carlos
"Desconozco cuándo asumiré curul en la Cámara”: Jhon Eduardo Molina
El odontólogo de Villanueva, Jhon Eduardo Molina Figueredo, segundo renglón en la lista a la Cámara del ex parlamentario José Rodolfo Pérez Suárez, dijo que desconoce la fecha en que asumirá su curul en el Congreso.
“Se han solicitado por parte de la Cámara de Representantes una serie de requisitos a la Corte Suprema de Justicia y se está a la espera que el alto Tribunal los certifique y allegue, para que yo pueda asumir el cargo”, dijo Molina Figueredo.
En diálogo con CASANARENOTICIAS.com indicó que la renuncia de José Rodolfo Pérez no lo tomó por sorpresa, “previo a que él tomara la decisión de dejar la curul, nos habíamos reunido para hablar al respecto”.
Reiteró que cuando se inscribió en la lista de Cien por Ciento Colombia, nunca pensó en reemplazar a Pérez Suárez, “las circunstancias se dieron después de la elección, ya que José Rodolfo está viendo un cambio en su vida, quiere mirar nuevos horizontes y su renuncia se dio por motivos ‘estrictamente familiares’, fue lo que él me manifestó”, indicó.
Jhon Eduardo Molina, quien ha sido concejal y ex candidato a la alcaldía de Villanueva, y en dos oportunidades segundo renglón de Pérez Suárez en la Cámara, dijo que está preparado para asumir con responsabilidad el reto que le espera como Representante a la Cámara por Casanare.
Reiteró que no es fácil reemplazar a José Rodolfo Pérez, ya que él ha sido uno de los Representantes insignias del departamento, que ha contribuido al desarrollo del departamento, aunque muchos le critiquen su gestión, “hay muchas obras gestionadas por él en los distintos municipios, que hoy se ven reflejadas, por ejemplo en Villanueva, una obra de mostrar es la pavimentación de vías, que se triplicó en los últimos años”.
Aseguró que Pérez Suárez, nunca fue mediático en cuanto a su labor efectuada en el Congreso, por lo que manejó un perfil bajo a nivel de los medios de comunicación, “lo del ausentismo, no es tan cierto, como se ha dicho en los medios, ya que si en la Cámara se falla a seis sesiones, durante los cuatro años, es motivo de expulsión, y él si faltó a algunas sesiones, pero por motivos de salud”.
Molina Figueredo, estuvo presente en el "Gran banquete por la vida ", efectuado el viernes anterior en Villanueva en donde la Fundación HSE Internacional condecoró al gobernador Marco Tulio Ruiz, por su compromiso en la implementación de campañas de seguridad vial para reducir la accidentalidad en el departamento.
“Cuando la Cámara así lo disponga, asumiré el cargo de Representante con altura, y trabajaré de la mano con el gobernador Marco Tulio Ruíz, para recuperar la seguridad, gestionar el arreglo de vía Agua Clara- El Sisga, y propender porque se le respeten las regalías al departamento, entre otras acciones”, concluyó Jhon Eduardo Molina.
Alcaldía de Yopal ausente en Cabildo de Comuna Uno
Inconformidad entre los asistentes al Cabildo Abierto de la Comuna Uno, por la no asistencia de los funcionarios de la Alcaldía de Yopal citados por el Concejo Municipal, se pudo observar el sábado anterior, durante el desarrollo del ejercicio democrático efectuado a petición de los veedores, ediles y JAC del sector, para tratar principalemente lo relacionado con la conservación y preservación del parque La Iguana.
No se presentaron los secretarios de Obras Públicas y Planeación, el gerente del Idury, ni la mayoría de concejales que integran la Corporación.
Según el concejal, Rene Leonardo Puentes Vargas, esta situación que no tiene justificación, deslegitima el ejercicio de la convocatoria a estos escenarios de participación, ya que la Alcaldía, no escuchó los planteamientos de la comunidad, en relación con la problemática que afronta la Comuna Uno.
En el Cabildo se hicieron presentes representante de la fundación AZ, la Contralora Departamental Carmenza Motta, el Comandante de la Estación de Policía de Yopal, Emerson Ceballos, y presidentes de JAC, entre otras personas.
Qué pide la comunidad?
Según el arquitecto Hernando Molano Rodríguez, veedor del barrio San Martín, en la exposición de la Fundación AZ, se evidencia la construcción de un muro dentro del parque La Iguana, “revisando el estudio, se identifica como una más de las tantas consultorías que le han realizado al río Cravo Sur , en donde cada una ilustra versiones distintas, en las que la comunidad no ha sido tenida en cuenta”.
Indicó que como veedores y conocedores del tema, proponen la revisión de las obras de protección realizadas durante varios años en la margen del río,las cuales son gigantescas y costosas, las cuales no se pueden ahora descalificar.
“Nos preocupa que el señor Víctor Camacho de la Fundación AZ, sobre la base de un estudio hidrológico hecho en computador, quiera desaparecer de un tajo el parque La Iguana, con su bosque consolidado de más de 30 años”, reiteró Molano Rodríguez.
Sobre la exposición del arquitecto Ferney Barreto, en representación de Planeación Municipal, sobre la propuesta de construcción de un malecón, indicó el veedor que se trata de construir una vía sobre el barranco del rio, “un proyecto que nunca fue consultado con la comunidad y sin embargo estaba siendo gestionado en Bogotá con inversionistas privados”.
Concluyó el arquitecto que el sector se ha visto afectado por el miedo generado por el anuncio de riesgo del rio, y ha sido óbice para que la Administración realice la expansión por la zona baja de la ciudad.
Qué dice la Fundación AZ
Víctor Camacho, representante de la Fundación AZ, director de la Consultoría, indicó que la propuesta no consiste en un muro, sino en una protección a la base del talud que define la terraza de Yopal, por lo que se propone una plataforma de relleno y establecer un acorazamiento mediante enrocado, obra que implica el movimiento de tierras, “hay que tener en cuenta que en 1979, el parque La Iguana, era la zona donde estaba circulando el canal principal del río Cravo Sur”.
Agregó que las obras existentes sobre la margen del río, son susceptibles a ser colapsadas con un evento que llegue a adquirir magnitudes importantes, por lo que se debe realizar una protección duradera.
Qué dicen los concejales
En relación con el estudio presentando por la Fundación AZ, el concejal Leonardo Puentes Vargas concluye que no hay certeza de donde saldrán los $58.000 millones para costear las obras de protección en el rio Cravo Sur, “se espera que la mesa técnica que se creó sirva para conciliar posturas, porque si bien la protección de La Iguana, quedo contemplada en el POT, el estudio descarta la posibilidad de conservar el parque existiendo una abierta contradicción entre lo que está diciendo el Tribunal a raíz de una Acción Popular y lo que pasaría si se interviene”.
Los concejales Libardo Carreño, Christian Rodrigo Pérez y Fabio Suarez, coincidieron en la necesidad de realizar los procedimientos necesarios para conciliar las posiciones expuestas por los veedores, la Administración Municipal y el estudio de la Fundación AZ, con respecto a la intervención del Parque La Iguana, buscando ante todo el beneficio de la comunidad del sector.
Frente al Plan Centro, la veeduría denunció que la Alcaldía se ha ocupado de obras urbanísticas en la periferia del municipio y se olvidó de la Comuna Uno, “el Plan Centro contempla 3 o 4 calles del sector, dejando en el olvido y aplazando la recuperación de los espacios para los peatones”.
En relación con la seguridad, el Comandante de la Estación de Policía de Yopal, Emerson Ceballos dijo que la Fuerza Püblica está aunando esfuerzos para combatir el creciente fenómeno de inseguridad y criminalidad en el municipio.
“En el tema de la seguridad no se avanzó, ya que se tiene un debate más a fondo el próximo 26 de noviembre, teniendo en cuenta que se requiere incremento del pie de fuerza en el municipio”, indicó Leonardo Puentes.
Al término del Cabildo se acordó la creación de una Mesa técnica que se reunirá este miércoles para evaluar y conciliar las posiciones del estudio de la Fundación AZ y la comunidad del Barrio San Martin, sobre el Rio Cravo Sur.
La Audiencia Pública, para dar respuestas a las inquietudes presentadas durante el Cabildo Abierto, se desarrollará el próximo 9 de diciembre.
Maquinaria de obras del municipio fue evaluada en el Concejo
El Concejo de Yopal, evaluó durante debate de control político la maquinaria de Obras Públicas del Municipio así como el inventario y el personal que la ópera y detalles de la programación de mantenimiento de vías urbanas y rurales del Municipio.
El ejercicio se desarrolló el con la presencia el Secretario de Obras Públicas del Municipio, Marco Antonio Montaña Pérez. El Jefe de Maquinaria, Henry Rodríguez y Presidente del Sindicato de la Alcaldía Reinaldo Castañeda.
El Secretario de Obras realizó un informe desde la licitación hasta la compra de la nueva maquinaria, informo de las dificultades por la condición de los terrenos, los daños ocasionados, el cumplimiento de pólizas y mantenimiento preventivo de los equipos
Indico que existen 24 equipos antiguos y la nueva adquisición de maquinaria que comprende 37 equipos.
En cuanto al equipo humano precisó que actualmente cuenta con oficiales 36 obreros, 11 conductores, tres operadores y un técnico administrativo. A través de prestación de servicio son: 17 operadores, 17 conductores, un mecánico, un electricista, un profesional a cargo y unos auxiliares para atender maquinaria y necesidades en vías.
Aclaró que en el sector urbano se tienen atendidos 18.706 metros lineales, casi lo que se construía por año en otras administraciones y en el sector rural 111 kilómetros en dos meses.
Indicó que actualmente se tienen tres frentes de trabajo así: Uno en el Corregimiento El Morro en dos líneas de acción; otro el Corregimiento La Chaparrera, en una línea de acción y otro en Corregimiento de Tilo en una línea de acción. En caso de Tilo Vía Guarachal y Vía Palomas – Agua Verde; En el caso Chaparrera mantenimiento al anillo vía del Campin; en el Caso del Morro, en uno apertura de un nuevo anillo vía entre El Morro – Marroquín, y otro frente en Centro Poblado.
Conclusiones
Gabriel Ricardo Salamanca Sanabria, Concejal ponente indicó que en cuanto a la maquinaria faltó mayor exigencia de la Administración en las marcas de los equipos, puesto que falta de calidad de los equipos y no se cuenta con la representación o garantía de antigüedad en el mercado mundial.
El balance es que la nueva maquinaria ha presentado problemas por lo que se pide a la administración mayor mantenimiento preventivo, puesto que se presentan demoras hasta de 25 días para que llegue un técnico a realizar arreglos que demandan un solo día, como cambios de aceites y filtros entre otros.
En cuanto atención a vías, expresó el Corporado Salamanca Sanabria, indicó que en el informe si denota importantes avances, de los cuales puede constatar que han llegado, como el caso de un sector del Corregimiento del Morro, donde nunca se había tenido acceso vehículo, de igual forma en otros sectores donde el compromiso de la compra de la maquinaria ha cumplido con el objetivo de llevar a los habitantes la posibilidad de desplazarse cómodamente, sacar sus productos, facilitar a los niños el acceso a las colegios y en general acercarlos y tener más contacto con el casco urbano.
En lo que hace a la programación del Plan Verano, expreso que no está muy claro, puesto que no existe un cronograma que puedan conocer ediles, presidentes de juntas y comunidad en general para que conozcan la llegada de la maquinaria a sus sectores, por esta razón pidió al Secretario se concrete esta programación y evitarles a los líderes desplazamientos, gastos inútiles y esperas injustas en su despacho.
De otra parte, precisó el Concejal, que ante el buen estado de la maquinaria antigua y la nueva hay suficiente que requiere de personal capacitado para manejarla y en este sentido solicitó dar garantías de estabilidad a este recurso humano, dar la oportunidad de ascender y de esta manera se contara con operadores que se comprometan y ayuden a cuidar los equipos por que trabajan con mayor conocimiento y motivación.
Nadador casanareño en el pódium de los Juegos Deportivos Sudamericanos para Sordos en Caxias Do Sul - Brasil
El deportista casanareño Kevin Stiven Buitrago participó en la modalidad de natación con discapacidad auditiva, en los 400 libre, obteniendo el tercer lugar y logrando dos medallas de Bronce en los sudamericanos para sordos que se adelantan en Brasil.
La primera presea la obtuvo en la prueba de 400 libre; la segunda le fue otorgada en la prueba de 200 metros pecho.
El nadador Casanareño compite con más de 100 deportistas con discapacidad en los primeros Juegos Sudamericanos de Sordos, que se desarrollan del 13 al 29 de noviembre en Caxias Do Sul, Brasil, donde participan países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Venezuela y Colombia.
Kevin Buitrago actualmente vive en el municipio Aguazul y es integrante del Club Sentir de Aguazul, donde adelanta su formación deportiva, liderado por el entrenador Nelson Barrera Lemus. Recientemente participó de la Final Nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados en la ciudad de Bogotá.
Analizan problemática de consumo de sustancias psicoactivas en Corregimiento de Morichal
Una reunión extraordinaria se adelantó ayer con las Instituciones del municipio que les compete el restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes que presentan problemas de sustancias psicoactivas (SPA), para tratar el tema del expendio y consumo de alucinógenos en el Corregimiento de Morichal.
Blanca Vargas Chacón, profesional del proyecto de Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Gobierno, dijo que el consumo de alucinógenos se ha incrementado en el Corregimiento, razón por la cual la Administración Municipal toma acciones pertinentes que conllevan a mitigar esta problemática.
Anunció que las dos Fundaciones que se manejan en Morichal para atender esta problemática no cumplen con los requisitos específicos, según los lineamientos de la Secretaría de Salud Departamental, ante lo cual se procederá a un posible cierre.
En estos sitios se atienden menores de edad y adultos en situación de consumo, pero para el posible cierre la decisión se tomará hasta que se tenga el Plan de Acción, porque de lo contrario se estaría agrandando la problemática que se presenta.
.
En aumento deserción escolar por reprobación
De acuerdo a las estadísticas del área de cobertura de la Secretaría de Educación de Yopal, en 2013 los mayores índices de deserción se presentaron en los estudiantes de secundaria de grados sextos, séptimos y octavos, situación asociada a la pérdida del año escolar.
“En educación básica secundaria los jóvenes empiezan a desertar entre los 14 y 15 años, la razón se da porque pierden el año. Esta población pasa a los modelos educativos como la sabatina y la nocturna pero no es lo ideal para los estudiantes en edad escolar”, dijo Miriam Janeth Alvarado, Coordinadora Educativa del municipio de Yopal.
A 2013 se matricularon en las Instituciones oficiales y privadas del municipio 35.527 estudiantes de grado 0 a 11, de los cuales desertaron 1.264 en educación formal regular: media 96 y secundaria 508.
“En educación media es donde menos se presenta el abandono de las actividades escolares porque ya están terminando, situación contraria a los primeros años de la formación secundaria”, manifestó Alvarado.
Reprobación
El año anterior 2.941 estudiantes de grados 0 a 11 reprobaron. La cifra para secundaria (sexto, séptimo, octavo y noveno) fue de 1.617, por encima del 10% y superior a la media nacional (4%).
La reprobación del año escolar según la funcionaria es un factor directo que incrementa los porcentajes de deserción escolar en el municipio “algunos estudiantes se desvinculan por la pérdida de años y no regresan a la educación, hay quienes prefieren dedicarse a otras actividades menos a la formación educativa”.
Además, el bajo rendimiento académico reportado en los primeros periodos obliga a los estudiantes a retirarse a mitad de año ante la incertidumbre de una posible reprobación “hay quienes son reincidentes, entonces prefieren no terminarlo aludiendo a que pueden no aprobarlo”.
Sumado a ello, son los “padres de familia quienes deciden retirar del sistema educativo a sus hijos, considerando que los resultados esperados en los informes que el educador entrega no son satisfactorios y por el contrario no confían en que los estudiantes puedan recuperar los logros no aprobados en los meses restantes del año escolar”.
El consolidado de reprobación para el 2013 registró los porcentajes más altos en las Instituciones Educativas oficiales de Yopal: Carlos Lleras Restrepo, El Paraíso, Manuela Beltrán, Instituto Técnico Ambiental San Mateo y Lucila Piragauta.
Esfuerzo de las Instituciones Educativas
La coordinadora de cobertura del municipio aseguró que, desde las Instituciones Educativas se hacen esfuerzos continuos para evitar que los estudiantes que reportan bajo rendimiento académico en alguno de los cuatro periódicos académicos del año escolar deserten del sistema educativo.
“Para cada niño que va perdiendo el año se establece un Plan de Mejoramiento que se articula con el colegio y los padres de familia, en este proceso lo que se hace es apoyar el aprendizaje, fortalecimiento de las competencias no adquiridas y de las áreas con bajos reportes”.
Brigada de Salud en Centro Gaitán
La Alcaldía de Paz de Ariporo desarrollará este viernes una Brigada de Salud en la vereda Centro Gaitán-Guachiría, donde se prestarán servicios de odontología, medicina general, entrega de medicamentos, vacunación, control de crecimiento y desarrollo y peluquería.
Los asistentes contarán con la atención de funcionarios de las oficinas del Sisben, régimen subsidiado y la Secretaría de Agricultura.
En el marco de la brigada la profesional de apoyo del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres socializará el plan de contingencia para afrontar la próxima temporada de sequía.
La brigada estará coordinada por la secretaria de salud del municipio, Martha Restrepo, con el apoyo de la empresa New Granada Energy. También participarán las IPS: Coomedican, Family & Medical, Integral Casanare, Red Salud, y las EPS: Capresoca y Caprecom.
La atención se prestará desde las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde, en jornada continua.
Con esta, ya son 24 las brigadas de salud que se han realizado por parte de la administración, que preside el alcalde, Edgar Bejarano.
Enerca en la cuerda floja, la capitalización no es la única salida
Durante el debate de control político al que fue citado el gerente de Enerca, Jorge Elberto Torres, los diputados del departamento expresaron su inconformismo frente a la gestión, deficiencias en la prestación de servicio de energía, así como, oposición a la iniciativa que busca transferir los activos eléctricos de propiedad de la Gobernación a la empresa para capitalizarla.
Ramiro Rivera Ángel, diputado del departamento aseguró que, “el gerente plantea que se tienen pérdidas en el servicio de energía, altos pagos para adquirir el servicio, incremento en la planta de personal y que existen deudas, pero no se presentan avances en los procesos para mitigar esta situación”.
Agregó que es necesario hacer un llamado a la Junta Directiva de la empresa para que replantee una solución a corto plazo, que permita definir qué va a pasar con la crisis que vive Enerca, por que el servicio es deficiente y los usuarios se están viendo afectados.
Capitalización no es la salida
Respecto al proyecto de capitalización de los activos de propiedad de la Gobernación, la Contralora Departamental de Casanare, Carmenza Motta Rodríguez afirmó que, “esa no es la salida a los puntos críticos que viene presentando la empresa, no es el mecanismo para sanearla”.
“Dentro de los puntos más críticos que se han encontrado en el ejercicio de auditoría que se adelanta a la empresa, hemos concluido que la capitalización no es la salida para los problemas que esta presenta.”, señaló Libardo Rojas, profesional de la Contraloría Departamental.
Añadió que cuando la empresa suscribió el contrato para la tercerización de la prestación de los servicios de energía y mantenimiento con la empresa CENERCOL, eso le generó unos costos mes de $800 millones. Sin embargo, ante los incumplimientos de las obligaciones contractuales de la empresa contratista “Enerca contrata con OPSECOL y en el contrato de experimentación estos servicio le cuestan a la empresa alrededor de $1.200 millones”.
Rojas indicó que el nuevo contrato suscrito en septiembre de este año para culminarlo 20 meses despuésl le cuesta a la empresa $850 millones “lo que la Contraloría dijo es, optimicen esos recursos en todas las tercerizaciones que ENERCA está haciendo, no sólo en el contrato grande de prestación del servicio de energía que asciende a los $14 mil millones”.
El profesional informó que, el informe final de la auditoria se conocerá aproximadamente en 20 días.
Gerente se defiende
Frente al tema de capitalización Jorge Elberto Torres, gerente de Enerca indicó que se va a realizar una mesa de trabajo con los actores involucrados, a la que serán invitados dos expertos para que de una manera técnica y transparente se pueda orientar una decisión a la Asamblea Departamental “que beneficie a la empresa y al departamento, si surge otra solución la empresa no se opone a estudiarla”.
En cuanto al rechazo de los diputados al tema de capitalizar la empresa con los activos de propiedad de la Gobernación manifestó que “falta es un poco más de información, el hecho que los activos pasen a ser propiedad de Enerca, no quiere decir que la Gobernación pierda ese activo”.
Torres se refirió a las presuntas irregularidades presentadas por la Contraloría Departamental respecto a los contratos de tercerización “lo que allí está implícito es un ajuste a nivel de cuadrillas, en el segundo contrato se aumentó una cuadrilla, las podas y una persona. Con relación al último contrato se disminuyó personal por cuadrillas, por eso es el cambio y las bajas en el valor “.
El gerente atribuyó las fallas en la prestación del servicio a situaciones relacionadas con el clima que en algunas circunstancias se le salen de las manos, pero se trabaja para resolver las limitaciones.
No ha renunciado
El gerente desvirtuó los rumores ante su posible renuncia señalando que “no sé de dónde viene el rumor, yo no he presentado ninguna carta de renuncia, tengo una vinculación contractual hasta el próximo año y eso es lo que tengo claro”.
Además aclaró que, “las renuncias están siempre previstas, pero en estos momentos no está dentro de mis alternativas”.
Alcaldes y Comandantes participaron del taller para el fortalecimiento de la gestión territorial
La Policía Nacional llevó a cabo en Yopal “el Taller Departamental de Alcaldes y Comandantes de Policía para el Fortalecimiento de la Gestión Territorial”, al que participaron las autoridades del orden local y departamental de Casanare.
En el desarrollo de la actividad se realizaron varias ponencias en relación con la responsabilidades de las instituciones del Estado, entidades territoriales, organismos de control fiscal y disciplinario frente a los desafíos que trae consigo las nuevas dinámicas delictivas y contravencionales que afectan de manera diferencial y focalizada cada departamento y municipio del país.
El evento contó con la participaron del Gobernador de Casanare Marco Tulio Ruíz Riaño, el Alcalde de Yopal Wilman Enrique Celemín Cáceres, la Contralora Departamental Carmenza Motta Rodríguez, el Delegado del Procurador Regional Casanare Jaime Camargo, un funcionario del Ministerio del Interior Luis David Pulido y los alcaldes, alcaldesas y secretarios de gobierno de la totalidad de municipios del departamento.
La Coronel Lucia Cristina Vanegas Tarazona Comandante Departamento de Policía Casanare hizo un reconocimiento especial a varios mandatarios que durante su período de gobierno se han destacado por su apoyo a la institución y su compromiso con la seguridad.
En ese sentido,los mandatarios destacados fueron: Helí Fernándo Camacho Caicedo, Alcalde de Aguazul, Alexander Contreras Cárdenas Alcalde de Tauramena y el Gobernador del Departamento, Marco Tulio Ruíz Riaño.
Estos eventos seguirán desarrollándose en el departamento, gracias a la labor del Programa Departamentos y Municipios Seguros- DMS, liderado por la Dirección General de la Policía Nacional, con el fin de articular esfuerzos entre las entidades del orden nacional, departamental y local, fuerza pública y la comunidad para identificar y contrarrestar las problemáticas que aquejan al ciudadano.
Iniciaron en Maní los IX Juegos Departamentales “FIDES”
230 deportistas, con edades entre 15 y 45 años, en condiciones de discapacidad, compiten y comparten en disciplinas como Baloncesto por tres, Atletismo, Tenis de Mesa, Ajedrez, Parques, Coca y Mini Tejo, en los IX juegos departamentales "FIDES desarrollados en el municipio de Maní-Casanare.
Las justas deportivas para personas en condición de discapacidad del departamento iniciaron con la participación de las delegaciones de Sácama, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Trinidad, San Luis de Palenque, Nunchía, Yopal, Aguazul, Recetor, Tauramena, Monterrey, Sabanalarga y Maní,
El escenario deportivo del Colegio Jesús Bernal Pinzón, fue el epicentro para la inauguración de los juegos; allí hicieron presencia las catorce delegaciones que competirán en los IX Juegos Departamentales para personas con y en estado de discapacidad.
El acto inaugural fue presidido por el Gerente de Indercas, Carlos Eduardo Celemín Cáceres, la Alcaldesa de Maní, Piedad Adriana Camacho, la Coordinadora del Programa de Discapacidad de Coldeportes, Carolina Cuervo, el Director de la Oficina de Deportes de Maní, Olmedo Belisario y el Coordinador del Evento, Licenciado Diego Fernando Capacho. Allí la mandataria de los maniceños saludó a los deportistas e hizo oficial la apertura de los juegos.
Piedad Adriana Camacho manifestó que con gran emoción Maní abre sus puertas y recibe a todas las delegaciones que participan de tan importantes competencias durante tres días, fortaleciendo su formación y tácticas deportivas.