CN

CN (19656)

Con muy baja participación de los jóvenes transcurrieron las elecciones de Consejos de Juventudes no solo en Casanare, sino en el resto del país. De los 111.622 votantes entre 14 y 28 años, aptos para votar en este departamento, solo lo hicieron 18.064, es decir 16.18% del potencial electoral.

Mientras tanto en Colombia, votaron 1.279.961 de los 12.282.273 habilitados para votar. Es decir, apenas un 10.4%. Casanare estuvo por encima de esa cifra en 6 puntos.

Segùn el preconteo de la Registraduría, da cuenta que las listas independientes obtuvieron 2.087 votos, es decir el 16.82%; los procesos y prácticas organizativas, 2.720 votos, para un 21.92% y los partidos y movimientos políticos lograron 7.598 votos, es decir, 61.24%.

En Yopal, de los 45.899 jóvenes aptos para votar, solo lo hicieron 6.433. Los votos se repartieron entre las listas de los partidos y movimientos políticos con 1.805 sufragios, 1.534 para los procesos y prácticas organizativas y 571 para las listas independientes.

En Yopal, la lista del partido Alianza Verde logró 346 votos, el 8.84%, seguido de Expresión Juvenil, que logró 332 votos, (8.49%); en tercer lugar, el Partido de la U, con 328 votos, (8.38%), en cuarto lugar, el Movimiento Estudiantil Unitropista consiguió 255 votos (6.52%), mientras que el quinto, fue la Junta de Acción Comunal vereda El Morro con 221 votos (5.65%).

El municipio que más porcentaje de votantes tuvo, en relación a su densidad poblacional, tanto en Casanare como en Colombia, fue La Salina, con 45.67%, correspondiente a 153 votos.

Se espera y según la normatividad vigente, que, en los Consejos de Juventudes, se puedan canalizar los acuerdos de los y las jóvenes sobre las alternativas de solución a sus necesidades y problemas de sus contextos; visibilizar sus potencialidades y propuestas para su desarrollo social, político y cultural ante los gobiernos municipales, departamentales y nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un hombre presuntamente se habría suicidado la tarde del pasado 3 de diciembre en su lugar de residencia ubicada en la finca La Mañosa vereda Santa Hercilia del municipio de San Luis de Palenque.

Se trata de Oscar Iván Gutiérrez Plata, de 31 años de edad, oriundo de San Luis de Palenque, el cual habría tomado la fatal decisión de acabar con su vida, accionando un revólver.

Autoridades informaron que aunque todo apunta a que se trataría de un presunto suicidio será Medicina Legal, quien determine las causas de su fallecimiento.

Foto de referencia

El alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro recibió por parte de la Agencia de Desarrollo Rural, la resolución número 458 del 23 de noviembre, por la cual se certifica a la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente (SDEMA) como Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA).

Con esta certificación se beneficia directamente los sectores rurales y se puede prestar el servicio público de extensión agropecuaria en cualquier parte del país, como: acompañamiento a productores agropecuarios en tecnología, productos y servicios para hacer más sustentable su producción, alianzas para buscar inversiones y beneficios, gestionar recursos de cooperación internacional, direccionar a los productores agropecuarios para que trabajen de forma participativa y asociativa.

El líder nacional de asistencia técnica de la Agencia de Desarrollo Rural, Asdrúbal Mauricio Gómez, indicó que esto es un mecanismo de gestión y ejecución para una asistencia técnica más integral y dada a los campesinos para orientarlos en buenas prácticas agrícolas que conlleven a una comercialización de sus productos.

Por su parte, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro se mostró agradecido con el equipo de profesionales que trabajaron articuladamente con la institucionalidad, “porque cuando uno da la línea se propone metas y el equipo le pone amor y entrega suceden las cosas. La idea es entregar producto porque esta es una herramienta para nosotros de aquí en adelante” aseguró.

Finalmente, el secretario de Desarrollo (e) Orlando Cruz, destacó que ahora se le debe apuntar a buscar asociatividad con otras regiones para buscar mejor desempeño en producción y comercialización. A su vez resaltó que ahora se le podrá prestar el servicio de extensión agropecuaria a los 18 municipios y también a nivel nacional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Registraduría Nacional reportó a través de un comunicado que con total normalidad y bajo estrictos protocolos de bioseguridad se desarrollaron las primeras elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud en todo el país, en donde un total de 12 282 273 jóvenes entre los 14 y 28 años estaban habilitados para votar.

Se trató de una jornada democrática histórica para el país, pues por primera vez, los jóvenes colombianos acudieron a las urnas para elegir a sus representantes en todos los municipios del territorio nacional.

"Somos ejemplo para la democracia en el mundo, porque jóvenes entre los 14 y 28 años fueron elegidos por voto popular. Lo logramos gracias a todos, en especial a los jóvenes por creer en la institucionalidad", afirmó el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha.

Por su parte, el presidente de la república, Iván Duque Márquez señaló que en estas elecciones no hubo vencedores, ni vencidos, pues la gran ganadora fue la democracia. “Celebramos la elección de los 10 824 consejeros municipales y locales de juventud en el territorio nacional y queremos que ellos sientan el respaldo de nuestra nación, que este sea un momento donde los jóvenes de Colombia se sientan partícipes y protagonistas de nuestra democracia”.

Como estaba previsto, los comicios se adelantaron bajo estricto apego a los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional para proteger la vida y la salud de los actores del proceso electoral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Habitantes del sector alertaron a la policía del corregimiento de Tilodiràn en Yopal, sobre la presencia de dos cuerpos sin vida en la entrada a una finca donde se evidenciaba una motocicleta que estaba parqueada al lado.

Según la información suministrada por el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía en Casanare, el hecho ocurrió sobre las 6 de la mañana de este 5 de diciembre y los dos hombres habrían sido ultimados con arma de fuego.

Todo indica, que serían dos domiciliarios por los chalecos que portaban y el cajón que tenía la motocicleta, que es utilizado principalmente para el transporte de alimentos o elementos de empresas que ofrecen el servicio de domicilio, dijo el coronel Quintero.

El oficial, señaló que, investigan los móviles y autores de este doble asesinato, toda vez que es un lugar despoblado, la vivienda más cercana queda a unos 500 metros y aún no ha sido posible detallar mayores datos del crimen.

Sin embargo, agregó Quintero que, entrarán a verificar una cámara que está sobre la vía principal para tener pistas que lleven a identificar a los responsables.

De las víctimas se conoció que fueron identificadas como José Abraham Guevara Gòmez, oriundo de Venezuela y Yoalfre Álvarez Mosquera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un hombre falleció el fin de semana en un nuevo accidente de tránsito tras chocar con un animal en zona rural del municipio de Trinidad, al norte de Casanare.

El fallecido respondía al nombre de Carlos Andrés Adán Durán, oriundo de la vereda La Macolla, de Pore, quien perdió el control de la motocicleta en la que se movilizaba al tratar de esquivar un animal que cruzaba en la vía.

De acuerdo con el reporte del coronel William Quintero, subcomandante de la Policía en Casanare, debido al fuerte impacto el hombre falleció en el lugar de los hechos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Doce coroneles de la Policía Nacional fueron seleccionados para adelantar el Curso Estratégico de Seguridad Pública, requisito para alcanzar el grado de Brigadier General.

Los oficiales que fueron notificados son: Cr. José Luis Ramírez Hinestroza, Cr. Gelber Hernando Cortés, Cr. José Daniel Gualdrón, Cr. Hernán Alonso Meneses, Cr. Arnulfo Rosemberg, Cr. William Oswaldo Rincón, Cr. José James Roa Castañeda, Cr. Olga Patricia Salazar, Cr. Jorge Antonio Urquijo, Cr. Sandra Patricia Pinzón, Cr. Faxir Ramírez Horta y Cr. Juan Carlos Restrepo.

En la lista de seleccionados se encuentra el excomandante de la Policía Casanare, coronel José Luis Ramírez Hinestroza, quien, en su paso por el departamento, dejó grandes amigos, se caracterizó por su don de gentes, además por su destacado trabajo con las comunidades, y por el respeto y buen trato que siempre tuvo hacia la prensa, habitantes en general, y hacia uniformados de la institución.

Líderes comunales aún recuerdan el programa Cuéntele al comandante, estrategia con la que el coronel Ramírez llegó a varios parques y sectores de Yopal, a escuchar de primera mano las necesidades y peticiones más sentidas en materia de seguridad para luego articular planes operativos de policía tendientes a contrarrestar fenómenos de inseguridad y problemas de convivencia.

De acuerdo con información de la Policía, la decisión se tomó tras la culminación del proceso de evaluación de trayectoria profesional de 42 oficiales que tuvo lugar en la Dirección General y la Escuela de Cadetes de Policía ‘General Francisco de Paula Santander’ de Bogotá.

Los coroneles escogidos continuarán aportando su liderazgo y conocimientos al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional, que busca prestar un servicio cada vez más óptimo a todos los colombianos y mejorar las condiciones de carrera de los integrantes de la Institución.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), junto a la Unidad Nacional de Gestión del Riego de Desastres, la Gobernación de Casanare, la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía del municipio de Pajarito, avanza en su plan de acción para habilitar un carril y recuperar el corredor de la vía Sogamoso - Aguazul, que hace parte de la transversal del Cusiana.

Este viernes el director general, Juan Esteban Gil Chavarría, inspeccionó el sitio de la emergencia y los trabajos que se vienen realizando, incluso en turnos de 24 horas. Ya se han logrado remover más de 70.000 m³ de material y también se realizan terrazas en lo más alto de la montaña como parte de los trabajos para que el corredor vial pueda volver a ser usado.

 La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, dijo: “Mantener la transitabilidad por los diferentes corredores viales es uno de los propósitos en los que trabajamos día a día desde el Gobierno nacional. Estamos trabajando con rapidez para habilitar este importante corredor, ya que sabemos de su importancia para el progreso del país y la reactivación económica de las regiones”.

Por su parte, el director general del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, manifestó: “Ya empezamos turnos de hasta 24 horas en el sitio de la emergencia, con más de 100 personas y más de 50 máquinas trabajando con el fin de habilitar en el menor tiempo posible un carril, de manera transitoria, y poner en operación nuevamente la transversal del Cusiana, con restricciones”.

Gil señaló que continúan comprometidos con encontrar una solución definitiva a la emergencia presentada en este corredor vial y recuperar la las condiciones de movilidad de los habitantes de Boyacá y Casanare que lo utilizaban.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se instaló este viernes, la Misión de Observación Electoral Internacional para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud de este domingo 5 de diciembre, con la presencia del registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, la presidenta del Consejo Nacional Electoral Doris Ruth Méndez Cubillos, el jefe de la Misión de Observación Electoral Jaime José Bestard Duschek y demás delegados internacionales.

La Registraduría Nacional del Estado Civil y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) suscribieron un acuerdo de cooperación con el propósito de garantizar la transparencia del software de escrutinios para las elecciones del 2022.

“La OEI es un organismo multilateral que cuenta con la experiencia en laboratorios de software y tecnología. La auditoría la realizará una universidad pública colombiana y con esto, se confirma que va a haber software de escrutinio para las elecciones de Congreso y Presidencia de la República de 2022”, aseguró el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, quien agregó que al declararse desierta la licitación pública, se acudió a la cooperación internacional y a una universidad pública.

En el marco del evento, la Organización Electoral suscribió un convenio de cooperación internacional con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL), para la realización del diagnóstico, evaluación y acompañamiento técnico a los sistemas informáticos de conformación de censo electoral, inscripción de candidatos, elección de jurados y escrutinio para las elecciones del 2022.

También se suscribieron dos memorandos de entendimiento con International Foundation for Electoral Systems (IFES) y Transparencia Electoral; así como un acuerdo de entendimiento entre el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Unión Interamericana de Organismos Electorales, con el fin de fortalecer la confianza, transparencia y legitimidad de los Consejos de Juventud.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha celebró el nuevo modelo de democracia juvenil que se gestó en Colombia con las elecciones de los Consejos de Juventud. “Lo que pasará el 5 de diciembre es que daremos un ejemplo a la política del mundo con este nuevo sistema de democracia de jóvenes para jóvenes”.

Así mismo, el registrador nacional invitó a los observadores internacionales a replicar este certamen electoral en todos los países del mundo. “Observadores, ustedes van a ver un sistema de votación eficiente y eficaz. Este es un proceso especial y hay que observarlo no desde el punto de vista logístico, sino desde lo que se está incubando en Colombia. Analicemos el laboratorio de democracia juvenil que está naciendo e impleméntenlo en sus países”.

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez Cubillos resaltó la paridad de género y la alternancia en las listas de candidatos a estas elecciones. “Los Consejos de Juventud son incluyentes, los jóvenes cumplieron con las listas cremallera de hombre - mujer. Los invitamos a que nos acompañen a esta fiesta electoral de los jóvenes, porque ellos no son el futuro, son el presente, son los que van a generar incidencia política en Colombia”.

Igualmente, el jefe de la Misión de Observación Electoral, Jaime José Bestard Duschek celebró esta iniciativa juvenil y aseguró que será un ejemplo de democracia en el mundo. “Estoy gratamente impresionado, esto más que una misión, es un acompañamiento de una gran fiesta cívica. Una nueva forma para que los jóvenes se expresen y hagan llegar sus inquietudes y grandes anhelos a las autoridades de sus países; esta iniciativa sirve para ser replicada”.

 

El pasado 24 de noviembre fue capturado en el barrio La Campiña de Yopal, un hombre de 26 años, quien, al parecer, accedió carnalmente y dejó embarazada a su hijastra, de 11 años.

Las investigaciones adelantadas por una fiscalía del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) permitieron evidenciar que el hecho se habría registrado el primero de mayo último, mismo día en que la madre de la víctima estaba en la clínica dando a luz un hijo del presunto agresor.

Con base en la denuncia de la mujer y el material probatorio recaudado, la Fiscalía presentó ante el juez de garantías al procesado y le imputó cargos por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado, al cual este no se allanó.