CN

CN (19462)

Cerca de 1000 llantas y alrededor de 25 toneladas de basura entre plásticos y botellas, se recogieron en diferentes puntos de la ciudad por el personal de la Alcaldía de Yopal, el pasado 05 de junio durante la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

El anuncio fue hecho por la secretaria de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, Astrid Liliana Chaparro Chaparro, quien explicó que se recorrió el sector de Mata de Pantano, Punto Nuevo y el Centro de la Ciudad recogiendo llantas, las cuales se destinarán para un proyecto a través de una Fundación particular.

“Con esta recolección se evita la anidación de zancudos transmisores de dengue y Chikungunya en la capital casanareña, la contaminación ambiental es un problema de todos, no solo son las llantas sino todo tipo de elementos que se arrojan en las vías que conducen a las Veredas y Corregimientos”, precisó la funcionaria. 

La invitación de la Administración Municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, es a no arrojar residuos en espacios públicos, o en su defecto a reutilizarlos con el propósito de mejorar el ecosistema y cuidar el medio ambiente.

 

 

Con el objetivo de verificar los avances en los proyectos productivos que apoya el DNP en Casanare, se  reunieron el funcionario  del Gobierno Nacional con profesionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente.

Para conocer el estado actual del proyecto en Seguridad Alimentaria, se realizó visita técnica de los funcionarios a varios municipios, entre ellos Villanueva, Monterrey, Tauramena y Aguazul. En el recorrido se verificó el establecimiento de las huertas, hortalizas, siembra de frutales, cítricos y tubérculos suministrados a los beneficiarios en lo corrido de estos 6 meses.

Durante el recorrido por los municipios se concluyó que las unidades productivas visitadas cumplieron las expectativas, así lo manifestó Marco Alberto Garzón, funcionario del DNP, debido a que los beneficiarios mostraron avance en la implementación y siembra del proyecto en Seguridad Alimentaria, evidenciando cosechas de la gran mayoría de los productos plantados.

Alexi Duarte Torres, Secretario de Agricultura del Departamento, anunció que para los próximos meses de Julio y Agosto se contempla la implementación de galpones a las 1000 unidades productivas en los 19 municipios de Casanare, en donde se hará la entrega de alimento concentrado, malla, 20 gallinas ponedoras, complementando el proceso con la capacitación a todos los beneficiarios en el manejo e implementación de la avicultura.

Cabe resaltar que en el desarrollo y ejecución del programa de Seguridad Alimentaria se ha garantizado de manera constante la asistencia técnica a las 1000 unidades productivas, contando con un técnico por cada municipio, quien es el encargado de verificar y apoyar a los productores.

 

 

En el marco de operaciones militares adelantadas por tropas la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, se reporta en las últimas horas el hallazgo y posterior destrucción de un cristalizadero para el procesamiento de pasta base de coca.

La exitosa operación se llevó a cabo en la vereda Santa Helena del municipio de Villanueva, Casanare, por soldados del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez”, quienes luego de labores de inteligencia lograron la ubicación de este importante cristalizadero y la captura de dos personas que se encontraban en ese momento custodiando el mismo y que fueron puestos a disposición de la Fiscalía tercera especializada por el delito de tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos.   

Al interior de la infraestructura clandestina que tenía capacidad de albergue para siete personas aproximadamente, se hallaron 220 galones acetona, 385 galones thinner, 30 galones ácido nítrico, 625 kilos soda caustica, 25 kilos carbón activado, 03 hornos microondas, 02 empacadoras al vacío, 01 prensa hidráulica, 01 troqueladora, 01 marciano, 01 gusano con 6 cavidades, 01 compresor, 01 planta eléctrica, 01 electrobomba, 01 secadora y 02 motobombas. El material fue judicializado con el apoyo de la SIJIN de la Policía Nacional.

Según los expertos que realizaron la verificación del material hallado en el lugar, este cristalizadero estaría valorado aproximadamente en 200 millones de pesos y tendría una capacidad de producción de una tonelada mensual del alcaloide.

       

  

 

 

Hallazgos penales, fiscales  y disciplinarios halló la Personería de Yopal, luego de una auditoría realizada a la Administración Municipal por los recientes 60 nombramientos de personal que aprobó el ex alcalde de la ciudad, Willman Enrique Celemín, antes de concluir  su periodo de gobierno 2014-2015,  y en los que presuntamente habría irregularidades denunciadas por la ciudadanía y el concejal  Rene Leonardo Puentes, hace varios meses.

“Se encontraron 20 hallazgos disciplinarios,  6 penales y 15 fiscales, después de realizarse el análisis a los recientes nombramientos”, precisó el personero de la ciudad, Juan Manuel Nossa.

La revisión exhaustiva a los nombramientos obedece “a irregularidades denunciadas  y en las que se señalaban que existía  falsedad en documentos y en los soportes presentados para hacerse contratar por la Administración Municipal”, añadió.

De acuerdo al informe presentado por el Ministerio Público, se pudo determinar que se habría incurrido en la comisión de  presuntos delitos como falsedad en documentos públicos. También se evidenció que se realizaron nombramientos de personas que no cumplen con los perfiles requeridos y de otras que no van a la Alcaldía a desempeñar  sus cargos.

“Realmente el perfil que se establecía era uno y al parecer los soportes presentados no coincidían con los cargos a proveer”, aseguró el representante del Ministerio Público en Yopal.

Juan Manuel Nossa aseguró que estas anomalías serán  consolidadas y presentadas en los próximos días a la Administración Municipal, con el objeto de que se tomen las medidas pertinentes, así como para que se presenten a la Personería los respectivos descargos frente a esta investigación.

 

 

 


El ex Gobernador de Casanare, Nelson Ricardo Mariño Velandia, su entonces Secretaria de Educación, Lilia María Vega Sanabria, y la Caja de Compensación Familiar de Casanare –ComfaCasanare, deberán resarcir al Estado un daño patrimonial de recursos de regalías por $1.304 millones de pesos relacionado con irregularidades en un contrato de almuerzos escolares, determinó la Contraloría General de la República.

La Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la CGR profirió fallo con responsabilidad fiscal en su contra tras investigar el desarrollo del Convenio de Cooperación No. 001 del 14 de mayo de 2012 suscrito por la Gobernación de Casanare con ComfaCasanare, cuyo objeto era aunar esfuerzos para garantizar el servicio de restaurante escolar a 62.895 estudiantes del departamento de Casanare, en el marco de la ampliación y sostenibilidad del servicio educativo.

El valor del convenio ascendió a la suma de $18.294 millones, de los cuales el departamento de Casanare aportó la suma de $17.894 millones y ComfaCasanare un total de $400 millones por concepto de cooperación.

El menoscabo patrimonial se generó cuando, una vez firmado el convenio, ComfaCasanare suscribió a su vez un contrato de suministro (No. 685 del 31 de mayo de 2012) con la Unión Temporal Alimenta Casanare 2012, por $16.694 millones, y cuyo objeto consistió en la preparación y distribución de almuerzos escolares para 62.895 estudiantes del departamento durante 120 días.

La Caja de Compensación Familiar del Casanare –ComfaCasanare trasladó la ejecución contractual e incurrió en una intermediación injustificada, realizando además un contrato por un valor menor al que suscribió, para el mismo objeto, con la Gobernación. Igualmente, se demostró que no se aunaron esfuerzos, como es el propósito de los convenios de cooperación.

La diferencia entre el valor de uno y otro contrato es un poco superior a los $1.200 millones, cifra que ajustada al índice de Precios al Consumidor (IPC) arroja un daño patrimonial de $1.304 millones.

Pérdidas de recursos de regalías por intermediación injustificada

Con esta causa fiscal, la Contraloría General de la República buscar resarcir el patrimonio al departamento de Casanare que se vio afectado dado que, por esta intermediación injustificada, no se destinaron los dineros provenientes de regalías a los propósitos legales que corresponder: satisfacer necesidades básicas de la población tales como salud, educación, saneamiento básico y otros del departamento.

El fallo fiscal es claro en señalar que:

"El propósito constitucional fijado a las regalías hace necesario concluir que cualquier disminución en su monto, como ocurrió en la ejecución del convenio 001 de 2012, es contraria al interés general que sirve de fundamento al Sistema General de Regalías".

"La modalidad de daño demostrada, contraría los propósitos de la inversión pública, en tanto la conducta reprochable de quienes tomaron las decisiones encaminadas a velar por su integridad, conllevaron a la pérdida de los recursos del erario".

Esta decisión se encuentra sujeta a recursos de reposición y apelación ante el despacho del Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón.



Maquinaria perteneciente a la empresa Miko Sas fue quemada el pasado viernes en la vía a San Luís de Palenque, entre la Nevera y Guanapalo, en donde se adelanta la pavimentación del carreteable.

Según el Subcomandante de la Policía en Casanare, Coronel Néstor Giovanny Ospina, de acuerdo a información recopilada en el lugar, “al parecer tres personas que se transportaban en motos  llegan al sitio y proceden a intimidar al vigilante que se encontraba cuidando la maquinaria, acto seguido  prenden fuego a dos retroexcavadoras y un vibrocompactador”.

Reiteró el alto oficial que personal de antiexplosivos de la Sijin llegaron al sitio con el fin de asumir la investigación y  recaudar la  información que permita esclarecer quienes son los autores de la destrucción de los equipos.

“Analistas tanto de inteligencia como de la Policía Judicial, hacen las pesquisas para identificar  un panfleto abandonado en el lugar de los hechos, con el fin de verificar la veracidad del mismo”, indicó el Subcomandante de la Policía.

Según información aportada por lugareños, en el sector opera una banda delincuencial común realizando actividades delictivas de extorsión.

 

Con el propósito de contrarrestar el microtráfico en sus diferentes modalidades y desarticular redes dedicadas al tráfico de estupefacientes en el departamento del Casanare, mediante labores investigativas se logra la aprehensión de un adolescente y la incautación de 3 kilos de marihuana tipo cripy.

Esta aprehensión tuvo lugar en la carrera 14 con calle 12 del barrio Corocora, donde a un joven de 17 años de edad se le halló en su poder seis bolsas que en su interior contenían tres kilos de marihuana tipo cripy.

El adolescente fue dejado a disposición de la Fiscalía 37 local de infancia y adolescencia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefaciente.

Es de resaltar que estos operativos se continuaran realizando en diferentes partes del Departamento con el objetivo de contrarrestar el microtráfico y así garantizar una mejor convivencia y seguridad ciudadana.

 

El cuerpo sin vida de Juan Medina, de 31 años de edad, fue hallado en inmediaciones a un cuerpo de agua en zona rural del municipio de Villanueva en Casanare.

Así lo confirmó el coronel Víctor Eduardo Gil Delgado, Director de la Defensa Civil en el departamento, luego de una larga búsqueda de esta persona en el  caño Mirribá, en jurisdicción de la vereda Santa Helena de Upía de este municipio, donde según sus familiares habría caído en la tarde del lunes festivo.

El cadáver de esta persona fue hallado hacia las 9:30 de la mañana de este martes, al parecer con varios impactos de bala, por lo que se descarta que se haya tratado de una muerte por inmersión.

“Lo que presuntamente se ha podido determinar es que se trató de un homicidio. Esta persona pudo haber sido asesinada y lanzada al caño, eso lo definirá la Fiscalía que ya se encuentra adelantando las respectivas investigaciones”, explicó el coronel Gil.

Extraoficialmente se conoció que el occiso se encontraba departiendo con varias personas en la tarde del lunes festivo, y en un altercado  este desapareció.

“Se presumía que habría caído al caño porque en inmediaciones al mismo se encontraron algunas ropas”, añadió el coronel.

 

 

 

 

 



En fallo de primera instancia la Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión de ocho meses al señor Óscar Raúl Iván Chávez Flórez, quien para la época de los hechos se desempeñaba como gobernador del Casanare por irregularidades en la negociación de divisas.

El órgano de control estableció que en el 2010, el gobernador del Casanare llevó a cabo la venta de bonos yankees sin valorar los precios de mercado propios de Estados Unidos, lo cual generó una pérdida de USD 6.469.995 para el departamento de Casanare.

Según el fallo sancionatorio, el entonces gobernador conoció únicamente el precio de 133.689 propuesto por la comisionista de bolsa ABA CAPITAL MARKETS, y no el precio mínimo de 166.693, que un vendedor estaría dispuesto a recibir por la transferencia de bonos yankees con un valor nominal USD 20.000.000. 

Tras consultar en la página del Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia, el órgano de control confirmó que el Casanare está categorizado como un departamento de IV categoría, y por lo tanto, los productos en que puede invertir no son los de venta y compra de divisas, pues las entidades públicas del orden nacional son las únicas facultadas para realizar estas operaciones en moneda extranjera, debiendo acudir en primera instancia al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Por considerar que el disciplinado incumplió la ley y las normas que regulan el manejo de los recursos económicos públicos, la Procuraduría Delegada para la Economía y Hacienda Pública calificó la falta del señor Chávez Flórez como grave a título de culpa gravísima.

Además señaló que el exfuncionario contravino el inciso último del artículo 57 del Decreto 1525 de 2008 que dispone “Cuando las entidades estatales a que se refiere el presente decreto requieran vender la respectiva inversión en valores, no podrán registrar pérdidas por concepto de capital y las negociaciones deberán efectuarse en condiciones de mercado. No obstante, los recursos manejados a través de carteras colectivas, se sujetarán a las disposiciones propias de este tipo de instrumentos”.

Finalmente, precisó el órgano de control que la sanción impuesta se convirtió en el valor equivalente a lo devengado al momento de los hechos, suma que asciende a  $61.491.288 en razón a que no se encuentra en ejercicio del cargo.

 

 

Por revisión y verificación al transformador  de media tensión en la subestación Chita del municipio de La Salina, la Empresa de Energía de Casanare, Enerca realizará hoy suspensión preventiva del servicio eléctrico entre las 11 de la mañana y la 1 de la tarde.

Los sectores que provisionalmente quedaran sin fluido eléctrico son los municipios de Sácama y La Salina. Las actividades que se realizarán obedecen a lo establecido en la Resolución Creg 038 de 2014 (por la cual se modifica el código de medida contenido en el anexo general del código de redes), por lo que personal técnico especializado realizará el levantamiento de la información de los diferentes elementos que conforman el sistema de medida de la frontera comercial Chita, establecida entre la Empresa de Energía de Boyayá Ebsa  y Enerca.

Enerca recomendó a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización de la empresa, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo