Judicial

Judicial (1787)

El exalcalde de Yopal, John Jairo Torres, decidió denunciar por injuria al actual burgomaestre, Marco Tulio Ruiz, y la secretaria de planeación, Patricia Cárdenas.  Torres, rechazó las acusaciones que lo señalan como promotor de "conductas delictivas" en la compra y división de predios en el municipio. 

En su defensa, el exgobernante local asegura que su labor se ha limitado a brindar asesoría a familias de escasos recursos para que adquieran terrenos, una actividad que, según él, no puede ser considerada ilegal.

John Jairo ha calificado las acusaciones en su contra como una "persecución diabólica" por parte de quienes, en su concepto, se oponen a que las personas de bajos ingresos tengan acceso a tierras para resolver sus necesidades de vivienda. 

Previo a la presentación de la denuncia, circuló por redes sociales un audio en el que advirtió sobre "una tormenta" que se avecina. En la grabación, el exalcalde afirmó que continúa comprando terrenos y ofreciendo asesorías inmobiliarias.

Preciso que bajo este modelo se tiene concebido el proyecto llamado "10 mil", el cual promueve la repartición de lotes entre un grupo de socios, luego de dividir unos predios que manifiesta, ya fueron adquiridos. 

Torres insiste en que su objetivo es facilitar el acceso a la tierra para los más necesitados, aunque sus métodos siguen siendo cuestionados por las autoridades competentes. 

Miércoles, 19 Febrero 2025 08:55

Yopal amaneció con un nuevo caso de homicidio

Escrita por

Un nuevo acto violento tuvo como escenario las calles de la capital casanareña. En esta ocasión sicarios dieron muerte a una persona en la calle 70, sector de la ciudadela La Bendición.

El homicidio se presentó sobre las 2 de la mañana de este miércoles 19 de febrero, cuando la víctima identificada como Randy Leandro Velandia, se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en compañía de otro sujeto que responde al nombre de Elías Rodríguez, quien resultó ileso.

En ese momento se acercaron dos individuos en una motocicleta y atacaron con un arma de fuego a Velandia, quien era conocido con el alias de ‘Randy’. Una vez cometido el homicidio, los agresores se marcharon del lugar.

De Randy Leonardo se ha dicho de manera extraoficial que contaba con anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio, por el delito de hurto. En cuanto a su acompañante se reveló que el año pasado había sido capturado por extorsión agravada.

Teniendo en cuanta esta información sobre los antecedentes de Velandia y Rodríguez, una primera hipótesis sobre los móviles del homicidio apunta que, posiblemente, se trató de un acto de retaliación entre bandas delincuenciales.

 

 

El rostro de Herman Ricardo Echeverría Franco, de 60 años, no era del todo desconocido para los medios de comunicación. En varias ocasiones había atendido a la prensa regional para denunciar una serie de hechos de los cuales aseguró había sido víctima.

El punto central de estos diálogos con los comunicadores fue, en su momento, la disputa de unos predios donde funciona la empresa Agregados Pétreos El Charte.

Desde los tiempos de la pandemia Echeverría Franco denunció una serie de agresiones tanto verbales como físicas, que en aquella época incluyeron la lesión de su padre Timoleón quien recibió una fuerte pedrada en la cara, lo que le provocó la pérdida de la visión de su ojo derecho.

La situación escaló hasta las esferas judiciales, lo que dio lugar, según testigos, a la imposición de medidas restrictivas, incluso de cauciones por parte de las autoridades a las dos partes involucradas.

Ricardo había regresado al país en el año 2016, para hacerse cargo de la empresa de su progenitor, Agregados Pétreos El Charte, luego de percatarse que su papá vendió unos terrenos, supuestamente, coaccionado por terceros.

Por toda esta información compartida en los medios de comunicación, la figura de Echeverría Franco era familiar para varias personas. Lo que nadie esperaba era su trágico fallecimiento a manos de un sicario que sin mediar palabra le disparó en varias ocasiones.

El homicidio de Herman Ricardo se perpetró cerca del mediodía del lunes 17 de febrero. Los comensales de los restaurantes vecinos del sector de la calle 8ª con carrera 23 donde acabaron con la vida del empresario, se vieron sorprendidos por las detonaciones del arma de fuego utilizada por el homicida para cometer el crimen.

Las cámaras de seguridad, cuyos videos circularon por redes sociales, dejan ver el momento en que la víctima se encontraba en una tienda departiendo con otra persona, cuando de manera sigilosa el asesino se acerca y pistola en mano comienza a disparar en contra de la humanidad de Echeverría Franco.

Antes de marcharse de la escena del crimen el sicario se lleva consigo un maletín que portaba Ricardo, quien ya se encontraba sin vida. En el momento de tomar el bolso, la fuerza hecha por el victimario para apropiarse de este elemento, hizo que la víctima cayera al piso junto con la mesa y la silla donde se encontraba.

La confusión generada por el ruido ensordecedor del arma de fuego y el pánico que generó, fue aprovechado por el sicario quien se fue del lugar con rumbo desconocido.

Ahora queda una tarea pendiente para las autoridades. Resolver el homicidio, determinar los móviles y capturar a sus autores, tanto materiales como intelectuales.

De momento, hay un laberinto de dudas por resolver. Son varias las hipótesis que las autoridades están analizando, incluida la versión extraoficial de una posible participación del ELN en este caso.

Otro tema que tiene pensativos a quienes conocieron al fallecido, es la suerte que pueda correr su progenitor, Timoleón Echeverría, quien en la actualidad cuenta con 90 años, se encuentra enfermo y toda su familia vive en el exterior.

El único hijo que lo acompañaba en Colombia era Herman Ricardo, pero ahora ya no está, se fue para siempre, víctima de la mano de un sicario que sin mediar palabra le arrebató la vida.

 

En Yopal la Unidad Básica de Investigación Criminal SEPRO reportó la aprehensión de un joven de 18 años, de nacionalidad venezolana, en el barrio El Progreso.

La acción se realizó en cumplimiento de una orden judicial emitida el 15 de marzo de 2024 por el Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes, bajo el cargo de acceso carnal violento.

Los hechos que originaron esta orden ocurrieron el 5 de octubre de 2022 en el barrio 7 de Agosto de Yopal. Según la investigación, un menor de 8 años fue víctima de violencia sexual cuando salió de su casa para comprar un refresco.

En ese momento, el acusado, que tenía 15 años en ese entonces, junto con otro menor, interceptaron al niño y lo forzaron a ingresar a una vivienda bajo amenazas, donde lo obligaron a realizar diferentes prácticas sexuales.

Gracias al trabajo conjunto entre la Fiscalía y los investigadores judiciales, se logró identificar y capturar a los presuntos responsables, quienes ahora deberán enfrentar procesos legales ante las autoridades competentes.

Un siniestro vial ocurrido la tarde del domingo 16 de febrero, le arrebató la vida a la Laura Salcedo Ducuara, quien se desempeñaba como médico rural del municipio boyacense de Pisba.

Los hechos ocurrieron sobre las 5:30 de la tarde, cuando la camioneta Toyota en la que viajaba Salcedo Ducuara en compañía de su novio Felipe Castillo se salió de la vía, precipitándose al abismo.

El accidente se presentó a la altura del sitio conocido como El Volador, en la vía que de Vadohondo conduce a Labranzagrande. El vehículo había partido de la ciudad de Sogamoso con destino a Pisba.

Laura Salcedo de 25 años de edad falleció como consecuencias de las lesiones recibidas durante el percance, mientras que Felipe Castillo, quien iba conduciendo el automotor, resultó gravemente herido y fue trasladado al Hospital Regional de Sogamoso.

La Empresa Social del Estado, Nuestra Señora del Rosario de Pisba, donde laboraba la médica, lamentó profundamente el hecho, y en un mensaje le agradeció sus enseñanzas y tiempo compartido. "Vuela alto, Dios te acoja en su reino", escribió la entidad en sus redes sociales.

El pasado viernes 14 de febrero, Óscar Ferreira, un taxista de profesión, perdió la vida tras ser atropellado mientras revisaba una falla mecánica en su vehículo. El accidente ocurrió en la vía Paz de Ariporo – Montañas del Totumo, específicamente en el kilómetro 44, cerca de la vereda Cañadotes. 

Según testimonios recogidos por las autoridades, Ferreira había descendido de su automóvil para inspeccionar un problema en el motor cuando fue impactado por una camioneta Toyota, identificada con placas DDL-632.

Tras el choque, el conductor de la camioneta intentó darse a la fuga, pero fue interceptado por otros taxistas en las cercanías del casco urbano de Paz de Ariporo. 

El herido fue trasladado de inmediato al hospital local de Paz de Ariporo y luego remitido a la Clínica Casanare de Yopal, en busca de atención médica especializada.

Ferreira Tumay presentaba trauma cráneo encefálico severo, trauma cerrado de tórax y fractura en uno de sus miembros inferiores. La gravedad de las lesiones sufridas provocó un rápido deterioro de su estado de salud y el posterior fallecimiento. 

 

A las 2:45 de la tarde de este jueves 13 de febrero se registró un grave accidente de tránsito en el kilómetro en la Marginal del Llano, en jurisdicción el municipio de Aguazul.

El siniestro vial involucró a dos vehículos que colisionaron, dejando tres personas lesionadas, quienes fueron llevadas al Hospital Juan Hernando Urrego de la capital arrocera de Casanare.

El primer automotor accidentado fue un camión Dodge D600, modelo 75, de color naranja y negro, con placa AFD235. Su conductor, Alexander Acevedo Riveros, de 44 años, sufrió heridas en la cara y el cuello.

Este vehículo de servicio público choco contra una Chevrolet LJV D MAX, modelo 2012, de color azul y placas MAX424. Su conductor, Ricardo Medina Mosquera, de 46 años, presentó trauma en el tórax, lesiones en la boca y la cara.  Además, su acompañante, Wilson Mendoza Mojica, de 55 años, también resultó herido.

Las primeras hipótesis sobre las causas del accidente apuntan a una posible maniobra de adelantamiento, invadiendo  el carril contrario.

Un juez de conocimiento condenó a un hombre a 17 años y 6 meses de prisión por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años, específicamente una niña de 7 años, en la ciudad de Yopal, capital del departamento de Casanare.

La sentencia fue emitida el 13 de febrero de 2025, luego de que la Fiscalía General de la Nación presentara pruebas contundentes que demostraron la culpabilidad del acusado.

El hecho ocurrió el 10 de octubre de 2020, en una casa familiar en Yopal, donde vivían la víctima, sus padres, el agresor y su esposa. El hombre, quien era pareja sentimental de una prima de la menor, llevó a la niña a una habitación y abusó de ella sexualmente.

Además de la pena principal, el juez inhabilitó al condenado para el ejercicio de derechos y funciones públicas durante el mismo tiempo de la condena, es decir, 17 años y 6 meses.

Asimismo, no se le concedió ningún beneficio de subrogado, por lo que deberá cumplir la totalidad de la pena en un centro carcelario.

Este caso resalta el trabajo de la Fiscalía Seccional Casanare, que logró demostrar la responsabilidad del agresor y asegurar una condena ejemplar para proteger a la víctima y garantizar justicia.

La Fiscalía General de la Nación informó que tres personas fueron enviadas a prisión por su presunta participación en el tráfico, fabricación y porte de estupefacientes en el asentamiento humano conocido como La Resistencia, en Yopal.

Los detenidos son José Alejandro Calderón, Jully Janeth Ramos Malpica y Mary Luz Malpica López, quienes fueron capturados por la Policía Nacional.

Durante la operación, las autoridades incautaron bazuco, clorhidrato de cocaína, marihuana, elementos para la dosificación, 31 celulares, bicicletas, tres computadores portátiles y dos pistolas traumáticas, entre otros objetos. Los acusados no aceptaron los cargos imputados por la Fiscalía Seccional de Casanare.

El juez de garantías ordenó la medida de aseguramiento en centro carcelario para los procesados, mientras se resuelve su situación judicial.

El Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Yopal, Casanare, emitió una sentencia que suspende el contrato de colaboración empresarial No. 00147 de 2022 entre la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (E.A.A.A.Y. E.I.C.E. E.S.P.) y SSYAM DE COLOMBIA S.A.S., debido a múltiples irregularidades detectadas en el proceso contractual, cuyo valor es de ($15.446.130.000,00).

La decisión se tomó en respuesta a una acción popular interpuesta por Rene Leonardo Puentes Vargas, quien argumentó que el contrato vulneraba derechos colectivos relacionados con la moralidad administrativa, la defensa del patrimonio público, y el acceso a servicios públicos eficientes.

La sentencia, emitida el 10 de febrero de 2025, reveló que el proceso de selección del contratista no cumplió con los estándares legales y constitucionales, incluyendo la falta de un proceso de licitación pública y la ausencia de estudios técnicos y financieros adecuados.

Además, se encontró que la información sobre el contrato no fue publicada completamente en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), lo que afectó la transparencia del proceso.

El juzgado ordenó la suspensión inmediata de la ejecución del contrato y conminó a las partes a establecer mesas de diálogo para llegar a un acuerdo sobre la terminación del mismo.

También se instruyó a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía General de la Nación para que tomen conocimiento de la decisión y actúen en consecuencia.

Esta decisión busca proteger los derechos colectivos y garantizar que los procesos contractuales en el sector público se lleven a cabo con transparencia y en cumplimiento de la ley.