“En Colombia priman las petroleras por encima de los recursos hídricos”: Jorge Prieto Riveros
carlosEl Senador de la República, del Alianza Verde, Jorge prieto Riveros considera que “resulta una contradicción en materia ambiental, social, económica y política que mientras en todos los países desarrollados se ejecutan proyectos para la preservación de las escasas fuentes hídricas, en Colombia se sigue ignorando que la conservación del agua es más importante que la defensa de esta efímera bonanza petrolera”.
Señaló el mandatario que, el pasado 28 de enero el Concejo Municipal de Paz de Ariporo, Casanare, recibió copia de la contestación que hace la Procuraduría General de la Nación a la empresa SUELOPETROL en la cual relata los derechos que tiene esta empresa sobre una zona muy rica en morichales, acuíferos y fauna propia de la región. Además, les expresa que sin importar qué disponga el proyecto de reforma al Plan de Ordenamiento Territorial, PBOT, y por ende los derechos de los ciudadanos a proteger y gozar el principal elemento que garantiza la supervivencia de los humanos, el AGUA, pueden seguir realizando actividades de exploración y explotación, porque así lo dispuso un contrato firmado con la ANH y una licencia ambiental otorgada por la ANLA, que “inexplicablemente” en sus estudios previos nunca se percató que se trataba de un Área Especial de Importancia Ecosistémica.
Lamentó Prieto Riveros que, bajo el argumento que una norma posterior no puede violar los “derechos adquiridos” previamente por una empresa, en este caso los de SUELOPETROL, la Procuraduría General de la Nación deja en el limbo nuestros recursos naturales, y desamparada a toda una sociedad. Es evidente que cuando se trata de defender los intereses económicos de las multinacionales, ahí sí se aplican todas las normas constitucionales y legales, pero en el momento de defender a los ciudadanos colombianos, a la VIDA, se olvidan que hay otras normas que la amparan.
“¿No es acaso lógico que en vez de la mencionada carta, la Procuraduría iniciara una investigación a la ANLA por conceder licencias ambientales donde existen reservas naturales? ¿No es una aberración que en este país, ante la crisis mundial ambiental y de cambio climático que estamos viviendo, el Ministerio Público amenace al Concejo Municipal de Paz de Ariporo por tratar de proteger morichales y nacederos de agua? Recuerdo que no ha pasado más de un año del informe que rindió la Contraloría General de la República donde se menciona la sísmica como una de las principales causas de la mayor sequía que se ha registrado en los llanos Orientales”.