
CN (19702)
Juntas de Acción Comunal de El Morro dudan sobre la postergación de Ley 1636 anunciada por MinTrabajo
carlos
Una reunión de las Juntas de Acción Comunal de El Morro, municipios y corregimientos aledaños, con el fin de buscar mecanismos para que estos organismos no se vean afectados por la Ley 1636, que les resta autonomía en el tema de manejo laboral, promovió el concejal del sector, Freddy Elías Corredor Acevedo, junto a la diputada Sonia Bernal y el Senador Jorge Prieto Riveros.
Según Corredor Acevedo, los miembros de las Juntas, no están muy convencidos de la prorroga anunciada por el Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón en su visita a Yopal, puesto que no se realizó bajo un compromiso escrito, que dejara constancia clara de su cumplimiento.
El anuncio del alto funcionario está orientado a que en Casanare no se aplique la Ley para evitar el acceso laboral a la industria petrolera de personas que no pertenecen a la zona de influencia y llegan de otras regiones del país.
Sin embargo las Juntas asumirán el principio de la buena fe y la programación de una marcha pacífica el 23 de octubre para mostrar su inconformismo “la misma estará sujeta a los resultados de una mesa que sobre el tema, se realizará la próxima semana”, dijo Freddy Corredor.
Reiteró el concejal que fue importante la presencia de la Diputada y el Senador, quien se comprometió a ser vocero ante los organismos comunales y el Gobierno Nacional, así como a ser mediador en la búsqueda de acuerdos de manera pacífica y efectiva.
“Es inaceptable que el gobierno ahora además de las regalías pretenda centralizar el manejo del acceso laboral de nuestra comunidad a las empresas del sector” concluyó Corredor Acevedo.
Cabe recordar que existen 18 Juntas de Acción Comunal en el Corregimiento El Morro y se le sumaron a este movimiento de inconformismo, las juntas de El Charte, Mata de Limón y de otros municipios como la de Cupiagua de Aguazul, Paz de Ariporo, y San Luis de Palenque.
En accidente de tránsito falleció tío del Secretario de Agricultura del departamento
carlosÁlvaro Duarte Tuay de 50 años de edad perdió la vida momentos después que su motocicleta colisionara con otra moto en el kilómetro 8+800, en la vía que de San Luis de Palenque conduce a Trinidad durante el fin de semana.
Según la información entregada por el comando de Policía en Casanare, los hechos se registraron en domingo en la vereda el Merey, en la vía que conduce de San Luis de Palenque al municipio de Trinidad en kilómetro 8+800, cuando la víctima conducía una motocicleta marca Honda XR 125m embistió con un vehículo similar marca Yamaha v80 maniobrada por un hombre de 45 años, y quien fue remitido hacia el Hospital de Yopal debido a la gravedad de sus heridas.
En el accidente de tránsito resultó herido además un niño de 7 años de edad, quien presenta laceraciones mínimas.
Duarte Tuay, natural del municipio de San Luis de Palenque, era un reconocido ganadero de la zona norte del departamento y tío del secretario de Agricultura de Casanare, Alexi Duarte.
Los motivos del accidente están por esclarecer, entre tanto, los vehículos relacionados y los actos urgentes fueron dejados a disposición de la Fiscalía 15 local de Trinidad.
Duros golpes en contra del hurto logró la Policía durante el puente festivo en Casanare
carlosEl Comando de Policía en Casanare mediante operativos desarrollados en contra del delito de hurto en los municipios de Yopal, Aguazul y Paz de Ariporo logró la captura de 8 personas y la aprehensión de 4 menores de edad, durante este fin de semana festivo.
Los primeros resultados se dieron en el barrio los Helechos del municipio de Yopal, donde fue capturado un hombre y aprehendido un adolescente, quienes momentos mediante modalidad de raponazo hurtaron un celular marca Samsung, avaluado en $700.000.
El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 30 URI, y el adolescente fue dejado a disposición de la Fiscalía 37 de Infancia y Adolescencia de la ciudad.
Igualmente, en este municipio unidades de la Policía logran la aprensión en flagrancia de un adolescente de 16 años de edad, en la calle 33 con transversal 6-31, barrio Nuevo Hábitat, por hurtar a un ciudadano un teléfono celular táctil, marca Motorola avaluado en $450.000.
El adolescente fue puesto a disposición de la Fiscalía 38 de Infancia y Adolescencia de turno en Yopal.
Asimismo, en la carrera 23 N° 8-68, barrio Centro, se logró la captura en fragancia de un hombre 26 años de edad, quien había hurtado momentos antes la suma de $ 400.000 pesos. Esta persona capturada fue dejada a disposición de la Fiscalía 30 Seccional URI.
Por otro lado, el Grupo Investigativo de Delitos contra el Patrimonio Económico dio captura en flagrancia a dos hombres de 19 y 35 años, en la carrera 5 #34 – 34 parqueadero el Boyaco, ubicado en la capital del departamento.
Los capturados fueron detenidos mientras hurtaban cuatro toneladas de arroz, avaluadas $4.000.000 millones, que estaban siendo transbordadas de un camión a otro, marca chevrolet.
El vehículo inmovilizado y avaluado en $40.000.000 millones al igual que los capturados y el grano fueron puestos a disposición de la Fiscalía 30, Seccional de la Unidad de Reacción Inmediata- URI de Yopal.
Capturas en Aguazul y Paz de Ariporo
De otro lado, se logró la captura en Aguazul de dos hombres de 42 y 44 años de edad, en la carrera 17 con calle 10 esquina, barrio Centro, quienes hurtaron una tarjeta débito y posteriormente retiraron la suma de $ 500.000.
Los capturados son dejados a disposición de la Fiscalía Segunda local de Aguazul, por el delito de hurto.
Y en la zona norte de Casanare, municipio de Paz de Ariporo, en la calle 8 # 12-41, barrio las Ferias, fue capturado un hombre de 20 años de edad, y aprehendidos dos adolescentes de 17 años de edad, quienes habían hurtado un computador, marca ACER, avaluado en $ 2 millones 500 mil.
El capturado y los aprehendidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía 37- Seccional.
Un compás de espera por 2 años para aplicabilidad de la ley de empleo: Mintrabajo
carlosProrrogar por dos años la aplicación de la ley 1636 de 2013 y su Decreto reglamentario 2852 del mismo año, el cual regula la actividad laboral a través de bolsas públicas de empleo, fue el anuncio del Ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón durante su visita a la capital del departamento.
“Se elabora y promueve un decreto del Gobierno Nacional que permite prorrogar la transición de la ley del servicio público de empleo, para ello, hemos hecho reuniones con los empresarios, alcaldes y miembros de las Juntas de Acción Comunal”, dijo el funcionario.
En sentido, Garzón aseguró que, a partir de la segunda semana de noviembre instalará en Yopal una mesa de trabajo que permita buscar una concertación entre las autoridades del orden nacional, departamental, local y los Juntas de Acción Comunal “es el escenario para empezar el camino de los dos años, desde la consolidación de una agenda compartida y el establecimiento de una comisión”.
Añadió, “la población Casanareña debe ser prioritaria en el tema de empleo, no es cierto que estemos promoviendo inmigración en esta materia al departamento desde otras regiones, asimismo, si pudiéramos buscar una concertación que tenga los ingredientes de que, el 100% hasta donde se pueda de la mano de obra no calificada corresponda a población del Casanare, y lograr la habilitación de la gente calificada para evitar ser vetada así como que se le ponga un retén para ingresar al mundo del trabajo no sólo de la industria petrolera”.
En cuanto a la intermediación laboral de las Juntas de Acción Comunal el Ministro fue enfático al señalar que “la regulación de la oferta de empleo va a estar muy dirigido por la unidad de empleo, pero no quiere decir que se vaya a vetar a nadie, vamos a elaborar un acuerdo que impida estigmatizar a nadie”.
Aseguró el jefe de la cartera que, el decreto no está sujeto de modificación “ya está hablado con el Presidente de la república, lo que queríamos con esta visita era oír las opiniones de la líderes”.
Las JAC en total desacuerdo
Entre tanto, los Presidentes de las Juntas de acción comunal al igual que los líderes comunales del departamento presentaron las inconformidades que se han generado con la expedición de esta ley.
“Con el decreto se tiene previsto acabar la intermediación laboral de las Juntas de Acción Comunal, pero personalmente me acerque a la bolsa de empleo que existe en el departamento y la respuesta fue, nosotros tenemos injerencia sólo en Yopal”, dijo Bertha Abril Derroteran, Presidenta de la Federación de Juntas de Acción Comunal del departamento.
Señaló que “si el gobierno tiene tantas ganas de llevarse el petróleo nosotros podemos decir que las Asojuntas sean bolsas o agencias de empleo legalmente constituidas”.
Por su parte, Ruth Abril Forero Presidenta Asojuntas Montañas del Totumo dijo, “a la hora de temas tan importantes como el empleo las Juntas de Acción Comunal nos volvimos una piedra en el zapato, porque tal vez algunos ven en esto era un negocio, las JAC son estigmatizadas por tener una utilidad, pero no vemos para nada grave que llegue alguien de afuera y monte una bolsa de empleo y se lleve la plática de la región y aquí no ha pasado nada”.
Respecto a la prorroga que anunció el Ministro manifestó que, “eso significa tiempo y abrió un espacio para el diálogo”.
Concejo aprobó ceder a título gratuito predios a poseedores de vivienda de interés social prioritario
carlosEl Concejo Municipal, aprobó en plenaria el Proyecto de Acuerdo por medio del cual se autoriza al Alcalde de Yopal para realizar la cesión a título gratuito de los bienes fiscales ocupados con vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2 y 10 de la Ley 1001 de 2005 y decreto 4825 de 2011.
El Concejal Ponente, Rene Leonardo Puentes, sustentó el documento dando informe positivo y pidió a los Corporados aprobar este proyecto para ceder la propiedad a titulo gratuito a poseedores bienes fiscales del municipio ocupantes del 30 noviembre de 2001.
Reiteró que Ley 1001 del 2005 ordenaba el procedimiento, pero no se había reglamentado hasta el Decreto 4825 2011 en el cual se fijan los procesos de inscripción y aprobación.
Explicó que basado en el decreto el gobierno nacional, a través del Grupo de Titulación y Saneamiento Predial de la Dirección del Sistema Habitacional del Viceministerio de Vivienda, abrió convocatoria a partir del segundo semestre de 2014 para que todos los municipios interesados en hacer ese tipo de cesión se postularan y Yopal, como otros municipios de Casanare, se inscribió.
Desde el año 2005 el municipio ya venía adelantando labores de identificación de los lotes en los que hay presencia de personas con vivienda construida sin sus escrituras debidamente reglamentadas desde el año 2005.
Celebró el Corporado Puentes Vargas, que esta nueva normatividad permitirá que aquellos ciudadanos que cumplan con todos los requisitos y puedan demostrar que su vivienda es de interés social, realicen el trámite de manera gratuita.
Cabe tener en cuenta que las cesiones no se autorizan si los bienes están destinados al uso salud o educación y que solamente se cederán bienes que estén ocupados con Vivienda de Interés Social antes del 30 de Noviembre de 2001.
El Ministerio de Vivienda, El Instituto Geográfico Agustín Codazzi y el Fondo Nacional de Vivienda – FonVivienda, harán parte del proceso de comprobación de requisitos para lograr que las cesiones se hagan únicamente a ciudadanos que cumplan con todos los requisitos.
La Concejala Blanca Nury Barrera, pidió se tengan en cuenta las viviendas en el sector rural que cumplen con los requisitos y requieren urgente de este trámite para mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas que viven en circunstancias indignas .
Hasta el día de hoy son 79 las viviendas censadas y el número de cesiones variará dependiendo de las características de las viviendas y de si hay nuevos interesados que al enterarse del proyecto generen nuevas inscripciones.
Secretario de obras no comparte alquilar planta modular portátil para la ciudad
carlosEn desacuerdo se mostró el secretario de obras del municipio, Marco Montaña con la opción presentada por el gerente (e) de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), Daniel Hernando Posada, de buscar a través de una rueda de negocios una planta modular portátil para alquilarla.
El funcionario aseguró que no es una alternativa viable “cuando la misma debería ser construida utilizando los elementos que sirvan de la Planta Modular construida en la vereda La Vega, y de esta forma evitar costos más onerosos”.
El jefe de esta cartera no se explica cómo el gerente (e) argumenta que según el informe de consultoría contratado con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la Planta Modular construida en la vereda La Vega “no sirve para nada”, desconociendo el Acta de Recibo firmada por la anterior agente especial de la Empresa y avalada por la Superintendencia de Servicios Públicos, donde se reconoce el valor de unas obras ya adelantadas en la Planta Modular.
“No puede llegar ahora a desconocer las obras y la infraestructura ya recibida, son varias actividades que pesan presupuestalmente y eso no se puede desconocer” puntualizó Montaña.
Administración Municipal va a esperar que el próximo 17 de octubre se conozca en su totalidad el informe de consultoría contratado con la Sociedad Colombiana de Ingenieros, para analizar el alcance técnico de la misma y determinar si efectivamente ninguno de los elementos y obras allí adelantadas pueden funcionar, o por el contrario un gran porcentaje de los mismos pueden ser rescatados y reutilizados.
Fallo de tutela ordena al promotor del proyecto ciudadela La bendición a suministrar agua en forma legal
carlosEl Tribunal Administrativo de Casanare mediante un fallo en primera instancia a la acción de tutela interpuesta por Jeiner Noel Bohórquez en contra de Corporinoquia, por el derecho al agua potable, ordenó a la corporación levantar de inmediato las medidas preventivas de sellamiento de los pozos profundos y la planta de tratamiento de la ciudadela la Bendición, además al promotor del proyecto le ordena garantizar la prestación de los servicios públicos de sus asociados.
La acción de tutela fue interpuesta por integrantes de la comunidad que residen en La ciudadela La bendición, ante el desacuerdo por el sellamiento que hiciera el 19 de septiembre la Corporación autónoma de la Orinoquia- Corporinoquia.
En ese sentido, el fallo presentado por el Magistrado Néstor Trujillo González ordena a Corporinoquia sanear los procedimientos legales para definir eventuales responsables por infracciones ambientales, para lo cual tendrá que convocar mediante aviso público a quienes tengan interés de intervenir en esta acción mientras se efectúa el saneamiento al igual se levanta la medida cautelar que prohibió la extracción del agua de los pozos profundos hasta por 25 días siguientes a la notificación de esta sentencia.
Asimismo, al empresario Jhon Jairo Torres Torres y Ciudadela La Bendición Jhon Jairo Torres Torres S.A.S le ordena solidariamente resolver la recolección de los servicios sólidos (basuras) desde el día siguiente a este fallo, así como a proveer de agua apta para el consumo humano una vencido levantamiento temporal de dicha prohibición, hasta cuando la corporación ambiental decida las solicitudes de concesión de aguas subterráneas y demás aspectos ambientales de su competencia, para lo cual se fijó un plazo de general de tres meses.
Además, indicó el Magistrado que fallo es claro al señalar que si la corporación niega las licencias o permisos ambientales, dicho empresario (persona natural o jurídica), tendrá la obligación de resolver por su cuenta y con sus recursos la problemática ambiental y humanitaria a la que ha dado lugar, dentro de los dos meses siguientes a la decisión final de la autoridad ambiental.
Igualmente ordena al bloque de entidades del estado (Alcaldía, gobernación y Ministerio de vivienda), para que cumplan su deber en lo que tiene que ver con estos desarrollos irregulares en que so pretexto de resolver necesidades de vivienda de las personas más desvalidas generan una situación caótica a la ciudad, a las autoridades, a los afectados y a los jueces, informó el Magistrado.
Agregó “la responsabilidad de quienes desarrollan estos proyectos es empezar por el derecho, y el derecho es obtener las autorizaciones de las entidades reguladoras urbanísticas en este caso la administración municipal; seguido a ello debe contar con las regulaciones ambientales”.
Pierde la vida en accidente de tránsito funcionario de la Secretaría de Gobierno departamental
carlosJorge Enrique Quintana Delgado de 51 años de edad falleció hacia la 1:30 de la tarde de hoy, luego de ser arrollado cuando se movilizaba en su motocicleta por un carrotanque al servicio de la estación de bomberos de Yopal.
Los hechos sucedieron en la carrera 16 con calle 19 esquina de la ciudad, y Según informó el Comandante de tránsito del departamento, Teniente Bonilla la causa del deceso se da tras la omisión de la señal de pare por parte del conductor del vehículo, “quien conducía el carrotanque desobedeció la señal que le da prelación al motociclista que se movilizaba sobre la carrera”.
Jorge Enrique Quintana, natural de Orocué- Casanare se desempeñaba como técnico administrativo de la Secretaría de Gobierno, en la dirección Técnica de Convivencia y Desarrollo Comunitario y había ingresado como funcionario de planta, en el gobierno de Emiro Sossa.
igualmente se distinguió por su arduo trabajo realizado en el área de organización comunitaria de los 19 municipios de Casanare desde hace varios años.
El gobernador Marco Tulio Ruíz Riaño así como sus compañeros de trabajo manifestaron estar consternados ante este fallecimiento “se recibe con mucho pesar esta lamentable noticia”, señalaron.
Además, envían un saludo de condolencias a sus hijos Jairo, Milena y María Isabel y su esposa Indra Isabel Lozada, “los acompañamos con nuestras oraciones para que Dios colme sus corazones de mucha paz, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Ejército neutralizó cabecilla de finanzas y orden público del frente 38 de las Farc
carlosEn la vereda San Rafael, municipio de Recetor, Casanare tropas del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez” y Gaula Militar Casanare, logran la captura de alias ‘Milton Ortiz – Gargajo o Zarco’ y la aprehensión de alias ‘Gerson’, un menor de 17 años, quien al parecer había sido reclutado y encuadrillado forzosamente hace aproximadamente tres año por alias ‘Jefferson o Mandela’, integrante de banda criminal.
José Luis Vega Duarte, alias ‘Milton Ortiz – Gargajo o Zarco’de 39 años de edad se desempeñaba como reemplazante de escuadra del frente 38 de las Farc, desde hace 15 años, es oriundo del caserío Gaitán del municipio de Arauquita (Arauca) y perteneció al frente 10 de las Farc; sumado a ello es hombre de confianza de alias ‘Mandela’.
Este terrorista posee conocimiento en la parte armada e ideológica; además recibió instrucción para la elaboración de artefactos explosivos improvisados, para atentar contra la Fuerza Pública, la infraestructura económica y la población civil.
Como cabecilla de la comisión de finanzas y orden público intentaba cometer atentados terroristas en la vía del cusiana, que conduce del municipio de Aguazul en Casanare y Sogamoso en Boyacá; como quema de vehículos y distribución de propaganda, además, adelantaban extorsiones a las empresa transportadoras que cubren rutas en este sector, empresas petroleras, personal prestante y diferentes gremios de la región.
Asimismo, en esta operación en la vereda Santa Isabel del municipio de Pajarito- Boyacá, se encontró una caleta con material de guerra e intendencia, donde se recuperó con autoridad judicial un fusil AK-47, un fusil M-16 con mira telescópica, una pistola 7.65 mm, 305 cartuchos de diferentes calibres, una granada de mano, 10 proveedores para fusil y dos chalecos portafusiles artesanales, pertenecientes a este grupo terrorista.
Con estos resultados operacionales el frente 38 de esta organización terrorista “Ciro Trujillo Castaño” pierde un hombre importante de trayectoria para la organización, por su conocimiento de la región específicamente en los municipios que comunican a Chámeza- Casanare con Pajarito y Labranzagrande en Boyacá.
entre tanto, el menor fue dejado a disposición de la Policía de Infancia y Adolescencia.
Del 9 al 13 de octubre, el Maestro Internacional (MI) de Ajedrez, César Zuluaga Mancilla, estará representando a Colombia en “The Millnaire Chess Open” (nombre original en inglés) y que se desarrollará en Las Vegas (USA), con el respaldo de INDERCAS y COMFACASANARE.
El abierto Internacional de Ajedrez, tiene una reconocida trayectoria y es reconocido por los millonarios premios y el gran número de aficionados del Ajedrez a quienes se les permite participar, pero los magníficos galardones quedan en manos solo de los profesionales de esta disciplina.
Este año los organizadores esperan la presencia de números Grandes Maestros (GM) de este deporte ciencia, en virtud en que solo en este torneo tienen la oportunidad de recibir premios tan excepcionales.
El lugar de encuentro será en un emblemático lugar de Las Vegas “Planet Hollywood” y según los medios internacionales este año hay grandes innovaciones tecnológicas en la competición ajedrecista, entre otros la creación de un algoritmo para predecir los movimientos de un determinado jugador, algo así como entrar en la mente del gran maestro, idea que se pretende aplicar posteriormente a otros campos como la neurociencia, la psicología y otros tratamientos.
Y allí delegado por la Federación Colombiana de Ajedrez, estará Zuluaga Mancilla, quien desde La Dorada (Caldas) llegó a Casanare a trabajar con el INDERCAS y hace parte del grupo de Instructores del programa Jornada Escolar Completaría (JEC) de COMFACASANARE, donde ha logrado la masificación de este deporte ciencia y con el patrocinio de estas dos entidades la participación de sus alumnos Casanareños en eventos Nacionales, Centroamericanos y Panamericanos
Este (MI) de Ajedrez, es Selección Colombia y dentro de los 6000 Ajedrecistas en Colombia, es uno de los 15 Maestros Internacionales del País y único en la Orinoquia Colombiana, puesto que 8 de ellos están en el exterior y 7 en varios departamentos de la patria.
El Maestro Internacional, Zuluaga Mancilla, ha participado en reconocidos eventos internaciones, en Venezuela, Medalla de plata, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile, Centro América; en Europa en Italia, París, Portugal, España, circuito Catalán, ( 2 o 3 meses).
Ha ganado eventos de talla mundial sobre la categoría 3.200, con destacada participación en Olimpiada Mundial máxima aspiración de los deportistas de todas las disciplinas.
Adicionalmente, clasificó en el juego mundial de Bejín y como Selección Colombia llegó hasta Atlanta.
More...
El 15 de octubre la cita es a dar una mirada “al valor de la Tierra”
carlosLa Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - Unitropico invita a la comunidad académica y casanareña en general a participar en el evento "El valor de la Tierra, una mirada desde lo ancestral como fuente de lo científico" a realizarse el miércoles 15 de octubre de 2014, de 8:00 am. A 12:00 m., en el Auditorio Principal.
El evento es una iniciativa del Departamento de Humanidades de este claustro educativo y el Grupo de Investigación Diversos, donde a través de un conversatorio y muestras artísticas, los asistentes podrán conocer sobre el valor de la Tierra como fuente de energía, su adecuado uso y del significado que tiene desde la cosmovisión de las comunidades étnicas y raizales.
A este escenario asistirán Autoridades y Maestros Indígenas Sálibas de Orocué, Autoridades y Maestros Indígenas de la etnia Sikuani de Hato Corozal y de Portadores y Llaneros Facultos del departamento de Casanare. Además, habrá muestras de danza, canto, teatro, cuentería, mitos y leyendas.
La Secretaría de Obras Públicas realizó mantenimiento vial en los barrios El Nogal, Altos del Cacique y Primavera, iniciando desde la Calle 30 hasta la calle 36, por la Carrera 15 hasta la Transversal 15, con el fin de mejorar la movilidad y bienestar de la comunidad.
En total, en estos tres barrios se hicieron 3 kilómetros de mantenimiento a las vías, consistente en verificar, nivelar y aplicar sub-base triturada de 2 pulgadas, esta ejecución fue posible gracias al nuevo banco de maquinaria de la Administración Municipal, recientemente adquirido.
Miriam Martínez, presidenta del barrio El Nogal expresó “agradecemos a nuestro Alcalde Celemín, al ingeniero Marco Montaña y a todo su grupo de trabajo; el barrio El Nogal si necesitaba el mantenimiento, las calles estaban en un estado pésimo y el cambio fue magnifico, agradecemos la gestión y la buena voluntad para nuestras comunidades”.
Asimismo se adelantan mantenimientos en los barrios Llano Grande, Llano Lindo, Villa Mariño, Heliconias, Villa Flor, Ciudad Berlín, Ciudad París, San Andrés, San Sebastián y Villa Marina.
Unidades de la Policía en Yopal capturan a un hombre de 26 años de edad quien fue señalado por la comunidad de hurtarle $500.000 a un ciudadano minutos después de realizar un retiro en una empresa de giros.
Los hechos sucedieron sobre las 11:00 de la mañana del día anterior cuando Fernando de la Rossa retiró en un establecimiento de giros ubicado en la zona centro del municipio el dinero y se disponía a trasladarse a su lugar de residencia.
En ese preciso momento el sujeto le arrebató el dinero y emprendió la huida, desplazándose varias cuadras, hasta llegar a la Carrera 23 con calle 8 -56, sin embargo la pronta reacción de uniformados del CAI la Estancia lograron detenerlo y dejarlo en manos de las autoridades competentes.
El capturado fue identificado por uniformados de la policía como Heder Enrique Villamil Hernández, procedente de Barranquilla.
El Concejo Municipal de Yopal archivó con 9 votos el proyecto de concesión que otorgaba facultades al acalde, Willman Enrique Celemín Cáceres para contratar la concesión del terminal de transporte a 10 años prorrogables.
Aunque inicialmente la administración municipal presentó una proposición para retirar el proyecto de acuerdo los concejales decidieron darle trámite en plenaria para someterlo a votación.
“La administración propuso retirarlo dándole respuesta a las diferentes inquietudes de la comunidad y los cabildantes, sin embargo, pese a radicar la solicitud de retiro se violó el debido proceso y no se le dio trámite”, dijo el alcalde (e) Carlos López.
Entre tanto, el Presidente del Concejo, Libardo Carreño Fernández aseguró que siguiendo el reglamento interno artículo 150“era improcedente retirarlo porque ya se había surtido el primer debate en comisión, además, debía dársele trámite a la proposición del informe del concejal ponente del proyecto de acuerdo quien recomendó ponencia negativa solicitando a la plenaria archivarlo”.
En ese sentido, con nueve votos positivos, siete negativos y un voto del concejal Wilmer Leal quien se abstuvo de votar se aprobó la proposición del ponente, Rubén Chaparro de archivar el proyecto.
A lo que el alcalde (e) se refirió “se le dio la interpretación que se quiso al artículo 146 del reglamento de la corporación porque se radicó una proposición sustitutiva apoyada por los concejales Wilmer Leal y Flor Hernández, que debía ser resuelta primero que la proposición principal, se intentó todo lo que desde la norma era viable pero no fue tenido en cuenta, en ese sentido será el Tribunal quien determine las actuaciones de los diferentes concejales”.
Concejales argumentan su voto:
“Luego de hacérsele un estudio minuciosos al proyecto con unos asesores se determinó que presentaba problemas de legalidad ante esta situación no se podría aprobar la iniciativa, por lo que hoy una vez más primo la democracia ante la inconveniencia de entregarlo en concesión”, manifestó el concejal ponente.
La concejal flor Hernández, quien voto negativo a la proposición de archivar el proyecto aseguró “no comparto lo que han venido haciendo otras administraciones de invertir recursos en ese terminal que está en unas condiciones precarias, por lo anterior apoyo el proyecto de concesión en aras de ponerlo en óptimas condiciones al servicio de la ciudadanía”.
Por su parte, el concejal Cristian Rodrigo Pérez aseguró oponerse a la satanización de las concesiones “el debate hay que darlo de fondo y con argumentos”, sin embargo, señaló que el proyecto de acuerdo presentaba varias ambigüedades que rompían el principio de imparcialidad.
“Se proponía inicialmente una concesión a 10 años con posibilidad de prórroga que la determinaba un estudio del privado, que a nuestra consideración debería realizarlo la institucionalidad, lo que daba la posibilidad de una concesión a 40 años”, dijo.
Rodrigo Pérez agregó “Planteaban una licencia temporal de habilitación para la terminal, figura que no existe o se tiene una licencia o no, en ese sentido para obtenerla se requiere que la plataforma de rodaje de los buses donde se cargan y descargan pasajeros debe estar pavimentada y el modelo financiero proponía una inversión de $ 30 millones para esta obra, eso lo hacía incumplir ese requisito.
Qué va a pasar con el proyecto:
Aunque el proyecto de acuerdo fue archivado si a bien tiene la administración municipal podrá ser presentado en el próximo periodo de sesiones ordinarias de la corporación que iría partir del próximo año en el periodo de sesiones extraordinarias previstas hacia el mes de diciembre del 2014.