Casanare Noticias
Termina paro arrocero: Gobierno y productores acuerdan levantar bloqueos; fijan precio mínimo para arroz en Casanare
El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, anunció este jueves que el paro arrocero ha sido levantado tras una serie de acuerdos entre el comité nacional del paro, gobernadores y el Gobierno Nacional.
Según lo informado, las partes firmaron un acta que contempla el fin de las movilizaciones y el desbloqueo de las vías en todo el territorio nacional. No obstante, los arroceros permanecerán en asamblea permanente hasta que el Gobierno cumpla con lo pactado.
Uno de los puntos centrales del acuerdo establece un precio mínimo de compra para el arroz paddy verde en Casanare, fijado en 1.457,387 pesos por kilo, según lo anunció Ortiz Zorro a través de las redes sociales del mandatario departamental.
El levantamiento del paro busca garantizar estabilidad para los productores de arroz de la región y del país.
Tres personas resultaron lesionadas tras choque entre motocicletas en la esquina de la calle 15 con carrera 23
Un siniestro vial se registró este jueves en la intersección de la calle 15 con carrera 23, en Yopal, donde dos motocicletas colisionaron en circunstancias que aún están siendo investigadas por las autoridades.
Según testigos, el incidente ocurrió cuando una moto tipo Bwis, ocupada por una mujer y una niña, al parecer, realizó un giro sin la debida precaución, cruzándose en la trayectoria de otra motocicleta MRX que transitaba a alta velocidad.
El impacto dejó al conductor de la MRX tendido sobre el sardinel con heridas visibles. La mujer y la menor que iban en la otra moto también resultaron lesionadas.
Los tres afectados fueron trasladados a un centro asistencial por personal médico que atendió la emergencia en el sitio. Funcionarios de tránsito acudieron al lugar para atender el caso y recopilar información, para establecer las causas exactas del percance, así como determinar posibles responsabilidades.
Alcaldesa de Trinidad se unió a las voces que piden a la Asamblea la aprobación del superávit
La alcaldesa del municipio de Trinidad, Dámaris Abril, realizó una contundente intervención ante la Asamblea de Casanare, donde expuso la imperiosa necesidad de aprobar con celeridad el proyecto de ordenanza que busca integrar los recursos de un superávit de 2024 al presupuesto de la gobernación de 2025.
Abril manifestó su "sentir social" por la comunidad, haciendo especial énfasis en la importancia de estas inversiones para los adultos mayores, y recalcó que el tiempo apremia, ya que el periodo de sesiones finaliza el 31 de julio.
La preocupación central de la alcaldesa radica en la demora de la incorporación de estos recursos, los cuales históricamente se integran a la nueva vigencia en los meses de marzo o abril.
Subrayó en su intervención de este 22 de julio, que la planeación de las actividades municipales se realiza en función de estos presupuestos y del superávit, y que se han llevado a cabo mesas de trabajo con entidades como Indercás y la Secretaría de Educación para ajustar el presupuesto que incluiría dichos fondos.
Proyectos
Durante su exposición, la alcaldesa Abril detalló dos proyectos de gran trascendencia para el desarrollo de Trinidad, cuyas ejecuciones se ven comprometidas por la dilación en la aprobación de los recursos.
El primero está relacionado con un proyecto de pavimentación por un monto de 21.000 millones de pesos. Esta iniciativa abarca 35 calles, desmintiendo la noción de que se trata solo de dos cuadras.
Los recursos para esta iniciativa fueron aprobados y asignados el 14 de noviembre, y el primer trámite fue la licencia ambiental. Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa precontractual y contractual, y se espera realizar la socialización en el municipio a mediados de agosto.
La mandataria local hizo hincapié en la relevancia de esta pavimentación, ya que incluye las calles más antiguas de Trinidad, como la calle del cementerio, un lugar de significativo valor sentimental para los habitantes.
Un segundo proyecto es el complejo ferial y ganadero, que representa un "compromiso de campaña" y un "reto" personal para la alcaldesa. Según su intervención, fue llevado a fase tres, formulado y radicado en la Gobernación de Casanare.
Otra iniciativa que se puede ver comprometida son los juegos interdocentes, que tradicionalmente se desarrollan en la semana de recesos de octubre. Este año la sede de dicho certamen le correspondió a Trinidad. La financiación de estas justas deportivas se encuentra en el listado de compromisos de los recursos del superávit.
Finalmente la mandataris instó a la Asamblea a buscar una solución para este proyecto de ordenanza, incluso si se encuentra "archivado". En ese caso sugirió la creación de una comisión accidental para explorar su viabilidad y considerar los procesos jurídicos pertinentes.
La Procuraduría formuló cargos a ex concejal de Yopal por presuntos tratos irrespetuosos
La Procuraduría General de la Nación formuló cargos al exconcejal de Yopal, Casanare, José Luis Avendaño Ortiz, quien, al parecer, asumió una conducta irrespetuosa contra sus compañeros cabildantes durante una sesión plenaria virtual, transmitida en directo a la comunidad a través de una red social.
Avendaño Ortiz habría interrumpido reiteradamente en el uso de la palabra a la concejal Luz Mery Niño Chaparro y a la secretaria Nelly Neira Pérez y, cuando se le pidió comportarse con respeto, respondió con palabras soeces retando a pelear al entonces presidente de la corporación, quien le había pedido que, dada su conducta descortés, se retirara de la sesión.
El ente disciplinario advirtió que su condición de servidor público le exigía actuar correctamente con rectitud, consideración, decoro, lealtad, honestidad y ceñido al ordenamiento jurídico.
El Ministerio Público calificó provisionalmente la conducta como falta grave cometida a título de culpa grave tomando en cuenta que, con su comportamiento, habría afectado la función pública y el buen funcionamiento del Estado.
Avanza recuperación de la calle 15
La Alcaldía de Yopal desarrolló trabajos de rehabilitación en la calle 15, en el tramo comprendido entre las carreras 19 y 29, frente a Unicentro.
El proyecto abarcó diez puntos deteriorados que afectaban la movilidad de vehículos particulares, transporte público y motocicletas en uno de los sectores más transitados del centro de la ciudad.
Las labores incluyeron corte de pavimento, retiro de material, imprimación, aplicación de asfalto en caliente y compactación.
Esta acción se enmarca en el plan de mantenimiento vial que prioriza las zonas de mayor tráfico y desgaste, liderado por la Secretaría de Infraestructura.
La ejecución se realizó por etapas para permitir el tránsito parcial, minimizar afectaciones a comerciantes y residentes, y agilizar la intervención. Según la entidad encargada, la meta es reducir riesgos en la circulación y mejorar el estado de la malla vial urbana.
La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, manifestó que esta intervención responde a una necesidad constante de la comunidad en materia de tránsito y seguridad vial.
Vía prueba de ADN se busca apoyar el trabajo de búsqueda de personas dadas por desaparecidas
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), en alianza con Red Salud Casanare, desarrolla jornadas de toma de muestras de ADN en los municipios de Monterrey, Villanueva y Paz de Ariporo.
La iniciativa busca avanzar en la identificación de cuerpos no reconocidos y facilitar el acceso al proceso genético para las familias casanareñas.
Los centros de salud habilitados reciben a familiares de personas desaparecidas bajo condiciones de gratuidad, confidencialidad y seguridad técnica.
La recolección de muestras no requiere orden médica y se realiza conforme a protocolos establecidos por las entidades participantes.
Los interesados pueden comunicarse a los siguientes teléfonos para obtener más información:
- Monterrey: 314 730 2313
- Paz de Ariporo: 321 306 5278
- Villanueva: 318 888 7161
Este esfuerzo conjunto busca garantizar un trato respetuoso y digno para quienes enfrentan la ausencia de seres queridos. Cada muestra recolectada representa una oportunidad de avanzar en los procesos de esclarecimiento e identificación.
Red Salud Casanare reiteró la invitación a las familias del departamento para que se acerquen, participen y se informen sobre esta jornada humanitaria.
En Casanare se han aplicado más de 18 mil vacunas contra fiebre amarilla
Durante el primer semestre de 2025, se aplicaron 18.882 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en 16 municipios de Casanare. La jornada de inmunización fue coordinada por la Secretaría de Salud departamental, en colaboración con Red Salud Casanare y las alcaldías locales.
Según información de la Administración departamental, la estrategia se ejecutó mediante jornadas masivas, recorridos puerta a puerta y coordinación con los equipos de salud municipales, alcanzando cobertura en zonas urbanas y rurales.
El proceso priorizó niños entre 9 y 23 meses, jóvenes de 2 a 19 años, adultos entre 20 y 59, y personas mayores de 60 años, conforme al esquema nacional de vacunación.
Villanueva lideró el registro con 2.336 dosis, seguido por Monterrey con 1.645 y Paz de Ariporo con 1.198, evidenciando una amplia respuesta por parte de la comunidad.
Las autoridades sanitarias recordaron que la vacuna es gratuita, segura y está disponible en los centros de salud habilitados, especialmente en regiones con alta exposición al vector que transmite la enfermedad. El llamado es a mantener activa la cobertura para prevenir riesgos asociados.
Villanueva realiza jornada vacunación nocturna
La Alcaldía de Villanueva y Red Salud Casanare llevan a cabo actividades de salud comunitaria en el marco del plan de intervenciones colectivas (PIC), con jornadas de atención que incluyen vacunación y servicios médicos gratuitos.
El 25 de julio se habilitará un punto de vacunación nocturno en el Parque Infantil, en horario de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., con énfasis en la actualización de esquemas de inmunización, incluida la vacuna contra la fiebre amarilla.
El sábado 26 de julio se desarrollará la segunda jornada de salud y vacunación en el corregimiento de Caribayona, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Durante esta actividad se ofrecerán servicios de medicina general, enfermería, vacunación, odontología y psicología.
Además, la aplicación de vacunas estará disponible en el hospital local de Villanueva y en la IPS Servicios Integrales y Asistenciales de Salud S.A.S (Clínica Villanueva), como parte del plan de cobertura para facilitar el acceso a la atención médica en el municipio.
Las autoridades municipales reiteraron la invitación a toda la comunidad para participar activamente en esta jornada.
Gobierno radicará propuesta para regular precios del arroz
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural radicará este 24 de julio ante la Superintendencia de Industria y Comercio una propuesta para establecer un régimen de regulación de precios del arroz paddy verde y arroz blanco. La medida busca estabilizar el sector arrocero, actualmente afectado por un paro nacional.
El anuncio fue realizado el 23 de julio por la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, durante las negociaciones con representantes del gremio.
Según la funcionaria, el Gobierno Nacional está cerca de alcanzar un acuerdo tras más de una semana de diálogo con los productores y un año de trabajo técnico en la formulación de esta iniciativa.
La propuesta contempla:
- Control de precios a través de un régimen regulado, bajo vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio.
- Medidas de comercio exterior para proteger la producción nacional.
- Acciones estructurales que incluyen competitividad, transformación de la cadena productiva y reducción de costos.
- Garantías de abastecimiento para que los productores puedan llevar sus cosechas a los molinos.
- Apertura al diálogo con todos los sectores agropecuarios, en el marco del “gobierno del cambio”.
El Ministerio considera que esta intervención es clave para salvaguardar la cadena del arroz, considerada esencial para la seguridad alimentaria del país. La presentación formal ante la Superintendencia marca un nuevo avance en el proceso de concertación con los arroceros.
Paz de Ariporo recibe maquinaria amarilla mediante alianza con Perenco y la UNGRD
La Alcaldía de Paz de Ariporo recibió un banco de maquinaria amarilla como parte de una gestión realizada a través del mecanismo de obras por impuestos, en alianza con la empresa Perenco y el respaldo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La entrega incluyó una retroexcavadora, una pajarita, un vibrocompactador y una motoniveladora, equipos que permitirán mejorar la capacidad operativa del municipio en la intervención de vías y el fortalecimiento de la infraestructura local.
El alcalde Jorge Camilo Abril Tarache, junto al enlace de asuntos petroleros de la administración, lideró el proceso que busca dotar al municipio de herramientas propias para atender necesidades viales y contribuir al bienestar de la comunidad.
Durante el acto de entrega participaron representantes de Perenco, entre ellos el gerente general, Gael Piardet, y la gerente de responsabilidad social, Astrid Espinel. También asistieron los ingenieros Carlos Julio Torres y Camilo Forero, en representación de la UNGRD.
Por parte de la administración municipal estuvieron presentes el secretario de gobierno y el jefe de maquinaria, además de concejales y líderes comunitarios del sector Centro Gaitán.
La adquisición marca un avance en la capacidad técnica del municipio para atender obras de infraestructura y mejorar la conectividad en zonas urbanas y rurales.