Viernes, 28 Febrero 2020 07:33
Ministerio de Trabajo emitió circular sobre precauciones frente al Coronavirus
Escrita por Casanare NoticiasDesde Capresoca EPS se hace el llamado para seguir las recomendaciones de todas las instituciones de salud, frente a las medidas preventivas que se deben tomar para evitar el contacto con el virus.
El Ministerio del Trabajo clasificó tres grupos de personas en situación de riesgo, según el grado de exposición: de forma directa aquellos cuya labor implica contacto directo con individuos, definidos como caso sospechoso o confirmado, principalmente trabajadores del sector salud.
En segundo nivel se encuentra el riesgo indirecto, que se atribuye a quienes cuyo trabajo implica contacto con individuos clasificados como caso sospechoso. En este caso, la exposición es incidental, es decir, la exposición al factor de riesgo biológico es ajena a las funciones propias del cargo, se considera en esta categoría a los trabajadores cuyas funciones impliquen contacto o atención de personas en trasporte aéreo, marítimo o fluvial y personal de aseo y servicios generales.
El riesgo de exposición intermedia se atribuye a quienes pudieran tener contacto o exposición a un caso confirmado en un ambiente laboral, en el cual se puede generar transmisión de una persona a otra por su estrecha cercanía.
Dentro de las estrategias planteadas por el Ministerio del Trabajo para empleadores y contratantes, estipula que deben establecer canales de comunicación oportuna frente a la notificación de casos sospechosos.
El empleador y el contratante tendrán que contar con la implementación de una ruta establecida, que incluya datos de contacto de la Secretaría de Salud local, además se debe garantizar la difusión oportuna y permanente de todos los boletines y comunicaciones oficiales que emita el Ministerio de Salud y la Protección Social, entre otras disposiciones que contiene la circular en mención.
El Ministerio del Trabajo clasificó tres grupos de personas en situación de riesgo, según el grado de exposición: de forma directa aquellos cuya labor implica contacto directo con individuos, definidos como caso sospechoso o confirmado, principalmente trabajadores del sector salud.
En segundo nivel se encuentra el riesgo indirecto, que se atribuye a quienes cuyo trabajo implica contacto con individuos clasificados como caso sospechoso. En este caso, la exposición es incidental, es decir, la exposición al factor de riesgo biológico es ajena a las funciones propias del cargo, se considera en esta categoría a los trabajadores cuyas funciones impliquen contacto o atención de personas en trasporte aéreo, marítimo o fluvial y personal de aseo y servicios generales.
El riesgo de exposición intermedia se atribuye a quienes pudieran tener contacto o exposición a un caso confirmado en un ambiente laboral, en el cual se puede generar transmisión de una persona a otra por su estrecha cercanía.
Dentro de las estrategias planteadas por el Ministerio del Trabajo para empleadores y contratantes, estipula que deben establecer canales de comunicación oportuna frente a la notificación de casos sospechosos.
El empleador y el contratante tendrán que contar con la implementación de una ruta establecida, que incluya datos de contacto de la Secretaría de Salud local, además se debe garantizar la difusión oportuna y permanente de todos los boletines y comunicaciones oficiales que emita el Ministerio de Salud y la Protección Social, entre otras disposiciones que contiene la circular en mención.
Publicada en
CN
Últimos de Casanare Noticias
- Gobierno nacional anunció acuerdo preliminar para estabilizar la cadena arrocera y garantizar precios mínimos
- Alcaldía de Villanueva adelantó censo de afectaciones ocasionadas por desbordamiento del Río Upía
- Tauramena radica proyecto por 16.000 millones para modernizar sistema de videovigilancia rural y urbana
- Arroceros anunciaron nuevos horarios para el paso vehicular por el punto de la protesta
- Jornada de salud y oferta Institucional adelantó la Alcaldía de Aguazul en el centro poblado de Cupiagua