Noticias relacionadas: Arroz Diana
Grupo Diana puso en marcha en Yopal la primera termoeléctrica a base la cascarilla de arroz en Colombia
El Grupo Diana anunció la puesta en funcionamiento la primera planta termoeléctrica de Colombia que utiliza cascarilla de arroz como fuente de energía.
Ubicada en Yopal, Casanare, esta instalación, con una capacidad de 7.1 megavatios, es la más avanzada del país en el uso de biomasa para generar electricidad.
La nueva planta permitirá a la empresa cubrir el 100% de su consumo energético en su producción de arroz, además de inyectar excedentes a la red eléctrica local.
Este proyecto no solo fortalece la operación del Grupo Diana, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de la región de los Llanos Orientales.
Andrés Murra, CEO del Grupo Diana, destacó que esta iniciativa es un ejemplo de cómo la agroindustria puede innovar al convertir sus residuos en energía limpia, alineándose con los principios de la economía circular y la sostenibilidad.
La termoeléctrica transforma la cascarilla de arroz, un subproducto del proceso de producción, en energía renovable, reduciendo significativamente la generación de residuos. Además, eliminará más de 18.000 toneladas de CO2 al año, apoyando los objetivos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.
Durante los tres años de construcción, el proyecto generó más de 1.200 empleos, impulsando el desarrollo económico y social de la región. Murra resaltó que esta iniciativa no solo beneficia al Casanare y sus agricultores, sino que también promueve una transición energética responsable, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible.
Contratación de profesionales extranjeros generó protestas en contra de Arroz Diana
Este lunes 26 de junio el Grupo Diana se pronunciará nuevamente, sobre la compleja situación que denunció el sábado 24 de junio, acerca de un bloqueo al ingreso de la planta en Yopal.
Para la firma esta situación es adelantada por personas ajenas a la empresa y afectó el desarrollo de la jornada laboral.
Lo que se conoce hasta ahora, es que hoy domingo los manifestantes permitieron el ingreso a los empleados de planta, pero negaron la entrada a los trabajadores brasileños que laboran en la construcción de la planta de biomasa.
De todas formas, una información más detallada de la evolución de este tema se tendrá mañana, al término de la reunión que se adelantará por parte de las directivas nacionales y luego su portavoz oficial estará comunicando a la opinión pública, cualquier novedad que se tenga al respecto.
Para la empresa fue un bloqueo injustificado, que puso en riesgo el arroz paddy que se produce en la planta, porque se trata de un producto perecedero, que si no se procesa en un plazo de 24 horas, podría perderse.
Así mismo para arroz Diana los reclamos de los manifestantes carecen de fundamento. Además la empresa hace hincapié en que está generando en la región más 350 empleos directos y 700 indirectos, entre colaboradores, trabajadores temporales, servicios de limpieza, restaurante, entre otros.
Insiste la compañía que se encuentra en la búsqueda de nuevas alternativas, en temas como el cuidado del medio ambiente, por lo que se decidió adelantar un proyecto de generación de energía renovable, a base de la cascarilla del arroz, para autoconsumo de la planta y el aprovechamiento de hasta ahora considerado como un residuo.
Las iniciativa implica adquirir equipos en el exterior (que no se comercializan en Colombia) y acudir a conocimiento de profesionales de otros países, que ya han desarrollado plantas de esta naturaleza en sus territorios y que con su experiencia contribuyen al éxito del proyecto. Las actividades que se les han encomendado son labores específicas que deben ser ejecutadas por personal del contratista para garantizar el resultado final.
Estas personas cuentan el conocimiento necesario y la experiencia en proyectos de generación de energía con cascarilla de arroz. Además cuentan con los respectivos permisos para trabajar en Colombia y una vez finalizada su labor regresarán a sus países de origen.
El grupo Diana consideró además que afectar el trabajo de más de 1.000 empleos directos e indirectos, por la vinculación temporal de 18 extranjeros es un acto irresponsable con el futuro de la agroindustria en la región.
Finalmente hizo un llamado a las autoridades de locales y de Policía, para que tomen las medidas necesarias, para reestablecer el orden y garantizar el derecho al trabajo.