Miércoles, 16 Abril 2025 06:17

Nueva EPS entregó algunas recomendaciones saludables para Semana Santa

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Con la llegada de la Semana Santa se suele elevar el consumo de pescado y mariscos en el país. Por esta razón, es fundamental prestar atención a la calidad y conservación de estos alimentos para evitar intoxicaciones durante las celebraciones.

Nueva EPS ha emitido una serie de recomendaciones para que los consumidores puedan seleccionar pescado fresco y seguro. En primer lugar, se aconseja comprar en establecimientos confiables que garanticen la procedencia del producto y mantengan una cadena de frío adecuada durante su transporte y almacenamiento.

Al momento de escoger el pescado, es importante verificar ciertas características. Los ojos deben estar en su lugar, ser firmes, brillantes, con pupilas oscuras y sin colores extraños.

Las agallas deben tener un color rojizo homogéneo, estar húmedas y no presentar sustancias viscosas ni olores fuertes. El cuerpo de ser firme y adherido al hueso, que al tocarlo mantenga su textura natural sin deslizarse o pegarse a los dedos.

Las escamas deben estar firmes y consistentes; la presencia de viscosidad indica mala calidad. La piel tiene que ser tersa, húmeda, firme y sin arrugas ni heridas.

El olor debe ser el característico de este producto, pero no fuerte ni desagradable, porque en este caso es una clara señal de deterioro.

En el caso de comprar pescado en supermercados o tiendas, se recomienda revisar que el empaque esté intacto y contenga información clara, como instrucciones de conservación, número de registro sanitario, nombre del alimento, contenido neto y lista de ingredientes.

Un riesgo común durante la preparación es la contaminación cruzada, que ocurre cuando las escamas u otros residuos del pescado entran en contacto con otros alimentos como verduras o cereales. Para evitarlo, se debe preparar el pescado por separado y luego los complementos.

Además, se sugiere conservar el pescado en recipientes herméticos hasta el momento de cocinarlo y evitar dejarlo expuesto al ambiente por tiempo prolongado, ya que la proliferación de bacterias puede acelerar su descomposición.

En caso de intoxicación alimentaria, los síntomas más frecuentes son dolor abdominal, diarrea, vómito, fiebre y escalofríos. Ante cualquiera de estos signos, se recomienda consultar a un médico de inmediato.

Otras recomendaciones

Las procesiones y eventos masivos durante esta semana pueden implicar largas caminatas y exposición al sol, lo que puede afectar la salud. Por ello, se aconseja evitar asistir a eventos multitudinarios con niños pequeños y mujeres embarazadas.

Usar calzado con suela antideslizante y ropa cómoda, evitando tacones.

No desplazarse solo; es preferible hacerlo en grupo y planificar la ruta, especialmente en lugares desconocidos.

Aplicar protector solar y beber agua regularmente para evitar deshidratación. No realizar caminatas largas en ayuno, bajo efectos del alcohol o si existen recomendaciones médicas que lo contraindiquen.

Alimentarse bien antes de participar en las actividades para prevenir desmayos o malestares. Seguir las indicaciones de los cuerpos de seguridad y conocer la ubicación de los puestos de atención médica en cada sitio.

Otro tema a tener en cuenta es la alerta por brote de fiebre amarilla durante Semana Santa. Es por ello por lo que se recomienda vacunarse contra esta enfermedad, al menos 10 días antes de viajar a áreas de riesgo.

Igualmente, la Nueva EPS advirtió sobre la necesidad de protegerse de las picaduras de mosquitos usando repelentes, ropa de manga larga y colores claros, y durmiendo bajo mosquiteros.

También se recuerda que es necesario evitar la acumulación de agua estancada que favorece la reproducción de mosquitos. Consultar a un médico si se presentan síntomas tras visitar zonas de riesgo.

Finalmente es oportuno informarse sobre las áreas con alta incidencia para reforzar las medidas de prevención.

Cambios en la atención de Nueva EPS durante Semana Santa

Nueva EPS informó que las Oficinas de Atención al Afiliado (OAA) no abrirá el sábado 19 de abril. Los servicios se reanudarán el lunes 21 de abril en sus horarios habituales.

Para facilitar la atención, la entidad pone a disposición de sus afiliados canales no presenciales que permiten realizar trámites y consultas de forma virtual y en tiempo real. Más información está disponible en:  https://www.nuevaeps.com.co/personas/canales-no-presenciales-ecosistema-de-servicios

 

Leído 👁️ 537 vistas Veces