CN

CN (19656)

Sobre el medio día de este domingo 19 de diciembre del 2021, se conoció que el coronel del Ejército Nacional Pedro Enrique Pérez Arciniegas, recobró su libertad. El oficial llevaba ocho meses en poder de las disidencias de las Farc.

El coronel Pérez, fue entregado a una comisión integrada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Defensoría del Pueblo y representantes de la Iglesia católica, a la que también asistió el padre del oficial, en el centro poblado del sector de La Esmeralda, jurisdicción de Arauquita, Arauca.

El militar, había sido secuestrado por el grupo armado organizado residual GAO-r Estructura 28, el pasado 18 de abril del 2021, en el municipio de Saravena, Arauca y desde entonces se conocieron muchas versiones sobre si permanecía con vida. El mismo comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Enrique Zapateiro, salió a través de un video a informar que el teniente coronel Pedro Enrique Pérez, habría sido asesinado en territorio venezolano.

Sin embargo, las disidencias de las Farc, en su momento salieron a desmentir dicha información entregada por el comandante del Ejército Nacional, y enviaron un video en el que aparecía el coronel Pérez enviando un saludo a su familia.

Segùn un comunicado de la Octava División del Ejército Nacional, se activaron  todos los protocolos establecidos para recibir al oficial, con el fin de verificar su estado de salud por parte del personal militar médico especializado, y posterior traslado al Hospital Militar Central, donde se reencontrará con su familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este 17 de diciembre a las 6:00 p. m. venció el plazo para la presentación de firmas de los candidatos postulados por grupos significativos de ciudadanos o movimientos sociales a la Presidencia de la República, así como los promotores del voto en blanco.

De estos 52 grupos de ciudadanos que postularon candidaturas a la Presidencia de la República para el 2022, 11 de ellos presentaron los apoyos requeridos para avalar sus candidaturas de un total de 9 .952. 681 firmas presentadas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Dentro de los precandidatos que entregaron las firmas están:

Roy Leonardo Barrera Montealegre con 973 177 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Federico Gutiérrez Zuluaga con 1 444 223 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Rodolfo Hernández Suárez con 1 895 850 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Juan Carlos Echeverry Garzón con 842 728 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Luis Emilio Pérez Gutiérrez con 1 041 960 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Alejandro Tiquidimas Fernández con 315 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Alejandro Gaviria Uribe con 1 210 335 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Luis Carlos Agudelo Galvis con 2235 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Alejandro Char Chaljub con 2 530 623 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Adolfo David Pimienta Maldonado con 900 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Carlos Darío Conde Acosta con 10 335 firmas que dijeron haber sido entregadas.

Para estas elecciones los grupos significativos de ciudadanos deberán tener un mínimo de 580 620 firmas válidas para registrar su candidatura en los comicios de mayo del 2022.

Hay que tener en cuenta que para la elección de presidente y vicepresidente de la república (primera vuelta), la Registraduría Nacional del Estado Civil tendrá plazo hasta el 19 de enero del 2022 para certificar y verificar los 9 952 681 firmas de los precandidatos postulados por grupos significativos de ciudadanos o movimientos sociales, así como los promotores del voto en blanco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Procuraduría General de la Nación formuló cargos contra el alcalde del municipio de Maní, Casanare (2016-2019), Tony Wilfred Ávila Hernández, por las presuntas irregularidades en la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante la totalidad del calendario escolar 2016.

Al parecer, el exalcalde habría omitido la prestación del servicio del PAE para los estudiantes de la localidad, desde el primer día del calendario escolar y durante la vigencia 2016, a pesar de contar con recursos presupuestales disponibles por valor de $246’729.324.

Según el Ministerio Público, el investigado habría desconocido los derechos fundamentales a la educación, la asistencia y bienestar social de los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas del municipio.

Asimismo, recordó que “el ordenador del gasto en su territorio debe adelantar los procesos de contratación del PAE necesarios para ejecutar en forma oportuna durante todo el calendario escolar vigente, los recursos destinados para tal fin”.

Para la Procuraduría se pudo vulnerar el principio de eficacia, en el entendido que a las autoridades administrativas les corresponde asegurar la protección infantil y el suministro de la nutrición balanceada durante toda la jornada escolar, contribuyendo a garantizar sus derechos a la educación y alimentación.

La posible falta de Ávila Hernández se calificó provisionalmente como grave a título de culpa gravísima, por la supuesta falta de compromiso del entonces mandatario con la población adolescente y joven del municipio.

La Procuraduría Regional de Casanare precisó que, terminada la etapa de instrucción, el expediente se remitirá por competencia a la Procuraduría delegada para el Juzgamiento Disciplinario (reparto), ante la cual los sujetos procesales podrán presentar descargos, versión libre, y aportar y/o solicitar pruebas y sus alegatos, si lo estiman pertinente.

Fuente: Procuraduría General de la Nación 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por acción de la Procuraduría General de la Nación se aprobó la apertura del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes (CESPA) en el municipio de Yopal, Casanare, el cual, tras un año y medio de su construcción, no había sido puesto en funcionamiento.

Luego de 12 jornadas de trabajo, el procurador Regional de Casanare y la procuradora 12 Judicial II de Familia, lograron que las instituciones que integran el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes llegaran a un acuerdo sobre las condiciones necesarias para abrir esta sede.

La reunión contó con la participación de las autoridades judiciales para adolescentes de Yopal, Casanare, el Consejo Seccional de la Judicatura de Tunja, el director ejecutivo seccional de la administración judicial, la Fiscalía 38 de la Unidad de Responsabilidad Penal para Adolescentes, la dirección Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y representantes de la administración municipal y departamental, entre otras entidades competentes.

De otra parte, los intervinientes en este proceso establecieron que los juzgados de otras especialidades cumplirán sus funciones desde otro espacio diferente al destinado al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, que entraría en operación en el mes de diciembre del presente año.

El Ministerio Público ejercerá vigilancia preventiva sobre la entrada en operación de este espacio, donde se centralizará la administración de justicia para adolescentes entre 14 y 18 años en material penal.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Andrea Paola Moreno, Profesional de la Secretaría de Salud de Casanare, informa que en este mes, el departamento presenta persistencia de brotes del Dengue, Chikungunya y el Zika, debido a las condiciones climáticas que son viables para su desarrollo. En Diciembre, se presenta una disminución notoria de las precipitaciones y en la mayoría de la región se presenta temporada seca.

Se invita a la comunidad a realizar el mantenimiento adecuado en las zonas verdes, recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles, para evitar focos en la incubación y proliferación de los mosquitos difusores de estas enfermedades.

A los turistas se les hace el llamado para que usen repelente como mínimo cada tres horas sobre la ropa y en los lugares donde la piel esté descubierta. Si su estadía se encuentra cerca de cuerpos de agua superficial o artificial, use mosquiteros o toldillos en las camas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con el propósito de seguir consolidando espacios protectores para niños, niñas y adolescentes, GeoPark estableció una alianza con la Fundación Braian Angola para beneficiar a 100 niños, niñas y jóvenes del municipio de Villanueva en el departamento de Casanare.

Durante cuatro meses, los beneficiarios de la alianza recibirán formación técnica y práctica en básquetbol y trabajo en equipo, adicionalmente contarán con acompañamiento psicosocial en todo su ciclo de aprendizaje. Este proceso formativo estará a cargo del equipo de profesionales de la Fundación Braian Angola, la cual se fundó en octubre de 2020 con el propósito de impulsar el deporte en los más pequeños y promover un adecuado uso de su tiempo libre.

GeoPark ha realizado grandes apuestas por el deporte y la recreación de la niñez y la juventud al tener una firme convicción de que estos ejes representan una gran oportunidad para promover la transformación social. Con esta alianza, la Compañía espera garantizar el derecho a la educación y recreación de sus vecinos más pequeños, así como impulsar valores primordiales de la convivencia pacífica, tales como el respeto, la solidaridad y el trabajo en equipo.

Luisa Vargas, gerente de Relaciones con Vecinos en GeoPark aseguró que: “Estamos muy felices de unir esfuerzos con la Fundación Braian Angola, pues su fundador es un motivo de orgullo y de esperanza para miles de casanareños. Estamos seguros de que este proyecto -además de hacer realidad los sueños de un centenar de niños, niñas y adolescentes de Villanueva- nos va a permitir seguir sentando las bases para la transformación real de los territorios vecinos a nuestra operación”.

Para la Compañía este convenio representa la oportunidad de seguir contribuyendo al cierre de brechas y al cumplimiento de la Agenda 2030 definida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) por medio de la generación de oportunidades de aprendizaje para niños, niñas y adolescentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El contralor delegado para el Sector de Infraestructura, Luis Fernando Mejía Gómez, ha sido víctima de tres casos de suplantación en los últimos 5 meses, por lo que ha presentado ante la Fiscalía General de la Nación las correspondientes denuncias penales por el presunto delito de falsedad personal.

En los tres casos han utilizado su nombre para hacer llamadas telefónicas a un contratista de una obra en Aracataca (Magdalena), al gerente de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (Casanare) y a la asesora del alcalde de esta misma ciudad, lo mismo que al alcalde de Dabeiba (Antioquia), siempre pidiendo dinero para tiquetes y viáticos con miras a presuntas visitas de verificación de obras.

Todas estas llamadas se han hecho desde números celulares distintos al suyo y obviamente el delegado de Infraestructura nunca realizó las mismas ni conoce a las personas contactadas para estas presuntas estafas.

En el caso de la suplantación ante el contratista del municipio de Aracataca, el propio Contralor General de la República, Felipe Córdoba, recibió por WhatsApp un audio donde se le decía que alguien que se identifica como el delegado de Infraestructura “le está pidiendo a un contratista conocido mío que mande tiquetes, viáticos para mandar una comisión para revisar una obra que esta atrasada”.

“No conozco ni nunca me he comunicado con el señor Juan Bautista de Alba Yaber, representante legal de la Unión Temporal el Estadio (el contratista). Desconozco el número celular utilizado para la llamada o llamadas y no realicé la llamada que se dice presuntamente hice”, afirmó en su denuncia penal al respecto el delegado de Infraestructura.

El funcionario ha sido abusivamente suplantado, haciendo una utilización ilegal de su nombre, para intentar la comisión de un presunto delito de estafa a un contratista y a unos funcionarios a quienes no conoce y con quienes nunca ha tenido contacto personal o telefónico.

Dado que ya son varias las ocasiones en que se ha suplantado la identidad de directivos de la Contraloría General de la República, se hace un llamado especial a autoridades, funcionarios y contratistas a no acceder a este tipo de delictuosas solicitudes y a considerar que la CGR nunca solicita dineros para realizar actividades inherentes a su obligación constitucional de ejercer la vigilancia y el control fiscal de la utilización de los recursos públicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de tres días de acercamientos liderados por la Secretaría de Salud departamental, culminó la tercera Mesa de salud intercultural de los pueblos indígenas de Casanare, donde participaron las autoridades de los núcleos de Caño Mochuelo, Chaparral Barro Negro y Orocué.

Estos espacios de concertación que se desarrollaron en el municipio de Yopal, buscan la disminución de las barreras en el acceso a los servicios de salud, la articulación y concertación de acciones para la construcción; y posterior ejecución de los modelos de salud para cada núcleo indígena acorde con su cosmovisión y plan de vida.

Dentro de las actividades realizadas, se hizo la exposición de los planes de acción de salud de las EAPBS en los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Támara, Sácama y Orocué.

“Es algo productivo, consolidamos las líneas generales para el próximo año en el plan de intervenciones colectivas vigencia 2022. Se acordaron líneas de trabajo enfocadas a brigadas de salud, capacitaciones, el plan de soberanía alimentaria entre otros”, señaló Arley Duarte Cristancho, gobernador de Chaparral Barro Negro.

Durante estas mesas se hizo énfasis en mejorar la comunicación con las instituciones, para que periódicamente se pueda tener una retroalimentación de las acciones en proceso de implementación.

La Defensoría del Pueblo, líderes de las comunidades indígenas, Capresoca EPS, Medisalud UT y Medimás EPS, respondieron al llamado de la Secretaría de Salud de Casanare y asistieron a estos escenarios, lo que permitió que los resultados fueran positivos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por medio de la Resolución No 2250 del 13 de diciembre de 2021, la Gobernación de Casanare establece el reglamento interno para desarrollar la estrategia Casanare Joven 2022, primer semestre, en la cual se establecen los requisitos para postularse.

Se convoca a los estudiantes de cualquier programa de pregrado en las modalidades de formación profesional, tecnológica o técnica profesional a que se postulen en la estrategia Casanare Joven, a fin de que puedan realizar sus prácticas laborales remuneradas y así mismo desarrollen actitudes, habilidades y competencias necesarias para desempeñarse en el entorno laboral futuro.

Para lo anterior, se disponen de 200 cupos para estudiantes que deseen desarrollar sus prácticas en las dependencias de la Gobernación de Casanare o en los establecimientos educativos oficiales del Departamento.

¡Para tener en cuenta a la hora de la postulación!

Haber nacido o demostrar residencia de por lo menos 5 años en cualquier municipio del departamento de Casanare.

Tener máximo 28 años de edad.

Ser estudiante activo de cualquier programa de formación (Pregrado, tecnólogo, técnico profesional; sea presencial, virtual, distancia o estar cursando el ciclo de formación complementaria en la Escuela Normal Superior del departamento de Casanare).

Contar con la autorización de la Institución de Educación Superior en la que cursa sus estudios para realizar las prácticas laborales en el sector público.

Es importante que se revise el reglamento y cronograma establecido en la Resolución No 2250 del 13 de diciembre de 2021 y tener en cuenta que la convocatoria estará abierta desde el 14 de diciembre de 2021 hasta el 14 de enero de 2022.

Para más información revisar la página de la Secretaría de Educación de Casanare o comunicarse al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La información que se conoce hasta ahora de este caso da cuenta que una mujer quien habría retirado una suma de dinero de un Banco de Yopal, para comprarle una motocicleta a su hija, fue víctima de los delincuentes quienes la abordaron y le arrebataron el bolso ya cuando llegaba a su residencia. Los sujetos, al parecer, le hicieron seguimiento desde que salió de la zona bancaria.

El hijo de la mujer quien se percató del hecho delincuencial salió de la vivienda y se abalanzó contra los delincuentes, forcejeó con ellos sin lograr quitarles el bolso, pues estos sujetos portaban un arma. En ese momento una patrulla del Gaula Militar que estaba por ese sector se encontró con los delincuentes cuando iban huyendo en una motocicleta, y al percatarse del hurto reaccionaron presentándose un cruce de disparos, pero los ladrones finalmente lograron escapar con el dinero.

De acuerdo con información de la comunidad testigo de los hechos, en este cruce de disparos entre el Gaula Militar y los delincuentes, uno de los sujetos resultó lesionado, pero hasta el momento no hay reporte en los centros asistenciales de alguna persona que haya arribado a recibir asistencia médica por herida de arma de fuego.

Este caso prende las alarmas en la capital casanareña precisamente en esta época de fin de año cuando los delincuentes están a la expectativa en las zonas bancarias para seguir a sus víctimas y perpetrar los hurtos.