Casanare Noticias

Dos hombres resultaron heridos en un accidente de tránsito que ocurrió en la vía Marginal del Llano, en Yopal, durante la noche del miércoles 10 de julio. Las autoridades de tránsito están investigando las circunstancias del incidente para esclarecer lo sucedido.

Testigos del hecho informaron que uno de los motociclistas estaba inconsciente y con heridas considerables, mientras que el otro, aunque también presentaba lesiones delicadas, se encontraba consciente.

Las dos personas lesionadas fueron llevadas a un centro asistencial para que recibieran atención médica.

El proyecto de construcción del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) en la comuna 6 de Yopal ha encendido las alarmas de la Contraloría Departamental.

Cipriano Castro, titular del organismo de control, ha anunciado el inicio de una investigación debido a presuntas anomalías financieras y retrasos significativos en la ejecución de la obra.

Dijo que, en la auditoría más reciente hecha al proyecto se reveló un posible sobrecosto cercano a los 200 millones de pesos. Cifra que le preocupa porque la obra es financiada con un préstamo adquirido por la administración municipal anterior.

Este hallazgo ha motivado a la Contraloría a implementar una vigilancia especial sobre los recursos destinados a esta iniciativa, así como a otros proyectos que tienen como fuente de financiación este mismo empréstito.

Castro expresó su inquietud por la aparente desviación del propósito original de varias inversiones realizadas con estos fondos. Citó como ejemplo un camión recolector de basura que también fue adquirido con el préstamo y que sufrió un accidente de tránsito a finales de mayo.

El contralor señaló que parte de los fondos asignados para la finalización del CAPS se encuentran en las cuentas de la Alcaldía o de la ESE Salud Yopal, a pesar de que el proyecto tenía asegurados los recursos desde el inicio.

La demora en la ejecución es otro punto crítico. Originalmente programada para completarse en cuatro meses, sin embargo, la obra está próxima a cumplir un año con un avance mínimo.

Esta dilación no solo afecta la prestación de servicios de salud a la comunidad, sino que también podría resultar en costos adicionales debido a las fluctuaciones en los precios de los materiales de construcción.

Ante este panorama, Cipriano Castro explicó que la Contraloría tiene unos hallazgos fiscales relacionados con la ejecución de esta obra, lo que podría llevar a acciones legales y administrativas.

 

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha ordenado la suspensión inmediata de la venta y distribución de todos los productos que contengan nimesulida para uso oral.

Esta decisión surge tras un exhaustivo estudio que reveló un aumento alarmante en los casos de daño hepático severo asociados a su consumo.

La nimesulida, un antiinflamatorio no esteroideo (AINE), ha estado bajo la lupa de los expertos durante años. Sin embargo, recientes investigaciones han confirmado que sus riesgos superan con creces sus beneficios. Los especialistas concluyeron que existen alternativas más seguras y efectivas en el mercado. 

Es importante destacar que esta prohibición solo afecta a las presentaciones orales del medicamento. Las cremas, geles y otras formas de aplicación externa que contienen nimesulida permanecerán disponibles, ya que no presentan los mismos riesgos.

Las autoridades de salud instan a la población a seguir estas recomendaciones:

  1. Suspender inmediatamente el uso de cualquier medicamento oral con nimesulida.
  2. Consultar a un médico para buscar alternativas seguras.
  3. Reportar cualquier efecto adverso experimentado durante el uso de este fármaco. 

La Secretaría de Salud de Casanare está trabajando para asegurar que todos los establecimientos cumplan con esta orden. Se realizarán inspecciones rigurosas para garantizar que estos productos sean retirados de los estantes.

Esta medida, aunque pueda causar inconvenientes temporales, busca proteger la salud de la comunidad. Las autoridades agradecen la cooperación de la ciudadanía en este importante esfuerzo por salvaguardar el bienestar público.

 

Un nuevo caso de extorsión perpetrado a través de aplicaciones para celular reportó una ciudadana desde el municipio de Monterrey. La víctima es una mujer que por seguridad se reservó su identidad, hizo pública la denuncia por el medio local regiomontuno, Entérese.

La señora aclaró que dio a conocer su caso para advertir a la ciudadanía en general y evitar que más personas caigan en manos de estos ciberdelincuentes.

La víctima explicó que le prestó el teléfono móvil a su hijo, quien descargó una aplicación donde ingresó datos personales de su progenitora. En imagen que acompaña el audio con el cual se hizo la denuncia, se observa que la supuesta empresa es Adeyo Crédito.

Agregó en su relato que desde el mencionado aplicativo tomaron sus datos personales, para enviarle una suma de dinero a su cuenta de Nequi. Después los ciberdelincuentes comenzaron la tarea de presionarla, para que pagara por este crédito que le hicieron sin su consentimiento.

“Después empezaron a hacerme llamadas para cobrarme. Empezaron enviarme mensajes amenazándome, donde me decían que si no pagaba ellos iban a publicar mis redes sociales, mis contactos y que tenía que pagar de inmediato ese dinero”.

La presión fue tan fuerte que la denunciante para evitarse problemas hizo el pago de este primer préstamo, cuyo montó se efectivamente se encontraba en su cuenta de Nequi.

Con este primer pago la víctima creyó que se había librado de esta pesadilla. Sin embargo, la realidad fue muy diferente. “Me doy cuenta al otro día que me consignaron más dinero, sin haberlo solicitado. Yo ya había eliminado la aplicación, la había bloqueado, la había reportado y aún así el dinero apareció en mi cuenta”, comentó la víctima de esta modalidad delictiva.

La señora no entregó más detalles del tema. No precisó si instauró la denuncia ante autoridad competente. Solo insistió en hacer público su caso, para que la comunidad lo tenga en cuenta y no caigan en manos de estos ciberdelincuentes.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) avanza en Casanare con las jornadas pedagógicas sobre el mandato de la búsqueda y, en simultáneo, con las mesas de trabajo con sectores de la sociedad civil.

La finalidad de esta actividad es obtener insumos que permitan focalizar la ruta de trabajo de la búsqueda humanitaria y extrajudicial en el departamento, que actualmente registra 2.400 personas desaparecidas.

La jornada más reciente tuvo lugar en el municipio de Paz de Ariporo. Fue un primer encuentro étnico donde asistieron la Mesa Municipal de Víctimas, dos asociaciones afro y delegados de los resguardos indígenas del municipio de Orocué.

También estuvieron representantes de los resguardos indígenas Chaparral Barro Negro y Caño Mochuelo, ubicados en la zona norte del departamento de Casanare.

Hilbert Humege, delegado del resguardo indígena de Orocué del pueblo Sáliba, fue uno de los participantes de la pedagogía y la mesa técnica. Al finalizar el evento, entregó sus propias conclusiones.

“Para nosotros, estos espacios son muy importantes porque llevamos un mensaje a nuestras bases para realizar futuras actividades que tienen que ver con el trabajo que hace la Unidad de Búsqueda”, indicó Humege.

La misma comunidad construye cartografías para la búsqueda, líneas de tiempo, reconocimiento de actores en la historia de la región, hitos en el marco del conflicto armado, identificación de posibles lugares de interés forense y mapeo de organizaciones sociales y familias buscadoras en el territorio, entre otros insumos.

Con esta información se actualizará el actual plan regional de búsqueda del suroccidente del departamento y se construirá el plan regional de búsqueda del centro y norte de Casanare. De esta manera, la entidad contará con dos rutas focalizadas para el desarrollo de sus acciones humanitarias.

Diana Cruz, profesional de tejido social y participación de la UBPD -quien acompaña este ejercicio-, se refirió a estos espacios como un ejercicio participativo.

“Para nosotros es un reto donde queremos hacer pedagogía y llevar la misionalidad y una muestra de lo que hacemos a estas comunidades, que siempre han tenido representación en nuestra normativa”.

Las jornadas pedagógicas y participativas lideradas por el equipo de la Unidad de Búsqueda en el Casanare tienen el siguiente cronograma:

Julio: Monterrey y Sabanalarga.

Agosto: Maní, Tauramena, Aguazul y Villanueva.

Septiembre: Trinidad, Yopal, Chámeza y Recetor.

Octubre: Pore, Paz de Ariporo, San Luis de Palenque y Támara. Noviembre: Orocué, Nunchía, La Salina y Hato Corozal.

Durante los actos conmemorativos de los 82 años de Yopal, el alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, entregó algunos detalles del avance que ha tenido su administración de cara a la ejecución de su plan de desarrollo.

Mencionó que esta semana del Concejo entrara a armonizar el presupuesto de la ciudad. Agregó que dicho documento fue entregado el pasado viernes 05 de julio a dicha corporación.

En este orden de ideas, precisó el mandatario local que una vez se cumpla con ese procedimiento de ley, se comenzará a trabajar en  la puesta en marcha de todos los proyectos y programas consagrados en el plan de desarrollo.

Señaló que el primer proceso contractual que comenzará a desarrollar es cambio de la capa asfáltica que va desde el camino de Sirivana hasta la subasta ganadera.

El proyecto será financiado con recursos del orden nacional. La obra tiene un costo de 12 mil millones de pesos. Explicó Ruiz Riaño que era necesario hacer esta intervención, debió al deterioro que presenta la carretera, especialmente en el sector de la sede campestre del colegio Braulio González y Unisangil.

En este tema de vías, también sostuvo que serán objeto de intervención la calle 50, la 30 y el corredor vial a Morichal que se ejecutará con el apoyo de la Gobernación.

En el listado de ejecuciones que se adelantarán durante su mandato, no podía faltar el malecón. Sobre este proyecto manifestó que se firmaron los estudios y diseños. Así mismo resaltó que la interventoría quedó a cargo de la Escuela de Ingenieros de Yopal.

Otra iniciativa sobre la cual se refirió el alcalde es el nuevo centro administrativo municipal y el terminal de transportes. También hizo referencia a las obras en materia de escenarios deportivos.

En este último punto expresó que de cara a las gestiones que se vienen haciendo en el plano nacional, para traer grandes eventos deportivos a Casanare, el Marco Tulio Ruiz resaltó que su administración construirá el parque deportivo Los Hobos en la comuna 6.

Añadió que este complejo deportivo contará con canchas que cumplan todas las especificaciones para este tipo de certámenes que traen gran afluencia de público y que exige unos escenarios con requerimientos técnicos específicos.

Finalizó el gobernante municipal recalcando que “en estos tres años y medio de nos quedan de gobierno, vamos a ejecutar obras que generen desarrollo y empleo para la ciudad”.

 

Un incidente ocurrido durante el pasado fin de semana ha encendido las alarmas en Yopal. Una mujer identificada como Dennis Adriana Pérez Vargas, manifestó que fue víctima de un violento de robo, mientras esperaba a su padre en el barrio Llano Lindo.

Según el testimonio de Pérez Vargas, alrededor de la 1 de la mañana, un hombre la abordó intentando arrebatarle su teléfono móvil. El atacante, que vestía ropa casual, calzaba chancletas y quien fue identificado como Bladimir Castro, un individuo con un historial delictivo conocido en la zona.

La víctima demostró su frustración por la demora en los tiempos de respuesta de la Policía. Según Adriana Pérez la patrulla llegó al sitio una hora después de ocurridos los hechos, pese a que ella aseguró haber realizado varias llamadas de emergencia pidiendo ayuda.

Otra situación que generó polémica entre la comunidad está relacionada con el hecho que el señalado victimario, ya ha sido detenido por las autoridades por distintos delitos.

En una ocasión por atacar a una mujer en el sector del corregimiento de El Morro y en otra oportunidad por tener en su poder una motocicleta hurtada. Sin embargo, pese a este historial delictivo las autoridades judiciales lo cobijaron con la medida de casa por cárcel.

Orden que claramente quedó evidenciado que no cumple, porque sigue tranquilamente por la calle, aprovechando la oportunidad que se le presente para volver a delinquir, como ocurrió con el episodio de Adriana Pérez.

La víctima trató de defenderse y en medio del forcejeo manifestó que el agresor sacó un arma corto punzante pequeña y amenazó con agredirla, si no entregaba el celular.

A la postre el móvil cayó al piso y la mujer fue arrastrada lo que le generó lesiones en diversas partes de cuerpo, como piernas, espalda y una herida profunda en una rodilla.

Narró igualmente que el teléfono logró ser rastreado por las autoridades, siendo ubicado en una vivienda cercana. La Policía estuvo en el inmueble, pero no pudo ingresar porque nadie respondió al llamado de los uniformados.

Este incidente ha reavivado las preocupaciones de los habitantes de Yopal sobre la impunidad y la reincidencia delictiva. La comunidad exige medidas más estrictas y una revisión de las políticas de seguridad para prevenir futuros ataques y proteger a los ciudadanos.

 

 

La noche del sábado 6 de julio se tiñó de luto en Yopal, cuando un fatal accidente de tránsito cobró la vida de una joven profesional de la salud. 

Kelly Johana Monroy Monguí falleció de manera instantáneamente al colisionar contra un árbol mientras conducía una motocicleta prestada. El siniestro vial se presentó en la carrera 20 con calle 18.

Según los informes preliminares, la motocicleta, una Yamaha de placa CUB-89G, impactó contra uno de los árboles del separador vial. Kelly Johana, quien se desempeñaba como técnica asistente dental, había tomado prestada la motocicleta de un familiar cercano para movilizarse esa noche

Las autoridades de tránsito de Yopal adelantan la investigación para determinar las causas exactas del accidente. Este trágico evento se suma a las preocupantes estadísticas de accidentalidad vial en la ciudad, durante lo que va del año 2024.

 

El domingo 7 de julio, los seguidores del equipo femenino de Llaneros se llevaron una desagradable sorpresa al llegar al estadio Santiago de las Atalayas. Se encontraron con las puertas cerradas, impidiéndoles presenciar el encuentro.

La situación generó desconcierto entre la afición. Hasta el momento, el silencio de la directiva de Llaneros F.C. ha sido la única respuesta a este controvertido episodio.

Expertos en gestión deportiva advierten que negar el acceso a los aficionados es una estrategia que, lejos de solucionar problemas, puede erosionar rápidamente la base de seguidores del equipo.

En lo futbolístico el encuentro terminó con victoria del Deportivo Cali, por la minina diferencia. Resultado que le permitió al onceno de La Sultana del Valle clasificarse para la final del torneo, como primero del grupo A con 12 puntos y mejor diferencia de goles de +9, con 25 anotaciones a favor y 13 en contra.

Ahora deberá vencer al Independiente Santafé. Rival con el que se encontrarán por segunda vez en una final. La estrella de campeón se definirá en partidos de ida y vuelta, comenzando en la ciudad de Cali y terminando en Bogotá.

Continúa el proceso de recolección de firmas para pedir al Gobierno nacional para que cambie a la gerente interventora de la EAAAY, Judhy Velázquez.

Desde la interventoría del agua se trazaron la meta de recoger 10 mil firmas. Según lo han expresado en un video difundido por redes sociales hay demasiada inconformidad por parte de los usuarios, por la deficiencia en los servicios que presta la empresa.

Igualmente expresaron que existe inconformidad por parte de la veeduría, por lo que consideraron malos manejos administrativos de la actual gerente interventora, así como dudoso proceso contractuales.

Para los organizadores de esta ‘firmatón’, como la han denominado y que ha tenido jornadas en la entrada de la empresa, la idea es que llegue al cargo una persona que tenga sentido de pertenencia por la ciudad.