CN

CN (19656)

Se cumplió este jueves 21 de abril,  10 años de la desaparición del líder comunal del  corregimiento  El Morro, Javier Silva Pérez.

Su primo, el ex alcalde de Labranzagrande, Segundo Jacinto Perez Archila, recordó ayer en su cuenta de Twitter, la década de su desaparición, con estas palabras: "Se cumplen 10 años de angustia e incertidumbre, de una tragedia que duele todos los días por las circunstancias la desaparición de mi primo, Javier Silva Pérez".

Cabe recordar que, Silva Pérez, quien fungía como presidente de la Asociación de Juntas de Acción Comunal del corregimiento El Morro desapareció el sábado 21 de abril de 2012 , una vez terminó de dictar unas capacitaciones de liderazgo en Yopal, auspiciadas por Equión, hacia las 6:00 pm y cuando había tomado su moto para dirigirse a El Morro, donde vivía con su esposa y Ánderson, su único hijo.

Ese día vestía una camisa blanca, un jean y llevaba un morral negro terciado a la espalda. “Esa tarde llovió bastante. El río Cravo Sur se llevó unos 100 metros de la vía y muchos creímos que la corriente también se había llevado a Javier. Duramos una semana buscándolo. Aparecieron la moto y el cuerpo de otro señor, pero de él no se encontró absolutamente nada”, comentó en 2015, Rubiel Vargas, hermano de Oswaldo, uno de los líderes de El Morro, asesinado en septiembre de 2004.

Ver: Tres años sin Javier Silva

”Si no se lo llevó la avalancha, entonces nos lo desaparecieron”, dijo a su vez, Nancy su hermana, quien el 19 de mayo de 2015, rechazó la inoperancia de la justicia para esclarecer el hecho y recordó como en varias oportunidades él le había expresado que tenía amenazas en su contra.  “Dos días antes de que se desapareciera me dijo por teléfono que “venía a la finca hasta después que entregara la presidencia de la Junta de Acción Comunal, porque lo tenían amenazado”, comentó.

Javier nació el 20 de agosto de 1970 en Labranzagrande (Boyacá), donde fue concejal; años más tarde trabajó como corregidor, tesorero y presidente de la Junta de Acción Comunal de El Morro. Era el segundo de siete hermanos.

A 10 años de su desaparición su familia sigue reclamando justicia. “Esperamos que esto termine y que las investigaciones de las autoridades puedan tener resultados, no puede quedar esto así, necesitamos la verdad y saber dónde está Javier”, dijo Jacinto Pérez, quien extraña los consejos y orientaciones del líder comunal.

Javier Silva, cuestionaba de manera reiterativa el papel de las petroleras en Casanare. “Él decía que donde había petroleras había contaminación y corrupción, que por medio de ellas estaba llegando mucha gente que traía malas costumbres”, le dijo su hermana Nancy al Espectador en julio de 2015.

 

Parex Resources Colombia Ltd. Sucursal, de la mano de Celsia, empresa de energía del Grupo Argos, inauguró la primera granja de energía solar en Casanare, localizada en el campo Kitaro/Akira, en el bloque Cabrestero, en el municipio de Villanueva; campo donde Parex adelanta actividades de exploración y explotación de hidrocarburos hace más de diez años.

La granja solar tiene una capacidad instalada de 3 MW con una producción de energía anual estimada en 5.900.000 kWh, equivalente a la energía que consumen mensualmente 3.000 familias en Colombia; evitando emisiones de gases de efecto invernadero de aproximadamente 3.500 Ton CO2e en el primer año.  Esta planta ocupa un área aproximada de 3 hectáreas, y está compuesta por 7.200 paneles solares, 30 inversores y un sistema de transformación de energía que integra el recurso solar a la matriz energética del campo Kitaro/Akira.

 

“Parex tiene clara su misión, somos una empresa E&P que produce petróleo y gas. Sin embargo, apostar por las energías renovables es parte del compromiso de la Compañía para mitigar el cambio climático. Hoy estamos inaugurando nuestra primera planta solar; sin duda, estamos diversificando nuestra matriz energética y trabajando en el desarrollo sostenible de la industria de hidrocarburos”, indicó Daniel Ferreiro, presidente de Parex Resources.

Por su parte el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa dijo que, “con la inauguración de este proyecto ya llegamos a 21 granjas solares instaladas en el país, lo que demuestra el compromiso de este Gobierno con la Transición Energética, pues cuando llegamos en 2018 solo había un proyecto solar en el territorio nacional.  A la fecha, hemos logrado multiplicar en 25 veces la capacidad de energías renovables que tenía Colombia y vamos a cerrar el Gobierno con proyectos adjudicados que multiplicarán dicha capacidad en 100 veces”.

La construcción de esta planta solar generó más de 50 oportunidades laborales y permitió la contratación de bienes y servicios locales, aportando así a la reactivación económica de la región.

“En Celsia nos sentimos muy orgullosos de seguir aportando al cumplimiento de los objetivos económicos y ambientales de las empresas del país con sistemas fotovoltaicos, que les permiten autogenerar su propia energía con precios más competitivos y hacerlo con una fuente renovable no convencional.  Esta es nuestra primera granja en Casanare y nos alegra mucho que Parex se sume a las más de 80 empresas de Colombia que ya hacen parte de nuestra revolución energética”, manifestó Ricardo Sierra, líder de Celsia.

Parex continúa aunando esfuerzos alrededor de proyectos estratégicos que le apunten a una operación más competitiva, eficiente y sostenible con el medio ambiente, con el fin de cumplir los objetivos corporativos asociados con la reducción de emisiones de GEI y garantizar la seguridad energética del país.

 

 

Ecopetrol expresa su rechazo a los bloqueos que realizan desde la mañana de ayer, 20 de abril de 2022, integrantes del gremio de izajes y equipos, Asoequipos, del corregimiento El Morro, en la vía de acceso al CPF Floreña, en el municipio de Yopal.

Recalca la empresa que las acciones localizadas en el sector del cementerio impiden la movilización de vehículos y el acceso de trabajadores directos y contratistas a los frentes de trabajo que la empresa tiene en el área, lo cual genera impactos económicos y técnicos que afectan las operaciones y los proyectos en el CPF Floreña.

Ecopetrol reitera la invitación a los gremios del corregimiento a mantener el diálogo abierto y permanente, con acompañamiento de la institucionalidad, para garantizar que todas las actuaciones se desarrollen bajo el marco constitucional y legal, que es el camino correcto para lograr el entendimiento entre las partes, sin afectar la producción de los hidrocarburos que necesitan la región y el país.

 

Luego de denuncia, personal de la línea de Enfermedades Transmitidas por Vectores, de la Secretaría de Salud Municipal, inspeccionó la fuente de agua del parque Santander de Yopal, con el fin de verificar posible riesgo para la proliferación de zancudos.

Durante la acción, se halló agua acumulada y basura en su interior, sin embargo, no se evidenció la presencia de vectores como el Dengue, señaló la Administración Municipal. Indicaron que, aprovecharon para inspeccionar los alrededores donde no se encontraron desechos o elementos que acumulen agua y puedan convertirse en potenciales criaderos en el entorno.

A su vez, personal de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, EAAAY, realizó acciones de desagüe, lavado y limpieza de la fuente.

La Secretaría de Salud, recordó nuevamente que todo elemento que acumule agua puede ser un criadero de zancudos, sin embargo, aclaró que los depósitos a cielo abierto donde los rayos del sol inciden directamente son poco eficientes comparados con aquellos que gozan de sombra.

 

Juan Hernando Zubieta Hernández, de 30 años de edad, fue baleado anoche por delincuentes motorizados, que pretendían hurtarle una cadena de oro, mientras esperaba un jugo en un establecimiento ubicado en la calle 30 con 14.

Según testigos, los delincuentes le propinaron dos disparos, uno en una pierna y en el abdomen, en presencia de varias personas entre ellos menores de edad. Zubieta fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía en una ambulancia mientras que los delincuentes emprendieron la huida.

"Esta persona se defendió y les tiró a los sujetos una silla, y no lograron su cometido de quitarle la cadena, la cual se cayó", dijo un testigo del hecho.

Juan Hernando Zubieta Hernández, es ingeniero civil, reside en Aguazul y anoche justo cuando se disponía a regresar para el municipio arrocero decidió parar a tomar un jugo cuando fue atacado por los sujetos.

El joven perdió un riñón, se encuentra con pronóstico reservado en la UCIM del Hospital y debe ser trasladado a la UCI por lo que sus familiares están solicitando de manera urgente donación de sangre A+ A- O+ O-.

 

 

Heridos resultaron dos hombres que se movilizaban en una motocicleta por la vía Aguazul-Maní la noche anterior, cuando fueron interceptados por dos sujetos que también se transportaban en moto y les dispararon en varias oportunidades.

Los heridos identificados como Alexar Milian Poblador Suarez, y Jairo Osvaldo Chitava Campos, fueron auxiliados por habitantes que transitaba por el sector, logrando su traslado a un centro médico de Maní, y posteriormente remitidos al Hospital Regional de la Orinoquía donde reciben atención médica.

Por ahora se presume que este caso estaría relacionado con un tema de presunto hurto, toda vez que los heridos llevaban una suma de dinero, sin embargo, se espera la versión oficial de la policía para precisar detalles de cuáles fueron los móviles reales debido a que hay varias versiones de este hecho que ocurrió anoche a la altura del kilómetro 51 conocido como caño La Culebra.

 

Tres sujetos madrugaron ayer para cometer un hurto al interior de una vivienda ubicada en el barrio Xiruma II de Yopal para llevarse una alta suma de dinero que según ellos había en ese lugar, sin embargo, no encontraron el supuesto botín por el que iban.

Contó una de las víctimas que la delicada situación ocurrió la mañana de ayer cuando su esposo salió de la vivienda a fumigar con una bomba, allí fue abordado por dos sujetos que lo obligaron a ingresar de nuevo a su vivienda y posterior a ello procedieron a encañonarlo, amararrlo y amordazarlo, y a ellas las encerraron en un cuarto.

Relató la mujer, que tal fue la desesperación de los sujetos que duraron una hora revolcando la casa, hasta en el cielo raso, y tanque aéreo los delincuentes buscaron un supuesto botín por el que los habían enviado.

Mientras tres de los sujetos cometían sus fechorías al interior de la vivienda, a una cuadra se encontraba un sujeto en una motocicleta vigilando y era quien vía telefónica informaba todo lo que ocurría en la parte externa, así lo relató una de las víctimas, quien recordó que en un momento el “campanero”, informó a los sujetos que no podían salir porque había dos vecinas fuera de sus viviendas y se podían percatar de la situación.

Al final, al no encontrar el supuesto dinero, procedieron a llevarse una motocicleta GIXXER FI Suzuki de placa TWE 39F modelo 2023, color negro, que hace tan solo un mes la habían comprado, así mismo tres celulares, un televisor, joyas en plata, una motobomba, y dinero en efectivo que tenían para el mercado, todo esto avaluado en 15 millones de pesos aproximadamente.

Los sujetos, dice la víctima, que tenían acento venezolano, vestidos con chaquetas que tienen capotas y el tapabocas y que no se robaron el carro de su esposo, porque ella les dijo que tenía GPS, al marcharse les hicieron la advertencia que solo podían salir de la habitación hasta 40 minutos después.

 

Cielo Barrera, gestora social de Casanare, sostuvo mesa de trabajo en el Ministerio de Salud y Protección Social y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, como medida de atención a mujeres víctimas de violencia en el departamento.

En esta asistencia técnica que se realizó con el objetivo de brindar alternativas de atención, protección y cuidado que permita salvaguardar la vida de mujeres víctimas de violencia en Casanare, también participó la secretaria de la Mujer Julieth Parra y la secretaria de Salud, Constanza Vega

Como conclusión de esta gestión ante el orden nacional, quedaron tareas en la implementación de dichas medidas, la casa refugio, auxilio monetario, entre otras.

Segùn informó la Gobernación de Casanare, del orden nacional se asignarán recursos complementarios una vez se cuente con el espacio de la casa refugio, con la asignación de un número de cupos para mujeres en el departamento que garantice hospedaje, alimentación y transporte, de acuerdo al caso y reporte ante las instituciones competentes.

 

 

Comunidad del barrio El Raudal de la Comuna 7, recibió la noche anterior de la Administración Municipal la modernización del alumbrado de la cancha cubierta con luminarias LED.

“La meta es modernizar 25 canchas cubiertas, con esta entrega llevamos la séptima cancha modernizada su alumbrado público”, afirmó Consuelo Carrillo, gerente de SAYOP, quien además recordó que estas acciones se realizan en el marco de la estrategia Todos al Parque, que busca recuperar los escenarios deportivos para darles el uso correcto y adecuado.

El alcalde Luis Eduardo Castro, expresó que con esta inversión se está llevando oferta institucional especialmente para los jóvenes de esta comuna, “hoy los estamos motivando para que aprovechen estos escenarios, para la cultura y el deporte y de esta manera construimos ciudadanos de bien y cerramos brechas sociales”, indicó.

La modernización de este escenario brinda óptimas condiciones a los 400 jóvenes aproximadamente 400 jóvenes que practican deporte allí y que son orientados por instructores del IDRY.

 

 

Nueve niñas del grado 11 del Instituto Técnico Ambiental de Yopal se quejaron sobre un presunto caso de acoso por parte de un instructor del SENA, del que se sienten intimidadas por algunas de sus conductas.

Servando González, rector de la Institución, informó que se trata de un instructor del SENA, quien dictaba clases en el centro educativo debido a que los estudiantes salen con doble titulación, una por el colegio y la otra por el SENA.

Dijo González que tan pronto las jóvenes expresaron sentirse intimidadas por algunas conductas del instructor, como tocarles los hombros, sumado a ello el vocabulario que utilizaba, oficiaron a la directora del Sena Regional Casanare, para solicitar el retiro de manera preventiva, solicitud que acogió Johana Medina, quien de manera inmediata retiró al instructor.

Agregó que ya se pasó copia a la Fiscalía para hacer la investigación de rigor, toda vez que dicho documento iba soportado con el testimonio de 8 jóvenes (hombres) quienes sirvieron como testigos de la queja interpuesta por las niñas.