
CN (19605)
Policías reciclan bicicletas, las arreglan y las regalan a niños para que vayan al colegio
Escrita por Casanare NoticiasAyudar a la comunidad es un verdadero objetivo de vida para algunas personas y este es el caso del subintendente de la Policía Pedro Márquez quien trabaja por la comunidad en Buenos Aires, una vereda cercana a Ibagué, Tolima.
El funcionario creó el proyecto ‘Recicleta’, en el que junto a sus compañeros, le dan una nueva vida útil a bicicletas y sillas de ruedas en mal estado; las repara y se las entrega a niños pobres de la población.
Los primeros beneficiados de este proyecto fueron 53 niños del colegio La Palma. Los estudiantes entre 7 y 10 años, recibieron este preciado regalo que cambió sus vidas, ahora podrán llegar a la escuela en menos tiempo y no perderán sus clases.
“La recompensa que nos llevamos es la sonrisa de los chicos y, también, la de sus papás y maestros. Detrás de cada bicicleta que entregamos hay una historia de vida y superación”, dijo el subintendente.
Una de las funciones de la Policía es escuchar a la comunidad y en uno de los diálogos con habitantes de la vereda Buenos Aires, en las afueras de Ibagué, el subintendente escuchó que los niños tenían dificultades para ir al colegio porque tenían que emprender a diario largas caminatas de ida y regreso para poder estudiar, ya que en el sector no cuentan con rutas de transporte público ni escolar.
Este clamor llevó a que Pedro Márquez junto con los residentes de la vereda iniciarán la campaña “Recicleta” en la que recibían bicicletas viejas y en mal estado para repararlas y entregarlas a los niños para que asistieran a sus clases.
“Entendimos que una bicicleta no solo motiva a un niño, sino que le permite llegar menos cansado a la escuela y así puede aprender mejor y estar más concentrado”, afirma el subintendente, oriundo de Cúcuta, casado y padre de dos niños.
La iniciativa del subintendente Pedro Márquez fue reconocida en la edición número 11 de los Premios a la Excelencia Policial. Su proyecto fue ganador en la categoría de obras sociales al servicio de la comunidad.
El equipo de Márquez está conformado por cuatro patrulleros y el intendente quienes desde el 2019 han entregado más de 303 bicicletas y desarrollan este proyecto en paralelo a sus funciones normales como policías.
Vìa: La Nota Positiva.
Uribe, la primera persona con la que vocero de Petro quisiera hablar del acuerdo nacional
Escrita por Casanare NoticiasEl Pacto Histórico comenzó el engranaje del gran acuerdo nacional que planteó el presidente electo, Gustavo Petro, como base de su gobierno y los proyectos anunciados. Entre los llamados a esa conversación estaría Álvaro Uribe, dijo Armando Benedetti, vocero del próximo mandatario.
“Se va a invitar a todo el mundo, pero hablo a título personal, de Benedetti, me gustaría empezar con el presidente Uribe, quien tiene muchísimos seguidores y es un actor político muy importante en el país”, manifestó.
Reiteró que: “Rodolfo Hernández también estará invitado a ese tipo de escenarios de conversación, de diálogo, todos van a estar incluidos, porque recuerde que quedamos 50/50 y tenemos que salir a ser el presidente de todos los colombianos”.
El vocero del presidente electo Gustavo Petro explicó que la tarea de quienes integren el acuerdo nacional será definir las prioridades del país, como “el tema de la justicia social, de la reforma agraria, la justicia tributaria, etc., pero lo importante es que se llegue a unos puntos de acuerdo y con base en eso se definirán cuáles son las políticas públicas y ya se definirá si quieren hacer parte o no del gobierno”.
En cuanto al nombramiento de los ministros, Benedetti consideró “que Gustavo Petro hasta ahora está empezando a hacer qué va a ser su gabinete y eso es parte de su fuero interno y su fuero personal como presidente, así que esperemos que decide”.
Por ahora se ha confirmado que la vicepresidenta electa, Francia Márquez, estará al frente del Ministerio de la Igualdad.
En las otras carteras se barajan los siguientes nombres:
- Ministerio de Hacienda: Alejandro Gaviria, Carolina Soto o José Antonio Ocampo
- Cancillería: Luis Gilberto Murillo
- Ministerio del Interior: Alfonso Prada
- Ministerio de Justicia: Luis Fernando Velasco
- Ministerio de Defensa: Carolina Botero
- Alto Comisionado para la Paz: Henry Acosta Patiño, que fue hombre clave en el proceso de paz con las FARC en el Gobierno Santos.
Pero antes de la conformación del gabinete ministerial, el presidente electo anunciará la lista de las personas que comenzarán a trabajar en el empalme con el saliente gobierno de Iván Duque.
Fuente: Noticias Caracol
Nuevas jornadas de fumigación en otros barrios de Yopal para combatir el dengue
Escrita por Casanare NoticiasContinúan las jornadas de recolección de inservibles en diferentes barrios de Yopal, al igual que las intervenciones de fumigación para la mitigación y control del dengue.
La jornada de recolección de inservibles denominada “Mi Barrio Libre de Dengue”, que tiene como fin realizar prevención y eliminación de criaderos del zancudo transmisor del dengue, inició en el barrio El Laguito, luego en Torres del Silencio y este fin de semana se realizó en los barrios Comcaja y Los Andes, lugares donde la comunidad recibió información sobre la prevención de la enfermedad viral. A su vez se intervinieron zonas verdes y lotes baldíos, contribuyendo al control de estos factores de riesgo.
También los técnicos de la Secretaría de Salud Municipal, con apoyo de la Gobernación de Casanare, vienen realizando químicas (fumigación), a las 6:00 de la mañana y a las 4:30 de la tarde, en puntos priorizados, en los que se ha reportado el mayor nùmero de casos. Villa Lucía y Nuevo Hábitat 2, son los barrios que ya han sido intervenidos en Yopal.
Los barrios a intervenir con fumigación: Nuevo Hábitat II, miércoles 22 de junio, 6:00 a.m. (Cra. 11A a la Cra. 14 y de la calle 34 a la calle 37)
La Campiña, jueves 23 de junio, 6:00 a.m. y jueves 30 de junio, 6:00 a.m. (Cra. 8 a la Cra. 11 y de la calle 24 a la calle 27)
Nuevo Hábitat I, jueves 23 de junio, 4:30 p.m. y jueves 30 de junio, 4:30 p.m. (Transv. 6 a la transv. 7 y de la calle 36 a la calle 37B)
Villa Rocío, miércoles 29 de junio, 6:00 a.m. y miércoles 06 de julio, 6:00 a.m. (Cra. 17 (Caño Seco) a la transv. 18 y 15 y de la calle 24 a la calle 27A)
El Gaván, jueves 07 de julio, 6:00 a.m. y jueves 14 de julio, 6:00 a.m. (Cra.20 a la Cra. 23 y de la calle 16 a la calle 20)
Es importante que para las jornadas de Fumigación la comunidad tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Cubra alimentos, enseres y fuentes de agua de consumo humano y de sus mascotas.
2. Cubra electrodomésticos, objetos, juguetes y otros elementos con mantas, sábanas o plástico.
3. Abra puertas y ventanas antes del paso del vehículo para permitir el ingreso del químico.
4. Todos los residentes y mascotas deben salir de la vivienda antes de realizar la intervención.
5. Use tapabocas, cubriendo nariz y boca.
6. Ingrese a la vivienda 30 minutos después de realizada la fumigación. Los niños y mujeres gestantes ingresan una hora después.
7. En caso de presentar algún signo como vómito, dolor abdominal, desorientación, pérdida de la visión, entre otros, acudir al médico.
700 unidades productivas recibirán mujeres en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEste proyecto de 'Unidades productivas para mujeres en situación de vulnerabilidad en Casanare' está valorado en más de $8.700 millones de pesos, recursos del Sistema General de Regalías -SGR y es liderado por la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.
El proyecto contempla talleres de formación, para lograr el manejo de sus emprendimientos y poder entregar los elementos y herramientas necesarias de las unidades en estética, patronaje y confección, preparación y comercialización de alimentos, transformación de materias primas alimenticias, papelería, decoración, detalles de ocasiones especiales y artesanías.
Actualmente se vienen realizando en Casanare talleres de emprenderismo, contabilidad y educación financiera a los beneficiarios de los diferentes municipios.
"Esta es una forma de empoderar a las mujeres que más lo necesitan en los 19 municipios a través de la Secretaría de la Mujer", afirmó la jefe de esta cartera Julieth Parra.
Daniel Quintero regresa a su cargo. Procuraduría levantó suspensión al alcalde.
Escrita por Casanare NoticiasLa procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, levantó la suspensión provisional impuesta al alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, que se sustentó en la posibilidad de que presuntamente reiterara la comisión de la falta en que habría incurrido al expresar su apoyo al candidato presidencial Gustavo Petro Urrego.
El pasado domingo 19 de junio, luego de ejercer su derecho al voto, la procuradora Margarita Cabello, dijo en entrevista con medios de comunicación que tan pronto finalizara el proceso electoral, terminaban los elementos que motivaron la suspensión. Sin embargo, recalcò que la investigación sigue.
Quintero Calle seguirá vinculado al proceso de investigación, como sucede con los alcaldes de Ibagué (Tolima), de San Juan Nepomuceno (Bolívar) y de Timaná (Huila); a quienes la Procuraduría les suspendió provisionalmente y les levantó esta medida el pasado 31 de mayo, una vez concluyó la primera vuelta presidencial.
"La Procuraduría ha levantado la suspensión de nuestro cargo. Volveremos a la Alcaldía a partir de la 10:30AM", señalò a travès de twitter Quintero.
La Ley 2094 de 2021 reviste de facultades jurisdiccionales a la Procuraduría General de la Nación para disciplinar a los servidores públicos, incluidos los de elección popular, y reitera la competencia de esta entidad de suspenderlos de manera provisional cuando se cumplan las causales descritas en la Ley.
Asociación Colombiana del Petróleo y Gas expresó disposición de trabajar en el acuerdo nacional que ha convocado el presidente electo Gustavo Petro
Escrita por Casanare NoticiasEn un comunicado de prensa, la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas felicitó a Gustavo Petro Urrego por haber sido elegido nuevo presidente de Colombia 2022-2026 y a Francia Márquez como nueva vicepresidenta. “Los colombianos han elegido, en democracia, un nuevo gobierno en el que buscan la construcción de un país más incluyente, en paz y en equidad”, señala.
Agrega el comunicado que, la construcción de este modelo de país nos debe convocar a todos los sectores, económicos, sociales y políticos para trabajar en unidad, y así llegar a acuerdos nacionales que nos permitan a todos vivir en armonía y unidad como ciudadanos de un mismo país.
“Desde la industria del petróleo y gas reiteramos nuestra voluntad y compromiso para trabajar por este país y por los colombianos, por hacer parte de ese gran Acuerdo Nacional y que permita vincular a las más de 500 empresas entre operadoras y contratistas de bienes servicios, con presencia en al menos 97 municipios y 19 departamentos con actividades de exploración y producción (E&P), y sus más de 95 mil empleados”, señala la comunicación.
Continúa diciendo la ACP que: “Nuestro compromiso es a seguir trabajando de manera responsable, consciente y sostenible por brindar el petróleo, el gas y los combustibles que los colombianos necesitan. Lo anterior con el fin de seguir siendo aliados de Colombia y de este nuevo gobierno en la reactivación económica, el desarrollo social y ambiental del país y sus regiones”.
Accidentes de tránsito dejaron dos personas muertas en Casanare durante el fin de semana
Escrita por Casanare NoticiasMotociclista identificado como Yenner Cruz, sufriò un accidente de tránsito en horas de la madrugada del día 19 junio, en la vía que del municipio de Tauramena conduce a la vereda Iquìa.
Yenner, de 23 años de edad, amante del coleo, perdió el control de su moto, se salió de la vía e impactó violentamente contra una cerca resultando con graves lesiones.
Unidades de Bomberos de Tauramena trasladaron al joven al Hospital local, y posteriormente fue remitido al Hospital Regional de la Orinoquía, donde infortunadamente falleció debido a la gravedad de sus heridas.
Este mismo domingo 19 de junio, en horas de la mañana otra persona que se movilizaba en motocicleta murió en accidente de tránsito registrado en la vía Marginal del Llano, a la altura de la curva del puente La Patimena, jurisdicciòn de Yopal.
La víctima identificada como Arley González Manrique, de 23 años de edad, transitaba sentido vial Yopal- Paz de Ariporo cuando, al parecer, invadió el carril y colisionó contra una buseta de la empresa Coocatrans.
En la foto Yenner Cruz.
Así votaron los 19 municipios de Casanare en las elecciones presidenciales
Escrita por Casanare NoticiasEn lo que concierne a Casanare, Rodolfo Hernández consiguió la mayor votación con 143.796 votos de 304.927 del censo electoral, es decir, el 70.26%, mientras que Petro sumó 57.331 votos, es decir el 28.01%. En total los dos candidatos sumaron 201.127.
En 17 municipios ganó Rodolfo Hernández con marcada diferencia, mientras que Gustavo Petro se impuso en La Salina y Sácama. En el boletín # 16 de la Registraduría ya se conocía el 100% de la información en Casanare, escrutadas la totalidad de las 869 mesas instaladas en el departamento.
Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, el pasado 19 de junio votaron en Casanare 207.416 ciudadanos de un total de 304.927 aptos para votar. Los votos a candidatos fueron: 201.127, en blanco: 3.534, válidos: 204.661, nulos: 2.542, y no marcados: 213.
Comparados estos resultados frente a la primera vuelta, donde Hernández había obtenido 125.689 votos, se le sumaron 17.107 sufragios. Por su parte, Gustavo Petro, quien había sacado 42.674 votos, en esta segunda oportunidad, sumó 14.657 sufragios más. En este departamento votó el 68.02% de la población, mucho más alto que el promedio en el país, que fue el 58%. Es decir, en Casanare el abstencionismo solo alcanzó el 32%.
Recordemos que en la primera vuelta también había ganado en Casanare, Rodolfo Hernández, con 125.689 votos frente a 42.674 que obtuvo Gustavo Petro. Según la Registraduría Nacional del estado Civil, el pasado 29 de mayo votaron en Casanare 198.274 ciudadanos de un total de 304.927 aptos para votar.
Al igual que en la primera vuelta en Casanare, Hernández consolidó su triunfo en 17 de 19 municipios. Petro solo ganó en Sácama y La Salina, en la zona norte. En Yopal, los resultados también favorecieron al candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción con 53.697 votos (64.79%), mientras que Petro logró 27.535, (33.22%).
En Aguazul, Rodolfo Hernández consiguió 13.833 votos frente a 6.199 votos de Petro; en Paz de Ariporo, Hernández obtuvo 13.027 votos frente a 3.341 votos de Petro y en Villanueva, al sur del departamento, Hernández logró 12.397 votos frente a 5.019 de Gustavo Petro. Tauramena fue el municipio que más votó en Casanare con el 74.69%.
“Llegó el gobierno de la esperanza”: Gustavo Petro, presidente electo de Colombia.
Escrita por Casanare NoticiasLuego de 32 años de haberse desmovilizado y acordado la paz bajo el gobierno del entonces presidente Virgilio Barco, cuando era miembro del grupo subversivo M-19, Gustavo Petro Urrego del Pacto Histórico, fue elegido presidente de los colombianos, este domingo 19 de junio, con 11.281.013 votos, la más alta votación registrada en la historia por un movimiento político. También fue elegida Francia Márquez en la vicepresidencia. Por primera vez una mujer afrodescendiente llega a esta posición.
Aunque Petro ganó la primera vuelta presidencial con 8.527.000 y su contendor, Rodolfo Hernández de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, obtuvo 5.953.209 votos, supo que al menos necesitaría 2 millones de votos más, si quería llegar a ser el huésped de la Casa de Nariño por los próximos 4 años. Inmediatamente cambió la estrategia de acercamiento y relacionamiento con los colombianos y convenció a otras 2.754.000 personas más, de votar por él, en una de las elecciones más reñidas de la historia de Colombia. Finalmente logró el 50.44% de los 22.658.694 votos depositados en las urnas.
Su rival en la contienda electoral, el atípico político santandereano Rodolfo Hernández, también consiguió una altísima votación de 10.580.412 votos, que lo dejaron en segundo lugar y con la posibilidad de ser senador de la república si decide aceptar esta posición, según reza el estatuto de la oposición. La diferencia final entre los dos candidatos en el preconteo fue de 700 mil votos.
Petro ganó en Bogotá y 16 departamentos de la periferia al norte, occidente y sur del país, mientras que Hernández logró consolidarse en el centro y oriente del país, incluidos los departamentos de la Orinoquia, incluido Casanare. En esta oportunidad votaron el 58% de los colombianos, el más alto porcentaje de las reportados en segunda vuelta electoral.
Indudablemente uno de los bastiones del Pacto Histórico en Colombia es Bogotá, donde Petro logró 2.253.997 votos (58.59%) mientras que Hernández consiguió 1.480.198 votos (38.48%). También se consolidó en la zona norte del país, desde La Guajira hasta Córdoba, su tierra natal. Igualmente, en la costa pacífica, desde Chocó hasta Nariño; y por el sur, Putumayo y Amazonía y al sur oriente, Guainía y Vaupés.
Discurso de Petro en el Movistar Arena
En el Movistar Arena, se vivió una verdadera fiesta, cuando arribó el presidente electo y aún más cuando habló de unión y reconciliación. Acompañado de su familia y su vicepresidenta, Francia Márquez. Petro se dirigió a los colombianos y manifestó que en su presidencia no habrá espacio para las venganzas, expropiaciones y otras controversias con las que lo han relacionado.
En su emotivo y espontáneo primer discurso como presidente electo de los colombianos, prevaleció la unidad, la construcción de una justicia social y la búsqueda necesaria de un cambio que permita superar las dificultades sociales que atraviesa el país. Gustavo Petro convocó a la unidad, a la paz, al amor y dejar atrás los sectarismos,
Expresó textualmente que “A partir de hoy Colombia cambia, es otra, que nos conduce a la política del amor. No es un cambio para construir más odios o profundizar el sectarismo. El cambio es dejar el odio atrás, dejar los sectarismos atrás”. En la tarima además de su familia, coequiperos, estuvo el exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, la madre de Dylan Cruz, asesinado por la policía nacional en una manifestación pacífica en noviembre de 2019.
En otros apartes dijo que: “En estas campañas venían gritándonos una y otra vez, la contracampaña de mentiras y miedos que íbamos a expropiar y acabar la propiedad privada. Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo en Colombia. No porque lo adoremos sino porque tenemos que superar la premodernidad, el feudalismo, los nuevos esclavismos y tenemos que superar mentalidades atávicas; tenemos que construir una democracia y la vamos a construir con pluralismo ideológico, económico y esto significa superar los viejos esclavismos, tener una tierra, tener espacio para las comunidades indígenas, una economía popular, créditos baratos. De ahí saldrán nuevas formas de capitalismo.”
Agregó que: “De ahí saldrá una economía fuerte, productiva. Por ello saldremos de una economía extractivista, que acaba el agua y crear riqueza nacional con la fuerza del trabajo independiente. Solo sobre la base de crecer económicamente y producir es que podremos redistribuir la riqueza y así tendremos una sociedad más igualitaria.”
Sus palabras giraron también en torno a un acuerdo nacional que permita escuchar los diferentes sectores y avanzar como sociedad. “La paz es la garantía de los derechos de la paz y que la sociedad colombiana tenga oportunidades”, aseguró el mandatario electo.
Dentro de las frases que emitió Petro, llamó la atención cuando se dirigió al fiscal general de la nación, Francisco Barbosa. A quien conminó para liberar a los jóvenes que fueron capturados por participar en actos de vandalismo en el reciente ‘estallido social’ que vivió el país.
Recordemos que, en días pasados, Barbosa anunció una serie de capturas a integrantes de la denominada ‘Primera Línea’.
Asimismo, el exalcalde de Bogotá insistió en buscar acuerdos con sus contradictores para fortalecer los caminos de la paz y dejar a un lado la polarización y la confrontación política.
Además de calificar de histórica su victoria, también hizo un llamado a los mandatarios de América Latina y los Estados Unidos para transformar la política de la región y buscar la unión de los pueblos.
“Me llamo Gustavo Petro y soy su presidente”, finalizó el político cordobés.
Yopal tendrá día cívico como celebración de su cumpleaños
Escrita por Casanare NoticiasCon motivo del cumpleaños número 80 de Yopal, la Administración Municipal declaró el 8 de julio como Día Cívico por lo que invitan a los yopaleños a izar la bandera.
La medida fue adoptada teniendo en cuenta que este día se conmemora el octogésimo aniversario de vida administrativa de la ciudad de Yopal, luego de ser declarada cabecera municipal en 1942, por medio de la ordenanza N° 38 de la Asamblea Departamental de Boyacá.
Este día no habrá actividad laboral en la Alcaldía Municipal, excepto el personal de salud, prevención y atención de desastres, servicios públicos esenciales, comisarías de familia e inspecciones de policía que se encuentren en turno de disponibilidad, tránsito y fuerza pública.
En la conmemoración, la Administración Municipal tiene previsto desarrollar diferentes actividades como actos protocolarios, revista cultural y deportiva; desfile institucional con comparsa de peatones, desfile de equinos; y noche de concierto.
Foto: Jaiver Rojas
More...
Nuevas suspensiones de energía en Casanare los días 22,13,24 y 29 de junio
Escrita por Casanare NoticiasEnerca informó sobre mantenimientos de redes de energía en los siguientes municipios y sectores los días 22,13,24 y 29 de junio 2022.
Aguazul – Molinos, 22 de junio: vereda Iguamena, El Guineo, Guaimaro, Unión Charte, Cayaguas, Valle Verde.
Empresas: Fedearroz, Idema, Esmeralda, Sonora, Trituradora El Charte, Union De Arroceros, Almagrario, Cronos, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Tauramena-Monterrey-Sabanalarga, 23 de junio
Tauramena zona rural y urbana; municipio de Monterrey zona urbana y rural: veredas la Gileña, Aguaclara, San Pedro, Nueva Zelanda del municipio de Sabanalarga. Usuarios regulados: Ecopetrol altos del Porvenir v.1, Comunicaciones Celular SA Comcel SA, Ejercito Batallón Tauramena, Comcel Tauramena 2, Comcel Monterrey, tienda D1 Tauramena, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Aguazul-Pajarito-Chámeza-Recetor, 24 de junio: Chámeza: Urbano Y Rural, Recetor: Urbano y Rural, Pajarito: Urbano y rural, Aguazul: veredas San Benito Centro Poblado y alrededores, Monterralo Centro Poblado y alrededores, Cupiagua Centro Poblado y alrededores, Únete Centro Poblado y alrededores, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Barranca de Upía, 24 de junio: municipio de Barranca de Upía casco urbano y rural. Regulado: antenas de comunicación celular Movistar, Claro Y Tigo, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
Yopal-Nunchía, 29 de junio: veredas Guayaque, Niata, El Cravo, Araguaney Reserva Palobajito, Mata de Limón, Villa Del Carmen, Patimena, Taladro, Rincón Del Moriche, Patimena, San Antonio, San Nicolás, Lagunas, Los Aceites, Chaparrera, Yopalosa.
Nunchía: industriales- molinos Yopal Ltda Patimena, válvula 12y3 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol, Ecopetrol Araguaney V 1, Molinos Casanare V.4, Molino Arroz Roa Perenco Araguaney, Gravera Miko, Petroriente Boyacá: Morcote, en un horario de 7:00 a.m. a 1:30 p.m.
Maní, 29 de junio: Maní urbano y rural, Emerald, Aguazul: San José Del Bubuy, Esmeralda, Rincón de La Esmeralda, Rincón del Bubuy, El Tesoro, Palmarito, La Esperanza, Salitrico, Leche Miel, Salpicón, Santa Marta, Salitrico, Coralia, Sabanales, San Lorenzo, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Registradurìa afirma ante organizaciones internacionales que están dadas todas las garantías para la segunda vuelta presidencial
Escrita por Casanare NoticiasEn el marco de la instalación de la Misión de Observación Electoral para la segunda vuelta presidencial, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, reiteró que están dadas todas las garantías para este proceso electoral en donde se elegirá presidente y vicepresidente de la república.
Vega Rocha hizo énfasis en que están dadas todas las garantías para las campañas políticas, como, por ejemplo, la posibilidad de auditar los software que se utilizarán y los códigos fuente. “Dentro del plan de acción de garantías en Colombia, en esta administración junto a las campañas permitimos que se auditaran todos los software de escrutinio, que se hicieran simulacros, todo en aras de la transparencia para buscar legitimar los resultados y que Colombia tenga plena tranquilidad en la elección del presidente de la república, acatamos la sentencia del Consejo de Estado para tener un software propiedad de la Organización Electoral y creamos la Sala de Auditoría a la que tienen acceso las campañas”, puntualizó.
"Su presencia en el país garantiza transparencia y deslegitima la narrativa de desinformación sobre un presunto fraude en estos comicios", enfatizó Vega Rocha tras descartar cualquier posibilidad de adulteración de la voluntad de los colombianos en las urnas.
El registrador nacional rechazó tajantemente la desinformación que se ha generado en época electoral. Resaltó la medición de la firma Invamer sobre la credibilidad en las instituciones y agradeció a las misiones y a las organizaciones internacionales que se encuentran en el país para hacer veeduría y acompañamiento en esta segunda vuelta presidencial.
“Quiero presentar ante ustedes, que muy a pesar de que las instituciones en Colombia sean atacadas y más los organismos electorales en campaña, se conoció la medición de la firma Invamer y por fortuna nuestra y de ustedes que nos han acompañado, la Registraduría Nacional del Estado Civil, después de la primera vuelta, ocupa el tercer lugar de aprobación en Colombia en donde midieron más de 50 entidades del Estado”, señaló.
Por otra parte, ante el cuerpo diplomático acreditado en Colombia, el registrador nacional dio un parte de tranquilidad anunciando que esta segunda vuelta de las elecciones presidenciales son las más observadas por las misiones internacionales.
“Este dato es importante, no solamente porque nos han acompañado para la segunda vuelta presidencial, sino también ha existido observación de carácter técnico a los softwares de escrutinio, por eso para mí es un deber dar los datos claros, porque la desinformación cabalga, la posverdad se dice, se ataca al organismo electoral y a las instituciones, y no es responder con palabras sino con hechos”, sostuvo.
¡Ojo! Hoy inicia la ley seca en Yopal. Habrá otras restricciones por elecciones presidenciales
Escrita por Casanare NoticiasPara garantizar el orden público durante el fin de semana de elecciones presidenciales, la Alcaldía de Yopal expidió el Decreto No. 219 por medio del cual se dictan normas especiales, habrá ley seca desde el sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el lunes 20 de junio a las 12:00 m.
Queda prohibida la comercialización de gasolina o diésel en recipientes como garrafas, pipetas, bolsas o similares, desde el sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el lunes 20 de junio a las 6:00 a.m.
También contemplaron la prohibición de parrillero hombre mayor de 14 años, que inicia el sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el domingo 19 de junio a las 5:00 a.m. Dicha medida inicia nuevamente el domingo 19 de junio a las 6:00 p.m. y termina el lunes 20 de junio a las 5:00 a.m.
Prohibiciòn del sobrevuelo de drones en las instalaciones de los puestos de votación, a partir del sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el domingo 19 de junio a las 11:59 p.m.
Prohibición del sobrevuelo de drones en las instalaciones de la Universidad del Trópico Americano (Unitrópico), ubicada en la carrera 19 No. 39 – 40 que inicia el sábado 18 de junio a las 10:00 p.m. y termina en la fecha en que terminen los escrutinios, sin que pueda superar el día viernes 24 de junio a las 6:00 p.m.
Queda prohibida la circulación de automotores, vehículos, o similares, que transporte trasteos, escombros, cilindros de gas y madera, en todo el territorio del Municipio, esta medida inicia el sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el lunes 20 de junio a las 6:00 a.m.
Prohibición del estacionamiento de todo tipo de vehículos particulares y/o de transporte público en el área de 200 metros a la redonda de las instalaciones de los puestos de votación. Inicia el sábado 18 de junio a las 6:00 p.m. y termina el domingo 19 de junio a las 11:59 p.m.
Prohibición del estacionamiento de todo tipo de vehículos en el área de 200 metros a la redonda de las instalaciones de la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico), esto desde la calle 39 y calle 40 entre transversal 15 y carrera 19. Inicia el sábado 18 de junio a las 10:00 p.m. y termina en la fecha en que terminen los escrutinios, sin que pueda superar el día viernes 24 de junio a las 6:00 p.m.
En caso de incumplimiento de alguna de las disposiciones establecidas en el Decreto No. 219 de 2022, se aplicarán las medidas correctivas establecidas en la Ley 1801 de 2016.
8 mil uniformados desplegó el Ejército Nacional en Casanare y la Orinoquía para garantizar la seguridad durante elecciones presidenciales
Escrita por Casanare NoticiasCon fuerte presencia institucional se activó el dispositivo de seguridad con unidades motorizadas, vehículos blindados y aeronaves de la Octava División del Ejército Nacional, en Casanare, Arauca, Vichada y Guainía y los municipios de Cubará, Pisba y Paya en Boyacá, Samoré en Norte de Santander, para garantizar la seguridad y orden público durante la jornada electoral de este domingo 19 de junio.
A partir de este momento, 8 mil soldados distribuidos en puntos estratégicos, tienen la misión constitucional de brindar seguridad en los puestos de votación y vías de desplazamiento tanto principales como secundarias, en aras de apoyar a las demás autoridades que tienen la misma responsabilidad.
Este planeamiento fue establecido después de diferentes reuniones con autoridades civiles, con el propósito de generar las condiciones necesarias para garantizar el libre ejercicio del sufragio por parte de los ciudadanos.
Ratificó la Octava División que los uniformados y demás instituciones estarán dispuestos a entregar recomendaciones y apoyarán las diferentes situaciones que se presenten durante este importante día, para prevenir cualquier acto terrorista que pretendan realizar los grupos armados organizados y también evitar que la población sea víctima de la delincuencia.
Finalmente, el comandante de la Octava División, general Jorge Eduardo Mora López, invitó a la población a salir con tranquilidad a ejercer su derecho al voto, a su vez a denunciar cualquier presencia de personas extrañas o cualquier hecho sospechoso a la línea gratuita nacional 147 y así poder reaccionar con prontitud.