Noticias relacionadas: FINANZAS

El Banco Agrario presentó un balance muy favorable en su gestión durante el año 2024. En este periodo, la entidad desembolsó créditos que suman un total de $11,2 billones.

Esta cifra eleva el monto acumulado desde el inicio del actual Gobierno, en agosto de 2022, a cerca de $27 billones destinados a productores del campo, emprendedores de la economía popular y otros sectores productivos.

Al desglosar estas cifras, se destaca que el Banco asignó $3,7 billones a campesinos y pequeños productores del sector agropecuario en 2024, de los cuales $1,3 billones fueron específicamente dirigidos a mujeres y jóvenes rurales.

Además, la entidad contribuyó a la economía popular con créditos por un total de $633 mil millones, beneficiando a 146.864 clientes de diversos sectores económicos y comunitarios. En cuanto a las líneas CREO, se han destinado hasta ahora $18.408 millones entre 8.048 beneficiarios.

Hernando Chica Zuccardi, presidente del Banco Agrario, señaló que uno de los logros más significativos de la gestión en 2024 fue el fomento al crédito asociativo.

Durante el año, se asignaron $14.334 millones a 31 asociaciones de diferentes sectores. Si se considera el total desembolsado desde el inicio de la administración actual, la cifra se aproxima a los $33.500 millones distribuidos entre 57 esquemas asociativos que benefician a más de 1.700 asociados.

Al finalizar el ejercicio, la cartera de la entidad se situó en $22,5 billones y la entidad reportó 1.875.299 clientes activos gestionables, de los cuales 1.114.733 tienen cartera vigente. Durante el año pasado, el Banco atrajo a 430.000 nuevos clientes, incluidos aquellos que activaron la billetera digital BICO.

Finalmente, Chica Zuccardi enfatizó la importancia de los convenios de tasa compensada firmados con diversas entidades territoriales como alcaldías y gobernaciones.

Estos acuerdos buscan mejorar las condiciones en cuanto a tasas y plazos para créditos dirigidos especialmente a pequeños productores. En 2024 se firmaron 52 convenios con aportes totales de $32.369 millones y un potencial para movilizar $273.055 millones; además, hay otros 37 convenios en proceso con aportes estimados en $3.578 millones que se espera activar pronto.

“Estos resultados nos motivan a seguir trabajando intensamente para llevar más recursos a los colombianos, especialmente a los sectores más vulnerables como campesinos y emprendedores de la economía popular, con condiciones más favorables para contribuir al desarrollo del país y fomentar la inclusión financiera”, concluyó Chica Zuccardi.

 

Publicada en Nacional

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) destacó al Instituto Financiero de Casanare (IFC) al otorgarle el primer lugar entre 33 instituciones similares de todo el país, en el índice de desempeño de entidades ejecutoras de proyectos con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

Con fecha de corte al tercer trimestre de 2024, en la medición del mencionado indicador el IFC alcanzó el rango excelente con una calificación perfecta de 100 puntos.

Este indicador evalúa la eficiencia en la ejecución de los proyectos e incentiva los procesos de mejora continua de las entidades y entes territoriales del país.

El IFC sigue demostrando un alto rendimiento en la gestión de proyectos de regalías, consolidándose como un referente en la región y a nivel nacional.

Este logro refuerza la confianza en la capacidad del IFC para gestionar de manera eficiente los recursos destinados al desarrollo de Casanare y sus comunidades.

Publicada en Nacional
Etiquetado en

Con un taller vocacional en la Institución Educativa Técnica Empresarial Llano Lindo de Yopal - ITELL, el Instituto Financiero de Casanare – IFC, hizo el relanzamiento de la Escuela de Negocios, con el acompañamiento de la Referencia Departamental de Juventudes, en cabeza de Luisa Fernanda Uribe.

Los estudiantes de grado once de la institución, conocieron de primera mano los cursos, talleres y diplomados que ofrece la Escuela de Negocios, tendientes al fortalecimiento de sus conocimientos y habilidades gerenciales de liderazgo, gestión empresarial y competitividad.

“La actividad que desarrollamos con 127 estudiantes de último grado, se enfocó en identificar sus proyectos de vida y metas trazadas para conseguir sus objetivos”, dijo Betsy Munar Santos, profesional de apoyo del IFC.

En el marco de las actividades profesionales de crédito del IFC dieron a conocer a los estudiantes la oferta de servicios de crédito educativo que ofrece el Fondo de Educación Superior del Departamento de Casanare FESCA y las facilidades y requisitos para acceder a nuevos créditos en el Departamento.

“La Escuela de Negocios brinda la capacitación a los usuarios de créditos nuevos, ya sean línea comercial, de fomento o educativo que ofrece el IFC, con el fin de orientar la correcta inversión de los recursos e implementación de mecanismos contables y financieros, generar cultura de ahorro y buenos hábitos de pago, dicha capacitación se da antes de recibir el desembolso”, dijo José Antonio Naranjo Morales, jefe de la Oficina Asesora de Planeación del IFC.

 
Publicada en CN
Etiquetado en

Una lotería y una empresa de licores para el departamento, fue una de las propuestas que mencionó el gobernador, César Ortiz Zorro, en el encuentro por el desarrollo y la unidad regional entre Boyacá y Casanare, celebrado en Yopal, el sábado 20 de enero en la Cámara de Comercio.

 

Doris Amanda Suárez Díaz, secretaria de hacienda de Casanare, manifestó que este tipo de proyectos son a mediano plazo y la idea es que el departamento tenga sus propios ingresos, pro concepto de lotería y licores.

 

Según la funcionaria, para poder cristalizar esta iniciativa ya se entablaron conversaciones con el gerente de la Lotería de Boyacá y la industria licorera de ese departamento, quienes harán un acompañamiento y asesoramiento al equipo casanareño, en todo el proceso de acompañamiento y puesta en marcha de esta propuesta.

 

Dentro de lo proyectado Suárez manifestó que en este sentido se tendrá una primera mesa temática en Tunja, para los primeros días de febrero. La idea es visitar las sedes de la Lotería y la Empresa de Licores de Boyacá, con el fin de conocer de forma directa cómo es el proceso operativo de estas dos entidades.

 

Agregó la secretaria de hacienda explicó que este proyecto va a permitir captar recursos propios de libre destinación, lo que permite, a su vez, mejorar los ingresos del Departamento.

 

 
 
Publicada en CN

La Comisión Segunda de la Asamblea Departamental aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza 023, por medio del cual se establece el presupuesto del departamento para la vigencia 2024.

En materia de cifras, la entidad territorial dispondrá para el próximo año de 707 mil 202 millones 952 mil 099 pesos con 52 centavos, según información entregada por la secretaria de hacienda departamental, Alba Lucy Cruz.

De dicha cantidad el rubro destinado a gastos de inversión es de 336 mil 398 millones 281 mil 324 pesos con 30 centavos,  los cuales serán distribuidos de la siguiente manera.

Dependencia

Monto

Secretaría de integración y desarrollo social

7.161.637.000,00 =

Despacho del gobernador

2.514.707.000,00 =

Departamento Administrativo de Planeación

4.869.568.955,30

Secretaría de Hacienda

832.859.000,00=

Secretaría General

806.763.000,00=

Secretaria de Educación

219.375.022.318,00=

Secretaría de Infraestructura

50.277.962.051,00=

Secretaría de Gobierno y

11.084.258.000,00=

Secretaría de Agricultura

4.991.050.000,00=

Secretaría de Salud

34.484.454.000,00=

 

 

Publicada en CN
Viernes, 08 Octubre 2021 06:48

Cayó cabecilla de finanzas del ELN en Arauca

Cayó en la vereda Barrancones de Arauca,  alias “Cesar Bigotes”, presunto cabecilla de las finanzas del ELN , quien era el encargado de liderar extorsiones a comerciantes, ganaderos, contratistas y transportadores en los departamentos de Arauca y Casanare.

Las investigaciones de las autoridades dan cuenta que, “Bigotes” ordenaba la entrega de panfletos alusivos al ELN con el fin de citar a las posibles víctimas en zonas rurales de los municipios de Arauca y Arauquita, para posteriormente trasladarlas hasta zona de frontera donde se acordaba el pago de las extorsiones.

En esta misma operación fueron capturados tres integrantes más del ELN, conocidos como ‘Macualo’, ‘Beiro’ y ‘Yolanda’, quienes eran los encargados de entregar los panflefos. Se conoció que, en aeronaves de la Fuerza Aérea, se realizó el traslado de alias “Berio” hacia Arauca, quien fue detenido en el municipio de Paz de Ariporo, Casanare.

Los cuatro presuntos integrantes del ELN fueron puestos a disposición de la justicia por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y rebelión, al igual que una pistola traumática y ocho teléfonos celulares incautados durante la operación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicada en CN