Noticias relacionadas: TUBERCULOSIS

Bajo el lema: sí, podemos poner fin a la Tuberculosis, la EPS de los casanareños se une a esta conmemoración, este 24 de marzo, enviando un mensaje de sensibilización a su población afiliada, a protegerse y reducir los factores de riesgos de padecer esta enfermedad.

La tuberculosis (TB) continúa siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo, de según la Organización Panamericana de la Salud-OPS.

Cada día, cerca de 3.500 personas pierden la vida por TB y alrededor de 30.000 enferman de esta patología prevenible y curable.

La tuberculosis es una enfermedad producida por una bacteria llamada Mycobacterium Tuberculosis, que afecta generalmente los pulmones, pero puede causar daño en otros órganos del cuerpo humano.

Se produce cuando personas sanas, entran en contacto con enfermos con tuberculosis activa sin tratamiento.

Esto ocurre cuando tose, estornuda, ríe, habla o canta; en esos momentos, se liberan pequeños bacilos infecciosos, que pueden concentrarse en el aire en ambientes cerrados no ventilados.

Los síntomas más característicos son:

-Tos con expectoración, con presencia de flemas de más de 15 días.

-En personas con VIH, se puede presentar tos con o sin flemas, pérdida de peso o sudoración.

-Para el caso de los niños: hay tos con o sin expectoración, fiebre mayor a 8 días, pérdida de peso en los últimos 3 meses. Disminución de actividades o del juego.

 La TB tiene tratamiento, el cual es gratuito, por lo que es indispensable la adherencia del paciente a los medicamentos, así evitar resistencia del bacilo.

Para prevenir la TB es importante adoptar estas recomendaciones en casa para cuidarse y proteger a los suyos:

-Promover la ventilación e iluminación en el hogar, las instituciones de salud y lugar de trabajo.

-Vacunar a los niños recién nacidos con el biológico de la BCG, para evitar la TB infantil en menores de un año.

-El lavado de manos continuo y usar tapabocas, es esencial para evitar la transmisión de la enfermedad.

Este año, la OPS incluyó tres mensajes claves para esta lucha:

Compromiso, inversión y resultados, que se traduzcan en miles de vidas salvadas cada año en el mundo.

La eliminación de la TB es posible con innovación, diagnóstico temprano y atención centrada en la persona.

En la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre TB en 2023, los líderes mundiales se comprometieron a fortalecer estrategias nacionales, aplicar las políticas de la OMS y garantizar un financiamiento suficiente. Ahora, es momento de traducir esas promesas en acción.

No se puede eliminar la TB sin financiamiento adecuado. Es esencial invertir en tratamientos más cortos, pruebas moleculares rápidas y estrategias innovadoras, como la radiología digital con inteligencia artificial, que fortalece la búsqueda activa de casos y la detección temprana.

Cumplir estos compromisos significa ampliar el acceso a intervenciones de calidad, como el diagnóstico oportuno, tratamiento preventivo y atención especializada, especialmente para la TB farmacorresistente. El éxito depende de la acción comunitaria y la colaboración intersectorial.

Publicada en CN
Etiquetado en

Casanare ya cuenta con equipo biología molecular de 10 colores Genexpert Ultra, el cual permitirá completar la realización de los ensayos de laboratorio para el diagnóstico oportuno de la Tuberculosis. El diagnostico se viene realizando en el HORO.

Este equipo modular avaluado en 200.000 dólares (aprox.), detecta la resistencia antimicrobiana de la Mycobacterium tuberculosis, causante de la Tuberculosis; además, permite hacer cargas virales de Hepatitis tipo B, HIB, Citomegalovirus, el Stafiloccocus aureus resistente a meticilina y otro tipo de pruebas para el seguimiento de tratamiento de leucemias crónicas.

“La Tuberculosis sigue siendo un problema, debido a que, cuando nos llegan a la institución ya son casos muy avanzados. Vemos que aún sigue existiendo una falla en el diagnóstico en el primer nivel y probablemente se deba a que en el departamento no contábamos con todas las herramientas suficientes para hacer el algoritmo completo”, indicó Leidy Tatiana Cortés Jiménez, médico general del Hospital Regional de la Orinoquía, máster en VIH y profesional a cargo del programa de Tuberculosis, VIH y Hansen y Chagas en la institución de salud.

Con la puesta en funcionamiento del Genexpert Ultra, se completa por parte de HORO la tecnología necesaria para la realización de los ensayos de laboratorios (PCR – Cultivo y Baciloscopia), con lo cual se garantiza entre otros, la disminución en tiempo del diagnóstico pasando de días y hasta meses, a máximo 48 horas, se evita el desplazamiento de las personas a otros departamentos para la realización de las pruebas para el diagnóstico oportuno de la enfermedad.

Por su parte, Liz Maité Morales, profesional encargada de la coordinación del Laboratorio del HORO, instó a todos los profesionales de la salud, a reconocer la sintomatología relacionada con la Tuberculosis y no tratarla como una simple tos, debido a que esta es una enfermedad que tiene presencia en gran parte del territorio casanareño, y su detección a tiempo permitiría brindar tratamiento oportuno y reducir exponencialmente las afectaciones pulmonares de los pacientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicada en CN
Miércoles, 24 Marzo 2021 07:36

Día Mundial de la Tuberculosis

La tuberculosis es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo.

En el año 2019 se notificaron 51 casos en Yopal con un incremento en la notificación de 9.8%; en 2020, la tuberculosis en todas las formas, registró 56 casos con una incidencia del 31,50 % por cada 100 mil habitantes; mientras que para este año 2021, con corte a la semana epidemiológica número 9, se han notificado 9 casos, con una disminución de 25 % respecto del año anterior, y una incidencia del 5,02% por cada 100 mil habitantes.

Esta enfermedad se disemina a través del aire, cuando una persona con tuberculosis pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería consultar a un médico para someterse a los exámenes. Hay más probabilidades de que una persona se contagie si tiene un sistema inmunitario debilitado.

Los síntomas de la Tuberculosis pulmonar pueden incluir: • Tos severa que dure tres semanas o más • Bajar de peso • Toser y escupir sangre o mucosidad • Debilidad o fatiga • Fiebre y escalofríos • Sudores nocturnos.

 

La secretaría de Salud Municipal, informó que, han fortalecido acciones como el acompañamiento permanente directo a las IPS que son quienes se encargan de administrar el tratamiento de los pacientes; esta dependencia se preocupa por velar porque ellos para que siempre cuenten con su tratamiento de manera oportuna.

De igual forma, se invita a toda la comunidad a permanecer alerta ante los síntomas de la enfermedad y a consultar de forma oportuna los servicios de salud.

En Colombia el tratamiento de la tuberculosis es gratuito, si sospecha o conoce a alguien que puede estar enfermo, oriéntelo para que consulte al médico.

Foto de referencia.

Publicada en CN

 

Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis para visibilizar a las personas que padecen esta patología y seguir aunando esfuerzos interinstitucionales desde los territorios, que permitan ampliar el acceso a las acciones de prevención, al diagnóstico y tratamiento oportuno de la TB, con el propósito de poner fin a este evento de interés en salud pública. Esta fecha también busca reducir y acabar con el estigma y discriminación que todavía existe en torno a los pacientes.

La Alcaldía de Yopal se une a este día, invitando a la población a tomar conciencia sobre los riesgos que esta patología representa para su condición de salud y la de los miembros de su familia, motivando a la ciudadanía a fomentar la promoción de prácticas de autocuidado para evitar enfermar por tuberculosis.

La tuberculosis es una enfermedad curable, causada por un bacilo llamado Mycobacterium tuberculosis, que se trasmite por vía aérea cuando una persona infectada tose, estornuda o habla frente a una persona sana. La TB generalmente afecta los pulmones, pero también puede afectar otras partes del cuerpo, como los ganglios, las meninges, los huesos, la piel, entre otros, a este tipo se le conoce como TB extrapulmonar.

 

“Esta enfermedad tiene cura, su tratamiento es gratuito y su evolución depende del sistema inmunológico de cada paciente, su duración es de 6 meses. Sin embargo, si las personas presentan otras comorbilidades se extendería entre 6 y 9 meses; esto para los casos de TB sensible.

De otro lado, existe la tuberculosis farmacorresistente, la cual ocurre cuando la bacteria de la tuberculosis desarrolla mecanismos para defenderse contra los antibióticos que se utilizan en el tratamiento, a tal punto que puede volverse resistente; por lo que es indispensable que los pacientes lleven un adecuado tratamiento, siguiendo de manera estricta las indicaciones del médico”, manifestó Lindan Arias Pérez, Referente de Enfermedades Emergentes, Remergentes y Desatendidas de la Secretaría de Salud Municipal.

El síntoma característico de la TB pulmonar es la tos con expectoración (flema) por más de 15 días. Entre tanto, los pacientes con tuberculosis extrapulmonar pueden presentar síntomas como fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna. En la mayoría de los casos no hay presencia de tos.

La TB puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, sexo o nivel socioeconómico, es una enfermedad que puede transmitirse a toda la población.

A la fecha han sido notificados 14 casos nuevos de TB sensible en Yopal, que corresponden todos a población adulta; sin embargo, el municipio trabaja con las IPS para lograr un diagnóstico más oportuno, que permita identificar a tiempo los pacientes infectados. “Sabemos que son muchos más casos, solo que no se diagnostican a tiempo, tenemos un subregistro en la notificación”, anotó la Referente.

El municipio cerró el 2018 con 68 casos nuevos notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública-Sivigila.

¿Cómo se previene la tuberculosis?

-En niños menores de 1 año se puede prevenir con la vacuna de BCG para evitar formas graves de tuberculosis infantil.

-En niños que tengan contacto con una persona enferma de TB, debe ser evaluado por el médico para descartar TB activa o iniciar el tratamiento para la infección tuberculosa latente, si el caso lo amerita.

-En adultos se puede disminuir el riesgo con la adopción de hábitos de vida saludable, como evitar o limitar el consumo de tabaco, sustancias psicoactivas y alcohol, mantener una alimentación sana y prevenir el contagio con el VIH.

-La persona enferma puede proteger la boca y la nariz al toser o estornudar.

-En lugares hacinados se debe garantizar la ventilación e iluminación natural (luz solar), lo anterior ayuda a evitar la propagación del bacilo en el ambiente.

-Una persona enferma debe acceder al tratamiento lo antes posible, con esto se corta la cadena de contagio y evita la propagación de la enfermedad.

Publicada en CN