Política

Política (263)

Con portentosas reuniones en Monterrey, Yopal, Tauramena y el corregimiento de Morichal, Alirio Barrera constata el cariño de las comunidades, esto, por sus grandes resultados y por el estirpe llanero que lo ha puesto ante los ojos del mundo.

“Para mi este es un sueño cumplido. Llegamos a una Gobernación inviable, pero con la ayuda de Dios, del pueblo y de un gobierno administrado con respeto, se pudieron hacer las cosas bien, y hoy somos ejemplo ante el mundo”, dijo en número 2 del Centro Democrático al Senado, Alirio Barrera, durante su intervención hace un par de días en la multitudinaria reunión que las mujeres le hicieron en Yopal.

Alirio Barrera le pidió cariñosamente a los miles de llaneros que concentren todo su esfuerzo en lograr que Casanare demuestre su fuerza en las urnas, ya que esta será la mejor manera de evidenciar que el departamento quiere una voz con liderazgo y que inspire respeto en el Senado de la República.

“Este es el momento para los llaneros y nadie debe decirles lo contrario, acompáñenme con su voto, porque si lo hicimos bien gobernando, seremos más contundentes gestionando”, dijo el campesino que hoy quiere llegar con fuerza a exigir por la media Colombia olvidada.

"Queridos amigos y amigas, estos tiempos nos pide estar muy atentos y no bajar la guardia, porque no es lo mismo llegar al Senado y ser un congresista más, que llegar con la fuerza del pueblo campesino, humilde y olvidado; con ustedes debemos mostrarle al país que estamos para grandes cosas y que un llanero representando al pueblo colombiano, es la potencia de una raza que siegue firme mirando hacia el futuro”, afirmó Barrera en Tauramena.

Alirio insistió en que: “se necesita el apoyo de todos los casanareños que quieran ser representados con altura, con autoridad y respeto ante el Senado”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hugo Alfonso Archila Suárez, L101 en el tarjetón se presentó el pasado 12 de febrero ante la ejemplar comunidad de la colonia Labrancera, al ritmo de música típica y unión entre los asistentes, fueron socializadas las propuestas de este humilde y particular candidato, quien promete ser un digno representante por Casanare, llegando al Congreso de la Repùblica para velar por los intereses siendo la voz líder de todas las familias casanareñas.

En la manga Víctor Hugo Prieto, cientos de Labranceros se reunieron para reiterar su voto de confianza y disposición para trabajar de manera transparente y equitativa. Se contó con la participación no solo de gente innata labrancera, sino personalidades como el Dr. Laureano Rodríguez, Elizabeth Poveda, Líder Social y Ambientalista; Ediles, Presidentes de Junta, Grupo de juventudes unificando la fuerza que representa el Partido Liberal Colombiano.

“Unidos tenemos futuro” el fuerte lema que enmarca este proceso electoral que se consolida cada vez más con tenacidad, compromiso y empatía logrando que la familia L101 crezca y tenga el poder para luchar por el desarrollo social, las oportunidades para los jóvenes y el control a los múltiples beneficios del Estado para las poblaciones. Es por esto que este gran encuentro de Labranceros, demostró el apoyo contundente a este proyecto político que es de todos.

El candidato L101 aprovechó para transmitir un mensaje de unión, honestidad y empatía, durante esta guerra de titanes que se definirá este 13 de marzo en las urnas de votación. “Tengo claro que gracias a ustedes voy a ser el representante con mayor respaldo popular en el departamento de Casanare’’ afirmó Hugo Archila Suarez, quien hoy es una de las hojas de vida con capacidades idóneas para lograr un trabajo productivo que traerá progreso para la región.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez demostrado que no hay un solo peso para la vía Orocué en el presupuesto nacional de este año, es necesario tomar  medidas para que la Nación transfiera a corto y mediano plazo los mencionados recursos para tal fin.

A mediados del año pasado, el Conpes 4039 de 2021 recomendó que esta vía se financiara con vigencias futuras, pero infortunadamente  los congresistas casanareños no aprovecharon que inmediatamente después inició la discusión del proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación, en donde podían haber incluido la respectiva partida para la mencionada Vía Orocué.

Una de mis prioridades como entrante Representante a la Cámara por Casanare - Dignidad 103- es incluir lineamientos y recursos en el Plan Nacional de Desarrollo, para la construcción de corredores viales principales, secundarios y terciarios, incluidos los 100 mil millones de pesos en vigencias futuras para  la vía Barquereña - Orocué.

De todos modos, la inclusión en el Plan Nacional de Desarrollo y la posterior inclusión en un Conpes -como lo anunció con bombos y platillos la Senadora Amanda González- no es suficiente para materializar estos recursos para la vía Orocué, porque la ultima instancia es la inclusión anual de las mismas en cada Presupuesto General de la Nación, aún más cuando el Conpes fija que el desembolso de los cien mil millones de pesos -a través de vigencias fiscales- se debería adelantar desde este año hasta el 2027.

Al ser designado un congresista casanareño como ponente del Presupuesto General anual de la Nación -siendo miembro de las Comisiones Económicas- se garantiza la inclusión anual de estas vigencias futuras, lo que refuerza la validez del famoso convenio interadministrativo entre Gobierno Nacional - Administracion Departamental - Alcaldía Municipal, y que ha quedado en "veremos" porque este año se esperaba infructuosamente recibir con el presupuesto nacional una suma total de 9 mil millones de pesos.

Coletilla:  Este 16 de febrero a las 5 de la tarde en Unisangil de Yopal, viene el "debate de debates" para candidatos a la Cámara por Casanare, con la participación de diversos medios radiales y digitales del Departamento  -incluidos La Reportería y Violeta Estéreo- en donde expondré el como incluir a Casanare en la próxima agenda legislativa.

* Candidato a la Cámara Dignidad # 103.

 

La senadora Amanda Rocío estuvo en la ciudad de Bogotá para concretar acciones y metas pendientes en su nueva casa política el partido Cambio Radical. En el desarrollo de esa agenda de trabajo en la capital de la República, sostuvo una reunión con el ex Vicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras, quien no dudo un segundo en manifestarle su rotundo apoyo a la congresista llanera.

El apoyo decidido de Germán Vargas Lleras es producto de la excelente imagen que ha logrado proyectar la senadora Amanda Rocío con sus gestiones y resultados en el actual periodo legislativo. Durante el encuentro el ex vicepresidente de Colombia reiteró el mensaje entregado por el Director Nacional del partido Cambio Radical, Germán Córdoba durante el encuentro departamental realizado en la ciudad de Yopal, donde se afirmó que esta colectividad política confía en la capacidad de trabajo de Amanda Rocío y admira su tesón y empuje para seguir comprometida con el bienestar de su región.

Para la senadora llanera recibir el apoyo personal de Germán Vargas Lleras fue un impulso importante en este camino hacia el Senado de la República, toda vez que consolida aún más el esfuerzo y compromiso que ha demostrado no solo por Casanare sino por toda la Orinoquía colombiana incluso en el departamento de Boyacá donde estuvo recientemente.

La congresista expresó que no tiene más que un profundo agradecimiento con el ex vicepresidente de la República y con el partido Cambio Radical, porque encontró en esta nueva casa política un lugar incluyente donde valoran y respetan el liderazgo político de las mujeres, razón por la cual continúa recorriendo diferentes ciudades y municipios llevando la propuesta que demostrará el tesón de la mujer llanera, propuesta llamada Cambio Radical #36 en el tarjetón al Senado de la República.

*Publicidad Política Pagada.

 

 

 

 

 

El candidato al Senado de la República por el Centro Democrático con el número 2, el llanero Alirio Barrera volvió a Yopal con casa llena, lo que refleja que aún los casanareños tienen clara su gestión y logros de gobierno.

En el coliseo del barrio El Triunfo de Yopal se dieron cita cerca de mil personas para ratificarle su cariño y respaldo a Alirio Barrera.

Entre sus propuestas, el candidato revelación de estas elecciones señaló que “Si Casanare logró en mi gobierno tener 15 mil unidades productivas, porque no el Gobienro Nacional puede implementar al menos 30 mil por departamento teniendo todos los recursos. Eso sí es llevar desarrollo a todos los rincones del país”.

Siendo la capacitación una de sus banderas, el candidato al Senado se comprometió en buscar más recursos para que se logren más cupos en educación superior pública y de calidad en la región.

Vale la pena recordar que en su gobierno Alirio logró dejar una cobertura de 270% para que esta sea la región más educada.

Alirio aprovechó el espacio para rescatar la grandeza de los llaneros señalando que “Así como soy, de sombrero y botas, he recorrido el mundo, demostrando que ser de raza llanera es un orgullo que trasciende fronteras”.

El candidato aprovechando la efervescencia del momento envió un mensaje de respeto y unidad, “la pelea acá con otros candidatos del Casanare, nunca me verán hablando de otros candidatos al Senado; qué mejor que hubiesen muchos senadores de este departamento, la pelea es contra la corrupción, contra la falta de oportunidades, contra los que no respetan la región, esa es la verdadera pelea”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de haber recibido el aval con el número 101 en la lista del Partido MIRA a la Cámara de Representantes, Handerly Romero, anunció su candidatura oficial como respuesta a la confianza y compromiso que le han expresado distintos sectores de la sociedad.

Desde el 13 de enero, que inició oficialmente el período de campaña electoral, con una baja participación de mujeres en esta contienda electoral, donde en Casanare solo hay tres mujeres entre un grupo de 19 hombres aspirando a llegar al Congreso de la República, Handerly Romero, se ha perfilado como una nueva opcion eso como reflejo al contundente respaldo que ha recibidio la candidata de las comunidades y agremiaciones en los diferentes municipios del departamento.

Handerly, hija de tierras Llaneras, enamorada de Casanare, ha sido la mujer que le ha dado una gran fuerza al partido MIRA en esta región del país. Se cataloga como una opción nueva y fresca a la política tradicional y con unas propuestas solidas y aterrizadas. Muchos empresarios, profesionales e incluso políticos locales, coinciden en que su carisma y liderazgo le dan una amplia proyección política.

Handerly, tiene muy claro cual será su agenda parlamentaria una vez llegue al Congreso de la República, rodeada de tres pilares fundamentales: el emprendimiento como mejoramiento a la calidad de vida; la libertad religiosa donde ha manifestado en distintos escenarios que trabajará de la mano con todos los actores religiosos encaminado a la construcción de tejido social y por último,  en la educación de calidad como herramienta de progreso para los jóvenes.

Handerly Romero ha liderado varias luchas sociales en pro de los derechos de las mujeres, con el Programa “Arriba Mujer”, iniciativa que llevó a varios rincones del departamento, encaminada siempre, a apoyar  a mujeres con sus emprendimientos.

Día a día Handerly Romero sigue creciendo en popularidad, en los 19 municipios de Casanare con sus propuestas y sus banderas azules, respaldada por un grupo de colaboradores y simpatizantes que ha ido creciendo a diario por cada lugar que visita, dejando el mensaje de porqué el departamento necesita una mujer en el Congreso de la República.

*Publicidad Política Pagada. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Villanueva y Aguaclara fueron el destino este fin de semana en donde llegamos con toda la energía que nos trasmitieron los habitantes de estos dos lugares de gran desarrollo y proyección en el sur de Casanare, compartimos con sus habitantes y escuchamos sus necesidades, las cuales deben ser atendidas y tenidas en cuenta para garantizar una mejor calidad de vida.

Desde el Congreso de la República vamos a seguir impulsando el desarrollo de nuestro departamento como potencial turístico de la Orinoquía, garantizando que se tenga una adecuada infraestructura vial, se tenga acceso a la educación superior especialmente de nuestros jóvenes y trabajaremos para que el campo sea la mejor empresa en donde el arduo trabajo que realizan nuestros campesinos sea recompensado.

Estos encuentros no solo se harán en campaña, estamos trabajando desde ya para que cuando sea Representante a la Cámara, podamos entre todos direccionar proyectos que beneficien a quienes realmente lo necesiten, por lo que serán los ciudadanos quienes nos garantizarán el insumo para que nuestras propuestas legislativas sean en beneficio de todos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El médico ginecólogo Jairo Cristancho quien aspira a repetir curul en la Cámara de Representantes, adelanta jornada maratónica por todo el departamento y es que aunque es hijo del norte de Casanare, es bien recibido en el sur y el centro, porque en los registros de los resultados de su labor legislativa y de gestión logró llevar inversión a casi todos los municipios. Es el caso de Yopal, fue el congresista que visibilizó la problemática de la ciudadela la bendición, trajo al Ministro de Vivienda Jonathan Malagón y lograron que se dejaran 500 millones de pesos para estudios y diseños del alcantarillado de la Ciudadela.

Ayudó en el proceso de conversión de Unitrópico, gestionó la inclusión de las obras de protección del río Cravo sur, gestionó la apertura de nuevos programas del Sena, en el sur logró la construcción de un Centro de Integración ciudadana (Villanueva) 35 viviendas rurales (Tauramena) 600 millones de pesos para culminación de la Planta de Tratamiento de aguas residuales (Villa Carola) establecimiento de la ruta turística del Cusiana (Recetor, Tauramena, Aguazul, Yopal). En el norte logró gestionar plantas de energía solar (Paz de Ariporo, Hato Corozal, Támara) recursos para pavimentación de la vía al totumo (Paz de Ariporo) Dotación de la sede norte del Sena, Centro de Integración ciudadana (Yopalosa) Polideportivo (Paz de Ariporo) 100 mil millones para la vía a Orocué, estos y más logros hacen que los casanareños lo reciban con sus nuevas propuestas.

Jairo Cristancho le correspondió el número 101 de la lista del partido Centro Democrático a la Cámara de Representantes y sigue calando en los casanareños porque dentro de sus propuestas tiene: el establecimiento a través de ley de la República del pago de licencia de maternidad para las mujeres del régimen subsidiado, la igual como se hace actualmente con las mujeres del contributivo.

De igual manera el médico Cristancho reconoce la importancia del Instituto Nacional de Cancerología para los pacientes de escasos recursos cuando son diagnosticados con cáncer, por lo que ha venido trabajando para lograr un reestructuración para hacerlo sostenible y evitar su liquidación, porque actualmente el cancerológico presenta serias dificultades financieras.

“Ya logramos los recursos para vías nacionales Vía Vado Hondo- Labranzagrande- Yopal, ruta los Libertadores (Belén- Socha- Sácama- Paz de Ariporo) ahora gestionaremos recursos para vías terciarias” puntualiza en entre otras propuestas el candidato del Centro Democrático 101, Jairo Cristancho.

*Publicidad Polìtica Pagada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con un rotundo acompañamiento en el corregimiento de Montañas del Totumo, Paz de Ariporo y Villanueva, el candidato al Senado con el número dos del Centro Democrático, Alirio Barrera, continúa su recorrido por Casanare, demostrando el aprecio mutuo que se tiene entre la comunidad y el mejor gobernador que ha tendido Casanare.

La reunión de Montañas del Totumo se realizó en el coliseo de este corregimiento, allí la comunidad le recordó al candidato que dicho escenario fue una promesa cumplida de cuando Barrera fue gobernador, “Aquí vinimos antes de ser gobernador, y la gente me decía, por favor, ayúdenos con un coliseo, y acá están los resultados” coincidió Alirio con los líderes políticos que le organizaron dicha reunión.

En Paz de Ariporo, Alirio habló de la educación pública y de calidad, allí jóvenes de la comunidad agradecieron la gestión del exmandatario para lograr que hoy el alma mater sea pública. “Gracias porque antes pagábamos 5 millones de pesos por semestre, hoy estamos estudiando y solo pagamos 22 mil pesos” dijo Lubis Prada, una joven estudiante beneficiaria del programa matrícula cero.

En Villanueva, Alirio Barrera insistió en la importancia de tener un senador de Casanare, ya que, siendo gobernador y exigiéndole al gobierno nacional logró gestionar 2.5 billones en obras de impacto regional, y ahora, el reto será mayor, “la industrialización del campo”, para que no solo Villanueva, sino todos los municipios de Casanare puedan explotar la tierra y tener procesos de transformación de los productos agropecuarios.

Con estas reuniones y las que vienen antes de las elecciones, se demuestra qué hay gran cariño y acogida hacia el mandatario que cambió la historia del Casanare.


*Publicidad Política Pagada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plan Nacional de Desarrollo debe incluir estrategias  para salvar antiguas Cajas de Previsión de Territorios Nacionales

No tiene perdón de Dios que Capresoca -en los últimos veinte años- haya pagado en dos oportunidades la totalidad de sus deudas, y a la vuelta de unos años termine nuevamente al borde de la quiebra, y bajo una inminente liquidación.

La única conclusión -sustentada por expertos consultados por este Columnista- es que la EPS pública casanareña adolece de un principio gerencial, unos enunciados de buen gobierno, criterios de eficacia y eficiencia, intervención directa en cada eslabón de la cadena, que permita un mejoramiento continuo de la entidad, hasta llegar a mediano y largo plazo a la excelencia.

En otras palabras, el pago de sus deudas nunca ha sido a la hora de la verdad el problema, porque se han encontrado alternativas como pagar las mismas por una sola vez con regalías (Ley 1797 de 2016).

El verdadero escollo es que una vez saldadas las deudas, se convierte en la caja menor de la Administración Departamental de turno, siendo el fortín económico de la corrupción y en el jugoso botín burocrático, en donde se nombra a dedo funcionarios sin la suficiente capacidad y experiencia, acorde con intereses y conveniencias políticas, en el afán de las maquinarias políticas por devolver favores a sus "líderes", mientras que el Departamanto se consume cada vez más en el subdesarrollo y la inequidad social.

Una reingnieria a Capresoca exige un acuerdo departamental, la participación activa de todos los actores gubernamentales y no gubernamentales -incluidos usuarios, veedores y sociedad civil- en donde iniciemos un proceso de diagnóstico sobre las fallas administrativas, técnicas y financieras, que permita la formulación, implementación y evaluación de una política pública que la consolide como empresa eficiente y autosostenible, con principios de buen gobierno, pero ante todo con total transparencia y honestidad en el manejo de la misma.

Coletilla: Uno de mis compromisos como candidato a la Cámara de Representantes por Casanare - Dignidad 103- es incluir en el Plan Nacional de Desarrollo, una política pública para fortalecer las antiguas Cajas de Previsión Social de los Antiguos Territorios Nacionales -incluyendo un plazo perentorio para lograrlo-
que de una manera abrupta y sin consideración alguna la Ley 100 las convirtió en EPS, en donde se ignoró como en el caso de Capresoca la bonanza petrolera, que generó sobrepoblación por la bonanza petrolera, desbordando las metas de cualquier Plan de Ordenamiento Territorial.

*Candidato a la Cámara por Casanare - Dignidad 103

*Publicidad Política Pagada