CN

CN (19488)

Algunas sedes políticas de aspirantes a la Alcaldía de Maní, han sido blanco de ataques con una extraña sustancia que la parecer se fabrica con cloro, agua y cloruro de sodio, la cual que se envasa en una botella y que al parecer al ser lanzada contra un blanco especifico, detona y genera una explosión, de bajo poder, que no alcanza a causar daños representativos, en las estructuras, que impacta.

Aunque se conoce que varias sedes políticas han sido blanco de estos ataques, la reciente explosión en la sede del candidato Tony Ávila, prendió las alarmas y las autoridades se encuentran realizando un seguimiento estricto, con el fin de dar con el paradero de los responsables.

Según Jairo Arguello, dirigente político de Maní, lo que viene sucediendo, es el resultado de la “guerra”, entre las campañas, en ese municipio y el grado de agresión e intolerancia de los fanáticos. 

 

Dos accidentes  de tránsito se presentaron ayer en el norte de Casanare, en donde resultaron involucrados integrantes de campañas políticas de Hato Corozal y Paz de Ariporo.

En el primero, el aspirante a la alcaldía de Hato Corozal Alexander Martínez,  sufrió lesiones de cuidado cuando el vehículo en el que se transportaba se accidentó en la vía que de Hato Corozal conduce a paz de Ariporo. Después del accidente, el aspirante fue trasladado a Bogotá en donde recibe atención médica.

De  otro lado, un vehículo de la campaña  del aspirante a la alcaldía de Paz de Ariporo, Oscar Gómez se accidentó en una vía que del casco urbano conduce a la vereda Labrancita, con líderes y material de campaña.

En el accidente resultaron lesionados dos líderes.

 

Un grupo de manifestantes, simpatizantes del líder del Movimiento Político La Bendición, salieron ayer a protestar, exigiendo la entrega del aval a Jhon Jairo Torres para que pueda aspirar a la Alcaldía de Yopal.

La manifestación se hizo a través de un cacerolazo, frente a las instalaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con sede en Yopal.

“Desde hoy y hasta que Jhon Jairo tenga en sus manos el aval, nos verán aquí protestando. Queremos que toda la sociedad se entere de los atropellos que el Registrador viene cometiendo, para con el sueño de muchos yopaleños, de acabar con la corrupción”, indicó Jaime Cantor, uno de los promotores de la manifestación.

Cantor expresó que próximamente se unirán a las protestas, seguidores de sectores como el corregimiento de El Morro, La Chaparrera, y algunas veredas del municipio.

“Estamos dispuestos a tomar medidas de hecho para defender una causa que no solo es de los simpatizantes de La Bendición, sino de todos los yopaleños. Con Jhon Jairo en la alcaldía, tendremos la certeza de acabar con tanta corrupción que nos aqueja”, puntualizó Jaime Cantor.

 

Tras  la reunión de la Comisión Séptima del Senado, con la  secretaria de Salud del Departamento Diana Soraya Velásquez, se determinó que los  próximos 5 y 6 de noviembre, esta célula legislativa realizará mesas de trabajo en la capital casanareña, con representantes de las EPS y el Hospital de Yopal, en aras de concretar acuerdos de pago entre las partes.

El acuerdo se concretó por iniciativa del presidente de la Comisión Séptima, Antonio José Correa Jiménez y los senadores Jesús Alberto Castilla Salazar y Luis Evelis Andrade. La iniciativa estuvo igualmente avalada por Diana Soraya Velázquez.

En las mesas de trabajo la Comisión Séptima realizará un diagnóstico, a través de un análisis y seguimiento de la situación actual de los hospitales públicos de primero, segundo y tercer nivel de atención.

Entre otras cosas se busca establecer iniciativas y alternativas que permitan avanzar en la conciliación y pronto pago de carteras vencidas, revisar los procesos de giros directos y la condiciones de infraestructura y dotación de los Centros Asistenciales.

La cartera actual de las EPS en con el Hospital de Yopal asciende a 58 mil millones de pesos.

  

Las dos semanas de verano que han venido calentando la llanura casanareña tienen altamente preocupados a los casanareños, especialmente los productores del campo,  que ya empiezan a sentir la sequía en sus fincas.

Daniel Cerquera, agricultor pazdeariporeño estuvo ayer en Yopal, indagando sobre posibles iniciativas proyectadas por el gobierno para afrontar  el que según el Ideam será un verano intenso.

“Las dos semanas que llevamos de verano, ya se empiezan a sentir. Los pastos ya se están secando y entre los que vivimos en las sabanas casanareñas, ya principia a rondarnos el temor de que pueda pasar lo que sucedió hace dos años”, dijo el productor del campo.

Pese a que no encontró una respuesta clara sobre la forma como se afrontará el verano que se viene, con los funcionarios departamentales con los que habló, sabe que como siempre ha sucedido deberá enfrentar con vehemencia los meses de sol intenso que se avecinan.

“Solo esperamos que el Gobierno tenga claro un plan de acción y que no nos agarre la sequia, sin prepararnos”, puntualizó.

 

Con la presencia del gobernador Marco Tulio Ruiz, se realizó ayer en la Asamblea Departamental de Casanare, la instalación del último período de sesiones ordinarias, durante el cual la Gobernación presentará la próxima semana un detallado informe sobre las obras más importantes ejecutadas en la actual administración.

Marco Tulio Ruíz destacó que el informe no se presentará por Secretarías sino a nivel global, y en él los casanareños podrán verificar el cumplimiento de la Administración en el ejercicio de reactivación de obras que permanecían en el abandono y otras nuevas, que fueron priorizadas y desarrolladas en su período.

 

La directora general de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia Corporinoquia, Martha Jhoven Plazas Roa, hizo precisiones frente a los señalamientos hechos por algunos medios de comunicación, en relación con un fallo de responsabilidad fiscal de la Contraloría, que presumiblemente la inhabilitaría para desempeñar su cargo y aspirar a la reelección del mismo.

“No presento inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de interés alguno que me impida desempeñar el cargo de Directora General de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia-Corporinoquia. De la misma forma, tampoco existe circunstancia alguna que me impida participar  y ser elegida como funcionaria pública para el cargo que actualmente ocupo o cualquier otro dentro del sector público o privado”, dijo en comunicado de prensa publicado en el portal web de la entidad.

La funcionaria, quien se encuentra de vacaciones precisó que el fallo emitido por la Contraloría General de la República en donde se le declara responsable fiscalmente, es producto de la actuación que desempeñó como jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Alcaldía de Yopal en el periodo comprendido entre  el 2006 y 2007 y no como Directora de la Corporación. 

Reiteró que la legalidad de dicha decisión administrativa está siendo objeto de control judicial ante el Consejo de Estado, en donde se solicitó la suspensión provisional de los efectos de dicho acto teniendo como fundamento el hecho de que durante el desarrollo procesal se vulneró su derecho fundamental al debido proceso, pues nunca fue notificada personalmente de la existencia de tal sanción. 

“Una vez tuve conocimiento, por terceros, de la existencia de dicho fallo decidí pagar la sanción impuesta por la Contraloría General de la República e informé a la Subdirección Administrativa y Financiera dependencia encargada del manejo del talento humano de la Corporación”, puntualizó.

Reiteró la funcionaria que continuará en el cargo, ya que si bien es cierto existió el fallo de responsabilidad fiscal emitido por la Contraloría, sus efectos terminaron con el pago de la sanción que ocurrió dentro de los tres meses siguientes de la ejecutoría.

El siguiente es el texto completo del comunicado emitido por Plazas Roa.

Comunicado a la Opinión Pública

Ante las comunicaciones de prensa de los últimos días publicadas en algunos portales de internet, sobre mi presunto ocultamiento de información al Consejo Directivo de Corporinoquia, referente a un fallo de responsabilidad fiscal de la Contraloría General de la República, me permito hacer las siguientes precisiones:

 

  1. Que no presento inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de interés alguno, que me impida desempeñar el cargo de Directora General de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - Corporinoquia. De la misma forma, tampoco existe circunstancia alguna que me impida participar y ser elegida como funcionaria pública para el cargo que actualmente ocupo o cualquier otro dentro del sector público o privado.
  2. Mi hoja de vida, al igual que mis calidades académicas y profesionales son por todos conocidas, no solo en Casanare sino en la Orinoquia Colombiana. Mis actuaciones como funcionaria del estado durante toda mi carrera, han sido transparentes y respetuosas del ordenamiento jurídico, siendo además siempre públicas y abiertas al control ciudadano.
  3. El fallo emitido por la Contraloría General de la República en donde se me declara responsable fiscalmente, es producto de la actuación que desempeñé como Jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Alcaldía municipal de Yopal en el periodo comprendido entre los años 2006 y 2007 y no como Directora de la Corporación.
  4. La legalidad de dicha decisión administrativa está siendo objeto de control judicial ante el Consejo de Estado, en donde se solicitó la suspensión provisional de los efectos de dicho acto administrativo teniendo como fundamento el hecho de que durante el desarrollo procesal se vulneró mi derecho fundamental al debido proceso, pues nunca fui notificada personalmente de la existencia de la sanción.
    5. Una vez tuve conocimiento, por terceros, de la existencia de dicho fallo decidí pagar la sanción impuesta por la Contraloría General de la República e informé a la Subdirección Administrativa y Financiera dependencia encargada del manejo del talento humano de la Corporación, tal como lo indica el Inciso Primero del Artículo 6° de la Ley 190 de 1995.
  5. Con el pago se dio aplicación al Inciso Segundo del Artículo 6° de la Ley 190 de 1995, que establece la posibilidad de que dentro de los tres (3) meses siguientes al surgimiento de la inhabilidad sobreviniente el servidor público ponga fin a la situación que dio origen a dicha inhabilidad y de esta forma pueda continuar ejerciendo el cargo.
  6. Ahora bien, de conformidad con el Parágrafo 1° del Artículo 38 de la Ley 734 de 2002, la inhabilidad surgida debido a la declaratoria de responsabilidad efectuada por la Contraloría General de la República termina cuando la Contraloría competente declare haber recibido el pago.
    8. Así las cosas, es claro que, si bien es cierto existió el fallo de responsabilidad fiscal emitido por la Contraloría General de la República, sus efectos terminaron con el pago de la sanción que ocurrió dentro de los tres meses siguientes de la ejecutoría, en consecuencia no había lugar a dejar el cargo.
  7. Vale la pena aclarar, que el documento que circula en las redes sociales, es un concepto que carece de fuerza vinculante y que se emitió para desarrollar un tema específico de un cargo de elección popular, como lo es el del Gobernador del Valle Héctor Fabio Useche y que en nada obedece a las circunstancias propias de este caso en particular.
  8. Con el fin de prevenir los ataques aleves que suelen presentarse en los procesos políticos, donde la pugnacidad electoral alcanza niveles inhumanos y degradantes, procedí desde el mes de enero del presente año, a solicitar el disfrute de mis vacaciones de manera concertada con la oficina de Talento Humano de la Corporación, debiendo reintegrarme al servicio público el próximo 23 de octubre de 2015. Con esta decisión, pretendo salvaguardar mi buen nombre, honra y tranquilidad familiar, evitando comentarios maledicentes que quieran endilgarme participación o intervención alguna en los procesos electorales que se desarrollan.

Martha Jhoven Plazas Roa

Directora General

 

Atendiendo a la citación que le hiciera la Comisión Séptima del Senado de la República, la secretaria Departamental de Salud, Diana Soraya Velásquez Bonilla, presentó este miércoles 30 de septiembre ante esta célula legislativa, un  informe pormenorizado de la cartera  vencida que adeudan hoy las EPS de régimen subsidiado y  contributivo  al Hospital de Yopal E.S.E.

“El Senado de la República hizo extensiva una citación a los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Guaviare, a fin de conocer la cartera vencida que adeudan las EPS a los hospitales públicos de segundo, tercer y cuarto nivel, de la subregión cuarta de la Orinoquia”, explicó Velásquez Bonilla.

Durante la sesión que se cumplió en el auditorio Luis Guillermo Vélez, la funcionaria precisó que, la cartera adeudada  al Centro Asistencial asciende a los 58 mil millones de pesos; siendo las Entidades Prestadoras de Salud como Saludcoop ($10.000), CAPRECOM ($6.500), Capresoca ($6.500) y la Nueva EPS ($4.500) las que mayor cartera vencida tienen.

De igual manera, la titular de la cartera de salud en Casanare puso en conocimiento de los Senadores, la necesidad de capitalizar con recursos de regalías los pasivos de Capresoca EPS, cuyos montos ascienden a los 28 mil millones de pesos.

“El gobernador ha hecho esfuerzos incansables para lograr sacar del déficit financiero nuestra EPS, la voluntad siempre ha existido; pero la Ley no nos permite utilizar recursos de regalías para cubrir los pasivos de la entidad; así lo hizo saber el DNP”.

Respecto a las deudas que tiene el gobierno Departamental con la Red Pública y Privada por prestación de servicios, manifestó la secretaria que ya se han hecho giros a “hospitales de otros departamentos del país. Hemos tenido buenos acuerdos de pago y, cabe aclarar, que en este momento no tenemos mayores deudas. Todo lo que se ha ido auditando se ha cancelado. Los recursos están en la cuenta maestra“, aseveró.  

Aclaró Diana Soraya Velásquez Bonilla que “se encuentran en trámite procesos de desaplazameinto de recursos ante el DNP- Departamento Nacional de Planeación, para ejecutar recursos de las cuentas maestras que permitan financiar programas de prestación de servicios y de salud pública”.

Mesas de trabajo en Yopal 

Al término del encuentro se concluyó que el próximo 5 y 6 de noviembre, la Comisión Séptima del Senado de la República llevará a cabo mesas de trabajo en la capital casanareña, con representantes de las EPS y el Hospital de Yopal, en aras de concretar acuerdos de pago entre las partes.

 El escenario de control político fue presidido por el Honorable Senador y Presiente de la Comisión Séptima, Antonio José Correa Jiménez y sus homólogos Jesús Alberto Castilla Salazar y Luis Evelis Andrade Casamá.

La iniciativa tiene como propósito realizar un diagnóstico, análisis  y seguimiento a  la situación actual de los hospitales públicos de 2º, 3º y 4º nivel de atención salud; con ello, establecer cronogramas y mesas  de trabajo acompañadas por los Honorables Senadores de la Comisión Séptima, para avanzar en la conciliación y pronto pago de carteras vencidas, revisar los procesos de giros directos y la condiciones de  infraestructura y dotación de los Centros Asistenciales, entre otros.

Este es un proceso que se viene realizando con todos los entes territoriales del país; a través de proposición Nº 02 de la Comisión Séptima del Senado de la República,  por medio de la cual se crearon  subcomisiones  integradas por las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquia y Amazonía.

 


Desde el medio día de hoy la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY realiza las pruebas eléctricas del pozo profundo Manga de Coleo, en el marco del proceso de recibo de la obra, por lo que se suspenderá el servicio de acueducto hasta las horas de la noche, en los sectores hidráulicos 5B y 5C, que se abastecen con el pozo.

Según la EAAAY, los días viernes 02 y sábado 03 de octubre se realizarán las pruebas de bombeo escalonadas las cuales requieren la suspensión de operaciones en el pozo, que permitan el estado de reposo y la recuperación del nivel estático inicial para el desarrollo de estas pruebas.

 “Por lo tanto, la EAAAY recomienda a la comunidad correspondiente a estos sectores, almacenar la cantidad de agua suficiente para el abastecimiento durante estos dos días y hacer uso eficiente del líquido”, se dijo en un comunicado.

Cabe recordar que en el pozo de la Manga de Coleo se hicieron trabajos de adecuaciones y ajustes al sistema eléctrico, por el contratista de la obra con el personal técnico de las marcas fabricantes de los equipos eléctricos, con el fin de de detectar anomalías y realizar los correctivos correspondientes.

Los sectores y barrios beneficiados por el pozo profundo de la Manga de Coleo son:

SECTOR 5B: Calle 30 hasta la diagonal 49, transversal 18 hasta la carrera 23. BARRIOS: 20 de Julio, Urbanización El Yopo, Aerocivil.

SECTOR 5C: Calle 30 hasta la calle 40, carrera 23 hasta la carrera 29. BARRIOS: Altos de Manare I, II, Villa Nathalia, Los Laureles, El Oasis, Villa Consuelo, María Paz, Mastranto, Villas de San Juan.

 

La Administración Municipal de Trinidad ubicará en los próximos días el busto, del gran lancero triniteño Ramón Nonato Pérez. 

Según lo anunció el Alcalde de la localidad Jesús Yonency Cuevas, la obra que ya se encuentra en su municipio, será montada en el renovado parque de la la ciudad.

“Con esta obra, haremos un homenaje a ese gran referente cultural, social y de heroísmo, Ramón Nonato Pérez.Queremos que cada que un triniteño o un visitante llegue el parque, se entere y recuerde que este municipio tiene hijos ilustres, que han dejado una huella imborrable, no solo en la historia del departamento, sino también del país”, indicó Jesús Yonency Cuevas, alcalde de Trinidad.