Deportes

Deportes (98)

En una lamentable noticia, Diego Alejandro Solano, un joven ciclista de renombre, perdió la vida en un trágico accidente ocurrido alrededor de las 2:00 a.m. en la Marginal del Llano, específicamente en el kilómetro 87 del tramo Yopal - Aguazul.

El siniestro se produjo cuando su vehículo, un Toyota Land Cruiser con placas CIO 800, se salió de la vía, se volcó y terminó incinerándose.

Diego era conocido por su dedicación y pasión por el ciclismo, representando a su departamento, Casanare, en diversas competencias nacionales.

Su talento lo llevó a participar en eventos destacados como la Vuelta Nacional del Futuro, el Provenir y la Clásica de Aguazul, así como en los campeonatos nacionales de pista y ruta. Su contribución al deporte local dejó una huella imborrable entre sus compañeros y seguidores.

Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente para determinar las causas exactas que llevaron a esta tragedia.

Yop-Cas-C, el representante de Casanare, ha asegurado su lugar en las semifinales de la copa de fútbol Claro por Colombia 2024, un torneo de renombre nacional que se lleva a cabo en las Canchas Panamericanas de Cali.

Este campeonato reúne a jóvenes talentos de todo el país, destacándose por su enfoque en el desarrollo de habilidades personales y valores.

El evento, que culminará el 27 de noviembre en el mismo escenario, ha sido un punto de encuentro para 264 jugadores y entrenadores de diversas regiones.

Durante una semana de intensa competencia, los equipos han participado en un formato único que elimina la figura del árbitro y divide los partidos en tres tiempos, fomentando la resolución pacífica de conflictos y el trabajo en equipo entre los jóvenes.

En el marco del torneo, el martes 26 de noviembre, los participantes asistirán a una actividad educativa organizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Bajo la campaña #TuVidaCambia, la sesión "Los 6 mil dólares" abordará la prevención de la trata de personas, sensibilizando a los jóvenes sobre este importante tema.

La edición 2024 de la Copa Claro por Colombia ha contado con la participación de más de 3.800 niños y adolescentes, quienes han vivido una experiencia enriquecedora más allá del deporte.

Organizado por Claro en alianza con Fútbol con Corazón, el evento cuenta con el respaldo de patrocinadores como Huawei, Hitachi, y ZTE, además de la colaboración de Profamilia, OIM y más de 20 aliados comprometidos con el desarrollo juvenil.

En esta fase semifinal el conjunto casanareño deberá superar a Solidaridad Mesetas de Meta; F.C Rincón del Mar de Sucre y un conjunto del departamento de Magdalena.

El domingo 7 de julio, los seguidores del equipo femenino de Llaneros se llevaron una desagradable sorpresa al llegar al estadio Santiago de las Atalayas. Se encontraron con las puertas cerradas, impidiéndoles presenciar el encuentro.

La situación generó desconcierto entre la afición. Hasta el momento, el silencio de la directiva de Llaneros F.C. ha sido la única respuesta a este controvertido episodio.

Expertos en gestión deportiva advierten que negar el acceso a los aficionados es una estrategia que, lejos de solucionar problemas, puede erosionar rápidamente la base de seguidores del equipo.

En lo futbolístico el encuentro terminó con victoria del Deportivo Cali, por la minina diferencia. Resultado que le permitió al onceno de La Sultana del Valle clasificarse para la final del torneo, como primero del grupo A con 12 puntos y mejor diferencia de goles de +9, con 25 anotaciones a favor y 13 en contra.

Ahora deberá vencer al Independiente Santafé. Rival con el que se encontrarán por segunda vez en una final. La estrella de campeón se definirá en partidos de ida y vuelta, comenzando en la ciudad de Cali y terminando en Bogotá.

El paso de la Vuelta a la Juventud por el municipio de Sabanalarga, que incluyó la llegada de la tercera etapa de esta competencia del orden nacional, dejó a las autoridades muy satisfechas por el impacto positivo que tiene un evento de esta magnitud en materia de turismo.

El alcalde Carlos Espinosa considero como satisfactoria esta actividad,  por la cantidad de visitantes que llegaron a su población. En un cálculo rápido el burgomaestre estimó que ese jueves 25 de abril arribaron más de 300 personas, entre ciclistas, acompañante, equipos técnicos y periodistas.

En medio de la alegría por los resultados Espinosa aprovecho la coyuntura para pensar en mejorar algunos aspectos, que son necesarios en la intención de catapultar a Sabanalarga como destino turístico nacional e internacional.

El primer eslabón en esta cadena proyecciones está relacionado con incrementar la capacidad gastronómica y hotelera. Fue consciente que en este momento el municipio se queda corto para albergar un flujo importante de visitantes como los que trajo la Vuelta a la Juventud.

“Por eso no pudo pernoctar la gente en el municipio y se trasladó a Villanueva. Pero ya estamos solucionando este tema a través de las viviendas, de casas de familia, para que pongan a disposición al menos una habitación para que la gente venga y quede como en familia”, expresó el mandatario local refiriéndose a futuros eventos que se puedan realizar y conlleve un flujo alto de visitantes.

Por su parte para Steven Robles, de la Secretaría de Desarrollo de Sabanalarga, la llegada de la Vuelta a la Juventud fue algo histórico para su población, porque nunca se había visto tan afluencia de visitantes en su solo día.

Agregó que para el tema de alojamiento se viene trabajando con algunas plataformas digitales, para que los visitantes puedan conseguir hospedaje a través de diferentes aplicaciones que existen en el mercado.

“La Administración está haciendo un proceso en la parte del turismo con una aplicación que se llama Airbnb, para que los interesados inscriban el lugar de alojamiento para que la gente pueda acceder a estos servicios”, precisó Robles.

Sin embargo se reactivó la economía durante la jornada, debido a la actividad deportiva. En cuanto al tema gastronómico se hizo una socialización a través de redes sociales para que la comunidad se vinculara con la atención del evento.

Finalmente comentó que vienen dos actividades que apuntan a reactivar la economía local. “El año pasado mediante acuerdo municipal se institucionalizó el día de la bicicleta, que se celebra el día que se corre la última etapa de la Vuelta a Colombia”.

Para ese día se programa un recorrido en bicicleta. Se instalan unas pantallas en el parque principal para ver la última jornada de la mencionada competencia ciclista. Igualmente se desarrolla una feria comercial con el fin de dinamizar la economía local.

La otra actividad son unas travesías. Propuesta en las cual ya se viene trabajando.

  

 
 

La Federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer los cierres viales que se aplicarán en el departamento de Casanare, durante la realización de la Vuelta a la Juventud 2024.

Esta competencia que se corrió por primera vez en el año de 1968, reúne a los mejores pedalistas de la categoría sub-23. Dentro del grupo de ganadores se encuentran Rafael Antonio Niño, Fabio Parra, Martín Ramírez, Álvaro Mejía, Oliverio Rincón, Miguel Ángel López y Richard Carapaz, entre otros reconocidos ciclistas.

Para este año la competencia inicia en Casanare con un prólogo de lunes 22 de abril en la ciudad de Yopal, por lo que para ese día se programaron cierres, entre las 11de la noche del domingo 22 y las 5:30 del lunes 22 de abril.

Esta medida se incluye la calzada izquierda de la carrera 19 entre la calle 7ª y la 40. De igual forma estará cerrada la calzada izquierda de la carrera 20 entre la calle 40 y la 8ª, frente a la Gobernación.

Para la primera etapa que se cumplirá el martes 23. El recorrido de esta trazado es Pore – Paz de Ariporo – Pore – Yopal – Aguazul. Por lo tanto la Marginal del Llano estará cerrada desde la capital arrocera y Paz de Ariporo, entre las 7:30 de la mañana y las 2 de la tarde.

La segunda etapa se correrá el miércoles 23. Ese día la ruta es Yopal – Aguazul –Yopal – Támara. Por lo tanto no habrá paso vehicular ese día entre Aguazul y el municipio cafetero, desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

El jueves 24 se cumple la tercera etapa entre Yopal – Aguazul – Tauramena – Monterrey – Sabanalarga. Para esta fecha el cierre vial que va desde la capital departamental hasta la tierra de la naranja, inicia a las 8 de la mañana y concluye a las 2 de la tarde.

La cuarta etapa será la última que se correrá en suelo casanareño. Programada para el viernes 25 parte de Villanueva y finiquita en el alto Buenavista a la salida de Villavicencio, por la antigua carretera a Bogotá.

En ese orden de ideas la Marginal del Llano entre Villanueva y la capital del departamento del Meta, estará cerrada desde 7:45 a.m. hasta las 2:00 p.m.

 

 

La Federación Colombiana de Fútbol dio a conocer el calendario de la fase semifinal del campeonato nacional interligas sub-13. Para esta etapa Casanare comparte grupo con Tolima, Córdoba, Bogotá, Chocó y Valle. Los partidos se jugarán del 24 al 30 de marzo en la ciudad de Ibagué. De estos 6 equipos solo 3 pasarán a la final.

En este orden de ideas Casanare deberá enfrentar a equipos, tradicionalmente, más fuertes del país como Valle y Bogotá, lo que representa un desafío adicional para los jugadores, que ahora deben ganarle en franca lid a estas selecciones, que tienen un alto nivel competitivo.

Casanare inicia su participación enfrentando al anfitrión Tolima. Luego medirá fuerzas con Valle. En la tercera fecha jugará contra Chocó, para después verse las caras con Córdoba, equipo que en la primera ronda venció a la selección vallecaucana, por lo que se supo que un rival muy fuerte. Y termina su participación frente a Bogotá.

La selección casanareña llegó a esta segunda ronda luego de una participación impecable durante la fase de grupos, donde alcanzó una puntación perfecta de 12 unidades en 4 partidos, además fue la valla menos vencida, la delantera más goleadora y tuvo entre sus filas al máximo anotador del grupo, Juan Esteban González.

Este talentoso jugador, quien proviene del Club El Alcaraván y que ahora hace parte de las divisiones inferiores del Once Caldas, deberá ratificar su buen momento, enfrentando ahora a los oncenos tradicionalmente potencias del fútbol colombiano, en estas categorías inferiores.

 

Primera fecha

Marzo 24

10:30  Valle – Córdoba

1:30    Bogotá – Chocó

3:30    Tolima – Casanare

 

Segunda fecha

Marzo 25

10:30  Córdoba – Bogotá

1:30    Valle – Casanare

3:30    Tolima – Chocó

 

Tercera fecha

Marzo 27

10:30  Valle – Bogotá

1:30    Chocó – Casanare

3:30    Tolima – Córdoba

 

Cuarta fecha

Marzo 28

10:30  Valle – Chocó

1:30    Casanare – Córdoba

3.30    Tolima – Bogotá

 

Quinta fecha

Marzo 30

10:30  Córdoba – Chocó

1:30    Casanare – Bogotá

3:30    Tolima - Valle

 

 

El jugador casanareño Juan Esteban González quien terminó como máximo goleador del zonal interligas de fútbol categoría sub-13, que terminó ayer en la ciudad de Bogotá, hace parte de las divisiones inferiores del Once Caldas de Manizales.

González, quien anotó 7 goles en cuatro partidos, una vez terminado el zonal viajó a la capital caldense para unirse al equipo blanco blanco, en la categoría sub- 15.

Por su parte la selección Casanare, que hizo una participación histórica en este torneo, ganando todos los partidos por goleada, llevándose la valla menos venida y la delantera más goleadora, llegó el domingo en la madrugada a Yopal.

Varios aficionados que estuvieron presentes en Bogotá observando los partidos, aplaudieron la labor la nueva Liga de Fútbol de Casanare, integrada por Diego López en la presidencia; Ómar Acosta como tesorero y el secretario Gonzalo Jiménez.

Igualmente reconocieron el esfuerzo de los padres de familia de los niño que integran el equipo, quienes hicieron su aporte en la tarea de gestionar la participación de Casanare en este torneo, la cual se logró a última hora, luego de resolver algunos temas burocráticos, relacionados con el reconocimiento deportivo.

Ahora viene la preparación para disputar la fase semifinal, a la cual clasificaron solo 12 selecciones, que se encuentran dividas en seis grupos, donde se aplicará la eliminación directa y cuyos encuentros inician el primero de abril.

 Grupo 1 Sede Bogotá

Antioquia y Córdoba

 

Grupo 2 sede Villavicencio

Valle - Sucre

 

Grupo 3 sede Bogotá

Choco - Magdalena

 

Grupo 4 sede Ibagué

Tolima - Bolívar

 

Grupo 5 sede Bogotá

Atlántico - Bogotá

 

Grupo 6 sede Bogotá

Casanare – Arauca

 
 

La Selección Colombia femenina sub 17, que participará en el torneo suramericano de la categoría que inicia el próximo miércoles 13 de marzo, tiene dentro de sus filas una jugadora casanareña.

Se trata de Isabela Díaz, quien hace parte del grupo que se encuentra bajo la dirección del técnico Carlos Paniagua y que hace parte del grupo B, con Venezuela, Argentina, Brasil y Perú.

Este torneo suramericano tiene diseñada una primera fase clasificatoria, donde las selecciones participantes se dividen en 2 grupos de 5 equipos cada uno.

De allí pasan al cuadrangular final los dos primeros de cada grupo, que disputarán los 3 cupos disponibles para el mundial de República Dominicana, que se jugará entre octubre y noviembre de este año.

Los tres primeros encuentros de la Selección Colombia en esta fase clasificatoria se disputarán en el estadio Arsenio Erico, de Asunción. El partido de cierre frente a Brasil se jugará la cancha del centro de alto rendimiento de fútbol femenino (Carfem), ubicado en la ciudad de Ypané.

 

 

Con goleada a todos sus rivales concluyó la participación de la Selección Casanare Sub13 en el zonal interligas de fútbol, disputado en las canchas de la federación colombiana de este deporte, en Bogotá.

En sus cuatro juegos disputados, el onceno casanareño fue muy superior a sus rivales, a los cuales doblegó de manera contundente. En el primer cotejo superó de manera amplia 7 goles a 4 al departamento del Guaviare.

Luego en su segundo encuentro venció con un contundente 6 – 0 a su similar de Arauca. En la tercera salida repitió la dosis goleadora al imponerse 5 goles a 1 a Caquetá y cerró con un triunfo inobjetable 4 -0 a Guainía.

Así lo confirmó a Casanare Noticias el periodista Acord David Rangel, único comunicador del departamento quien estuvo presente en el certamen.

Rangel bueno destacó igualmente que con estos resultados Casanare alcanzó una puntuación perfecta, que le permitió, no solo ser el primero de su grupo, sino que también alcanzó la clasificación de manera anticipada a la siguiente ronda del torneo.

Tabla de posiciones

1- Casanare   12 puntos

2- Arauca         6 puntos

3- Caquetá       3 puntos

4- Guainía        3 puntos

5- Guaviare      0 puntos    

Otro aspecto para destacar de esta participación, radica en el hecho que Casanare tuvo la delantera más goleadora del zonal, superando por más del doble de anotaciones a la selección que ocupó el segundo lugar en esta clasificación.

Goles a favor

Casanare 22

Caquetá   10

Arauca      7

Guaviare   7

Guainía     3

Adicionalmente el conjunto casanareño tuvo la valla menos vencida.

Goles en contra

Casanare  5

Arauca      9

Caquetá    9

Guainía     13

Guaviare   13

Así mismo el goleador del zonal fue el casanareño Juan Esteban González con 7 anotaciones, seguido de Julián David Segura de Caquetá quien anotó 5 goles.

 

 

La selección sub 13 de Casanare, la misma que tuvo en vilo su participación en el zonal interligas que  se cumple en Bogotá, ahora lidera su grupo.

El buen momento del equipo le ha permitido cosechar tres victorias en igual número de partidos disputados. Su participación la inició con pie de derecho goleando 7 – 4 a Guaviare.

En la segunda fecha como una aplanadora pasó por encima de la Selección de Arauca, a la cual venció ampliamente 6 -0.

En la jornada de hoy goleó a Caquetá 5 -1. Con estos resultados Casanare es la primera selección que asegura su clasificación para la siguiente fase del campeonato.  

Con una puntuación perfecta de nueve   unidades, Casanare le toma 6 puntos al segundo en la tabla, que es el departamento de Caquetá que suma tres unidades, los mismos de Arauca y Guanía. La clasificación la cierra Guaviare, que no ha logrado sumar ningún punto.

Casanare igualmente tiene la delantera más goleadora con 18 anotaciones en tres partidos, para un promedio de 6 tantos por encuentro. Así mismo tiene la valla menos vencida, con solo 5 goles recibidos.

Estos excelentes resultados le permitieron ser el primer departamento clasificado a la siguiente ronda del campeonato nacional interligas.

 Tabla de posiciones

 1- Casanare     9 puntos

2- Caquetá       3 puntos

3- Arauca          3 puntos

4- Guainía         3 puntos

5- Guaviare       0 puntos

 

TABLA DE GOLEADORES

1- Juan Esteban González

     Casanare 6 goles

2- Julián David Segura

     Caquetá 5 goles

3- Andy Verdugo

     Casanare 3 goles

4- Edgar Quiñonez

     Guaviare 3 goles

5- Jerson Patiño

     Casanare 3 goles

6- Hermes Mejía

    Arauca 2 goles  

 

Próxima fecha

Sábado 09 de marzo de 2024

10:00 am

Casanare VS Guainía

12:00 m

Guaviare VS Arauca

Descansa: Caquetá