Casanare Noticias

En el municipio de Santa Rosalía, departamento del Vichada, fue detenido por orden judicial Alex Antonio Coba Cruz, quien es señalado del delito de feminicidio agravado.

Coba Cruz, quien hacía parte del cartel de los más buscados de Casanare, está vinculado al proceso penal que adelanta el Juzgado Primero Promiscuo de Pore, por el caso del homicidio de  Gladis Gaitán Díaz, en hechos ocurridos en julio de 2023.

Como se recuerda para esa época fue encontrado el cuerpo sin vida de Gaitán Díaz, en la vereda La Guamalera, sector de El Morro, zona rural de Yopal.

En su momento se conoció que la víctima y el victimario habían sostenido una discusión, al parecer, por temas pasionales. Luego Gladis Gaitán, quien fue vista por última vez en la vereda El Caucho de Nunchía, desapareció.

Las autoridades continúan con el proceso investigativo para esclarecer este hecho de violento, del cual es señalado como responsable Coba Cruz.

 
Lunes, 19 Febrero 2024 06:03

La caída de Napo

Mediante boletín de prensa el Ejército Nacional informó sobre la captura de alias “Napo”, señalado de ser el segundo cabecilla del área de finanzas del Clan del Golfo en Casanare.

Esta persona es señalada por las autoridades del cobro de extorsiones a empresarios, comerciantes, ganaderos y empresarios, en un amplio territorio que comprende las poblaciones de Villanueva, Monterrey, Aguazul, en Casanare, así como Barranca de Upía y Puerto Gaitán en el departamento del Meta, al igual que en Paratebueno, Cundinamarca.

Otra actividad delictiva, que según las autoridades, cumplía “Napo”, era la de coordinar asesinatos selectivos y realizar el pago de la nómina de los integrantes de este grupo al margen de la ley.

Su captura se dio en medio de un operativo de allanamiento, en el barrio Los Almendros, de Yopal. En el lugar donde se adelantó dicho procedimiento, las autoridades reportaron la incautación de una pistola 9 milímetros, dos proveedores para pistola, 30 cartuchos calibre 9 mm, una granada de fragmentación y dos teléfonos celulares, desde donde, presuntamente, hacía las llamadas extorsivas.

El  Ejército igualmente precisó que la captura de “Napo” fue posible gracias a informaciones de inteligencia militar. Agregó que el operativo se adelantó de manera coordinada entre el Gaula militar, el CTI y la Policía Nacional, para dar cumplimiento a una orden de allanamiento de la Fiscalía General de la Nación.

Así mismo el boletín de prensa indicó que la captura se dio en flagrancia y que luego de verificar la identidad del detenido se estableció que se trata del segundo cabecilla del Clan del Golfo en Casanare, quien fue dejado a órdenes de una autoridad competente de la ciudad de Villavicencio, donde se le adelanta el respectivo proceso de judicialización.

 

 

 
Domingo, 18 Febrero 2024 08:01

Mataron a Pinocho

Hoy en horas de la madrugada autoridades policiales fueron alertadas de un hecho violento ocurrido en la calle 14 con carrera 18 de Yopal, en inmediaciones del parque El Resurgimiento.

Las primeras informaciones que se conocieron, señalaron que sobre las 1:30 de la mañana una persona se aspecto joven y de sexo masculino, fue atacada por desconocidos que le propinaron varios impactos con arma de fuego.

Con el transcurrir de la horas se conoció que la víctima de esta acto violento, fue Samuel Vásquez Acosta, conocido con el alias de “Pinocho”.

También se reveló que esta persona tenía tres anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), por fabricación, tráfico y porte de estupefacientes, así como por violencia intrafamiliar.

De “Pinocho”, igualmente se recordó que el 23 de septiembre del año pasado había sido detenido en medio de un allanamiento que hicieron las autoridades en el barrio Villa Flor de Yopal.

En este operativo fueron decomisadas armas de fuego y sustancias estupefacientes. Vásquez Acosta también, en su momento, le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario, por un juez de control de garantías.

 


Una serie de situaciones anómalas con denuncias y agresiones físicas giraron en torno a la prueba atlética 10K Arroz Blanquita, que se realizará hoy domingo en Yopal, cuya salida está prevista para la 7 de la mañana desde el centro comercial Alcaraván Plaza.

El punto más álgido de esta controversia tuvo lugar en un centro comercial de Yopal, donde el delegado de la comisión de juzgamiento de la Liga de Atletismo de Casanare, Daniel Camargo denunció ante los medios de comunicación, una agresión física de la cual fue víctima, por parte de Mario Casafranco, operador de la competencia.

En la versión del dirigente deportivo, el señor Casafranco no había surtido el trámite del aval correspondiente, exigido para la realización del evento.

Documento que está reglamentado por una resolución expedida por la Federación Colombiana de Atletismo, según lo explicó Daniel Camargo.

Agregó que una vez se logró llegar a un acuerdo, Camargo lo relacionó con la Federación y dicha entidad le solicitó un aproximado de 17 millones de pesos por el mencionado aval.

Suma que tuvo en cuenta la magnitud del evento, medido por la cantidad de competidores que van a participar. En los datos entregados por Daniel Camargo, con corte al día sábado 17 de febrero, sobre el mediodía, se habían inscrito 3.500 personas. El valor de la inscripción era de 50 mil pesos.

En las declaraciones del dirigente casanareño, a la postre a ese monto se le hizo un descuento y terminó pagando 4 millones de pesos. “Una vez consignado el dinero, la Federación lo direcciona para que cuadre el juzgamiento con la Liga del departamento”, indicó Camargo.

Daniel manifestó que fue citado en un reconocido restaurante de un centro comercial, para hablar de este tema. Reunión que terminó con la agresión antes referida.

“Yo llego a la cita. Él está con dos personas más, empresarios que están apoyando el evento, según él y empezamos la charla”. En este relato Daniel Camargo aseguró que desde el comienzo de la conversación Mario Casafranco hizo señalamientos en contra de la Liga de Atletismo.

Prosiguió la narración de Camargo diciendo que un primer desacuerdo estuvo en el número de jueces, con lo que debe contar la competencia. El dirigente manifestó que se necesitan 10, porque así lo establece la norma para este tipo de actividades. Sin embargo, dijo que el operador se negó, por considerar un número muy alto.

Acto seguido hablaron del precio del juzgamiento. Daniel contó que le dijo a su interlocutor que eran 180 mil pesos por juez, pero que Juancho Corredor le manifestó que solo disponía de 100 mil pesos.

En ese punto Camargo dijo que fue invitado a cambiarse de mesa para continuar con la conversación. Ya en el nuevo espacio, dentro del restaurante, el dirigente casanareño denunció que el operador comenzó a insultarlo y los dos terminaron insultándose a madrazo limpio.

Luego, por invitación de Casafranco, salieron del establecimiento comercial. En la versión de Camargo, él recibe una llamada, Momento que es aprovechado por el operador quien de manera sorpresiva, le propina un certero cabezazo en la cara.

“Me rompe el labio, me coge a puño, me manda al piso. Los señores que andaban con él lo levantan, se lo llevan”, comentó el agredido quien en medio de situación, observó unos periodistas al otro extremo del centro comercial y se dirigió hacia ellos, para contarles lo sucedido.

En ese instante viene la segunda tanda de golpes, donde el agredido terminó con una oreja cortada. “Cuando voy en la mitad del trayecto, el señor aparece por detrás, nuevamente, y vuelve y me agrede”, precisó Daniel Camargo.

La versión de la contraparte narra los hechos de manera diferente. En un audio al cual tuvo acceso Casanare Noticias, se escucha una narración diferente.

Narró que el operador estaba almorzando y llegó Daniel a solicitarle que necesitaban 20 jueces a 200 mil pesos cada uno. La respuesta, según la grabación, es que solo iban a emplear 3 personas para el juzgamiento. Según esta versión la respuesta de parte del dirigente fue ofenderlo y pegarle una patada. Agresión ante la cual el operador respondió.

Horas después se conoció la circular No.003 de la Federación Colombiana de Atletismo, en donde notifica que no se expedirá el aval a la CARRERA ATLÉTICA 10K DEL ARROZ YOPAL-CASANARE, a realizarse el 18 de febrero debido a las diferencias y agresiones físicas por  parte de la organización, la Asociación Juancho Correlón al presidente de la Liga de Atletismo de Casanare, Daniel Camargo.

Al final de esta situación tan bochornosa el gobernador César Ortiz Zorro, intervino en medio de la controversia y anunció a través de un video compartido en sus redes sociales, los acuerdos a los que se llegaron.

El mandatario confirmó la realización de la competencia. También manifestó que se ha logrado establecer que dicho evento deportivo se continúe realizando año a año y con mayor apoyo de parte de la Gobernación.

En el material audiovisual aparece también el gerente de Arroz Blanquita, Juan Manuel Suso y Daniel Camargo.

 

 

 

 

 

 
 
 

La Fiscalía logró la judicialización de otro cabecilla de la organización 'Los Alacranes', señalada de realizar secuestros y extorsiones a habitantes de Casanare.

Se trata de Ómar Gutiérrez Herrera, alias Piraña, a quien un juez con función de control de garantías legalizó su captura y le dictó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.

Según la investigación desarrollada por un fiscal especializado de la Seccional Casanare, este hombre sería el lugarteniente de alias Alacrán, a quien la Fiscalía en días pasados lo judicializó por varios delitos y un juez lo envió a la cárcel.

La captura de alias Piraña, en Villavicencio (Meta), se logró luego de varios días de seguimientos en un operativo conjunto entre la Fiscalía y el grupo Gaula de la Policía Nacional.

La Fiscalía pudo establecer que Gutiérrez Herrera sería el responsable del secuestro de una pareja de novios que departían en un río en el municipio de Monterrey (Casanare). Igualmente, habría participado en el secuestro de una madre y su hija, tras dejar en libertad al padre para que consiguiera la plata para pagar por su liberación.

La Fiscalía imputó a Gutiérrez Herrera como presunto responsable de los delitos de concierto para delinquir con fines de secuestro extorsivo y extorsión, secuestro extorsivo agravado, fabricación o porte ilegal de armas agravado y hurto calificado, a los que no se allanó.

La prestación de los servicios de ginecología y obstetricia, el programa Madre Canguro y la atención de urgencias, consulta externa y especialidades de mediana y alta complejidad, Yopal, está garantizando Capresoca para sus afiliados, mediante la suscripción de tres contratos con el Hospital Regional de la Orinoquía.

“Con gran alegría, compartimos esta noticia con los usuarios de nuestra EPS, porque hemos terminado el ciclo de negociación y contratación con el Hospital Regional de la Orinoquía, en aras de garantizar con la red pública varios servicios de gran importancia para nuestros afiliados activos en la base de datos de Capresoca”, precisó Haison Omar Carrillo Lemus, gerente de la Entidad Promotora de Salud.

Agregó Carrillo Lemus que el contrato para la prestación de los servicios de mediana y alta complejidad incluidos en el Plan de Beneficios en Salud, asciende a los 10 mil 800 millones de pesos, y beneficia a todos los usuarios de la EPS.

El gerente de Capresoca anotó que, atendiendo a las directrices del gobernador César Ortiz Zorro “estamos haciendo todos los ajustes técnicos, serios y objetivos de negociación y contratación para garantizar a los usuarios la prestación de los servicios, siendo este el principal propósito de la Administración Departamental en el sector salud”.

Por su parte, Arledy Alvarado Patiño, gerente del Hospital Regional de la Orinoquía, agregó que: “Estamos muy felices de que hayamos terminado esta etapa de negociación y proceso contractual con esta institución, que para nosotros es la más grande del departamento, con el mayor número de afiliados. Todos los usuarios de Capresoca podrán seguir solicitando sus citas a través del Call Center que tenemos a su disposición para que gestionen sus servicios. Estoy agradecida con el gerente de esta EPS por su disposición, por trabajar con el HORO en favor de la salud de los casanareños”.

 Acuerdo de pago con la red pública

Dentro de su compromiso con apoyar el fortalecimiento financiero de la red pública del departamento y por indicación del Gobernador de Casanare, Capresoca viene trabajando en la estructuración de un plan de pagos que garantice la cancelación de los salarios de los trabajadores y abonos a los proveedores del HORO.

En ese sentido, Capresoca realizará, en los próximos días, el pago al Hospital Regional de la Orinoquía de obligaciones pendientes por servicios prestados a sus afiliados, gracias a la formalización de acuerdos que ascienden a los 12 mil millones de pesos, de conformidad con la proyección que se tiene para este año.

 

Un fiscal especializado de la Seccional Casanare logró que un juez con función de control de garantías impusiera medida carcelaria en contra de Carlos Andrés Pinzón Silva, presunto cabecilla de la organización delincuencial “Los Alacranes”.

Según las investigaciones, Pinzón Silva habría ordenado el secuestro de al menos cinco personas en Casanare durante los últimos cuatro meses para hacer exigencias económicas a sus familiares a cambio de sus liberaciones.

Dentro de las personas secuestradas figuran ganaderos, comerciantes y una pareja de novios que departía en uno de los ríos de la región. Las otras tres personas capturadas en operativos coordinados con Gaula Policía, a quienes un juez les legalizó la captura y dictó medidas restrictivas de su libertad, estarían relacionadas con la tenencia del dinero producto de las extorsiones.

Se trata de su esposa, su mamá y un hombre que estaría vinculado con la comisión de estos delitos. La Fiscalía imputó a Pinzón Silva los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de extorsión, secuestro extorsivo, fabricación o porte ilegal de armas agravado y hurto calificado, cargos que no aceptó. Por los mismos hechos, fueron judicializadas dos personas más a las que se les impuso medida carcelaria.

Después de numerosas solicitudes presentadas por el representante casanareño Hugo Archila al ICA, buscando una respuesta efectiva a las quejas recurrentes del sector ganadero del departamento, finalmente la entidad agropecuaria se pronunció.

Dijo que se encuentra  adelanta un proceso contractual de personal, y que actualmente hay funcionarios del Instituto atendiendo los servicios relacionados con la emisión de guías sanitarias de movilización interna. A pesar de esto, las denuncias sobre la falta de atención persisten entre los ganaderos de la región, tal como ha señalado Archila Suárez.

En sus comunicados dirigidos a la dirección del ICA y a través de sus redes sociales, el representante liberal ha hecho un llamado al presidente Gustavo Petro, al Ministerio de Agricultura y a las entidades gubernamentales, para que presten atención a la crisis que enfrenta el cuarto hato ganadero de Colombia, con 2.2 millones de cabezas de ganado y un pilar fundamental de la economía en la región de la  Orinoquía.

En respuesta a la solicitud presentada por el congresista casanareño, el 24 de enero el Gerente General del Instituto Agropecuario, Juan Fernando Roa Ortiz, aseguró en un comunicado que "actualmente el servicio al ganadero no se ha interrumpido en el departamento del Casanare, y que el Instituto ha implementado planes de contingencia para minimizar el impacto de cualquier dificultad en la atención al público".

Ante esta situación, Hugo Archila afirmó que continuará siendo un enlace permanente y efectivo entre las instituciones y los ganaderos, manteniéndose atento para escuchar y resolver las necesidades de la comunidad.

 
 

Capresoca anunció que adelantó el perfeccionamiento de tres contratos con el Hospital Regional de la Orinoquia, lo que le permitirá a los usuarios de la EPS acceder a los servicios de morbilidad, programas de mamá canguro, ginecología y obstetricia.

Así explicó el gerente de la entidad Haison Carrillo, quien agregó que el monto de este proceso contractual fue de 10.800 millones de pesos.

Por su parte la gerente del Horo, Arledy Alvarado, mencionó que desde ya los afiliados a Capresoca ya pueden comenzar a solicitar citas por consulta externa, así como las consultas especializadas y los servicios en las tres áreas antes mencionadas. 

Añadió Alvarado que el Horo y Capresoca han llegado a unos acuerdos de pago para la vigencia 2024, por valor de 12 mil millones de pesos.

 

 

 

Mediante la Resolución 00364 del 14 de febrero de 2024, el Instituto Nacional de Vías, Invías, autorizó el cierre total del trayecto El Crucero - Aguazul, en el sector del puente de Los Grillos, que hace parte de la Transversal del Cusiana.

La medida se aplica específicamente en el trayecto comprendido entre los kilómetros 81y el 84 más 500 metros. Esta prohibición es de carácter temporal y rige  del 15 al 29 de febrero.

Igualmente contempla unos horarios establecidos de cierre. Los mismos van de lunes a viernes de 9 de la mañana a 12 del mediodía y de 3 a 6 de la tarde. Los sábados la medida se aplica de 8 a 11 de la mañana.

Como alternativas de movilidad el Invías recomendó la ruta Bogotá – El Sisga – Guateque – Aguaclara – Monterrey – Aguazul, para vehículos con peso bruto vehicular inferior a 30 toneladas

Sogamoso – Belén – Socha – Sacama – La Cabuya, para automotores con peso bruto vehicular inferior a 25 toneladas.

Vado Hondo – Labranzagrande – El Morro – Yopal, para carros tipo campero y de menos de 3 toneladas.

Así mismo dispuso que el Consorcio Vial MHC 056, será responsable de la instalación de vallas, señales y controladores necesarios para garantizar la seguridad de los conductores, peatones y de los trabajadores de la obra, durante la realización de las labores que generaron el cierre de la vía.