Censo en "Mi Nueva Esperanza" definiría familias que clasifican en reubicación
Escrita por Casanare NoticiasAnte el Censo de Caracterización Poblacional efectuado ayer en la invasión Mi Nueva Esperanza, el vocero de la comunidad, Javier Pérez Castillo, dijo que con la individualización de cada familia, se espera saber a ciencia cierta cuantas personas pertenecen al sector y requieren ser ubicadas.
Fabio Fajardo, Secretario de Planeación, dijo que la caracterización se hace para saber cuántas familias llevan viviendo en realidad, en “Mi Nueva Esperanza” ya que “son muchos los núcleos familiares que llegaron hace poco y se quieren hacer pasar por habitantes antiguos en el barrio”, indicó el titular de la secretaría de planeación del municipio.
Por ahora los habitantes del asentamiento humano esperaran los resultados de la mesa técnica que se realizará con los resultados del censo, para saber cuáles familias clasifican dentro de la reubicación. “La Administración Municipal y comunidad han estado dialogando para encontrar la solución de vivienda sin necesidad de ultrajar derechos ni pasar por encima de nadie” dijo Pérez Castillo.
Frente a las apreciaciones y rumores de que en “Mi Nueva Esperanza” habita gente que provienen de otros departamentos, el líder de la comunidad dijo que aunque esto puede ser cierto, a todos los ampara la misma Constitución y la misma ley.
Para la realización del censo se contó con el apoyo del Bienestar Familiar, la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal, la Defensa Civil, y la Policía Nacional.
Últimos de Casanare Noticias
- Capturan en Cundinamarca al hermano de ‘Iván Mordisco’, figura clave de las disidencias
- Un ejemplo a seguir: En Montería un hombre devolvió 30 millones de pesos que se había encontrado
- Siniestro vial en la Vía de Cusiana dejó persona fallecida
- Las cifras que dejó la Copa Tres Pistas de Patinaje en la economía local
- Alcaldía de Yopal implementó sistema de pago por cuotas del impuesto predial para 2025