Noticias relacionadas: papa
Con operativos en la frontera Gobierno nacional busca poner freno al contrabando de arroz y papa
Ante los desafíos que enfrenta el sector agropecuario, especialmente en las cadenas de papa y arroz, el Gobierno nacional anunció nuevas medidas para blindar la frontera con Ecuador frente al ingreso irregular de productos agrícolas sin transformación.
El objetivo es frenar el contrabando, la competencia desleal, las prácticas restrictivas y la falta de controles sanitarios, protegiendo así el ingreso de los productores colombianos y estabilizando el mercado.
La ministra de agricultura y desarrollo rural, Martha Carvajalino, destacó que estas acciones responden a directrices del presidente Gustavo Petro: “Estamos defendiendo dos cadenas fundamentales —la papa, que sufre una fuerte caída de precios, y el arroz— mediante una coordinación interinstitucional e intersectorial para preservar la producción agropecuaria y la economía rural”, afirmó.
La estrategia contempla un despliegue intensivo de vigilancia fronteriza por 30 días, liderado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el INVIMA, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el Ejército Nacional.
Esta intervención busca contrarrestar el impacto de prácticas ilegales que afectan los cultivos de arroz, papa y otros productos clave.
Durante 2024, el 94 % del arroz paddy consumido en Colombia fue de producción nacional, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Las importaciones desde Estados Unidos se redujeron un 92 % hasta abril, y el volumen total de importaciones disminuyó un 75 %. Sin embargo, debido al levantamiento de restricciones en la exportación de arroz por parte de India, se prevé una baja en los precios internacionales.
Por ello, el Ministerio de Agricultura solicitó aplicar el régimen de Salvaguardia contemplado en la Ley 101 de 1993.
La ministra de comercio, Diana Marcela Morales, señaló la existencia de contrabando técnico y abierto que presiona a la baja los precios internos, afectando directamente a los productores.
Además, la ausencia de controles sanitarios ha facilitado la propagación de plagas y enfermedades.
En respuesta, el ICA, junto con el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comercio y el Invima, ha realizado más de 350 visitas de inspección a cultivos de arroz, reforzando los controles fronterizos e implementando medidas para detener el ingreso ilegal de papa.
“El contrabando está siendo caracterizado con precisión: se identifican rutas fronterizas y se refuerzan controles en vías, establecimientos públicos y plazas de mercado”, explicó el mayor John Rodríguez, subdirector de Investigación de Policía Fiscal y Aduanera.
Paralelamente, el Gobierno afirmó que impulsa la agroindustrialización de la papa como herramienta para mejorar la competitividad del sector, optimizar su comercialización y abrir nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales.
El Inivma detalló las acciones de inspección, vigilancia y control (IVC) en puntos de ingreso, especialmente desde la oficina paso fronterizo de Ipiales, y en establecimientos de producción como molinos, buscando mejoras continuas en materia sanitaria.
También reiteró su compromiso de trabajo articulado con autoridades como la DIAN, el ICA y la Policía Antinarcóticos.
Estos anuncios fueron presentados en una reunión de alto nivel en Ipiales, Nariño, con la participación de entidades gubernamentales y autoridades locales.