Casanareños le apuestan a la conservación de áreas protegidas
Escrita por Casanare NoticiasEn la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano –UNITRÓPICO se realizó con éxito el primer encuentro BioviverSIRAP Orinoquía, un espacio que evidenció el nivel de compromiso de los habitantes de Casanare, el departamento con la mayor extensiòn de àreas protegidas en el país.
El evento permitió divulgar la gestión del Sistema Regional de Áreas Protegidas de la Orinoquía -SIRAP Orinoquía-, una instancia de articulación y facilitación pública-privada conformada por 17 entidades, instituciones, corporaciones, organizaciones, y fundaciones de carácter ambiental para genera información, herramientas e instrumentos que contribuyan al ordenamiento ambiental.
En el encuentro se expusieron los resultados de diferentes investigaciones realizadas en la Orinoquia relacionadas con biodiversidad, estrategias de conservación de primates, tortuga charapa, caimán, manejo de residuos, y descubrimiento de peces en aguas subterráneas.
Carolina Jarro, subdirectora de gestión y manejo de Parques Nacionales Naturales de Colombia -PNN- expresó que el objetivo de este encuentro es lograr que “los ciudadanos conozcan el SIRAP Orinoquía, entiendan la importancia de su conservación no solo en terminos de la biodiversidad sino de los bienes y servicios que prestan las áreas protegidas y trabajemos articuladamente por el buen manejo de territorio”.
Durante la jornada se realizó el conversatorio ‘Retos, Visión y Futuro del SIRAP Orinoquia’ en donde diferentes expertos como Carolina Jarro, subdirectora de PNN, Fernando Trujillo, director de la Fundación Omacha, Jorge Parra, director científico de Wildlife Conservation Society – WCS, Óscar Rodríguez, director de investigación de Unitrópico, Dexter Dombro, fundador y director de la Corporación Ambiental La Pedregoza, y Linda Orjuela, coordinadora de la secretaria técnica del SIRAP, hablaron desde su experiencia cómo lograr una Orinoquía biodiversa, incluyente y con capacidad institucional para garantizar la oferta de servicios ecosistémicos.
Con el hashtag #TodosSomosSirapOrinoquia se espera dar a conocer a la región y al país el papel que cada uno cumple desde su rol en la conservación del medio ambiente.
Últimos de Casanare Noticias
- Hoy es el día nacional de los Derechos Humanos
- Falleció el coplero Rito Malpica López en accidente de tránsito en zona rural de Pore
- Ministra de cultura visitará Yopal para presentar programa nacional de arte y reconciliación
- Se trabaja en habilitación de bypass para vehículos livianos en vía Bogotá–Villavicencio tras deslizamiento en Chipaque
- Yopal lanzó estrategia de incentivos para fortalecer el recaudo del impuesto predial