Casanare se une a la celebración del año internacional del cooperativismo
Escrita por Casanare NoticiasEl sector cooperativo y solidario de Casanare se prepara para un importante evento que se celebrará este sábado 03 de mayo a partir de las 8 de la mañana en la Casa del Educador.
De esta manera el departamento se suma a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas, una iniciativa promovida por Confecop Llanos, la regional del sector cooperativo a nivel oriental.
El evento, programado de 8 a 12 del día, tiene como objetivo promover la causa cooperativa solidaria y está dirigido a cooperativas, asociaciones, fundaciones, corporaciones, y en general, a todo el sector solidario.
También se invita a la academia, profesionales, gobiernos municipales y departamentales, entidades descentralizadas e instituciones nacionales con presencia en Casanare. La entrada es libre y no tiene ningún costo, aunque se pueden inscribir.
Líderes nacionales presentes
Según Remberto Jara, un líder del sector cooperativo en Casanare con más de cuatro décadas de trabajo en el departamento, este evento marca un hito importante. Por primera vez en más de 10 años, el presidente de Confecop nacional y el director nacional de la Unidad Solidaria de Colombia visitarán Casanare para trabajar y escuchar al sector solidario local.
Temáticas claves del encuentro
El tema central del evento será el reconocimiento del cooperativismo a nivel mundial por parte de las Naciones Unidas como un aliado estratégico para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible.
Más de 193 países se han unido para reconocer que el sector cooperativo y la asociatividad solidaria son una estrategia clave para alcanzar estos objetivos.
Además, se abordará el apoyo institucional de la política pública a nivel nacional por parte de la Unidad Solidaria. Habrá dos conferencias programadas, pero se enfatiza la importancia de la participación de todos los ciudadanos, tanto cooperativistas como no cooperativistas, interesados en la asociatividad solidaria en Casanare.
Asociatividad en Casanare: Retos y oportunidades
Remberto Jara, quien también es integrante del Consejo Departamental de Planeación, ofrece una perspectiva sobre el estado de la asociatividad en Casanare.
Afirma que en los últimos 15 años "no hemos avanzado", describiendo el crecimiento como lento. Sin embargo, destaca que existe una base de cooperativismo y asociatividad en los 19 municipios del departamento.
Señaló un apoyo significativo del gobernador de Casanare, quien "se puso la camiseta" para apoyar la asociatividad solidaria. La asociatividad solidaria y el sector cooperativo serán el "aliado estratégico número uno" del plan agroindustrial de Casanare (PACA). Esta apuesta se reafirmará en el evento.
Incidencia en los planes de desarrollo
El sector cooperativo y solidario ha logrado incidir significativamente en los planes de desarrollo. Como consejeros y dirigentes, participaron en la formulación del plan de desarrollo departamental y en los planes municipales.
Este reconocimiento se alinea con el plan de desarrollo nacional, la Ley 2293 del 19 de mayo de 2023. Según Jara, ha llegado "la cuarta hora" para las propuestas que el sector ha venido impulsando por más de 40 años en Casanare.
Cómo empezar en la asociatividad
Para las personas interesadas en formar una cooperativa o entidad solidaria, como campesinos o habitantes de barrios periféricos, el señor Jara explica que deben dirigirse a las instituciones encargadas.
La principal es la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), cuyo director estará presente en el evento. Existen gestores de esta unidad realizando fomento municipio por municipio.
El sector solidario trabaja "hombro a hombro" con el departamento, los municipios y otras instituciones como la Fundación Amanecer, el Sena, la Dian y la Agencia Nacional de Tierras, entre otras, para fortalecer la asociatividad en Casanare.
Jara hace un llamado a la gente a creer en la asociatividad, participar y aclarar sus dudas. A pesar de las burlas que a veces enfrentan los dirigentes por no tener sueldo, afirma que su trabajo es reconocido a nivel mundial.
Resalta que existen más de 3 millones de cooperativas en el mundo con más de 1000 millones de asociados, contribuyendo a generar democracia, participación y desarrollo. "Casanare es Colombia y es mundo", enfatizó.
El mensaje final es claro: "No hay disculpas. Hoy en día nos llegó un cuarto hora. O se suben o se suben" a la ola de la asociatividad y el desarrollo. El trabajo asociativo, integrado y coordinado es fundamental.
Últimos de Casanare Noticias
- Desprendimiento de roca afecta la Transversal del Sisga
- Alcalde de Tauramena reporta atentado en la casa fiscal
- Continúa alerta por crecientes súbitas en río Upía
- Convocan a conciliación en Yopal para resolver conflictos entre Gobernación y Asamblea de Casanare
- Una serie de obras para el corregimiento de El Morro anunció la Alcaldía de Yopal