carlos

 

El Partido Alianza Verde en Casanare con miras a reorganizar y adelantar la elección de los delegados de la Dirección Departamental, desarrolló la décima sexta Convención Nacional y la  primera del 2014 en el departamento, presidida por el  Senador Casanareño, Jorge Eliéser Prieto Riveros, acompañado por los dirigentes de la Dirección Nacional: Antonio Sanguino, Copresidente y Concejal de Bogotá,  Antonio López, Veedor y Rene Leonardo Puentes Vargas, Concejal de Yopal. 

Durante la convención realizada en Yopal el fin de semana y que contó con la participación de más de 300 delegados de los 19 municipios se llevó acabo la elección provisional de los representantes de Dirección Departamental  de Casanare de la Alianza Verde, que quedó integrada por 14 directivos, quienes serán los líderes  de sus comunidades y los responsables de afianzar esta colectividad política en el departamento.

“Aquí entre ustedes hay hombres y mujeres honestos, que le han dedicado parte de su vida a la defensa de las causas justas, con ellos y con todos ustedes vamos a crear un nuevo partido en Casanare y contribuiremos a la consolidación del Partido Alianza verde fuerte en todo el país”, manifestó el Senador Prieto Riveros.

El Senador Jorge Elièser  Prieto Riveros invitó a los militantes, simpatizantes y  a los  dirigentes departamentales del Partido Alianza a aunar las fuerzas vivas en Casanare como estrategia preparatoria  a las próximas contiendas electorales del 2015.

 “Entre todos vamos a construir un movimiento político serio, que dirija una  trasformación política diferente en Colombia. Tenemos que seguir insistiendo para que más temprano que tarde un dirigente de nuestro Partido Alianza Verde sea el próximo presidente de los Colombianos, al igual que la mayoría de los Alcaldes, Concejales y Diputados del Casanare”.

 El viernes hacia las 08:18 de la mañana en el km 14+800 entrada a la vereda Mate Limón en la  vía que conduce de Yopal – Paz de Ariporo, se presentó accidente de tránsito tipo choque en donde resultó una persona muerta y dos  personas lesionadas.

Los hechos se registraron luego que un vehículo tipo tracto camión, marca freinghtliner, línea m2 106 de placa SXV028, modelo 2012, conducido un hombre de 29 años de edad, colisionará con una motocicleta, marca AKT, línea ak150, placas COL46D, modelo 2014,  maniobrada por un menor de edad de 17 años residente de la vereda La Niata, quien fallece por la gravedad de las lesiones.

 En el accidente resultaron heridos dos jóvenes copilotos del occiso: un menor de 17 años de edad, quien resultó lesionado y fue trasladado hasta el hospital de Yopal presentando fractura en antebrazo izquierdo y trauma de hombro derecho. Al igual que un joven de 15 años de edad,  quien presentada  trauma cráneo encefálico moderado y fractura en antebrazo derecho.

 Según las primeras hipótesis del Departamento Policía en Casanare  el accidente se registrò por que el conductor de la motocicleta no mantuvo la distancia de seguridad, además por exceso de  pasajeros obstruyendo al conductor o sobrecupo y falta de precaución por niebla lluvia producto de la lluvia.

 El caso  fue dejado a disposición de la Fiscalía Nº 30- Seccional URI.

 

Juan Fernando Ruíz Ruíz es un joven de 16 años de edad, cursa grado 11 en la Institución Educativa de carácter privado, Alianza Pedagógica de Yopal, ocupó el primer puesto en las pruebas saber ICFES a nivel departamental, logrando ubicarse con un resultado de 434 puntos en el 117 entre los 500 mil estudiantes que presentaron el examen en todo el país. 

Él es oriundo de la capital del departamento al igual que sus padres, Rosa Helena Ruíz Martínez y Raúl Eduardo Ruíz Medina de profesión economistas. Como todos los jóvenes, asiste a fiestas de “15 años”, departe los fines de semana con sus amigos, va a cine e incluso tiene novia, se considera una persona normal “no soy introvertido como comúnmente piensa la gente”, asegura.

El resultado obtenido en las pruebas saber que presentan los estudiantes próximos a graduase de bachillerato se lo atribuye a la disciplina y  auto exigencia así como, al proceso de preparación que sus padres a bien tuvieron para apoyar su proceso académico e intelectual.

“No es sólo de un proceso de formación que inicié en grado once, es la preparación de toda la vida, obedece a la motivación que mis padres desde primer grado tenía para que fuera el mejor”, señala.
Además, durante su formación escolar tomó clases particulares de matemáticas, cálculo y física en jornadas nocturnas, por lo que él considera sacrifico algunas actividades sociales con sus compañeros, pero le reconforta saber que “valió la pena el esfuerzo”.

Su área favorita es el inglés aunque también se familiariza con las matemáticas, química y la física. Piensa ingresar a la universidad a cursar la carrera de pregrado de Ingeniería Eléctrica o Electrónica por lo que considera está en un dilema.
“Son dos carreras afines que tienen mucho campo de acción, no sé por cual definirme aún, pero soy un apasionado de las tecnologías que estas dos disciplinas abarca”, dijo.

Trayectoria educativa:

Fernando estudió desde preescolar hasta grado octavo en el colegio Antonio Nariño de Yopal, allí recibió los primeros conocimientos y cimientos formativos de sus docentes, a quienes considera también debe el logro alcanzado en las pruebas educativas nacionales.

Fue sancionado:

Decidió cambiarse del colegio Antonio Nariño en el año 2010 al Braulio González de carácter público, porque fue sancionado por dos días por las directivas de la institución, debido a que Ruíz Ruíz presentaba problemas de indisciplina, “durante la sanción decidí salirme del colegio”.

Entonces, inició en el año 2011 noveno grado de bachillerato en el Braulio González donde estuvo como de estudiante hasta el mes de abril “me salí porque en ese colegio sentía que estaba repitiendo séptimo, faltaba seriedad en las clases, poca intensidad horaria y docentes más capacitados. Además, compartía salón de clases con 37 estudiantes más”.

Por segunda vez se cambió de colegio y fue cuando decidió ingresar al Alianza pedagógica donde va a recibir su título como bachiller. Reconoce la exigencia y nivel de compromiso que el claustro educativo le infunde.

“El nivel de exigencia es alto pero me gusta, porque me el reto es aumentar mis capacidades”, agrega.

El equipo INDERCAS fue el vencedor en el zonal del Centro Oriente y aseguró su participación en la final internacional el próximo mes de enero del 2015 en la ciudad de Medellín.

Igualmente, el deportista y guardameta de INDERCAS, Cristian Pinto con 2 goles recibidos en contra consiguió el trofeo de la valla menos vencida del torneo. 

El Torneo en su fase final que se jugará en enero, contará con ocho grupos conformados por los ganadores de las zonales de todo el País incluidos dos extranjeros: Ecuador y Estados Unidos.



Además, considerado como el semillero del fútbol Colombiano porque en este han participado jugadores de la talla de Falcao García, James Rodríguez, David Ospina, Carlos Bacca, Carlos Sánchez, entre otros futbolistas que de desempeñan en diferentes equipos del mundo.

El certamen patrocinado por una empresa cervecera, busca talentos que logren mediante una tarea de formación técnico-deportiva y sin dejar sus estudios, visualizar los dotes y técnicas que puedan en el futuro cimentar el enorme prestigio que tienen los jugadores colombianos en Europa.

Dos de los cuatro pozos profundos de agua potable para Yopal aprobados por Carlos Iván Márquez, director la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), desde el mes de marzo, ya se encuentran construidos; uno en el Megacolegio de la Comuna V y el otro en el Centro de Salud Materno Infantil en la misma Comuna.

La coordinadora del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), Elizabeth Puerto Puerto indicó que se está a la espera de construir la red hidráulica interna, la planta de tratamiento y la red eléctrica, para ponerlos en funcionamiento por parte de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal.

Un vez puestos en funcionamiento el caudal de agua estimado que podrían producir pozos es de 7.5 litros por segundo, a una perforación de 150 metros de profundidad.
Aún quedaría pendiente la construcción de dos los pozos: el de la Central de Abastos y del núcleo urbano dos de Yopal.

 

 Una tensa situación se sigue presentando en la vereda El Tesoro Bubuy de Aguazul, por diferencias entre la comunidad y la empresa Perenco, que explota desde hace más de 35 años en los pozos Gloria ubicados en esta zona.

La cuestión   se  ha complicado  pese a que  en las últimas horas con la llegada del Esmad de la Policía se hizo un  despeje totalmente pacífico  de una  protesta que ya completa tres meses en la estación  La Gloria, lugar donde llegan crudos de los diferentes pozos que la empresa tiene en este bloque.

Entre las dos partes se tienen grandes diferencias en las relaciones, que ha terminado con una fricción muy notoria, que no se podido calmar por la empresa petrolera, que anunció el cierre indefinido de esta estación y del  proyecto que se maneja.

La comunidad representada por dirigentes como Germán Ladino explican su inconformismo, por los daños ambientales causados a valiosos ecosistemas, existentes en la zona.

Cuestiona también el señor Ladino, la baja inversión social y el nulo empleo que se genera por parte de la empresa a los residentes de la zona.

Alegan los integrantes de la comunidad que Perenco ha dilatado la resolución de las exigencias comunitarias y esto provocó que se presentaran vías de hecho.

Por su parte Perenco a través de un comunicado y la versión de sus voceros asegura que el  bloqueo lo han venido realizando solo algunas  personas de la Junta de Acción Comunal  y por lo tanto  la compañía se ve forzada a suspender indefinidamente sus operaciones en la zona por falta de garantías.

Expresan que la decisión fue tomada después de evaluar las condiciones a las que los trabajadores de la compañía estaban siendo sometidos, ante la imposibilidad de ingresar víveres y productos de primera necesidad por vía área o terrestre a la estación.

Agrega Perenco que “el bloqueo ha dificultado la operación de la estación bajo condiciones de seguridad física, la continuidad del Plan de Integridad de Tuberías, la realización de actividades preventivas y de mantenimiento de instalaciones, lo que pone en riesgo inminente la integridad de nuestro personal, la de nuestros contratistas, la comunidad y el medio ambiente”.

Precisan  que suspenderán los contratos suscritos con contratistas locales, así como los contratos de mano de obra calificada y no calificada del personal que trabaja en la zona.

No se cumplen acuerdos

Lo curioso de la situación es que pese a que la comunidad ya había firmado un acta de acuerdos, insisten en la protesta.

El acta tiene fecha del 10 de abril y allí se contemplan, según Perenco importantes inversiones en educación, infraestructura, proyectos productivos, recuperación ambiental y mejoramientos de vivienda, lográndose un avance del 45% en el cumplimiento de lo pactado con los habitantes de la zona.

Afirma la petrolera que de esto son testigos miembros de las tres veredas del área de influencia, que han manifestado su desacuerdo con el bloqueo que realiza la Junta de Acción Comunal del Tesoro del Bubuy.

Germán Ladino responde  que Perenco los engañó con la firma del acta porque la empresa demoró la entrega del estudio de impacto ambiental, de manera premeditada y solo se hizo a última hora  por lo que no se evaluó  a fondo el respectivo documento.

Explica Ladino que en el acta resultó incluido el plan de manejo ambiental como punto de negociación, cuando un plan de esta naturaleza  es de obligatorio cumplimiento

Ahora  debe definirse la legalidad del acta de acuerdo que se firmó en su momento,  por el alcalde Fernando Camacho, instancia al que lo llevó la empresa petrolera, por considerar que se había violado dicho acuerdo.El alcalde aún no ha tomado una decisión al respecto y se está pendiente de lo que ocurra en este caso.

Suspensión del gas a la comunidad

La situación en el Tesoro Bubuy, se ha complicado aún más porque Perenco suspendió el suministro del gas,  que hace más de 10 años entregan  de forma gratuita a la comunidad, lo que fue considerado como una retaliación por las protestas que se han venido efectuando.

Los dirigentes de la comunidad, han  considerado que con el corte del gas se han violado derechos fundamentales, de los niños y las personas de la tercera edad.

Por su parte Perenco respondió que se suspendió el gas porque la comunidad no permitió el acceso a la estación para el mantenimiento rutinario que se debe hacer a las instalaciones, lo que  genera graves riesgos.

La  suspensión  del servicio de gas natural  se extiende a las  veredas Salitrico, Coralia y Tesoro del Bubuy, en Aguazul

Pese al clima de intranquilidad, la policía se ubicó en el acceso a la estación La Gloria y hoy se tiene normalidad en su ingreso, según información entregada por el comandante operativo de la institución en Casanare, Coronel Néstor Ospina.

Lo claro es que persiste el inconformismo de algún sector de la comunidad de Aguazul con Perenco , por lo que consideran ‘falta de presencia de personal de la región laborando en sus campos’.

Aparte del tema ambiental se critica que todo el personal calificado  que llega a este y otros campos en Casanare, de Perenco y otras empresas petroleras, no son de la región, así sea  a ocupar cargos que no requieren grandes especializaciones.

 

 

 

Sábado, 25 Octubre 2014 02:24

Capresoca en cuidados intensivos

Cerca de 40 mil millones de pesos es el déficit que afronta Capresoca, sin que en la actualidad cuente con presupuesto para garantizar la red de atención a los usuarios a 31 de diciembre.

La EPS tiene cuentas por pagar que superan los 37 mil millones y unas cuentas por cobrar que no llegan a los 10 mil millones.

Estas cifras quedaron evidenciadas durante la más reciente mesa técnica de la salud cumplida en la Asamblea Departamental, en donde la gerente de la entidad Luz Amanda Delgado dijo que se hace necesario la reducción de gastos de funcionamiento, por lo que se va a tener que prescindir de personal.

Adicionalmente el patrimonio institucional a corte del 30 de septiembre es de menos 19 mil millones de pesos, “para que la Superintendencia de Salud nos permita funcionar necesitamos un patrimonio positivo de 6 mil millones de pesos”, indicó

Reiteró  Luz Amanda Delgado que dentro del plan de salvamento de la entidad se tienen contemplados unos ajustes bastante drásticos, “hay que bajar los costos operacionales del  servicio de salud, ya que estamos gastando más de lo que recibimos, con un sobrecosto de 1.200 millones de pesos mensuales”.

Adicional se deben reducir los gastos de  funcionamiento, “vamos a tener que prescindir de personal contratado por orden de prestación de servicios”, reiteró la gerente de la EPS.

De hecho Capresoca venía funcionando con un ocho por ciento de la UPC para  gastos administrativos y de funcionamiento, pero dentro del proyecto de presupuesto para el 2015 se bajó al seis por ciento, “esos dos puntos los direccionamos para la prestación del servicio de salud, con el objetivo de amparar la compra de cartera que nos está haciendo el Ministerio”, puntualizó Luz Amanda Delgado.

Para seguir analizando y establecer los correctivos a seguir con el fin de lograr el salvamento de la EPS se acordaron mesas de trabajo internas, que iniciarán el próximo miércoles en la sede de la entidad.

Según se conoció se estudia por parte de la Gobernación hacerle una inyección de recursos a Capresoca por cerca de 3 mil millones de pesos.

 

 

 

Sábado, 25 Octubre 2014 02:18

Semana Institucional de colegio Llano Lindo

 

La comunidad educativa de la Institución Educativa Llano Lindo de Yopal, realizará del 26 al 29 de octubre, la Semana Institucional  y III Encuentro Departamental  y Municipal de Consejos Académicos.

Lucila Salamanca  Rodríguez, rectora del colegio indicó que se cuenta con una nutrida programación que gira alrededor de la pedagogía, la investigación, la academia, el deporte, la cultura, el ambiente, el folclor y el emprendimiento.

Agregó la licenciada Salamanca Rodríguez que la decisión de realizar el III Encuentro de Consejos  Académicos, en el marco del evento, se dio por la relevancia que el tema da la Institución, que cuenta con un programa de democracia que se quiere compartir y replicar en otros colegios.

Se trata de una dinámica muy participativa desde el inicio de año escolar, “a través de un sistema de concientización y con tarjetones se elige el gobierno escolar, y de igual forma los padres eligen sus representantes  al consejo directivo”, indicó la rectora.

Actualmente 53 padres conforman el Consejo de Padres y adicionalmente se cuenta con tres estudiantes electos para formar un grupo de conciliadores quienes dirimen y resuelven los conflictos que se presentan al interior de la institución, con el apoyo de las directivas y padres de familia que sin lugar a dudas forman triunfadores para la vida.

De otra parte, el licenciado José Torres,  Coordinador Académico del Colegio Llano Lindo, enfatizó que el III Encuentro de Consejos  Académicos  se realizará el miércoles 29, en el auditorio de La Triada, con  una importante jornada que iniciará a las 7:30 con William Mantilla, de la Academia Colombiana de la Pedagogía, quien abordará el tema: Impacto e Innovación de los Proyectos Pedagógicos Alternativos en el Rol de los Concejos Académicos. También estarán Carlos  Rivas, Secretario de Asuntos Pedagógicos de FECODE, rectores de universidades, colegios, y personeros estudiantiles del municipio y del departamento.

El Domingo 26 después de la alborada por las calles del barrio Llano Lindo, se inicia a las 8:00, el Día de la LLaneridad, con danzas, cantos, poemas, y la interpretación de instrumentos musicales. La comunidad podrá comprar la carne a la llanera.

El Lunes 27 habrá jornada deportiva y tecnológica, y el martes 28 Jornada Folclórica y Cultural.

Viernes, 24 Octubre 2014 09:16

Una persona fue asesinada en Támara

 Ayer sobre las 3:50 de la tarde, Cesar Norberto Portilla Vargas, natural del municipio de Támara perdió la vida al recibir dos impactos  de bala a la altura del pecho, mientras departía en un establecimiento público conocido como  “La Quesera” en el barrio Piedritas a la entrada del municipio de Támara.

Según informaron testigos del hecho, el occiso habría llegado a Támara  desde el municipio de Paz de Ariporo acompañado de su esposa, Martha Rodríguez, para acompañar el entierro de su cuñado, Nelfìn Rodríguez, asesinado  con arma blanca en días anteriores a manos de un hermano.

Una vez realizada la ceremonia y el entierro de su cuñado hacia las 11:00 de la mañana,  Portilla Vargas  se dirigió acompañado de varios conocidos a una tienda del municipio a departir una cerveza  y transcurridas las tres de la tarde, una persona identificada como Rodrigo Montoya  sin referir palabra le propinó varios disparos con arma de fuego causándole la muerte.

Momentos después de cometido el crimen el homicida abandonó el lugar y  ahora es buscado por la Policía.

La víctima quien residía tiempo atrás en el municipio de Paz de Ariporo era padre de un menor  de edad y se hacía cargo  de dos hijos de su compañera sentimental.

Funcionarios de la Corporaciòn Autónoma Regional de la Orinoquia Corporinoquia, socializaron con funcionarios y el alcalde (e) de Recetor, José Alberto Salamanca López las medidas a tener en cuenta frente a la posibilidad de ocurrencia del fenómeno del niño,conforme a la Circular Nº 001 del 9 de Junio de 2014  que entrega recomendaciones a entidades territoriales, empresas de servicios públicos domiciliarios, sectores productivos y organismos operativos de las acciones que se deben tomar de manera inmediata como función preventiva ambiental.

En ese sentido, algunas recomendaciones entregadas al municipio fueron: Identificar o verificar las veredas y sitios más vulnerables a incendios e implementar la red de vigías rurales ante la presencia de incendios forestales, con la finalidad de que la comunidad sea la primera respondiente ante este evento.

Igualmente, implementar el monitoreo y guarda rayas en las áreas ambientalmente estratégicas a nivel municipal, que son susceptibles a la presencia de incendios forestales, así como promover en la comunidad local la aplicación adecuada de esta actividad.

Durante el encuentro los profesionales hicieron entrega de cuatro pulanski al mandatario local (e) que estaban pendientes dentro de las dotaciones de kits básicos para combatir incendios forestales con los que la Corporación viene apoyando a los municipios donde se ha identificado mayor amenaza por estos eventos.