CN

CN (19618)

La Fiscalía logró que el juez promiscuo municipal de Aguazul legalizara la captura en flagrancia Wilfran Díaz Sierra, y dictara medida de aseguramiento con internamiento en centro carcelario en su contra, por el delito de hurto calificado, luego de que la víctima diera aviso a la policía de que había sido intimidada por el presunto ladrón.

Los uniformados desplegaron rápidamente un dispositivo para dar con el paradero de alias “el enano”, y lo encontraron muy cerca del lugar donde se reportó el hurto, llevando consigo un televisor de 43 pulgadas en su poder.

La Fiscalía le imputó el delito de hurto calificado, y solicitó la medida intramuros, y aunque no aceptó los cargos en su contra y la defensa técnica se opuso a esta solicitud, el juez consideró procedente las pretensiones del ente acusador.

 

 

Ante el gobernador Salomón Sanabria tomó posesión Alexander Barrera Girón, quien asume la Dirección de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Casanare.

Barrera Girón asume la dirección por directriz del gobernador, tras aceptar la renuncia de María Alejandra Salcedo Restrepo, quien venía desempeñándose en el cargo desde el mes de diciembre de 2021.

Sanabria Chacón le dio la bienvenida al nuevo director técnico, indicando que es una persona con conocimiento y capacidad, para asumir el cargo, una persona que desde su experiencia puede aportar al equipo de la Secretaría que viene desarrollando un importante trabajo en beneficio del sector productivo del departamento.

Un nuevo caso de sicariato se registró en Maní. Esta vez la victima identificada como Gustavo Adolfo Castañeda Araque, de 36 años de edad, oriundo de Neiva, fue baleado cuando salìa de una licorera en zona céntrica de esta localidad.

Versiones preliminares indican que sujetos en motocicleta le dispararon a quemarropa, dejándolo gravemente herido. Rápidamente fue auxiliado y llevado al centro de salud, pero lamentablemente llegó sin signos vitales.

Castañeda Araque, quien residía en el barrio La Esperanza de esta localidad, fue impactado en dos oportunidades, a la altura del cuello y en uno de sus ojos. 

Sobre los homicidas se conoció que emprendieron la huida con rumbo desconocido, mientras que las autoridades informaron que adelantan las pesquisas para determinar móviles y autores.

 

 

 

Mediante Resolución 1452, el Instituto Nacional de Vías ordenó el cierre preventivo del corredor vial Sogamoso - Aguazul donde ya adelanta trabajos para contener la inestabilidad de la ladera en el kilómetro 87sector La Granja.

Las obras con las que se recuperará la banca de la vía, se llevarán a cabo en tres fases: la estabilización de la superficie de falla localizada con pernos profundos y un sistema de drenaje con drenes horizontales que permiten abatir el nivel freático acumulado y bajar presión de poros;

Además, la generación de una plataforma de cimentación con elementos (micropilotes) con profundidades superiores a los 20 metros hasta encontrar terreno competente para su empotramiento. A su vez estos elementos estarán trabajando conjuntamente de manera uniforme a través de un entramado de vigas conformando una losa que sería el soporte para la instalación de un sistema aligerado (geobloques de alta densidad) con el fin de no generar mayores cargas y con esto finalmente recuperar el ancho de calzada. Sobre este sistema se instalará la estructura de la vía conformada por granulares y carpeta asfáltica.

De acuerdo con los conceptos de ingenieros especialistas en geotecnia e hidráulica, el corredor vial estará cerrado cerca de 60 días para poder recuperar la banca perdida, siempre y cuando las condiciones climáticas, geológicas y geotécnicas así lo permitan.

El director técnico del Invìas, Guillermo Toro, afirmó que realizan monitoreo diario al sitio y desde que evidenció los movimientos en la vía desplegó toda su capacidad técnica y operativa para atender la emergencia. “Nos encontramos en terreno con nuestros especialistas y comenzamos actividades que nos permitirán habilitar este corredor vial en 60 días, siempre y cuando las condiciones climáticas y geológicas así lo permitan”.

El funcionario hizo un llamado a la comunidad para acatar la resolución de cierre total de la vía, advirtiendo el riesgo que se corre al pasar peatones y motociclistas por la zona donde se desarrollan los trabajos de estabilización.

Ayer miércoles se llevó a cabo un puesto de mando unificado (PMU) nacional en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo con entidades del Gobierno nacional con el fin de coordinar acciones y brindar alternativas de solución para la región, teniendo en cuenta la complejidad geológica y geotécnica de la misma.

Principales conclusiones 

La solución consiste en la utilización de geobloques para el confinamiento del talud inferior. Tiempo estimado 60 días, siempre y cuando las condiciones climáticas geológicas y sociales lo permitan.

Hay una alternativa que se plantea y es la cortar la terraza 1 para ampliar un poco el espacio existente y permitir el paso de vehículos livianos. Tiempo estimado 20 días, siempre y cuando la modelación dé el factor de seguridad para hacerlo.

Estas alternativas serán socializadas hoy jueves con la comunidad, con el apoyo de Ejército, Gobernación de Boyacá y Policía Nacional.

Además, se pidió agilizar la ejecución de las obras para mejorar la vía alterna Pajarito - Curisí - Alpes - Recetor, la cual tiene como responsable a la alcaldía de Pajarito.

Vías alternas

Sogamoso - Vadohondo - Labranzagrande - Morro - Yopal (solo para camperos y vehículos pequeños).

Bogotá - Villavicencio - Aguazul - Villanueva - Monterrey - Yopal (vía para todo tipo de vehículos)

Bogotá - Guateque - Aguaclara - Yopal (para vehículos de menos de 30 toneladas)

Sogamoso- Belén - Socha - Sácama (para vehículos de peso menor que 25 toneladas)

Segùn el Invìas, buscan estabilizar el talud inferior a la banca de la vía para asegurarla con la construcción de 320 micropilotes en una longitud de 170 m, hincados a más de 20 metros de profundidad, que se amarrarían con una viga de coronación. Desafortunadamente las fuertes lluvias, de los últimos días afectaron el trabajo realizado, afectando 24 metros de los 170, socavando el suelo y facilitando la pérdida de banca.

Este corredor vial de 118 kilómetros, conocido también como la transversal del Cusiana, es de vital importancia para conectar a la región del Casanare con el centro del país y también por la comercialización de hidrocarburos, combustible, arroz, ganado y otros víveres indispensables.

 

La tarde anterior fue capturado mediante orden judicial por el delito de hurto calificado y agravado un sujeto de 29 años de edad, conocido con el alias “Vitamina”, señalado de atracar a una familia en Yopal, el pasado 17 de marzo.

Unidades de la policía materializaron su captura sobre las 5:30 de la tarde en plena vía pública, exactamente frente a la manzana 25 lote 23 de la ciudadela La Bendición.

Los hechos que se investigan se registraron en la diagonal 47 con calle 50, en el barrio Villa Flor 3 cuando una pareja de esposos junto a su hijo de 7 años de edad, fueron abordados por tres sujetos, quienes, con arma de fuego tipo pistola, los intimidaron y los despojaron de una cadena de oro avaluada en $ 2.800.000.

En medio del atraco el niño de 7 años de edad, resultó herido con un disparo, generándole una incapacidad provisional de 15 días. 

El capturado, oriundo de Bucaramanga fue dejado a disposición de la Fiscalía y tendrá que responder por el delito de hurto calificado y agravado.

Foto de referencia

 

El día anterior se dio a conocer de un nuevo caso de un menor desaparecido en el municipio de Tauramena. Se trata de Jairo David Carvajal Aguirre, de 16 años de edad.

Segùn informaron familiares, Jairo David salió desde el pasado lunes 2 de mayo de su vivienda en Tauramena en una motocicleta NKD 125 negra, de placas PTY59F y jamás regresó. Señalan que le han timbrado infinidad de veces, pero el celular se encuentra apagado por lo que decidieron poner el caso en conocimiento de la policía.

Ayer el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía del departamento de Casanare, confirmó la información y señaló que hay indicios que el joven se encuentre en Yopal, sin embargo, la noche anterior, familiares señalaron que el joven aún no aparece y la angustia de la familia cada vez es mayor.

Si alguien lo ha visto comunicarse al número 3162131841 o al 311 8534161.

 

 

Más de 28 mil usuarios de los municipios de Tauramena, Monterrey, Villanueva y Barranca de Upía, quedaron sin el servicio de energía eléctrica, debido a un incendio en la subestación de Aguaclara, municipio de Sabanalarga.

La emergencia se registró sobre las 5:36 de la tarde, cuando un transformador de 20 megas de potencia se incendió. Según Ericca Neita Pinto, desde el momento en que se identificó la falla, los cuerpos de bomberos de la zona actuaron de manera oportuna para mitigar el incendio, y a su vez el equipo técnico de la Empresa trabajó en el aislamiento del riesgo eléctrico con el fin de evitar mayores daños a la infraestructura y al personal que se encontraba en el lugar.

“El traslado de los equipos, su instalación y el restablecimiento del servicio de energía, se estima en un tiempo aproximado de tres días, sin embargo, estamos aunando esfuerzos, con el fin de minimizar el tiempo de la falla”, dijo Neita Pinto.

Por su parte Fernando Parra Cely, gerente de distribución de Enerca manifestó que, se hará el uso de un transformador de 33 megas de potencia que se tiene en stop en Yopal, al cual se le realizarán pruebas de protocolo y desensamble, para poderlo transportar y efectuar su montaje, instalación y puesta en servicio, en la subestación Aguaclara, con el fin de superar la emergencia y restablecer el servicio de energía al sur de Casanare.

 

 

El gobernador Salomón Sanabria, recibió ayer por parte parte del Ministerio de Salud y Protección Social, la viabilidad para ejecutar el Programa Territorial de Rediseño, Reorganización y Modernización de la Red Pública Departamental, documento que se ha trabajado junto a las 5 ESE' s del departamento.

Este Programa Territorial permite que Casanare amplíe su capacidad resolutiva a través de la puesta en marcha y funcionamiento de un hospital de tercer nivel, cuatro de segundo nivel y toda una red básica de atención más cercana a la comunidad.

La gerente del HORO, Arledy Alvarado, resaltó que con la aprobación del estudio de Rediseño, Reorganización y Modernización de la Red Pública Departamental, el Hospital Regional será el centro de referencia de alta complejidad del departamento y la Orinoquìa, con proyección de tercer nivel con algunos servicios de cuarto nivel. Además le permitirá iniciar la ampliación de su portafolio con la habilitación de nuevos servicios, y la viabilización por parte del Ministerio de Salud para la presentación de nuevos proyectos.

Durante la agenda adelantada en el Ministerio, el gobernador Salomón Sanabria, en compañía de la gerente de Capresoca Nuria Yarley Bohórquez Peña, participaron de la mesa técnica para evaluar el seguimiento al Proyecto de Reorganización Instituciónal -PRI- presentado por la EPS, en este escenario también fue evaluado el concepto de viabilidad del proyecto de financiación con recursos de regalías. La próxima semana serán radicados las ajustes a las observaciones realizadas en la reunión de hoy.

La Gerente de Capresoca, destacó que de los 20 puntos incluidos en la medida de vigilancia por la Supersalud el año pasado; 18 se encuentran en una avance entre 75% al 95%. Las dos restantes están en un 50% de cumplimiento.

 

 

Lina María Arbeláez, directora general del ICBF, ha ignorado el llamado que desde el 27 de abril realizan los trabajadores de su institución en todo el país a través de un paro laboral.

Según Carlos Otálora, fiscal de SintraBienestar Casanare, hay un claro incumplimiento de acuerdos con la Dirección Nacional en mayo del 2021 tras el pliego de peticiones que contempla la ampliación de la planta labora.

Faltan por suplir 5.200 en todo el país, según estudio de cargas a nivel administrativo, financiero, atención al ciudadano, defensorías de familia, primera infancia, procesos de protección y derechos de niños, niñas y adolescentes, generando sobrecarga laboral y generalmente al empezar el año en el caso de las órdenes de prestación de servicio OPS, se tramitan casi hasta el mes de abril con el consecuente detrimento en la atención.

De otra parte no hay suficiente supernumerarios para proveer vacaciones o incapacidad. En cuanto a Casanare, solo una persona en atención al ciudadano, solo dos defensores de familia para atender trámites conciliables, agendados hasta seis meses antes.

En el área de protección del centro zonal Yopal, faltan 2 psicólogas y 2 trabajadoras sociales, importantes en la constatación de denuncia o restablecimiento de derechos. En el área financiera y contable faltan 4 funcionarios.

De igual manera en el área técnica, atención de primera infancia y contratos de protección, escasea el personal, teniendo en cuenta que hay personas que manejan hasta 17 contratos con su debido, seguimiento y supervisión.

Agregó el señor Ortiz que en otros municipios como el centro zonal de Paz de Ariporo, se necesita un psicólogo y un trabajador social, es decir que una de las dos defensorías está incompletas, caso parecido se vive en Villanueva donde se requiere un defensor de familia.

De esta forma es muy difícil cumplir con la misionalidas principal cómo es la de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, mucho menos con el fenómeno migratorio y desplazamiento de población indígena en el país.

La sobrecarga laboral ha traído consecuencias graves de salud física y mentalen los trabajadores, el tiempo que dedican a la entidad amerita que se haga caso a la solicitud de que se suba dos grados en la escala salarial que maneja la institución, y que les permita capacitarse, bastante difícil por los horarios que deben cumplir los trabajadores.

En cuanto a planta física la sede Yopal y Casanare es muy pequeña, las oficinas no tienen espacios que brinden privacidad las personas debe hablar delante de otras, sobre su drama familiar, las nutricionistas y psicólogas trabajan hacinadas. Adicionalmente no existe un jardín o espacio apropiado para los menores que llegan transitoriamente. Y en lo que hace al personal que labora y quiénes van de paso, no existe cafetería, ni parqueaderos.

El rubro para mantenimiento y reparaciones locativas e insumos de aseo no ha sido asignado. Por estas y otras solicitudes que no han tenido eco en la dirección Nacional, el paro de trabajadores del ICBF es indefinido.

 

 

Soldados expertos antiexplosivos del Ejército Nacional, destruyeron un artefacto explosivo, hallado a cuatro metros aproximadamente de la vía en el trayecto que del Pauto conduce al Tablón de Támara.

El artefacto estaba conformado por tres detonadores eléctricos y un kilo de pentolita, de acuerdo con información suministrada por el Ejército Nacional.

Hace menos de 15 días otro artefacto explosivo fue ubicado en la vía Yopal- Paz de Ariporo, luego que comunidad del sector diera aviso a las autoridades sobre un objeto sospechoso. En su momento el artefacto también fue desactivado controladamente por el Ejército.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025