Casanare Noticias
Gobierno debe garantizar conectividad vial definitiva para Boyacá, Meta y Casanare
Durante el V Gran Foro “Hechos de Sostenibilidad” organizado por la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP) en Cali, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, ingeniero Carlos Rojas, hizo un enérgico llamado al Gobierno Nacional para priorizar soluciones definitivas a la crisis vial que afecta a Boyacá, Meta, Casanare y Arauca, agravada por el reciente sismo en Paratebueno.
Rojas destacó que esta región, considerada la nueva frontera agrícola del país, posee un enorme potencial en sectores como el turismo y la transición energética sostenible. Sin embargo, la falta de infraestructura vial adecuada sigue obstaculizando su desarrollo.
Manifestó que, desde el Consejo Gremial de Boyacá, Meta, Casanare y Arauca, se han emitido comunicados en medios nacionales para visibilizar la problemática y exigir acciones urgentes.
El sismo registrado la semana pasada con epicentro en Paratebueno (Cundinamarca), generó daños en diez puntos de la vía que une Villavicencio con Villanueva, Casanare, afectando el transporte de producción agrícola y energética.
Aunque la comunicación ha sido parcialmente restablecida, los gremios insisten en que la solución definitiva no debe ser la Transversal del Cusiana, sino una vía alterna que garantice una conectividad eficiente y segura.
El directo ejecutivo de la CCC indicó que la comunidad empresarial y gremial insiste en la necesidad que el Gobierno Nacional priorice esta inversión clave para el desarrollo de la región, considerada un pilar económico fundamental para el futuro de Colombia.
Simac se pronunció sobre el fallecimiento de la docente Cristina Santander y denunció sobrecarga laboral
El Sindicato de Maestros de Casanare hizo un pronunciamiento tras el lamentable fallecimiento de la docente Cristina Santander Suárez, asociando su deceso directamente con la creciente problemática de la salud mental en el magisterio.
La organización sindical exigió a las autoridades territoriales y de salud un análisis profundo y acciones concretas para abordar la sobrecarga laboral y el estrés que afecta a los educadores.
La institución educativa Luis Hernández Vargas, sede Marco Miguel Suárez, donde laboraba la maestra Cristina, enfrenta esta dolorosa situación, y el sindicato ha expresado sus condolencias y acompañado a los familiares y a la comunidad educativa.
Según el sindicato, la docente estaba bajo tratamiento médico y se había detectado un cambio de comportamiento. Se cuestionó si se activaron las alarmas necesarias para brindarle la atención y el acompañamiento que merecía.
Este caso no es un hecho aislado, ya que el sindicato recuerda otro similar de aparente muerte por decisión propia, ocurrido hace algunos meses en Paz de Ariporo.
La organización dijo que ha estado exigiendo desde hace tiempo a los entes territoriales la implementación de un trabajo de salud mental específico para los maestros.
Sobrecarga laboral
El sindicato enfatizó que la situación de Cristina, y la de muchos otros educadores, es resultado de una carga laboral que va más allá del aula.
No solo se trata de la atención a estudiantes, sino también de múltiples responsabilidades administrativas diligenciar formatos, entregar planeaciones, calificar, evaluar y preparar actividades.
Esta sobrecarga afecta la parte mental de los maestros, quienes también tienen sus propias situaciones familiares y personales.
En el caso específico de la maestra Santander, se conoció que había ganado el concurso docente para a un cargo directivo como coordinadora, pero desistió debido a conflictos de relacionamiento internos en la institución.
A su regreso a la sede Marco Fidel Suárez, se evidenció el cambio de comportamiento, y fue en ese momento cuando inició un tratamiento médico.
El rol de directivo docente, al que aspiraba, conlleva un estrés y una carga laboral y de responsabilidad adicional ante padres de familia, estudiantes, así como compañeros de trabajo.
Peticiones del sindicato
El Simac ha anunciado que, junto con la Fiduprevisora, responsable de la salud del magisterio, realizarán un seguimiento exhaustivo para verificar cómo fue la atención de la maestra, si se garantizaron sus controles médicos y medicamentos en el momento indicado.
Desde el año anterior, el sindicato ya había acompañado a la profesora Cristina cuando comenzó a presentar dificultades, buscando que se le garantizara cierta atención. Ahora, van a investigar a fondo si se brindó una atención oportuna y de calidad.
La preocupación se acrecienta al conocer que, en los primeros tres meses del año, se han presentado más de 1.200 incapacidades por motivos de salud mental en Casanare, solo en los docentes adscritos a la Secretaría de Educación del Departamento.
El sindicato exige que las entidades territoriales, incluyendo la de Yopal, analicen estas cifras y las causas de la incapacidad docente.
Se hace un llamado a las secretarías de educación para que, en lugar de solo registrar el ausentismo, se enfoquen en qué le está pasando al docente cuando se renuevan licencias por situaciones médicas.
Se advierte que los maestros se están saturando y enfermando mentalmente por situaciones cotidianas que, acumuladas, llevan al agotamiento y a problemas psicológicos y psiquiátricos que requieren medicación.
El sindicato subraya la necesidad de que la resiliencia natural de los docentes no sea llevada al límite hasta "reventar", exigiendo una intervención real y urgente.
Accidente aéreo en India: Boeing 787 se estrella tras despegar de la ciudad de Ahmedabad
Un avión de pasajeros de la aerolínea Air India sufrió un grave accidente este jueves en el oeste de la India. La aeronave, un Boeing 787 Dreamliner, se estrelló poco después de despegar del aeropuerto de Ahmedabad con rumbo a Londres, impactando contra un edificio que funcionaba como residencia médica.
El vuelo transportaba a 242 personas, entre ellos 230 pasajeros, dos pilotos y 10 miembros de la tripulación, según informó la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Air India detalló que entre los ocupantes había ciudadanos de India, Reino Unido, Portugal y Canadá.
El impacto provocó una explosión de gran magnitud, intensificada por la carga de combustible destinada al trayecto internacional. La Policía local confirmó que la aeronave colisionó directamente contra un albergue de un instituto médico, agravando la emergencia en la zona.
Aunque la magnitud del accidente es severa, las autoridades reportan la presencia de sobrevivientes, aunque aún se desconoce la cifra exacta de víctimas fatales y heridos. Las operaciones de rescate continúan.
Alcaldía de Yopal adelanta trabajos de mejoramiento locativo en cuatro instituciones educativas rurales
Desde la Alcaldía de Yopal se informó sobre la ejecución de trabajos de mejoramiento locativo, en varias instituciones educativas del sector rural del municipio, con el objetivo de garantizar condiciones óptimas para los estudiantes.
La intervención se ejecuta en cuatro sedes escolares, priorizadas dentro del plan de infraestructura educativa, y se financia con recursos provenientes de regalías.
La estrategia busca atender las necesidades de sedes con mayores deficiencias, considerando que el sector rural históricamente ha enfrentado dificultades por la distancia con el casco urbano y la falta de presupuesto para mantenimientos continuos.
Las instituciones beneficiadas en esta primera etapa son el colegio Santa Teresa, ubicado en el corregimiento de Punto Nuevo, las sedes Primero de Mayo y Palomas Aguaverde, y La Inmaculada en Tilodirán, incluyendo sus sedes Mata de Palma y La Alemania.
La ejecución del proyecto supera el 60 % de avance, y se espera que las obras finalicen en julio, dentro del plazo establecido de cuatro meses.
Las mejoras incluyen la renovación de baterías sanitarias, la instalación de nuevas cubiertas, la actualización de sistemas eléctricos y la demolición parcial de estructuras en riesgo, con el fin de garantizar espacios seguros y funcionales para la comunidad estudiantil.
Policía frustra intento de sicariato en Yopal; agresor fue abatido por los uniformados
Un intento de sicariato en la carrera 13, entre calles 46 y 47, fue frustrado por la rápida reacción de la Policía. Las versiones que circulan sobre el hecho indican que un hombre armado, identificado como William Antonio Carreño Holguín, perseguía a su víctima, José Quiroga, cuando uniformados intervinieron tras escuchar gritos de auxilio.
Según versiones extraoficiales, Carreño Holguín disparó contra Quiroga, quien resultó herido e intentó huir. La Policía, que patrullaba la zona, inició la persecución del agresor, quien trató de esconderse en una vivienda cercana.
También se conoció que el individuo, al verse acorralado, abrió fuego contra los uniformados, lo que desencadenó un enfrentamiento armado en el que fue gravemente herido. El sujeto fue trasladado al Horo, donde minutos después falleció.
Las investigaciones de las autoridades ahora apuntan a determinar si el occiso presentaba antecedentes judiciales, así como determinar si en el hecho hay más personas involucradas.
Yopal refuerza medidas preventivas ante alerta nacional por fiebre amarilla
La Secretaría de Salud Municipal intensificó las acciones de prevención y control de la fiebre amarilla en respuesta a la alerta decretada por el Gobierno Nacional. Aunque no se han reportado casos en el municipio, las autoridades han implementado medidas anticipadas para reducir riesgos.
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo aprobó un plan de contingencia que oficializa la situación de alerta en Yopal, destacando el compromiso de la administración con la salud pública.
Como parte de las acciones, se confirmó el análisis de un primate hallado en la finca ‘El Diamante’, en el corregimiento de Morichal. La muestra fue enviada al Instituto Nacional de Salud y se espera el resultado para determinar posibles riesgos.
Para fortalecer la prevención, la Secretaría de Salud ha desplegado estrategias en distintas áreas. Se han intensificado las jornadas de búsqueda activa comunitaria y se han verificado carnés de vacunación en Morichal, donde se han aplicado dosis a quienes aún no estaban inmunizados contra esta enfermedad.
La vacunación sigue siendo la principal medida de protección contra lq fiebre amarilla, que es transmitida por mosquitos infectados y puede ser mortal. La inmunización es gratuita y efectiva, proporcionando protección de por vida tras su aplicación.
Las autoridades reiteran el llamado a la comunidad para acudir a los puntos de vacunación habilitados y contribuir a la prevención de la fiebre amarilla en el municipio.
Motociclista pierde la vida en el sector de al avenida primera de Yopal
Las autoridades tratan de establecer las causas que generaron el accidente de tránsito donde el motociclista Christian Felipe Velásquez Camargo de 20 años, perdió la vida.
El siniestro vial se presentó este miércoles 11 de junio en la avenida primera con calle 48 de Yopal, cerca de Torres de San Marcos. Según reportes preliminares, el joven perdió el control de su vehículo, una moto Pulsa NS 220 de color negro y de matrícula MAY17D, y colisionó contra un poste metálico del alumbrado público.
Testigos del sector señalaron que en la zona es común la realización de piques, lo que ha generado preocupación entre los residentes por los riesgos que representa esta práctica. Autoridades locales aún no han confirmado si la velocidad o algún tipo de maniobra peligrosa fueron factores determinantes en el siniestro.
Según el reporte de la Secretaría de la Movilidad la víctima no portaba licencia de tránsito. En cuanto a las causas del accidente, la información oficial apunta a un impericia en la conducción, acompañada de un posible exceso de velocidad.
“Colombia necesita orden, debemos forjar una sostenibilidad institucional y democrática”: Frank Pearl,
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) inauguró el IV Gran Foro “Hechos de Sostenibilidad”, un espacio de diálogo sobre el desarrollo sostenible del país con la participación de representantes del sector energético y líderes nacionales e internacionales.
Durante la apertura del evento, Frank Pearl, presidente de la ACP, subrayó la necesidad de fortalecer las instituciones y recuperar la confianza en la democracia.
“Colombia necesita orden y debe avanzar hacia una sostenibilidad institucional y democrática”, afirmó, enfatizando el papel de ciudadanos y empresas en la construcción del país.
También expresó su solidaridad con las víctimas de la violencia y rechazó el reciente atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.
El foro, desarrollado en Cali, busca respaldar a las regiones afectadas por la inseguridad y generar soluciones para el futuro del país.
Pearl advirtió sobre los efectos de las decisiones fiscales en el desarrollo social y económico, insistiendo en la importancia de diálogos genuinos y de un enfoque adaptativo ante los retos actuales.
Por su parte el alcalde de Cali, Alejandro Eder, agradeció la presencia de los participantes y destacó el esfuerzo por recuperar la ciudad tras años de dificultades.
“No podemos permitir que Colombia retroceda. Se requiere voluntad política y recursos para avanzar”, declaró el burgomaestre. También recordó los avances en infraestructura, economía y desarrollo social como parte de la recuperación de la capital del Valle del Cauca.
En la jornada, expertos abordaron temas como mercados de carbono, biodiversidad, modelos de desarrollo territorial, distribución de combustibles y transición energética.
Mañana continuará el foro con debates sobre políticas públicas, alianzas estratégicas y una mesa de discusión con precandidatos presidenciales, quienes expondrán sus perspectivas sobre el futuro del sector y el país en el marco de la campaña de 2026.
Yopal busca activar operación internacional del aeropuerto Alcaraván
El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz, se reunió con el director general de Aerocivil, Brigadier General José Henry Pinto Rodríguez, para coordinar acciones que permitan la plena operación internacional del aeropuerto Alcaraván.
A pesar de que la terminal ya cuenta con dicha categoría, aún requiere ajustes técnicos y operativos para garantizar su funcionamiento efectivo. La implementación de estos requisitos es clave para posicionar a Yopal como un centro estratégico en el desarrollo comercial y turístico de la región.
Las autoridades trabajan en el cumplimiento de las condiciones necesarias para que la infraestructura aeroportuaria pueda facilitar conexiones internacionales, fortaleciendo la economía local y ampliando las oportunidades de movilidad aérea.
Ejército se pronunció sobre fallecimiento de un soldado en zona rural de Hato Corozal
La Octava División del Ejército Nacional se pronunció a través de comunicado de prensa sobre el fallecimiento de un soldado, en hechos ocurridos este 7 de junio en zona rural del municipio de Hato Corozal y que son objeto de investigación.
Según la información oficial el percance se presento en el sector conocido como Casa Roja y la víctima fue identificada como el soldado John Elkin Mesa Gutiérrez.
El reporte oficial precisa que el militar resultó herido, luego de que un compañero dejara caer de manera accidental su arma de dotación, provocando que el proyectil se impactara contra el suelo antes de alcanzar la humanidad de Mesa Gutiérrez.
Tras el incidente, el enfermero de combate presente en el sitio le prestó los primeros auxilios y coordinó su traslado de emergencia al centro médico de Paz de Ariporo.
Debido a la gravedad de la lesión, el militar fue remitido por vía aérea al Hospital Regional de la Orinoquía (HORO), donde recibió atención especializada. Sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, Mesa falleció debido a la gravedad de la herida.
El Ejército Nacional expresó sus condolencias a los familiares del soldado y aseguró que se adelantan investigaciones para esclarecer los detalles del suceso. Así mismo, se dispuso acompañamiento institucional para los familiares del fallecido.