Martes, 16 Agosto 2016 19:00

IFC podrá continuar entregando créditos a más casanareños

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Profesionales del Departamento Nacional de Planeación – DNP, visitaron el Departamento de Casanare para realizar una auditoría al Instituto Financiero de Casanare sobre el convenio 2113 del 2016, en el que se establece un acuerdo  gestionado por regalías del orden nacional en el 2012 y en el que este año el IFC, en cabeza del gobernador Josué Alirio Barrera, logró la prórroga hasta mayo del 2017, por lo cual los casanareños podrán acceder a más créditos del sector  turístico, pecuario, industrial, agrícola y otros que generan desarrollo al Departamento.

La iniciativa que empezó con 281 créditos, tuvo tanto éxito que hasta el momento se han otorgado 519, con un alcance del 184 % que deja en firme el buen manejo que le ha dado el Instituto a este convenio.

Sin embargo, en  la medida en que se van recuperando  recursos de los empréstitos, se deja a disposición más dinero para volver a ofertar los créditos, por eso es importante que las personas que ya están haciendo uso de los recursos sean consecuentes en el pago, en este momento el recaudo del mes de julio es de 2000 mil millones de pesos.

La ganadería es la actividad con mayor porcentaje de recuperación cartera con un  78%, mientras que en otros sectores es del 36%, esto depende del plazo al cual se financia  el crédito, por ejemplo en el sector turismo  los créditos son a largo plazo y existen más dificultades para que los beneficiarios reciban la utilidad de las inversiones, pero el gerente del IFC, Camilo Barreto, expresó que “lo importante es que las personas se sientan bien, que perciban que la Institución les está sirviendo y los está apoyando”.

Los casanareños que quieran aplicar a los créditos deben cumplir los requisitos que exige el manual de crédito, disponible en la página web www.ifc.gov.co, también se cuenta con asesores distribuidos en la zona norte, sur y centro del Departamento y esta Administración implementó un nuevo recurso denominado “escritorios virtuales”, en donde los asesores desde cualquier lugar donde haya internet podrán subir los certificados al sistema y agilizar el proceso de crédito.

Leído 👁️ 1408 vistas Veces

especial violencia mujer casanare 2025