(Publireportaje)
Uno de los municipios que más desarrollo experimentó en el cuatrienio que está finalizando, es sin dura Orocué. La población más distante de la capital casanareña, pero la más enigmático y con el mejor potencial turístico y paisajístico del departamento.
Bajo la administración de su alcalde Monchy Yobany Moreno, Orocué se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de Casanare, por su potencial paisajístico, gastronomía y calidez de sus habitantes, donde se destaca el arraigo por la cultura llanera.
Hoy sin lugar a dudas, visitar Orocué ya no representa un “dolor de cabeza”, por sus vías en mal estado y por lo poco que ofrecía el pueblo en materia de atractivos turísticos. Hoy día visitar Orocué es un privilegio, por tener mejores vías, obras pintorescas, buena infraestructura hotelera y un entorno inigualable, con grandes atractivos turísticos.
Principales obras de la actual administración
Durante sus cuatro años de gobierno, la administración de Monchy Yobany Moreno ejecutó cerca de 235 mil millones de pesos, los cuales fueron invertidos en obras como:
Construcción de la urbanización Jacinto Moreno”, la cual consta de 426 viviendas a las familias más vulnerables del Municipio, 482 mejoramientos de vivienda, y aproximadamente 500 ayudas en techo para viviendas del sector rural del municipio.
Construcción del puente vehicular sobre el Caño San Miguel, vía Orocué-Yopal, por 114 mil millones 435 mil 946 pesos.
Construcción e interventoría para la fase 2 de la segunda etapa del proyecto de pavimentación en el casco urbano del municipio, por 1 mil 037 millones 134 mil 967 pesos.
Construcción de una plazoleta para realizar actividades lúdicas, culturales y deportivas en el barrio La Candelaria, por 2 mil 190 millones de pesos.
Adecuación de las instalaciones físicas y construcción de un bloque de aulas de dos niveles y una unidad sanitaria en el colegio del centro poblado El Algarrobo, por 1 mil 405 millones 058 mil 356 pesos.
Construcción del Malecón Alfonso López Pumarejo, por 5 mil 459 millones 999 mil 843 pesos.
Dotación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios
Otras obras
Electrificación de las veredas Las culebra, San Rafael del Guirripa, Remolino, Caracaro, La Esmeralda y resguardos indígenas San Juanito, El Consejo, El Duya y Suspiro.Valor Proyecto, 4 mil 200 millones de pesos.
Terraplén de la vía Orocué-resguardo Indígena Paravare. 18 Km – Puente María – Puente Yamave. Valor Proyecto, 7 mil 500 millones de pesos.
Auditorio municipal, casa de la cultura, sede del Concejo y Personería Municipal, Valor Proyecto, 2 mil 200 millones de pesos.
Red de distribución de gas Brisas del Maremare, Claveles, La Palmita, El Delirio, La Libertad, Remolinos, Agua Verde, La Virgen y los resguardos indígenas El Suspiro, El Médano, Paravare, El Duya y Saladillo. Valor Proyecto, 5 mil 600 millones de pesos.
Cobertura y calidad educativa en educación básica y media. Alimentación escolar en las Instituciones Educativas Rurales Continuidad al servicio de internados escolares. Transporte escolar.
Capacitación de la población adulta para mejorar su productividad. Formación técnica SENA Universidad Pública Municipal.
Dentro de la línea administrativa del alcalde Monchy Yobany Moreno, se destacó el apoyo a los resguardos indígenas, los cuales fueron beneficiados con gasificación, electrificación, mejoramiento de las vías, dotación de las instituciones educativas y la transformación de la cabecera urbana, con obras de gran impacto que dejan una huella imborrable, fiel testigo de la buena gestión de un alcalde que gobernó, con Dios y con el pueblo.