Casanare Noticias

Trascendió en las últimas horas una información sobre la captura del señalado líder de la banda que protagonizó el 19 de febrero, el asalto a mano armada de la residencia de la exrepresentante a la Cámara, Violeta Niño Morales, ubicada en el exclusivo sector de la Colina Campestre de Yopal.

El capturado fue identificado como Juan Sebastián López Aldana y su detención fue adelantada por efectivos de la Sijín de la Policía. Durante el ilícito los asaltantes intimidaron a sus víctimas con armas de fuego, para luego proceder a hurtar joyas, dinero en efectivo y otras pertenencias.

Se espera que el accionar de las autoridades en este caso, arroje como resultado la captura de otros miembros de esta banda, mientras que se adelanta el respectivo proceso judicial a López Aldana.

 

El sector cooperativo y solidario de Casanare se prepara para un importante evento que se celebrará este sábado 03 de mayo a partir de las 8 de la mañana en la Casa del Educador.

De esta manera el departamento se suma a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, una iniciativa promovida por Confecop Llanos, la regional del sector cooperativo a nivel oriental.

El evento, programado de 8 a 12 del día, tiene como objetivo promover la causa cooperativa solidaria y está dirigido a cooperativas, asociaciones, fundaciones, corporaciones, y en general, a todo el sector solidario.

También se invita a la academia, profesionales, gobiernos municipales y departamentales, entidades descentralizadas e instituciones nacionales con presencia en Casanare. La entrada es libre y no tiene ningún costo, aunque se pueden inscribir.

Líderes nacionales presentes

Según Remberto Jara, un líder del sector cooperativo en Casanare con más de cuatro décadas de trabajo en el departamento, este evento marca un hito importante. Por primera vez en más de 10 años, el presidente de Confecop nacional y el director nacional de la Unidad Solidaria de Colombia visitarán Casanare para trabajar y escuchar al sector solidario local.

Temáticas claves del encuentro

El tema central del evento será el reconocimiento del cooperativismo a nivel mundial por parte de las Naciones Unidas como un aliado estratégico para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible.

Más de 193 países se han unido para reconocer que el sector cooperativo y la asociatividad solidaria son una estrategia clave para alcanzar estos objetivos.

Además, se abordará el apoyo institucional de la política pública a nivel nacional por parte de la Unidad Solidaria. Habrá dos conferencias programadas, pero se enfatiza la importancia de la participación de todos los ciudadanos, tanto cooperativistas como no cooperativistas, interesados en la asociatividad solidaria en Casanare.

Asociatividad en Casanare: Retos y oportunidades

Remberto Jara, quien también es integrante del Consejo Departamental de Planeación, ofrece una perspectiva sobre el estado de la asociatividad en Casanare.

Afirma que en los últimos 15 años "no hemos avanzado", describiendo el crecimiento como lento. Sin embargo, destaca que existe una base de cooperativismo y asociatividad en los 19 municipios del departamento.

Señaló un apoyo significativo del gobernador de Casanare, quien "se puso la camiseta" para apoyar la asociatividad solidaria. La asociatividad solidaria y el sector cooperativo serán el "aliado estratégico número uno" del plan agroindustrial de Casanare (PACA). Esta apuesta se reafirmará en el evento.

Incidencia en los planes de desarrollo

El sector cooperativo y solidario ha logrado incidir significativamente en los planes de desarrollo. Como consejeros y dirigentes, participaron en la formulación del plan de desarrollo departamental y en los planes municipales.

Este reconocimiento se alinea con el plan de desarrollo nacional, la Ley 2293 del 19 de mayo de 2023. Según Jara, ha llegado "la cuarta hora" para las propuestas que el sector ha venido impulsando por más de 40 años en Casanare.

Cómo empezar en la asociatividad

Para las personas interesadas en formar una cooperativa o entidad solidaria, como campesinos o habitantes de barrios periféricos, el señor Jara explica que deben dirigirse a las instituciones encargadas.

La principal es la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), cuyo director estará presente en el evento. Existen gestores de esta unidad realizando fomento municipio por municipio.

El sector solidario trabaja "hombro a hombro" con el departamento, los municipios y otras instituciones como la Fundación Amanecer, el Sena, la Dian y la Agencia Nacional de Tierras, entre otras, para fortalecer la asociatividad en Casanare.

Jara hace un llamado a la gente a creer en la asociatividad, participar y aclarar sus dudas. A pesar de las burlas que a veces enfrentan los dirigentes por no tener sueldo, afirma que su trabajo es reconocido a nivel mundial.

Resalta que existen más de 3 millones de cooperativas en el mundo con más de 1000 millones de asociados, contribuyendo a generar democracia, participación y desarrollo. "Casanare es Colombia y es mundo", enfatizó.

El mensaje final es claro: "No hay disculpas. Hoy en día nos llegó un cuarto hora. O se suben o se suben" a la ola de la asociatividad y el desarrollo. El trabajo asociativo, integrado y coordinado es fundamental.

Con el respaldo de entidades como CEmprende, iNNpulsa, la Cámara de Comercio de Casanare, la Alcaldía de Yopal, el Sena, la Gobernación de Casanare, la Fundación Amanecer y Unitrópico, la plataforma Tiendanube realizará el evento Conexión Ecommerce.

Esta iniciativa busca formar a emprendedores y pequeñas empresas en el uso práctico del comercio electrónico para potenciar sus ventas en línea.

La actividad se llevará a cabo el miércoles 7 de mayo, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en el Salón Joropo del tercer piso de la Cámara de Comercio de Casanare.

La jornada está dirigida a quienes desean iniciar o fortalecer su presencia digital, ya sea que comercialicen productos físicos o digitales y se encuentren en fases de crecimiento o consolidación.

Durante la jornada, los asistentes recibirán capacitación especializada a cargo de un experto de Tiendanube, participarán en sesiones interactivas de preguntas y respuestas, accederán a materiales descargables y podrán crear en grupo una tienda virtual en tiempo real.

Augusto Otero, jefe de expansión para Latinoamérica en Tiendanube, señaló que Conexión Ecommerce es un espacio para motivar y equipar a los participantes con herramientas prácticas y estrategias aplicables, destacando que vender en línea es una necesidad actual para cualquier negocio.

Esta propuesta es posible gracias a la colaboración entre entidades públicas y privadas que buscan cerrar brechas digitales y generar oportunidades reales para los emprendedores regionales.

La agenda incluye temas como ventas 24/7 por internet, marketing digital, casos de éxito locales y una sesión práctica para aplicar lo aprendido.

Conexión Ecommerce forma parte de los esfuerzos de Tiendanube y sus aliados para democratizar el acceso a la tecnología y la formación digital en zonas estratégicas del país, facilitando el crecimiento de negocios mediante el comercio electrónico. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de mayo en el enlace:  https://forms.gle/Hv8biP7j6w9RJjvY7.

Un hombre con un orden de captura pendiente por el delito de hurto calificado fue detenido por la Policía en el municipio de Maní. Según el reporte oficial los hechos se presentaron en la carrera 3ª con calle 16 de la mencionada localidad.

Así lo dio a conocer el Departamento de Policía Casanare. La información compartida señala que el detenido tiene 31 años y la captura la hizo efectiva una patrulla de vigilancia de la institución que abordó a sospechoso y procedió a practicarle un registro de personas.

Al ingresar los datos al sistema penal oral acusatorio (SPOA), los uniformados constatan que el individuo presenta una orden de captura vigente, proferida por el Juzgado Primero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Yopal, para que cumpla condena por el citado delito. El hombre fue dejado a órdenes de la autoridad competente.

Las autoridades adelantan la investigación de un hecho violento ocurrido promediando las 10 de la noche de este primero de mayo. De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, el incidente ocurrió al interior de una vivienda en el corregimiento de Tilodirán.

La víctima fue identificada como Mónica Andrea Moreno Ibáñez, de 25 años de edad. De acuerdo a información preliminar, la joven recibió cinco disparos propinados por  su expareja sentimental, Rubén Cuellar, quien luego de cometer el homicidio procedió a quitarse la vida cerca del lugar donde ocurrieron los hechos.

Este incidente genera preocupación en la comunidad del sector, que espera las investigaciones del caso por parte de las autoridades competentes.

 

Insistiendo de manera repetida su agradecimiento a Dios por el logro alcanzado, el casanareño John Emiliano Olmos Prieto, expresó su felicidad por haberse coronado como el nuevo rey vallenato en la categoría infantil.

Olmos Prieto oriundo del municipio de Maní consiguió el título en una reñida competencia en el marco del 58º Festival de la Leyenda Vallenata, que se realiza en la ciudad de Valledupar.

El nuevo rey infantil aseguró que la clave del éxito fue “darla toda en la tarima. A tocar lo que ensayé por mucho tiempo y gracias a Dios se nos dieron los resultados”.

Este es un logro en grado superlativo para el campo cultural del departamento, con el cual se validó todo el esfuerzo hecho por este talento maniceños, quien llegó a conquistar la cuna del folclor vallenato.

Varios fueron los coterráneos de John Emilio quienes también se desplazaron a la capital del Cesar y que, seguramente, están celebrando el triunfo obtenido.

Sin embargo, por bienestar financiero, este tipo de festejos es mejor reservarlos para un escenario diferente al Parque de la Leyenda Vallenata, porque los precios de los productos que se ofertaban en el lugar no eran los más económicos del mercado.

En el tema de bebidas, dentro del mencionado parque, el precio de una cerveza era de $17.000; una botella de agua $11.000; otra opción fue el tequila cuyo valor oscilaba entre $420.000 y $780.000 la botella, dependiendo de la marca.

Y para los paladares más exigentes estaba la alternativa del whiski. En este caso, según la marca del escoses, los precios iban de $250.000 por una botella de Black and White, hasta $1’800.000 por una de Johnnie Walker sello azul.

Si en medio de la ingesta de alcohol a alguno de los asistentes lo atacaba el hambre, podía conseguir un perro caliente en $32.000 o unas crispetas de maíz en $22.000.

Con esta tabla de precios, lo más seguro, es que más de un espectador prefirió abstenerse de hacer cualquier tipo de inversión en el tema de bebidas y comidas al interior del Parque de la Leyenda Vallenata.

Y en el tema de la boletería la entrada general tenía un costo de $96.000, mientras que los palcos el precio fue de $800.000, si se compraban con anticipación, porque en caso de dejar para última hora, la tarifa subía a $149.000 la más económica y $1.600.000 la más costosa.

La Alcaldía de Yopal informó que se llevará a cabo la rehabilitación de ocho kilómetros de vías terciarias en tres veredas del corregimiento de Tilodirán. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de tránsito para las familias rurales que utilizan estas carreteras diariamente.

El anuncio se realizó durante una mesa de trabajo encabezada por el alcalde Marco Tulio Ruíz, quien estuvo acompañado por la secretaria privada, Andrea Tibabija y la titular del despacho de Infraestructura, Adriana Hernández.

En la reunión participaron también la presidenta de la junta de acción comunal de Tilodirán y representantes del gremio arrocero local, quienes expusieron las necesidades más urgentes del sector.

Según explicó Adriana Hernández, la intervención consistirá en el mejoramiento del firme de las vías terciarias que presentan deterioro. La Administración Municipal aportará maquinaria para los trabajos, mientras que los arroceros colaborarán con el suministro de material para la rehabilitación.

Esta obra beneficiará directamente a unas 100 familias de las veredas Mata de Palma, Mata Negra y Tilodirán, facilitando el acceso a insumos y la salida de productos agrícolas, lo que impactará positivamente en la calidad de vida de la comunidad rural de dicho sector.

Con el objetivo de facilitar el acceso a la salud en todo el territorio nacional, Nueva EPS ha puesto en marcha su estrategia de centros de atención prioritaria en salud (CAPS), complementando la labor de los equipos de atención básica.

Según la entidad dicha iniciativa busca disminuir la desigualdad en el acceso a servicios médicos entre áreas rurales y urbanas.

La estrategia CAPS consiste en equipos multidisciplinarios conformados por médicos, psicólogos y enfermeros, quienes se desplazan directamente a las comunidades más apartadas del país.

Su labor principal es realizar diagnósticos preventivos y ofrecer soluciones de salud a los afiliados en su propio entorno. Se espera que esta modalidad de atención contribuya a descongestionar los servicios de urgencias en hospitales y clínicas.

El departamento de Boyacá ha sido uno de los pioneros en la implementación de esta estrategia, destacándose por su diversidad geográfica y dispersión poblacional.

Este proyecto, impulsado por el Gobierno Nacional, permite que un número creciente de afiliados acceda a los servicios de salud directamente en sus comunidades.

Nueva EPS, en colaboración con su personal y aliados estratégicos, se ha sumado a este esfuerzo para lograr un acceso más efectivo y resolutivo a la atención médica para las familias colombianas.

En este contexto, los equipos CAPS realizarán visitas a municipios, veredas y corregimientos de difícil acceso, llevando consigo la capacidad de diagnóstico y tratamiento para quienes lo necesiten.

Estas visitas contarán con el apoyo de las IPS y gestores farmacéuticos, quienes se encargarán de la evaluación de los pacientes y la entrega de los medicamentos requeridos directamente a los hogares.

Tras la denuncia de un padre de familia sobre el presunto mal estado de las instalaciones de la sede Guayaque de la Institución Educativa Divino Salvador, la Secretaría de Educación Municipal adelantó una visita para verificar la situación. 

El secretario del despacho, David Díaz Sánchez, se trasladó hasta la mencionada vereda para inspeccionar la infraestructura y dialogar con la rectora, Judith Corredor.

Durante la visita, se constató que las imágenes difundidas correspondían a áreas clausuradas y sin uso por parte de los estudiantes.

Así mismo, desmintió la afirmación sobre la falta de pupitres, presentando evidencia fotográfica que contradice dicha aseveración. Se aclaró, además, que la imagen de un aula con objetos en el suelo no pertenecía al salón donde los alumnos reciben clases.

La inspección también verificó el funcionamiento y la limpieza de las unidades sanitarias disponibles para el uso de los estudiantes.

En el marco de la visita, el secretario Díaz Sánchez reafirmó el compromiso de la administración municipal con la mejora continua de las instituciones educativas.

Anunció la transferencia de recursos destinados a la instalación de cielorraso en el aula utilizada por los alumnos y a la adquisición de vidrios para las ventanas, gestión que permitirá la instalación de un aire acondicionado donado por una empresa local gracias a la iniciativa de un docente.

El secretario sostuvo un diálogo con padres de familia, quienes expresaron su satisfacción con las condiciones de la sede e incluso manifestaron su colaboración en labores de embellecimiento del plantel.

“Con 86 sedes educativas activas, somos conscientes de las limitaciones presupuestales para atender todas las necesidades de mejora.

Sin embargo, hemos establecido un diálogo constante con los rectores para priorizar las necesidades inmediatas y, en la medida de la disponibilidad de recursos, realizar las inversiones necesarias”, puntualizó el David Díaz Sánchez.

Con el fallo de primera instancia proferido por el Tribunal Administrativo de Casanare en favor de la diputada Marisela Duarte, se despejan todas las dudas que había generado este caso en los círculos políticos del departamento de Casanare.

Una de las voces que se pronunció, tan solo unas horas antes del pronunciamiento de la autoridad judicial, fue la del presidente de la Asamblea, Juan Fernando Mancipe Pérez.

El asambleísta expresó que la semana pasada un concepto emitido por la Procuraduría generó gran expectativa, pero que la última palabra la tenía en primera instancia el Tribunal y dependiendo del falló que emita esta autoridad judicial, se podría dar una segunda instancia ante el Consejo de Estado.

Unas horas más tarde el Tribunal denegó las pretensiones de la demanda en contra de Marisela Duarte, interpuesta Nay Epimenio González Celis, que buscaba la perdida de investidura de la diputada.

Como se recuerda todo se originó en un supuesto conflicto de intereses que se habría presentado, durante la sesión plenaria de la Corporación, en la que fue elegido el secretario general de la Asamblea.

En esta misma vía de las demandas por pérdida de investidura, Mancipe Pérez también se refirió al caso del diputado Heyder Silva. Dijo que se había enterado la semana pasada sobre su proceso.

Agregó que el caso está relacionado con el proyecto de ordenanza 002 de 2025, donde se realizó una reestructuración a la planta de personal de la Asamblea Departamental.

El diputado explicó todo el contexto del origen de la demanda. “En el 2023 la Asamblea contrata una consultoría la cual sugiere que la Asamblea debe contratar de forma permanente a una persona para que preste los servicios de acompañamiento financiero y contable para hacer los pagos de las nóminas y las obligaciones que tiene la Asamblea Departamental”.

Agregó que la recomendación apuntó a crear un cargo para que cumpla con dichas funciones y que su asignación salarial debía ser de tres millones de pesos mensuales.

“Lastimosamente el presidente de la Asamblea Departamental de la vigencia pasada esperó hasta el 17 de diciembre para hacer el nombramiento de este cargo. Sin embargo, cuando se lleva a cabo dicho procedimiento, el cargo que se crea y que se hace no es el que sugirió la consultoría del 2023”, mencionó el actual presidente de la Corporación.

Indicó que la asignación salarial fue de $5’700.000, la más alta de la entidad, superando ampliamente los $3’000.000 sugeridos en el estudio de la consultoría.

“Esto genera unos costos presupuestales que tiene que asumir la Asamblea, unos costos laborales que hacen insostenible el funcionamiento de la Asamblea Departamental, porque aquí funcionamos con unos recursos muy pocos. Esta es una entidad que no contrata, que no ejecuta ningún tipo de proyecto”, precisó el diputado Mancipe.

Acotó que en el momento en que se subió el salario para este nuevo cargo, se generó un déficit financiero en la Corporación, lo que obliga hacer una modificación a todo este tema, pero en esta ocasión vía sesión plenaria, para poder retomar las sugerencias iniciales de la consultoría.

El diputado aclaró que la génesis del problema que suscitó la demanda en contra Heyder Silva no es la creación del cargo, sino la asignación salarial que le fue asignada.

Añadió que otra arista de esta controversia está relacionada con la actitud asumida por Silva. En su condición de presiente de la Asamblea, en ese momento, no consultó a la mesa directiva de la Corporación para tomar una decisión sobre el mencionado nombramiento.

“Es cierto, lastimosamente el actuar que hizo el presidente de la vigencia pasada fue individual. Eso no tiene autorización ni del primer vicepresidente ni del segundo vicepresidente, ni de la plenaria, ni de ninguna comisión. Es decir, fue una decisión netamente del presidente el 17 de diciembre del año pasado”.