carlos
Unitrópico y Pacific Rubiales becarán a 50 estudiantes de Paz de Ariporo
La Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico y la empresa Pacific Rubiales, con la gestión de la Alcaldía de Paz de Ariporo, trabajan en una alianza para ofrecer 50 becas a estudiantes de dicho municipio, en dos programas técnicos profesionales en el Centro Regional de Educación Superior – CERES de Paz de Ariporo.
El Acuerdo establece que Pacific Rubiales otorgará 30 becas y Unitrópico otras 20, como aporte a la educación superior del municipio del norte de Casanare, facilitando el acceso a la educación superior de más casanareños, como una iniciativa que hace parte de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial de la compañía petrolera y de Proyección Social de la Institución Universitaria de Casanare.
El rector (e) de Unitrópico, Hernán Rivera Salcedo, invitó a las familias paz de ariporeñas a estar atentos a las convocatorias para aplicar a dichos beneficios y aprovechar la oportunidad de acceder a la educación superior de calidad en su municipio, ya que el CERES de Paz de Ariporo está ubicado en la Institución Educativa Nuestra Señora de Manare, donde además se encuentran las matrículas abiertas para estudiar Derecho.
Policía captura 15 personas durante el fin de semana. Dos muertos en accidente de tránsito en Yopal
Controles contra la delincuencia durante el fin de semana en el departamento de Casanare arrojaron como resultado la captura de 14 personas en flagrancia y una por orden judicial.
En Yopal se logró la desarticulación de una red delincuencial dedicada a las diferentes modalidades de hurto. En la calle 14 con 17ª fueron capturadas tres personas en flagrancia por el delito de hurto calificado y agravado, lográndose la incautacion de dinero, celulares, armas y un vehiculo.
Muertos en accidente de tránsito
El sábado anterior , en la calle 24 con carrera 18, en Yopal, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 19 años de edad, quien conducía un vehículo clase automóvil, a quien se le solicitó prueba de embriaguez en el hospital de Yopal previa acta de consentimiento dando como resultado positivo grado 2 de alcoholemia.
Minutos antes ésta persona había colisionado contra una motocicleta, conducida por un hombre de 30 años de edad, identificado como Carlos Andrés Quijano, trabajador de la EAAAY, quien resultó lesionado y fue trasladado al hospital de Yopal, en donde más tarde murió debido a los traumas múltiples en diferentes partes del cuerpo y trauma craneoencefálico severo.
El tripulante de la motocicleta Carlos Andrés Jiménez Acero de 25 años de edad, quien presentó fractura de cráneo y trauma craneoencefálico severo, y trauma cerrado de tórax, falleció en el lugar de los hechos debido a la gravedad de las lesiones.
Más capturas
En Yopal, en el barrio Primero de Mayo, se logró la captura en flagrancia por el delito de hurto, de un hombre de 24 años de edad, quien mediante la modalidad de descuido robó la suma de 605 mil pesos.
En Caribayona, mientras se realizaba control a vehículos y solicitud de antecedentes a personas en la vía fue capturado un hombre de 54 años de edad, a quien se le incauto un arma de fuego tipo escopeta, por no presentar permiso para porte o tenencia de armas.
En Hato Corozal, en un establecimiento público fue capturado un hombre de 37 años de edad, solicitado por el juzgado de ejecucion de penas y medidas de seguridad de descongestion # 1 Yopal, por el delito de favorecimiento de contrabando.
En la vía Yopal – Paz de Ariporo, se logró la captura en flagrancia de un hombre de 21 años de edad, y la incautación de un vehículo, tipo camión estacas, avaluado en 40 millones de pesos, por presentar inconsistencias y adulteración en la licencia de tránsito. El carro fue dejado bajo rotulo en cadena de custodia en el parqueadero Ganadero, y dejado a disposición de la fiscalía N° 30, seccional Uri Yopal.
Condenan crimen de corregidor de Punto Nuevo y su esposa
Rechazo al asesinato del abogado Alcibiades Cubides Patarroyo de 33 años de edad, quien se desempeñaba como corregidor de Punto Nuevo y su esposa Erika Andrea Gómez López de 24 años, ocurridos el sábado anterior en área rural de Yopal, expresaron autoridades y gremios del departamento.
El alcalde de Yopal Willman Celemín Cáceres expresó su solidaridad con los familiares, relacionados y amigos del profesional asesinado, indicando que nunca dijo ser víctima de amenazas o presiones de ninguna índole, y dentro de sus funciones no adelantaba procesos o investigaciones que pusieran en peligro su vida.
“Este crimen que se ha cometido en el corregimiento de Punto Nuevo tiene todo el rechazo y el repudio tanto del Alcalde como de toda la comunidad yopaleña, porque la violencia nos genera más violencia”, expresó Celemín Cáceres.
Agregó el mandatario yopaleño, que la Administración Municipal rechaza todos los actos de violencia que se generen en la jurisdicción, porque no conducen al anhelado sueño de la paz que tanto esperamos los colombianos.
Por su parte el Concejo Municipal de Yopal, en cabeza del presidente, Libardo Carreño Fernández, condenó categóricamente el crimen y exigió a las autoridades pertinentes adelantar las investigaciones y realizar las acciones necesarias que permitan esclarecer los hechos. Pidió además mayor protección para los funcionarios, líderes y comunidad en general.
La Cámara de Comercio de Casanare, en especial sus funcionarios, rechazaron el asesinato de la pareja de esposos, “este hecho, no solo enluta a la familia Cubides Patarroyo, sino a los funcionarios de la entidad y es una expresión más de la inseguridad que vivimos, lo cual demanda la atención y acción efectiva de las autoridades e instituciones legítimamente constituidas, para que conjuntamente prevengamos e impidamos más hechos de lamentar en nuestro departamento”, expresó la CCC en un comunicado.
Alcibiades Cubides Patarroyo, oriundo de Aguazul, era hermano de la jefe de la zona centro de la Cámara de Comercio de Casanare, Sandra Cubides Patarroyo.
El desaparecido corregidor de Punto Nuevo era abogado de la Universidad de Boyacá y fue candidato a la Cámara de Representantes en el 2008.
La velación se cumple en el salón parroquial de Aguazul y sus exequias serán hoy a las 3:00 de la tarde en iglesia Nuestra Señora del Carmen. Su madre Virginia, su padre Alcibíades y sus hermanas Sandra y Sergio, invitan a familiares, amigos y conocidos al sepelio de la pareja de esposos.
Líder muerto en Paz de Ariporo
La Policía reportó además la muerte de Oscar Mendivelso Ávila, de 49 años de edad, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Jaguito de Paz de Ariporo, quien fue asesinado el viernes anterior en horas de la noche en su finca
El país tiene un plan “B” ante la caída del precio del petróleo: MinMinas y Energía
El Ministro de Minas y Energía, Tomás González Estrada aseguró durante su visita a Yopal, que reducir los gastos de operación y subir los niveles de producción en el país, es la estrategia que tiene previsto el Gobierno Nacional para enfrentar la caída internacional en los precios del petróleo.
El jefe de la cartera de Minas y Energía del país, atribuyó la baja en los precios del crudo a razones de mercado que se reflejan en la oferta y demanda del producto, “en los últimos meses la caída se mantuvo en los 80 y 85 dólares por barril. En el caso de la demanda, las economías Europeas, Estados Unidos y China no han consumido tanto petróleo como se esperaba. Por el lado de la producción, hemos tenido unos niveles altos en Medio Oriente en países como Libia sumado a ello, los Árabes han decidió mantener sus cuotas de producción”.
Ante esta situación aseguró que “al gobierno le pasa como a cualquier familia, a medida que los ingresos se aprietan un poco hay que apretar los gastos. Tenemos una producción que se vende a unos precios y en el orden que estos caigan lo mejor que podemos hacer es aumentar la producción”.
De persistir estos precios afirmó que se hará necesario revisar los presupuestos del gobierno, pero habrá que esperar para saber si es una caída permanente o transitoria. “Esa espera va hasta ver qué pasa en los siguientes meses, no hay certeza de los precios, por lo que hay analistas que aseguran que se va a mantener por encima de los 90 dólares”.
Respecto a la producción de petróleo que se tiene hoy en Colombia indicó que es cercana a un millón dos mil barriles por día, por lo que se podría hablar de una producción promedio del año de 987 mil barriles por día, “el reto es mantenernos por encima del millón, esto nos permite generar los recursos de regalías para pagar la educación y la lucha contra la pobreza.
En ese sentido señaló que a la fecha se cuenta con un cronograma de inversión por parte de la industria petrolera que es “muy ambicioso”, en el que se establecen compromisos firmados por un techo de los 6.000 millones de dólares para los siguientes años. "Hay mucha inversión- exploración para encontrar los recursos que necesita el país”.
Hermes Romero Llanero faculto 2014
Hermes Romero Vidal de 51 años fue galardonado como el Cuarto Llanero Faculto, en actividad desarrollada, por el periodista Carlos Reina Camargo y el programa Caracoleando el Joropo.
El señor Romero Vidal nació en la Fundación La Argelia, vereda Candelaria, municipio de Paz de Ariporo y conoce todas las faenas de esta tierra que el certamen resalta y pretende rescatar.
Se trata de un hombre criado en la sabana en medio del ganado, quien aún mantiene las tradiciones llaneras heredadas de sus padres y demás antepasados.
El nuevo Llanero Faculto es compositor y cantante, artesano y destacado coleador. Fue destacado principalmente por su actividad artesanal lo que lo vincula con el patrimonio inmaterial de la nación y que comprende el conjunto de tradiciones familiares y comunitarias asociadas a la producción de tejidos, cerámica, cestería, adornos entre otros.
Él se dedica a la fabricación de chinchorros, campechanas, atarrayas, marotas, rejos, lazos y adornos.
Fue nominado por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), al reconocimiento a la Excelencia Artesanal, clasificando dentro de los siete colombianos, de 44 que se presentaron, para esta nominación.
Participó en el trabajo investigativo ´Cantos de Trabajo de Llano´ auspiciado por el Ministerio de Cultura y declarado Patrimonio Inmaterial de la Nación.
Rescatando lo nuestro
El Llanero Faculto tuvo una nutrida presencia de hombres y mujeres llaneras provenientes del centro, sur y norte del Casanare quienes compartieron momentos agradables, en medio de los recuerdos, la música, los relatos y el zapateo del joropo auténticamente criollo.
Se engalanó la actividad con la presencia del cantautor colombiano Rafael Martínez Arteaga y del cantante venezolano Jorge Guerrero.
El llanero Faculto se convierte en el único certamen que se efectúa en este departamento en el cual se le hace un homenaje a los verdaderos llaneros, que poblaron esta zona y fortalecieron una cultura, que a pesar de la llegada de muchas costumbres foráneas se niega a desparecer.
Felicitaciones a Carlos Reina, Dora Roldán Ramírez y Alberto Plata Rojas por los momentos vividos en la finca El Rodeo propiedad de Rodolfo Corredor, un escenario pintoresco y sabanero que permitió recordar que los llaneros siguen vivos y la música y su folclor jamás se acabarán.
Sabanas de Hato Corozal se interconectarán con energía solar
200 familias de la sabana de Hato Corozal serán beneficiadas con el proyecto de electrificación de Plantas Fotovoltaicas, iniciativa única en el departamento que le apunta a mejorar las condiciones de vida de la población de las veredas distantes del municipio, donde es difícil el acceso a la interconexión eléctrica.
El sistema de Plantas Fotovoltaicas que será entregado a las familias favorecidas cuenta con cuatro paneles solares (encargados de trasformar la radiación del sol en energía), y dos baterías que se recargan durante el día con la luz solar, lo que permite contar con el servicio de energía durante 24 horas continuas.
“Fue una buena inversión porque mejora el modo de vida de las familias de 23 veredas de la zona de sabana del municipio que nunca han contado con el servicio de energía, este sistema alternativo de electrificación permite suplir esa necesidad”, dijo José Antonio Esteban Núñez, alcalde de Hato corozal.
Añadió, que es un proyecto que se inició hace más de tres años con la caracterización de los ciudadanos que demandaban el servicio de energía en las zonas de la geografía del municipio, donde la posibilidad de contar con energía mediante el sistema tradicional es reducida, "se había planteado con anterioridad la interconexión por red pero el monto de la inversión estaba alrededor de los $ 65 millones por familia, lo que lo hacía inviable".
“El sistema de energía solar es eficiente porque la única forma de no contar con energía sería que el sol dejará de existir, el costo por usuario se reduce al 60%, alrededor de $22 millones es el monto de inversión por familia”.
El proyecto asciende a los $4.000 millones y fue aprobado en la última sesión del OCAD departamental (Órgano Colegiado de Administración y Decisión). Por ahora, según el jefe del gobierno local está adelantando la legalización del contrato ante la Gobernación de Casanare, por lo que se aspira hacia el primer semestre del próximo año, realizar la entrega de las plantas a las familias favorecidas.
Las veredas que serán interconectadas con la radiación del sol son: Santa Bárbara, Miravalles, La Reforma, La Alemania, Los Girasoles, Los Cañales, Corocito, Matapalito, La Chapa, Samuco, Villa Julia y El Brillante, esta última colinda con el resguardo indígena de Caño Mochuelo.
Hato Corozal totalmente electrificado
El mandatario aseguró que con el proyecto “La nueva libertad”, financiado por el ente departamental, las veredas del piedemonte del municipio quedan interconectadas por red al 100%.
“En el tema eléctrico el municipio ha sido favorecido con la priorización de recursos por parte del gobernador, los sectores que no contaban con el servicio lo harán a través de las Plantas Fotovoltaicas, con este todos los coterráneos del área rural y urbana de Hato corozal contaran con el servicio”, puntualizó.
No al maltrato contra la mujer
“Ni con el pétalo de una rosa” fue la conferencia que un nutrido grupo de mujeres escuchó en el Cinema Casanare, de boca de la reconocida actriz Alejandra Borrero, quien lidera a nivel nacional una campaña en contra del maltrato de las mujeres.
Invitada por la Concejala Gloria Ximena Cárdenas, la actriz visitó a Yopal, como preámbulo a la Carrera Atlética que se desarrollará el domingo 9 de noviembre, desde el parque El Resurgimiento, con un recorrido de 5 Kilómetros, y que representara un acto simbólico en rechazo al maltrato contra la mujer.
Según Borrero, este tipo de eventos y el trabajo que ha venido desarrollando por todo el país, tiene como objeto hablar de la mujer sin tapujos para que se tome conciencia de la realidad que se está viviendo como sociedad que busca un camino hacia la paz y donde la mujer tiene que aprender a vivir sin violencia.
“El papel de la familia es fundamental porque dependiendo del trato que se dé al interior de la misma, la mujer acepta que se le violen sus derechos o por el contrario consolida su auto estima y rechaza actos violentos en su contra”.
Reiteró la actriz que la Ley 1257 de 2008, garantiza a la mujer una vida libre de violencia, “las políticas públicas se deben exigir para que sean aplicadas y que se cuente desde los entes territoriales con los recursos necesarios para implementar proyectos que prevengan y combatan el maltrato contra las mujeres”, concluyó Alejandra Borrero.
Asesinado corregidor de Punto Nuevo y su esposa
El corregidor de Punto Nuevo, municipio de Yopal, Alcibiades Cubides Patarroyo, fue asesinado en las últimas horas junto a su esposa Erika Andrea Gómez López.
Habitantes del sector manifestaron que el hecho se registró hacia las 6:30 de la tarde cuando dos sujetos, quienes al parecer se transportaban en una moto, llegaron a la vivienda y dispararon contra la humanidad del corregidor.
Acto seguido le dispararon a su esposa quien al escuchar las detonaciones intentó huir de la vivienda, pero fue alcanzada unos metros más adelante.
La muerte del corregidor, quien era abogado de profesión y de su joven esposa, causó consternación y repudio entre los habitantes del sector.
El hecho es materia de investigación por parte de las autoridades competentes.
Procuraduría convocó a audiencia verbal a alcalde de Paz de Ariporo este lunes
Por posible violación al Régimen de Inhabilidades, la Procuraduría General de la Nación citó a audiencia pública a Édgar Bejarano García en su condición de alcalde municipal de Paz de Ariporo, para el período 2012-2015, el 10 de noviembre de 2014 en las instalaciones de la Procuraduría Regional de Casanare, a partir de las 9 de la mañana.
Al parecer el mandatario se inscribió como candidato a la Alcaldía de Paz de Ariporo, resultó electo y tomó posesión del cargo pese a encontrarse inhabilitado, toda vez que era miembro activo del Club Festival Folclórico Estudiantil Alcaraván de Oro del citado municipio.
El auto de citación señala que en su condición de coordinador general del precitado club, el investigado intervino en la gestión de unos recursos para una actividad de vaquería ante el Ministerio de Cultura, un año antes de su inscripción como candidato. Estos recursos fueron ejecutados con intermediación de la gerente del referido club, con quien para la época de los hechos tenía sociedad conyugal o de hecho vigente.
De acuerdo con el material probatorio recaudado, valiéndose de aquel evento cultural el investigado habría realizado proselitismo político usando recursos del Estado colombiano en provecho de su campaña.
En esta etapa del proceso la conducta desplegada por alcalde de Paz de Ariporo se enmarcó como gravísima en la modalidad de dolosa, pues a juicio del órgano de control el implicado debió suponer que no podía inscribirse como candidato, en virtud de lo preceptuado en el ordenamiento legal que regula las inhabilidades de los funcionarios públicos.
Durante la audiencia verbal el funcionario deberá responder por las conductas endilgadas, así mismo, podrá solicitar o aportar las pruebas que considere pertinentes para su defensa.
Relevo en dirección de Aseo de la EAAAY
Lida Esperanza Aguilar Pulido asumió como nueva directora de la Oficina de Aseo de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, en remplazo del ingeniero civil Omar Pérez, quien venía desempeñándose en el cargo desde enero del 2012.
Aguilar Pulido es Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, Administradora Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Tecnóloga en Gestión Ambiental y Servicios Públicos.
Ha trabajado como Administradora en diferentes empresas de la capital, también se desempeñó en la vigilancia especializada de servicios públicos y aseo en la Superintendencia de Servicios Públicos, con experiencia en inspección técnica y especializada de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos. Del mismo modo ha asumido compromisos en consultoría en residuos sólidos peligrosos, especiales y ordinarios.
La funcionaria asume la dirección de la Oficina de Aseo de la EAAAY, en momentos en que el futuro del relleno sanitario Macondo, en donde se depositan los residuos sólidos del municipio, es incierto.
El pasado mes de septiembre el Tribunal Administrativo de Casanare conminó a varios municipios, a la EAAAY, Acuatodos y a la Gobernación a buscar pronta solución al almacenamiento de las basuras, ya que la capacidad del relleno llegó a su límite.
En el mismo mes fueron viabilizados ante el OCAD Departamento, recursos por 3600 millones de pesos, para la creación y adecuación de una nueva trinchera en Macondo.