Casanare Noticias

Trece años pasaron desde aquel 15 de agosto de 2011, para que se hiciera justicia en el caso de homicidio, del cual fue víctima Nancy Liliana Avella, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado por aquella época, por miembros del Ejército, a orillas del Río Cusiana, en el punto de San Benito.

Nancy, de 25 años de edad quien trabajaba en Pacific Ruiales Energy, vivía en la población boyacense de Pajarito, junto con su compañero sentimental, Juan Carlos Salamanca Ariza.

El cadáver de Avella fue encontrado en tal estado de descomposición, que para poderla identificar su familia por un tratamiento de ortodoncia que ella tenía y por las prendas de vestir, que llevaba el día de su muerte.

Desde el inicio de la investigación, las autoridades fijaron sus ojos en Salamanca Ariza, quien para la fecha del crimen había viajado hasta Aguazul, localidad donde justamente ocurrieron los hechos.

Juan Carlos fue investigado por el delito de homicidio agravado, pero el caso no obtuvo los frutos esperados. Sin embargo, esta muerte violenta logró salir de olvido más de una década después, cuando el CTI de la Fiscalía en un trabajo coordinado con el grupo Sepro de la Policía, retomaron el proceso.

Un primer paso en esta nueva etapa del proceso, el ente investigador solicitó la exhumación del cadáver, con el fin de obtener nuevas pruebas.

Así mismo se tramitó la orden de captura en contra de Juan Carlos Salamanca, la cual se hizo efectiva el pasado 20 de febrero de 2024 en la ciudad de Sogamoso.

Una vez se procedió con el arresto del presunto victimario, el detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía 29. Las audiencias de legalización de captura se adelantaron en el Juzgado Segundo de Aguazul.

Al detenido se le acusó de homicidio agravado y no de feminicidio, porque para la época en que ocurrieron los hechos esta última conducta no estaba tipificada como delito, dentro de la ley colombiana.

De la misma forma se le imputaron los delitos de concurso heterogéneo, sucesivo ocultamiento y alteración de material probatorio, cargos que fueron aceptados por el sindicado. Finalmente el juez le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario.

 

 

 

En información divulgada por redes sociales, se dio a conocer sobre la detención de varias mujeres señaladas de perpetrar hurtos en distintos locales almacenes del centro comercial Unicentro de Yopal.

Según se pudo establecer gracias a seguimientos hechos a través de cámaras de seguridad, esta banda de mujeres fue capturada en flagrancia con el producto del robo que fue calculado en 4 millones de pesos, representados en más de 30 prendas de vestir.

Las detenidas fueron entregadas a la autoridad competente, para su respectivo proceso de judicialización.

 
 

Un nuevo siniestro vial con víctima mortal se presentó en las últimas horas en la ciudad de Yopal. Según la información entregada por la Secretaría de la Movilidad, el accidente ocurrió a las 11: 20 de la noche de este miércoles 21 de febrero.

El informe oficial precisa que la emergencia tuvo lugar en la carrera primera con diagonal 47. En el sitio fallece el joven identificado como Manuel Leonardo Sandoval Avellana de 23 años de edad, quien conducía la motocicleta de placa ODC27D.

El vehículo impactó contra el separador en concreto que hace parte de la vía. El fuerte choque le provocó la muerte en el lugar del siniestro.

Por el momento las autoridades manejan como hipótesis un aparente caso de exceso de velocidad, igualmente no descartan un posible estado de embriaguez y finalmente advirtieron que el motociclista fallecido no llevaba los elementos de protección obligatorio, específicamente el casco reglamentario.

 

 

Las autoridades lograron recapturar en flagrancia por el delito de fuga de presos, a un hombre de e de 38 años de edad, quien en días pasado se había fugado de la cárcel de Acacías (Meta).

Este sujeto, quien cumplía una condena de 16 años de cárcel por el delito de acceso carnal violento, fue localizado en el terminal de transportes de Yopal, lugar donde la Policía procedió a realzar su captura.

La ubicación de dicho individuo fue posible por información suministrada por la ciudadanía, aseguró la institución policial. Una vez se realizó el arresto, el detenido fue dejado a órdenes de la Fiscalía 30.

 

A través de su cuenta en X, la Corte Suprema de Justicia anunció que la Sala de Instrucción de esa autoridad judicial,  abrió investigación contra el excongresista casanareño José Rodolfo Pérez Suárez, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.

El mensaje agrega que la Corte cita a indagatoria al exparlamentario, aunque no se publicó la fecha para esta diligencia judicial. Finalmente  señala que los hechos por los cuales se tomó la decisión de abrir la mencionada investigación, están relacionados con un supuesto incremento injustificado de su patrimonio, durante el periodo 2011 – 2016.

 

Haison Carillo Lemus, gerente de Capresoca, se pronunció tras conocerse el informe de la Contraloría General de la República, en el que se ubica a esta entidad pública del país, en el top cinco en la provisión e inversión de reservas técnicas.

Lo anterior le permite a la entidad garantizar la estabilidad financiera en la prestación de servicios de salud, para sus más de 170 mil afiliados en el departamento de Casanare.

“La reserva técnica es la conceptualización de un ejercicio de provisión de recursos, que se tiene para poder responder por unas acreencias pendientes de pago, que la empresa ha ido adquiriendo” resaltó Carrillo Lemus.

Destacó igualmente que “gracias al proyecto de capitalización de Capresoca, la entidad logra contar con un ‘colchón’ de 59 mil millones de pesos, lo que permite responder a las deudas, que hoy están por alrededor de los 37 mil millones de pesos”.

Con corte al 31 de diciembre de 2021 se formalizó un proyecto de capitalización de Capresoca por $140 mil millones, con recursos provenientes de  regalías petroleras.

Se estableció que de estos dineros $89 mil millones serían destinados al pago de las deudas y $59 mil millones a la reserva técnica; por lo que la EPS a partir del 2026, debe generar más un peso de rentabilidad, si quiere alcanzar un equilibrio financiero.

El informe de la Contraloría General de la República es el resultado del análisis de la información allegada por la EPS, con corte al 30 de octubre del año anterior.

Allí se refleja el avance que presenta por ese concepto la entidad, como consecuencia del trabajo técnico, administrativo y financiero, que se ha direccionado en pro de su fortalecimiento institucional.

“La clasificación en la que se ubica a Capresoca, nos ha permitido recuperar la confianza respecto de nuestros acreedores y demás prestadores de servicios para contratar, porque estamos demostrando que sí tenemos la capacidad financiera para responder por la cartera adeudada.”, agregó el gerente.

Haison también dijo desde la entidad se continuará con la reorganización de la red pública, con operadores de servicios de salud del Meta, Distrito Capital y Boyacá.

“Muchos hospitales me cerraron la puerta; hoy, con el informe de la Contraloría, puedo seguir con la gestión para lograr negociaciones con diferentes instituciones, tanto públicas como privadas”.

 

Una serie de trabajos se vienen adelantando en zona rural de Maní, para superar la emergencia suscitada por el desbordamiento del Río Charte, informó la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

La obra comprende la canalización de 3 kilómetros del Río Charte, en zona rural del municipio de Maní. Esta obra tiene como objetivo reestablecer el tránsito por la carretera La Consigna – Matepiña y La Armenia.

Dicha dependencia agregó que con esta intervención se ven beneficiadas cerca de 400 familias, que se encuentran incomunicadas porque Río Charte destruyó parte de la vía antes mencionada.

La emergencia se generó porque el afluente se salió de su cauce, tras una colmatación progresiva, debido a la obstrucción de material vegetal y sedimentos acumulados en el área del puente La Consigna.

Lo anterior, ocasionó la pérdida de parte de la vía, afectación de cultivos y mantiene en riesgo de colapso el plantel educativo de Matepiña, donde reciben clases 90 niños, aproximadamente.

Para solucionar la emergencia la Gobernación de Casanare a través de la Oficina de Gestión del Riesgo, adelanta un trabajo articulado con la Alcaldía de Maní, la multinacional Emerald Energy, la empresa palmera La Florida y la comunidad del sector afectado.

El esfuerzo mancomunado se enfoca en remover todo el sedimento. De esta manera se busca reestablecer el flujo normal del cauce del río.

Labores que según lo explicó la misma Oficina del Riesgo, deben ser complementadas con unas obras de protección, en el punto en que el Charte rompió sabana adentro.

En la zona hay siete retroexcavadoras, construyendo el canal de 3 km lineales, hasta 40 metros de ancho y 2.5 m de profundidad. En 20 días de trabajo, se ha logrado avanzar en más de 800 metros. 

“Para agilizar este trabajo, estamos gestionando tres buldóceres que se necesitan para apoyar a las retro”, indicó Guillermo Velandia, director de la mencionada dependencia.

El funcionario indicó igualmente que la Alcaldía de Maní está definiendo la medidas “que se van adoptar frente a la estructura del puente, el cual posiblemente sería desmantelado”.

Esta decisión se tomaría “debido a que las características mismas de la estructura, son las que han generado toda esta emergencia”, explicó Guillermo Velandia Granados.

 

El Departamento de Policía Casanare reveló que dando cumplimiento a una orden judicial, unidades de la Sijín adelantaron la captura de un hombre de 51 años, acusado de violencia intrafamiliar agravada.

La información oficial entregó detalles, sobre la presión que ejercía este individuo identificado como Víctor Manuel Rincón Gutiérrez, sobre su expareja sentimental.

La atormentada mujer era sometida por su victimario a maltrato verbal, psicológico y físico. Según la versión de las autoridades, Rincón Gutiérrez llegó a lesionarla con objetos contundentes, igualmente la atacó en plena vía pública, propinándole golpes y patadas en el rostro.

Igualmente el iracundo individuo amenazó con quemarla viva, tanto a ella como a sus dos hijos, en una acción recurrente desde diciembre de 2021 hasta la fecha, según se conoció de de manera oficial.

Ante la gravedad de la situación el caso fue priorizado por la Fiscalía, la Sijín y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forences (INMLCF), que los calificaron como riesgo extremo de muerte de la víctima, por lo que se procedió a capturar al agresor.

Revisando el SPOA, las autoridades encontraron que Rincón Gutiérrez presenta 02 anotaciones. Una por violencia intrafamiliar agravada y otra por fraude a resolución judicial.

El detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía 04 local CAVIF de Yopal y del Juzgado Primero Penal Municipal de Garantías. La autoridad judicial ordenó medida de aseguramiento en la cárcel de La Guafilla.

 
 

Con el fin de seguir impulsando la educación profesional de cientos de estudiantes, el Instituto Financiero de Casanare IFC, dio a conocer la oferta disponible para que más casanareños accedan a crédito educativo, con cero intereses en toda la época de estudio.

“Invitamos a los casanareños a que aprovechen la oportunidad que ofrece el Instituto Financiero de Casanare y estudien con los amplios beneficios que se tienen a través del Fondo de Educación Superior del Departamento de Casanare FESCA, ya que financiamos hasta el 100% del valor de la matricula y hasta 6 smmlv adicionales, para sostenimiento”, dijo Mirama López Zamudio, gerente del IFC.

La tasa de interés del crédito educativo, al finalizar los estudios, es del 10% nominal anual, equivalente al 0,8% mensual y el plazo máximo es el doble del tiempo financiado.

Para facilitar el acceso al crédito, el FESCA dispone de la única línea: 3208899573 ext: 902, 903, 907, 901, 909, o de manera presencial en la Cra. 13 C N° 9 -91, barrio La Corocora en Yopal, en donde se brinda información relacionada con requisitos de postulación, tipos de garantía, promedio exigido a los estudiantes, nuevo reglamento del Fondo y facilidades de pago, entre otros aspectos.

“Trabajamos diariamente por el mejoramiento administrativo, facilitando así el acceso de más estudiantes a programas de pregrado y posgrado, de manera directa y sin intermediarios”, explicó Nancy Arrigui, profesional administrador de crédito del IFC.

En 2023 se aprobaron 162 unidades de crédito nuevo, por valor de 7.400 millones de pesos y para 2024 hay suficientes recursos disponibles para beneficiar al menos a 300 estudiantes más.

El IFC recuerda además que, hasta el 30 de marzo de 2024 se encuentra disponible la Renovación de Crédito Educativo 2024-1, para estudiantes que ya tienen crédito aprobado con anterioridad, con el fin de acceder a los desembolsos.

Cabe recordar que durante el cuatrienio 2020-2023, fueron otorgados por el Instituto Financiero de Casanare 5.343 créditos por valor de 104.172 millones de pesos, beneficiando a estudiantes, comerciantes, agricultores y ganaderos del departamento de Casanare.

“Fortalecer a las familias casanareñas facilitando así su crecimiento económico, es el principal objetivo del Instituto Financiero de Casanare”, recalcó Mirama López Zamudio.

 

Es necesario tomar una serie de acciones inmediatas, para evitar que el socavamiento lateral de manera permanente en su margen izquierda aguas abajo, termine afectando la planta de tratamiento de agua potable de la ciudad.

Así lo ratificó el director de la Oficina Territorial de Gestión del Riesgo de Yopal, capitán Arvey Ramírez, quien señaló que esta situación fue advertida por la EAAAY y fue la razón por la cual se convocó ayer a una reunión extraordinaria del Consejo Municipal del Riesgo.

Ramírez sostuvo que durante el desarrollo de la misma se tomó la decisión de hacer la declaratoria de calamidad pública, que permita implementar medidas urgentes de corto plazo.

Técnicamente explicó el capitán Arvey Ramírez que la socavación en el Río Cravo Sur es recurrente. Por eso, aunque el flujo de agua en esta temporada seca no es muy fuerte, sigue haciendo daño y avanza paulatinamente.

Basado en la información que entregó la EAAAY, Arvey indicó que “en este momento el agua está a 80 centímetros del cierre perimetral de la planta”.

Agregó que por ello están en riesgo la infraestructura de la bocatoma, de la tubería de conducción del agua y de la misma planta de potabilización.

Es por ello que el director de la Oficina Municipal del Riesgo, reconoció que si no se toman acciones inmediatas, existe la posibilidad que la ciudad se quede sin agua.

Dentro de las medidas que se tiene proyectadas en el corto plazo está la intervención del cauce del río, de manera que “se retire el patrón de agua que está direccionándose hacia la base donde está ubicada la planta potabilizadora.

Una segunda acción es la elaboración de los estudios y diseños para plantear obras de protección, con el propósito de implementarlas en un largo plazo.

Acerca del ente responsable de la ejecución de las mismas, Ramírez acotó que son responsabilidad del Municipio a través del fondo de la gestión del riesgo de desastres. El Departamento por el fondo departamental y la Nación. Sin embargo es necesario buscar fuentes de financiación, de manera rápida para este tipo de acciones.