Lunes, 28 Abril 2025 16:23

Nueva EPS informa sobre cómo acceder de manera inmediata a la vacuna gratuita contra fiebre amarilla

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

El Gobierno Nacional declaró emergencia sanitaria por el brote de fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que ha aumentado en varios departamentos del país.

La medida busca contener la propagación mediante la vacunación masiva, especialmente en zonas de alto y muy alto riesgo, ubicadas principalmente por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar.

Por conocer un poco más a fondo sobre esta enfermedad, la Nueva EPS consultó al médico Jorge Alberto Cortes, infectólogo del Hospital Universitario Nacional.

El galeno mencionó que la vacuna contra la fiebre amarilla es segura y se aplica en una sola dosis que protege de por vida. Sin embargo, no está recomendada para personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Dentro de este grupo se encuentran los pacientes en tratamiento contra el cáncer, trasplantados o con VIH, ni para quienes son alérgicos al huevo, ya que el biológico se produce usando este ingrediente.

Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre, dolor de cabeza, malestar general, irritación en la piel, náuseas y cansancio, con un período de incubación de tres a cinco días después de la picadura del mosquito aedes aegypti

Se recomienda estar atentos especialmente quienes hayan visitado zonas tropicales con casos activos, pues la enfermedad puede manifestarse hasta cinco días después del regreso.

Nueva EPS se sumó a la jornada nacional de vacunación que se realizó el pasado 26 de abril, ofreciendo el biológico contra la fiebre amarilla para personas entre 9 meses y 59 años.

Se contó con 1.200 puntos de vacunación en todo el país, incluyendo 124 IPS exclusivas, hospitales y centros de salud, con atención durante todo el día. Además, Nueva EPS realizó una ‘vacunatón’ nocturna el 25 de abril, de 5:00 p.m. a 10:00 p.m., en sus IPS exclusivas.

La vacunación es gratuita y está disponible para toda la población, sin importar régimen de salud o condición social. Los interesados pueden acudir a la IPS más cercana en cualquier día hábil, de lunes a sábado, según los horarios establecidos.

Las autoridades de salud clasificaron los departamentos en niveles de riesgo para focalizar la vacunación. Entre los territorios con alerta muy alta se encuentran municipios en Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Risaralda, Tolima, Putumayo, Guaviare y Vaupés.

El Ministerio de Salud y Protección Social, junto con las EPS, garantizarán la disponibilidad de vacunas y fortalecerán la educación comunitaria, el seguimiento epidemiológico y el control de vectores para contener el brote.

También se implementarán medidas en los lugares de trabajo para proteger la salud de los trabajadores y evitar la propagación.

Para más información, la comunidad puede acudir a las IPS o consultar con su EPS para acceder a la vacuna y recibir orientación sobre prevención y síntomas.

Leído 👁️ 2760 vistas Veces Última modificación el: Lunes, 28 Abril 2025 16:30