CN

CN (19581)

En el municipio de Támara se socializó ante líderes comunitarios, Cooperativa de Caficultores y concejales, el inicio de intervención a vía convertida en trocha, que por su mal estado no existe acceso vehicular, pero que comunica 14 veredas del municipio cafetero.

La reapertura vial, la realizará la Gobernación de Casanare. Este importante trabajo, que busca devolver la movilidad en vehículos por el corredor, fue concertado, tras un recorrido de identificación técnica, realizado a lomo de caballo, por los 14 km que constituye la carretera. Se busca realizar conformación, suministro de material, cuneteo, compactación y poda.

Con el inicio de estas obras, 450 familias de veredas como Florida Blanca, Chaparral, La Palma, Chitacote, entre otras, que comunican al municipio de Támara con Paz de Ariporo.

Mujer condenada a 21 años de prisión por el delito de extorsión que se había fugado de Yopal, donde tenía detención domiciliaria fue capturada en el municipio de Arauquita por unidades del Gaula Militar y de Policía.

La hoy capturada quien habría llegado al municipio de Arauquita con la intención de esconderse de las autoridades para evadir el proceso, se encontraba en el colegio Juan Jacobo Rousseau cuando fue sorprendida por las autoridades.

Según la Fiscalía, Zenaida Rodríguez Mendoza, habría participado en la extorsión a ganaderos del departamento de Casanare, siendo señalada de pertenecer a la banda delincuencia conocida como “Los Hugos”, la cual estaría al servicio del ELN.

La mujer será trasladada a la ciudad de Yopal, donde es requerida por el Juzgado Primero Penal Especializado para cumplir la condena de 21 años de cárcel.

La campaña de erradicación de la fiebre aftosa en Colombia ha vacunado en dos semanas 5,6 millones de bovinos y bufalinos, es decir, el equivalente al 18,5 % del total de la población proyectada para inocular a lo largo y ancho del territorio nacional.

Así lo reveló el segundo avance estadístico expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, Fondo Nacional del Ganado (FNG), que llevan a cabo el ciclo II de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en el país.

“La actual campaña para proteger la salud de los bovinos y bufalinos registra una gestión acorde a los lineamientos estratégicos del ICA”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, quien además dijo que las altas coberturas de vacunación mantienen el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA (antes OIE).

El avance estadístico del ciclo II de 2022 que comprende la gestión de protección animal realizada entre el 8 y el 22 de noviembre, indicó que se han vacunado contra la fiebre aftosa 5,6 millones de bovinos y bufalinos (5.552.932 ejemplares), esto es, el 18,5 por ciento del total a nivel nacional.

La citada gestión ha tenido lugar en 138.000 predios, es decir, en el equivalente al 22,3 por ciento del total de las fincas dedicadas a la producción ganadera en el país.

Según las cifras provisionales se destacan por su mayor cobertura los departamentos de La Guajira, Nariño, Córdoba y Norte de Santander.

La campaña de salud animal realizada en alianza público privada entre el ICA y FEDEGÁN-FNG, ha vacunado de manera simultánea 241.000 terneras entre los 3 y los 9 meses de edad, es decir, el equivalente al 14,7 por ciento del total a nivel nacional. Esta campaña se ha llevado a cabo en 51.332 predios bovinos, esto es, en el 19,3 por ciento de los proyectados para el citado control de la enfermedad.

“Agradecer a los productores ganaderos a cumplir con la cita programada de vacunación para proteger el hato bovino y bufalino de las enfermedades de la fiebre aftosa y la brucelosis bovina”, sostuvo el gerente técnico de FEDEGÁN-FNG y líder ejecutor del segundo ciclo de vacunación a nivel nacional, José de Silvestri.

Corporinoquia se une a la expedición binacional denominada Expedición Toninas del Meta que lidera la Fundación Omacha Whitley Fund for Nature y WWF Colombia, quienes desde el año 2006 adelantan expediciones científicas para evaluar y monitorear las poblaciones de delfín rosado o tonina (Inia geoffrensis) en el río Meta, en el marco del programa para la estimación de abundancia de delfines de río de Suramérica.

Los expedicionarios colombianos y venezolanos estarán durante varios días por el río más caudaloso y extenso de la Orinoquia que tiene una longitud de 1000 km. Sin duda una importante actividad que permitirá estudiar la situación actual de esta especie y las posibles amenazas que se estén presentando en su hábitat.

En la expedición se vinculan Fundación Neotropical Cuencas, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cormacarena Meta, Proyecto Sotalia, Universidad del Tolima, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo - MINEC Fundación Nacional de Parques Zoologicos y Acuarios de Venezuela

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal informa a la opinión pública que debido a unas fallas en la red de alcantarillado se generó un hundimiento en el cruce vial de la calle 10 con carrera 22. Debido a esta situación, la Dirección Técnica cerró de manera temporal un carril de la calle 10 mientras se hacen las reparaciones correspondientes.

La afectación en cuestión fue la filtración en la tubería que transporta las aguas residuales, afectando la estabilidad del terreno y debilitando el pavimento, por lo que se requiere romper el asfalto y excavar hasta hallar la tubería para corregir la falla y posteriormente rellenar nuevamente el punto intervenido para dejar la vía en óptimas condiciones.

El permiso otorgado por la Administración Municipal para el cierre de la vía mientras se realizan las labores de intervención y reparación va hasta el viernes 25 de noviembre, sin embargo, la cuadrilla de trabajadores se encuentra haciendo las labores lo más eficiente posible para solucionar la afectación en el menor tiempo y poder habilitar el carril vehicular.

Mientras se da solución a la falla en la red de alcantarillado, la EAAAY recomienda a todos los conductores y motociclistas de la ciudad tomar vías alternas para evitar el congestionamiento del tráfico vehicular al tratarse de una zona céntrica de alto flujo y transporte en la capital del Casanare.

El niño se encuentra en el HORO desde el pasado 6 de noviembre, en delicado estado de salud, y desde el 11 de noviembre, los médicos pidieron su remisión, la cual no se ha dado, ya que Sanitas argumenta que no hay disponibilidad de camas.

“Mi bebé ingresó convulsionando, luego pasó a reanimación y posteriormente a UCI donde estuvo intubado tres días, me lo estabilizaron, le dieron salida y al siguiente día tuve que devolverme al hospital porque volvió a convulsionar y yo estoy preocupada porque no es normal que un niño convulsione sin fiebre”, dijo la angustiada madre.

Recalcó que en ese proceso han estado solicitando ante Sanitas la remisión con neurología pediátrica, ya que al niño en el HORO le han hecho muchos exámenes y todos salen normales, por lo que los médicos afirman que la única opción es que sea remitido para que los especialistas le ordenen un electroencefalograma, pero ha sido imposible.

“En la EPS Me dicen que no hay camas disponibles, que no han dado respuesta, y ya no sé qué hacer, como madre me encuentro desesperada porque ya llevo mucho tiempo esperando. Es desesperante ver a su hijo convulsionar sin poder hacer nada”, señaló la madre.

Jueves, 24 Noviembre 2022 07:34

Alcaldía de Yopal contará con cantera propia

Escrita por

La Secretaría de Infraestructura de Yopal, en cabeza del ingeniero Álvaro Luis Rivera Contreras y su equipo de profesionales; lograron la obtención del PRIMER TITULO MINERO, para la explotación de arena y gravas de río, con destino al mejoramiento de la red vial de Yopal.

Gestión de gran importancia e impacto para Yopal, ya que por primera vez en 80 años de vida administrativa, la Alcaldía contará con una cantera propia para explotación de materiales pétreos, lo que le representa al municipio el ahorro de recursos que venían siendo utilizados para la compra de los mismos.

Históricamente la Administración Municipal realizaba una inversión anual superior a los 1.500 millones de pesos, para la compra de material, con la cantera estos recursos podrán ser utilizados en otros proyectos de inversión social de beneficio para la comunidad.

Platos fabricados con la transformación de la corona de la piña, fue la propuesta presentada por los estudiantes de Ingeniería Agroindustrial Manuela González y Yiberson Bohórquez, en la II Feria y Muestra de Emprendimientos Estudiantiles, un espacio para socializar las iniciativas y fomentar el emprendimiento en todos los programas académicos de Unitrópico.

Para esta exposición, los estudiantes Yiberson y Manuela durante la asignatura ‘Diseño de procesos’ con la profesora Alba Rocío Suárez, ejecutaron la idea de fabricar platos biodegradables con la corona de la piña, papel reciclado y almidón, los cuales fueron inspirados por una pareja que hacía estos mismos utensilios a base de diferentes materias primas. 

“Logramos un producto similar que se puede descomponer en 15 a 20 días aproximadamente, porque es biodegradable y compostable, sirviendo incluso como nutriente para las plantas pues no tiene conservantes, lo cual es necesario ya que el plástico demora demasiados años en descomponerse”, expresó Manuela.

Esta jornada estuvo coordinada por los profesores Javier Hernández Bareño y Juan David Niño, quienes dirigen asignaturas transversales enfocadas al emprendimiento, la innovación y la creatividad, y recibieron el apoyo de la Vicerrectoría de Proyección Social a través de la División de Emprendimiento, para que presentaran diversos proyectos, entre esos Healthy Body, Magic Shop, Arequi queso, Kinty Beauty, Corozopando y otros.

Ecopetrol avanza en un plan para comenzar a medir el potencial de generación de energía eólica en dos áreas de influencia de sus operaciones: el centro poblado de San Francisco, en Neiva, Huila y en Yopal.

La medición en el Huila ya está en marcha, se desarrolla en inmediaciones del campo de producción San Francisco, donde se instaló una torre de 150 metros de altura que cuenta con dispositivos de última tecnología para estimar en tiempo real la velocidad, dirección del viento a diferentes alturas y parámetros requeridos para determinar el potencial eólico.

En Yopal, avanza el montaje de otra torre con las mismas características, la cual se tiene previsto que inicie mediciones en la segunda quincena de diciembre.

Las mediciones, que se ejecutarán durante los siguientes 18 meses, permitirán estudiar la viabilidad de instalar parques eólicos para generar energía eléctrica destinada a abastecer los procesos productivos de Ecopetrol en estas zonas del país, a través del uso de aerogeneradores.

Yeimy Báez, vicepresidenta de Soluciones de Bajas Emisiones de Ecopetrol resaltó el compromiso de la Empresa con la transición energética y dijo que el uso del potencial eólico colombiano es un mecanismo para mitigar los efectos del cambio climático.

“Nuestra meta es incorporar 1000 MW de energía renovable no convencional a 2030 a través de proyectos con tecnología solar, eólica, biomasa, geotermia, y pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otras”, explicó Báez.

De esta manera el Grupo Ecopetrol avanza en el camino hacia la transición energética, con soluciones que le apuntan a la meta de cero emisiones netas de carbono al año 2050.

 

 

En horas de la mañana de este martes continuó segundo debate el proyecto de acuerdo N° 023 de 2022 “Por medio del cual se autoriza al alcalde del municipio de Yopal Casanare, para asumir compromisos de vigencias futuras ordinarias con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2023”.

En el recinto de la corporación el  secretario de Hacienda, Mauricio Moreno Pérez, dio a conocer en que se invertirán mil cuarenta y dos millones seiscientos cincuenta y tres mil novecientos ochenta y nueve pesos ($1,042,653,989.00) m/cte, correspondientes a vigencias futuras ordinarias con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2023 y una suma  de nueve mil seiscientos treinta y un millones quinientos ochenta y dos mil ciento treinta y nueve pesos ($9.631.582.139,00) m/cte, correspondientes a las vigencias futuras excepcionales con cargo al presupuesto de la vigencia fiscal 2023, solicitados en el presente acuerdo.

Por su parte, la secretaria de Educación, Lida Zaret Gamboa, explicó que con estas vigencias futuras se buscará garantizar el suministro del servicio de alimentación escolar para los estudiantes focalizados en las instituciones educativas oficiales del municipio.

A su turno, la secretaria de Desarrollo Económico, Fabiola Torres indicó que los recursos solicitados están destinados a garantizar el adicional y prórroga de 55 contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión de la planta de beneficio animal, de igual manera el gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera, expresó que, $ 984.000.000 serán para la remodelación de la infraestructura física del Centro de Atención primaria en Salud Juan Luis Londoño de la Comuna II y $4.300.000.000 millones para la construcción del centro de atención primaria en salud de la Comuna VI.

Este proyecto obtuvo 3 votos positivos en la comisión de presupuesto y en plenaria 17 votos positivos con los cuales pasa a sanción por parte del alcalde de Yopal para que se convierta en Proyecto de Acuerdo municipal.

especial violencia mujer casanare 2025