corrido del año se han registrado 160 intentos acabar con la vida por decisión propia  y alrededor de 15 fallecimientos consumados, que están bajo análisis por parte de Medicina Legal.

Un ganadero fue herido la noche del martes 2 de julio durante un asalto armado ocurrido en la finca Chusmita, en la vereda San Joaquín, jurisdicción rural del municipio de Trinidad, Casanare.

El hecho se registró alrededor de las 7:30 p.m., cuando varios hombres armados ingresaron a la propiedad y sometieron al señor Ezequiel Niño Conde, a quien intimidaron durante el robo. Los asaltantes se llevaron una camioneta Toyota de placas JSP 606 y una motocicleta Yamaha YCZ 110 que se encontraba en el lugar.

Hasta el momento, no se han reportado capturas relacionadas con este hecho. Las autoridades adelantan las investigaciones para ubicar a los responsables y recuperar los vehículos robados.

Cuatro personas señaladas de cometer varios asesinatos en la ciudad de Yopal fueron capturadas. Entre los detenidos se encuentra Gustavo Ramón Corona Anguelle, alias “Ramón”, a quien las autoridades identifican como líder de la estructura delictiva.

La intervención fue posible gracias a un trabajo articulado entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación. Durante la fase previa, el Grupo Aéreo del Casanare utilizó sobrevuelos con aviones y drones tácticos para obtener información clave sobre los movimientos de los sospechosos y el terreno.

Según las investigaciones, alias “Ramón” tendría antecedentes por homicidio en el extranjero y estaría relacionado con la estructura liderada por alias “Jaudy” y alias “Mortadelo”.

Este grupo operaba bajo el nombre del “Tren de Aragua”, organización criminal de alcance internacional, como una forma de generar temor y consolidar control sobre el territorio.

Los otros tres capturados serían colaboradores directos de “Ramón” y estarían implicados en hechos violentos ocurridos en Yopal desde 2024 hasta la fecha. Las autoridades señalan que estas acciones estarían relacionadas con el incremento de homicidios en la zona.

Con este operativo, se considera que se logró afectar la capacidad operativa del grupo ilegal, en especial su red de sicariato, y se reforzó la seguridad en la capital de Casanare.

Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos y determinar la participación de los detenidos en otros delitos.

Un conductor de taxi perdió la vida la noche del sábado 28 de junio, tras recibir un disparo de arma de fuego, presuntamente, efectuado por el pasajero que había solicitado sus servicios de transporte en la vía Marginal del Llano, específicamente en el tramo que conecta Villanueva con Aguaclara.

Según los primeros reportes de las autoridades, el ataque ocurrió poco después de que el vehículo atravesara el peaje San Pedro, muy cerca del casco urbano de Villanueva.

El proyectil que impactó conductor, le quitó la vida inmediatamente. Producto de ataque, perdió el control del automóvil, provocando que este colisionara contra una propiedad privada situada en uno de los costados de la vía. 

Tras ejecutar el ataque mortal, el homicida abandonó rápidamente el lugar de los hechos, aprovechando la confusión generada por el accidente vehicular ocasionado por el atentado.

Las autoridades competentes iniciaron inmediatamente los protocolos de búsqueda en procura de capturar al responsable del homicidio.

 

 

Son muchos los interrogantes los que rodean la muerte de cuatro personas de una misma familia, en un hecho ocurrido este viernes 27 de junio en la vereda Las Atalayas, del municipio de Aguazul.

Los cuerpos sin vida fueron hallados por vecinos del sector, quienes avisaron a las autoridades. Por el momento no se tiene conocimiento exacto sobre las circunstancias en las que ocurrieron las muertes.

Según la Policía de Aguazul, el hallazgo de los cuatro cuerpos sin signos vitales en una finca del sector fue reportado hacia las 6:00 pm, desplazándose hacia  el sitio efectivos de la Sijin y la Policía, hallándose dos personas mayores de edad: una mujer de 25 años y un hombre de 46 años y sus dos hijos menores de edad, una niña de 5 años y un niño de 2 años.

De manera extraoficial se maneja una hipótesis, que aún no ha sido confirmada por las autoridades. Según esta versión, las cuatro personas, habrían consumido algún tipo de sustancia que ocasionó su deceso.

Se desconoce si la ingesta se hizo de manera consciente y de forma voluntaria. Todo hace parte del laberinto de preguntas que se ciñen sobre este caso. Incluso los nombres de las víctimas tampoco han sido revelados. Transcendió que  se trata de la pareja de encargados de la finca.

Los hechos son materia de investigación por parte de los organismos de seguridad.