Casanare Noticias
Ajedrecistas casanareños quieren darle jaque mate a la falta de apoyo
Cinco millones de pesos separan a un grupo de niños ajedrecistas casanareños, para participar en un evento nacional a realizarse del 4 al 6 de octubre en Neiva.
Diego Huertas, instructor de estos jóvenes deportistas y presidente del club Mi Primer Jaque Mate, aseguró que se encuentra en la tarea de conseguir estos recursos para asistir a la cita deportiva en la capital huilense.
Expresó su gratitud con el IDRY y el Indercas, máximos rectos de la actividad deportiva en el municipio y el departamento, porque en ocasiones anteriores lo han apoyado, pero que infortunadamente en esa ocasión le manifestaron que no lo pueden hacer.
Es por ello que Huertas hizo un llamado a los empresarios y personas particulares, que deseen respaldar a estos niños y jóvenes talentos del ajedrez local.
La representación la integran, un niño de la categoría sub 8; otro sub 10; un joven sub 14, quien es el único casanareño que ha participado en un campeonato mundial; otro adolescente categoría sub 16 y dos niñas más, quienes son muy fuertes frente a los tableros. Además de los deportistas, asistirá el entrenador y un delegado.
“Los niños están con las maletas hechas, no hay dinero para el viaje y en este momento va un deportista por aparte, con los recursos de los papás”, señaló el profesor Huertas.
El desplazamiento se hará vía terrestre. La ruta es Yopal – Bogotá – Neiva. Pero no es el único torneo en el que se tiene cupo para participar. En diciembre está programado para el mes de diciembre, el Festival Nacional Escolar de Ajedrez en Quindío.
La otra versión: Padres de familia calificaron como falsas, acusaciones contra profesor de taekwondo
Un grupo de padres de familia de los niños que entrenan taekwondo en el estadio Santiago de las Atalayas, se reunió para expresar su apoyo al instructor de esta disciplina deportiva, que ha sido blanco de señalamientos de tocamientos indebidos, por parte de varias de sus alumnas.
Marcela Gamboa madre de uno de los practicantes de esta arte marcial y que asiste a los entrenamientos del referido profesor, sostuvo que estas acusaciones son falsas.
Agregó que durante su niñez fue alumna de este instructor y que nunca se presentó por parte del entrenador una actitud reprochable para con sus alumnos, es por ello que en la actualidad permite que su hija asista a las clases, porque tiene plena confianza en el profesor.
Reconoció que el entrenador es muy exigente. Que los señalamientos vienen de un grupo de jovencitas, que no aceptan la disciplina que imponen el instructor y por represarías contra él, hicieron esas acusaciones, que para Gamboa no son ciertas.
Incluso aseveró que en una oportunidad vio salir de los entrenamientos a una alumna insultando al profesor, justamente por haber sido exigente con ella en los entrenamientos.
Es por eso que pidió a los padres de esas alumnas que hicieron las denuncias, para que pongan la cara. Recaló que esta situación no es un juego, es algo muy serio y que está afectando no solo al profesor, quien lleva más de 20 años trabajando en este proceso formativo, sino también a los demás alumnos.
Por su parte Jennifer Padilla, hermana del entrenador, indicó que su familiar se encuentra muy mal psicológicamente, por cuenta de lo calificó como calumnias. Agregó que ya se inició un proceso en la Fiscalía, para tratar de esclarecer estos hechos.
Mencionó que el Indercas le ha hecho acompañamiento con profesionales en psicología, para que ayudarlo a superar esta situación que lo tiene muy afectado.
Manifestó también, que le han dañado el nombre de su hermano, tanto en el plano profesional como personal. Hizo hincapié en la afectación que han provocado los ataques infundados, divulgados a través de redes sociales, porque son comentarios destructivos.
Expresó igualmente, que gracias al estilo exigente que aplica su familiar con los entrenamientos, varios padres de familia han visto los resultados del trabajo realizado en las clases de taekwondo.
Precisó que hay alumnos que llevan más de 10 asistiendo a clases, que conocen perfectamente al profesor y nunca han dado una queja.
Manifestó que no conoce a las alumnas denunciantes ni a sus padres, porque el sábado pasado citaron a una reunión para abordar este caso y ninguna de ellas, ni sus progenitores asistieron.
Por el momento las clases están suspendidas temporalmente, pero pronto se reiniciarán, porque el Indercas nombró un nuevo instructor.
“Quieren empañar la imagen de la Secretaría de Acción Social” Juliet Parra
La secretaria de acción social del departamento, Juliet Parra, se pronunció sobre un video que ha sido difundido por redes sociales, donde se puede apreciar a una persona manipulando uno de los paquetes nutricionales, que desde esta secretaría se entregan a los adultos mayores.
La funcionaria dijo que es consciente de la coyuntura política actual, por lo que no faltan aquellas personas que aprovechan el momento, para tratar de desprestigiar este tipo de programas de orden oficial, como los que se adelantan desde su despacho.
Agregó que lo hacen con mala intención, para empañar el trabajo que se hace desde las entidades oficiales. Por eso publicó un boletín de prensa, pero aclaró que no lo hizo con el ánimo de entrar a polemizar con nadie.
Sostuvo que la finalidad del documento, es pedir a las personas que participan de la fiesta democrática que hagan su trabajo, en los espacios disponibles para este propósito, pero que no aproveche la época para dañar la labor de la secretaría.
Mencionó que para el caso de los adultos mayores se viene realizando una atención integral, para atender las 16.851 personas inscritas en todo el departamento.
La entrega de los paquetes nutricionales es uno de los componentes del programa. Aseveró igualmente que la minuta es elaborada por nutricionistas, quienes seleccionan los alimentos que se les van a entregar de acuerdo al estado de salud de cada beneficiario. Citó como ejemplo que no todos pueden recibir panela o artículos que contengan altas cantidades de azúcar, porque les pueden hacer daño.
El programa arrancó por Yopal, por la gran cantidad de población beneficiada, pero ya se está adelantando en el resto de municipios del departamento.
Otro tema al cual se refirió para evitar confusiones o malos entendidos, tiene que ver con la imagen institucional de la Secretaria de Acción Social.
Aclaró el color característico es el rosado, sin embargo no significa que se identifiquen con candidatura alguna, que estén apoyando o enviando un mensaje subliminal, en favor en una campaña política.
Beneficiarios de Alameda Martha Mojica piden retirar la demanda que tiene frenado el proyecto
Que el concejal Leonardo Infante retire la demanda, fue la petición que hizo un grupo de beneficiarios del programa de vivienda Alameda Martha Mojica, que ayer se apostaron a la entrada de la Alcaldía de Yopal, para expresar su desacuerdo con la orden judicial ordenó una medida cautelar sobre este proyecto.
Los afectados argumentaron que son familias de escasos recursos, las que se ven afectadas por la mencionada demanda, que en su concepto tiene un trasfondo político.
En lo relacionado al tema de los recursos para financiar los servicios públicos, explicaron que ya están asegurados. Los mismos saldrán de una bolsa común, donde hay aportes de Alcaldía y Gobernación.
Es por ello que hicieron el llamado a la comunidad en general para que respalde esta iniciativa de orden institucional, hecha por el Gobierno local.
Así mismo explicaron que se adelantó por parte de uno de los beneficiarios, de una revisión detallada de cada de una las carpetas de las personas seleccionadas y corroboraron que todo se hizo acorde con la ley, por lo que no se detectó ninguna irregularidad.
Cayó “Pipe”: Autoridades reportaron la captura del señalado cabecilla de las AGC en el Meta
En un operativo liderado por la Policía Nacional, en coordinación con la Sijín Demet, el Gaula militar y la Fiscalía 14, Unidad Especial de Investigación UEI, las autoridades del Meta lograron la captura de Juan Gabriel Rada Suárez, alias "Pipe", “Anillos” o “Ñeque” un importante líder de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) en ese departamento.
La detención de este sujeto se materializó en la vereda San Ignacio del municipio de Barranca de Upía. “Pipe” ostentaba el cargo de jefe de finanzas y zona del mencionado grupo delictivo, en el departamento del Meta.
Con más de cinco órdenes de captura por delitos como concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, por ilegal de armas de fuego y extorsión, su historial delictivo lo ubica como un peligroso delincuente.
Durante su captura, alias "Pipe" intentó huir y fue necesario el uso de la fuerza por parte de las autoridades. Producto de esta acción resultó herido en un antebrazo y una pierna.
Rada Suárez es señalado por las autoridades, de recibir dineros de actividades ilícitas como narcotráfico y extorsiones en los departamentos del Meta, Casanare y Vichada. Además, se le vinculaba con el atentado a un líder comunal, en la población de Cabuyaro en 2022.
Según las autoridades el detenido se encontraba bajo las órdenes de alias “Camilo”, quien es señalado de ser de máximo jefe de la AGC en la región de los Llanos Orientales.
Se le atribuye su participación en ocho homicidios, relacionados con el control territorial y disputas por el control de actividades ilícitas en la región.
Dos Equipos Casanareños son protagonistas en el Torneo Nacional Femenino de Difutbol
Cantera Papo y AFC están siendo los protagonistas destacados en el Torneo Nacional Femenino de Difutbol, una competencia que no se celebraba desde el año 2016.Ambos equipos representan de manera admirable a la región de Casanare en este emocionante torneo.
Actualmente, AFC cuenta con 7 puntos, demostrando un rendimiento excepcional en el campo de juego. Por su parte, Cantera Papo ha acumulado 5 puntos, mostrando un nivel de juego igualmente impresionante.
El Grupo es liderado por el equipo Llaneras, y en esta fase clasifican únicamente dos equipos. Esta competitiva contienda se encuentra en un momento crucial y la emoción está en su punto álgido.
El éxito de estos equipos es un testimonio del talento y el compromiso que se encuentra en la comunidad de Casanare, y estamos seguros de que continuarán dejando en alto el nombre de la región en esta competencia nacional.
Accidente del pasado jueves en la vía Tauramena – Monterrey dejó una nueva víctima mortal
Ayer domingo en horas de la mañana se confirmó el deceso de Arley Sanabria, quien el pasado jueves 14 de septiembre había sufrido un accidente de tránsito.
Arley junto con su hija, Érika Aguirre, se movilizaban en motocicleta, por la salida de Tauramanena rumbo a Monterrey, por la vía alterna que comunica estas dos poblaciones, del sur de Casanare.
De un momento a otro se vieron inmersas en un siniestro vial, cuando se estrellaron contra un vehículo. Érika, quien conducía la motocicleta, falleció en el lugar de los hechos, debido al fuerte impacto que se presentó, producto del violento choque.
Arley sufrió heridas de consideración y miembros del Cuerpo de Bomberos de Tauramena, la trasladaron al hospital local de este municipio, sin embargo, debido a la gravedad de la paciente fue remitida al HORO, en Yopal.
Sin embargo las lesiones y traumatismos que sufrió Arley, hizo que este domingo 17 de septiembre, se produjera su deceso.
La comunidad tauramenera está profundamente consternada por la pérdida de estas dos mujeres trabajadoras y humildes, quienes eran reconocidas por su labor, en un establecimiento público cercano al hospital local.
A través de la redes sociales cientos de amigos y conocidos, publicaron mensajes lamentando lo ocurrido y expresando solidaridad, para con la familia de estas dos personas.
Invías entregó reporte del avance de las obras, en el sector de Los Grillos
Ricardo Báez, subdirector de modernización de carreteras nacionales del Invías, confirmó que esta semana iniciaron las labores de construcción de la vía alterna, que soluciona de manera provisional el tránsito por el sector del puente Los Grillos, en la Vía del Cusiana.
“Son 515 metros lineales de un corredor de 5 metros de ancho y la construcción de 2 puente militares tipo Bailey, que se van a instalar para garantizar la conectividad, de este importante región del país”, sostuvo el funcionario.
Agregó que toda esta información se le ha comunicado a la ciudadanía, “para que se enteren y tengan de primera mano la información de cómo va a reestablecer la movilidad en este sector”, preció Báez.
De igual forma el Invías señaló que durante esta semana se avanzó con trabajos de replanteo, descapote y excavaciones, a cargo del contratista, quien entregará este martes 19 de septiembre el cronograma definitivo, de la obras a ejecutar.
Así mismo, el Instituto aseguró que se está llevando a cabo una investigación, para determinar las causas del colapso.
Por otro lado, una comisión del Invías y del American Concrete Institute (ACI) de Estados Unidos realizó una visita de inspección al Puente Los Grillos, para investigar las causas de su colapso, ocurrido el pasado 20 de agosto.
Durante la visita técnica, se recopiló información histórica y contextual del puente, se realizó una inspección visual del sector y de la estructura, y se tomaron imágenes aéreas con un drone. Esta información será fundamental, para elaborar un diagnóstico que permita identificar las causas de la caída de una sección del puente.
Cita con la verdad: Mañana inicia audiencia de reconocimiento de falsos positivos en Casanare
Este lunes 18 de septiembre a las 8:30 de la mañana en el auditorio de la Cámara de Comercio, inicia la audiencia pública de responsabilidades subcaso Casanare, que adelantará la Justicia Especial para la Paz.
La audiencia se extenderá hasta el martes 19. Son dos días donde se espera conoce la verdad de los 303 casos de falsos positivos, perpetrados en 218 acciones acaecidas en el lapso comprendido entre 2005 y 2008.
Dicha diligencia está divida en bloques destinados para la intervención, tanto de víctimas como de responsables de los hechos violentos. Se escucharán las versiones de 21 militares retirados.
Dentro de este grupo figuran el general, Henry William Torres Escalante, excomandante de la Brigada XVI; el teniente coronel Henry Hernán Acosta Pardo y el mayor Gustavo Enrique Soto Bracamonte.
Según la JEP estos oficiales retirados del Ejército participaron en la ejecución de 303 personas, que luego fueron presentadas, como muertos en combate con grupos subversivos.
Se espera que durante la diligencia los 24 señalados de estos homicidios, reconozcan públicamente su responsabilidad y además cuenten detalles de la organización criminal que se gestó en la unidad militar antes mencionada, durante el periodo igualmente citado.
Para las 11 de la mañana se tiene prevista la intervención de Wilmer Andrey Pérez Betancourt, quien sostuvo que la finalidad de su participación en la audiencia, “es garantizar que la pluralidad de voces de las víctimas y sobrevivientes, sean escuchadas y ampliamente difundida”.
Así mismo advirtió que ha identificado “una considerable gama de inconformidades y preocupaciones, en cómo las víctimas hemos percibido este proceso adelantado por la Jurisdicción Especial para la Paz”.
En ese listado de inquietudes destacó “la falta de verdad o verdad parcializada, la existencia de un sistema para minimizar los aportes de verdad (configurado por los victimarios/criminales, máximos responsables) y evitar el ascenso en el reconocimiento de los crímenes en la pirámide de mandos implicados por acción, falta de garantías para la participación de las víctimas así como deficiencia en garantías de seguridad, secretismo en la toma de decisiones e imposición de las mismas”.
De igual forma puntualizó que “las víctimas sentimos que hemos sido instrumentalizadas y usadas en este proceso”. Es por ello que consideró de especial relevancia la asistencia de los medios de comunicación, con el fin que “sean corroboradas y recogidas las críticas y preocupaciones que tenemos desde el territorio”, concluyó Wilmer Andrey Pérez Betancourt.
Lenin Bustos denunció que hay un complot para desprestigiarlo
El abogado y candidato a la Alcaldía de Yopal, Lenin Humberto Bustos, denunció que se está orquestando un complot para desprestigiarlo.
En su concepto, el motivo de esta situación obedece a las denuncias que ha hecho, sobre una posible inhabilidad del también aspirante Marco Tulio Ruiz Riaño.
Bustos expresó que tiene conocimiento de una confabulación en su contra, donde un grupo de féminas lo irían a buscar para agredirlo. En este escenario, si él trata de defenderse lo acusarían de misógino y maltratador de mujeres.
Añadió además, que dicho plan también incluye la divulgación a través de varios medios de comunicación, así como un grupo de hombres que estarían cerca de la escena y con la disculpa de defender a las víctimas, entrarían a golpearlo.
Bustos acotó que esta información provino de unas personas vinculadas a la campaña de Ruiz Riaño.
Sobre las denuncias de la posible doble militancia del candidato de Cambio Radical, sostuvo que ya ha explicado el porqué de esta situación.
También se atrevió a prever lo que podría pasar. “En caso que la gente vote por Marco Tulio, es casi que seguro que tendremos nuevas elecciones”.
En su concepto cuando el Ruiz Riaño se inscribió para la Gobernación hace 4 años, lo hizo por la coalición Juntos por Casanare. “Se registró por un movimiento totalmente distinto y su obligación para no inhabilitarse era haber renunciado”, precisó Bustos.
Trajo a colación el caso del excandidato a la Presidencia de la República, Rodolfo Hernández, quien renunció al Congreso un año antes de la inscripción a las elecciones regionales, para poder aspirar a la Gobernación de Santander, por otro partido.
Y recalcó que este mismo proceso aplica, para cualquier otro cargo de elección popular y que fue justo lo que no hizo Marco Tulio Ruiz.
Frente a las declaraciones dadas por una exmagistrada del Consejo Nacional Electoral y difundidas por redes sociales la semana pasada, dijo que la nota periodística fue patrocinada.
“La entrevista hace parte de la campaña de Marco Tulio y quien hace la entrevista, es una persona que está en la campaña de Marco Tulio”.
Finalmente dijo que hay preocupación en las huestes de Cambio Radical por este tema, es por ello que están reforzando la divulgación mediática, para insistir en que Marco Tulio no se encuentra inhabilitado.