Casanare Noticias
Asesinada dueña de hotel en el barrio San Mateo de Yopal
Una mujer fue asesinada hacia el mediodía en el barrio San Mateo de Yopal. Según testigos del sector se oyeron tres disparos. La víctima fue identificada como Luz Amparo Duque de 53 años de edad, propietaria del hotel DKCH, como lo informó el comandante de la Estación de Policía Yopal, capitán James Vidal.
El oficial agregó que las versiones de la comunidad señalan como responsable del suceso a un hombre que llegó en una motocicleta negra hasta la carrera 12 No. 39B – 08, ingresó al lugar y le propinó tres disparos a la víctima. Inmediatamente emprendió la huida por la carrera 11 junto a otra persona que lo esperaba en la moto. Esto ocurrió hacia las 12:50 del medio día.
El capitán Vidal dijo que fue desplegado un plan candado para dar con los autores materiales del asesinato y se adelantan las investigaciones para establecer los móviles del hecho. En ese sentido se averigua si la víctima tenía amenazas.
Las autoridades también analizan imágenes de cámaras de video donde quedó registrado el homicida.
Al Tribunal Administrativo de Casanare le cayó la demanda de Celemín
El Tribunal Administrativo de Casanare será la autoridad que en primera instancia deberá resolver la demanda interpuesta por el exalcalde de Yopal, Willman Celemín, quien mediante este mecanismo de defensa judicial pretende revertir la decisión de la Procuraduría General de la Nación que lo destituyó e inhabilitó. La decisión fue tomada por el Consejo de Estado al reconocer que la jurisprudencia de esta demanda es del Tribunal Administrativo de Casanare y no de esa corporación judicial.
En el pliego de cargos que le imputó el Ministerio Público por el tema del agua señala que el mandatario: “Ha retardado injustificadamente el ejercicio de las funciones propias de su cargo relativas a garantizar la prestación efectiva del servicio público de agua potable en el referido municipio, comportamiento con el que ha permitido que se origine un riesgo grave y un deterioro para la salud humana de la población en Yopal”.
Fallece motociclista en accidente de tránsito en Monterrey
Un fatídico accidente de tránsito se presentó la vía Marginal de la Selva en el municipio de Monterrey. En el hecho un hombre identificado como Ramiro Bernal, residente en la vereda Guafal, falleció luego de verse involucrado en un choque contra una tractomula.
El choque generó que se cerrara la vía en el sector conocido como el Alto de la Virgen en la vereda Bella Vista durante un par de horas. Las autoridades investigan si existe violación a las normas de tránsito en este incidente, aunque las hipótesis ya apuntan a posible exceso de velocidad.
De otro lado, en la vía entre Yopal y Pore, en la vereda Barranquillita, se presentó un fuerte volcamiento de un vehículo que dejó como saldo una persona lesionada, que al parecer se trasladaba en una motocicleta, la cual fue trasladada al Hospital Regional de Yopal por su delicado estado de salud.
‘Idiotas útiles’ no permiten que avance elección de Contralor: Diputada Sonia Bernal
La diputada del partido de la U y presidente de la Asamblea, Sonia Bernal, lanzó una fuerte crítica al espinoso camino que ha tomado la elección de Contralor en Casanare. La reelecta asambleísta afirmó que hay personas interesadas en el ente de control por el poder que conlleva ese cargo y como mecanismo para lograr este objetivo dijo que estas personas están utilizando “unos idiotas útiles”.
Sobre esta denuncia la diputada Bernal afirmó que “La Contraloría es un espacio de poder muy importante, y es eso lo que reamente se está observando. El interés de algunas personas que quieren tener en control de la entidad fiscal, y están utilizando unos idiotas útiles para no permitir que se avance en la decisión definitiva”. Agregó que las personas que interpusieron las tutelas que tienen detenido el proceso de elección son dos candidatos que se presentaron el concurso, pero no pasaron las pruebas de conocimiento. Dijo además que las tutelas se presentan cuando son vulnerados derechos fundamentales y hasta el momento, según su concepto, no ha sucedido esto. Respecto a los interesados en ubicar a alguien en el puesto de contralor, la diputada aguazuleña dijo que no se sabe quiénes son "porque las peleas no las hacen de frente”.
Frente a las acciones de tutela interpuestas señaló que lo que se va a hacer es acatar los fallos judiciales cuando estos se produzcan y si uno de esos es reiniciar el proceso pues así lo deberá hacer la Duma Departamental.
Casanarenoticias.com conoció que al proceso de elección de Contralor le fueron interpuestas cuatro tutelas. Una de ellas ya se falló y fue a favor de continuarlo. Las tres restantes deben ser falladas hasta el próximo viernes.
Capturan a responsables del crimen del esposo de la exsenadora María Izquierdo
Durante casi dos años la muerte del ganadero Antonio José Piñeros, esposo de la excongresista María Izquierdo, fue registrada como una causa accidental, producto de un siniestro de tránsito en la vía que conduce de Guateque a San Luis de Gaceno (Boyacá).
La escena de un vehículo caído a un precipicio y los exámenes forenses preliminares así lo hacían creer. Sin embargo, tras un minucioso proceso investigativo por parte de la Policía se logró determinar la verdadera causa de la muerte del ganadero. Se trató de homicidio.
En la mañana de este miércoles fueron capturadas ocho personas de una estructura armada al servicio del denominado "Clan de los Soto", responsables del tráfico de drogas y extorsiones en Casanare y los Llanos Orientales.
Entre los capturados están alias ‘El Mudo’, principal cabecilla; ‘La Pisca’ y ‘La Muerte’, segundo y tercero de la estructura, quienes según pruebas técnicas y testimonios, habrían ordenado el secuestro de Antonio José Piñeros por supuestamente no acceder al pago de una extorsión.
Durante el plagio estos delincuentes terminaron por asfixiar al ganadero y ante su muerte, ordenaron lanzarlo con su vehículo a un precipicio, para aparentar un accidente.
Los detenidos deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado y fabricación, porte y tráfico de armas.
Según la Policía, esta estructura es investigada por otros homicidios, muchos de ellos de exintegrantes del Bloque Centauros de las extintas AUC. También se les indaga por nexos con el narcotráfico y continuas amenazas a pobladores del oriente del país a quienes intimidan para que cedan sus propiedades y hectáreas ganaderas a nombre del Clan de los Soto.
Los tres cabecillas y los otros cinco capturados fueron trasladados a Bogotá para su judicialización. Otros integrantes de la estructura fueron notificados en centros carcelarios.
Para la EAAAY la PTAR de Morichal sí funciona
Después de una visita de seguimiento y control de funcionarios de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), en cabeza de la Agente Especial, Luz Amanda Camacho, y con acompañamiento de Presidentes de Junta de Acción Comunal, ediles y comunidad en general a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Morichal, la empresa informó que a pesar de algunos inconvenientes que se han presentado en la prestación del servicio, cada uno de los procesos de este sistema de tratamiento se encuentra funcionando correctamente. Versión contraria a lo que manifestó ayer la directora de Corporinoquia, Martha Plazas, quien afirmó que ningún municipio cumple con los procesos de adecuados de vertimiento en las fuentes hídricas, exceptuando al municipio de Támara.
En el comunicado emitido por la EAAAY se señala que “se deben desarrollar labores de mantenimiento preventivo, debido al tiempo que lleva el sistema la operación, por lo cual, se planteó programar una nueva visita con el acompañamiento de funcionarios de la secretaría de Obras del Municipio a las instalaciones de la PTAR”.
¿Está libre de virus el agua suministrada en Yopal?
Los más recientes estudios realizados por el Instituto Nacional de Salud para determinar la presencia de virus entéricos y parasitológicos al agua captada desde el Sistema Provisional de La Tablona-SPTA y suministrada por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY) a la ciudad, presentaron valores negativos. Los virus Hepatitis A, Adenovirus, Enterovirus, Rotavirus, Giardia y Cryptosporidium fueron analizados en el líquido en los tres puntos de monitoreo concertados con la Secretaria de Salud Municipal, 3,5 kilómetros aguas arriba de la bocatoma de La Tablona, 100 metros antes del punto de captación del Sistema Provisional de Tratamiento de Agua y en la caja extra domiciliaria del barrio Covisedca; durante los días 14 y 18 de diciembre de 2015.
Aclaró la EAAAY que el agua suministrada desde La Tablona para el mes de diciembre presenta un Riesgo Medio en el margen del IRCA (Índice de Riesgo de la Calidad del Agua), es decir, que esta agua no es apta para el consumo humano, y solo debe emplearse para usos domésticos y debe ser hervida por un tiempo no menor a 10 minutos antes de ser utilizada en el lavado y preparación de alimentos.
Por otro lado, la empresa también informó que el agua proveniente de los pozos profundos de gran producción de Villa María II, Manga de Coleo, Central de Abastos II y Núcleo Urbano II y de los pozos profundos de baja producción de Zaranda, Braulio Campestre, Raudal-Américas y Materno Infantil, presentan un margen IRCA, sin riesgo, es decir que el agua suministradas desde estos sistemas, es agua potable, APTA PARA CONSUMO HUMANO.
En el año 2015 se realizaron 300 monitoreos de vigilancia de la calidad del agua en los diferentes puntos de vigilancia ubicados en los sectores hidráulicos y Sistemas de Tratamiento de Agua del Municipio; con el fin de verificar la calidad del agua suministrada a la población de Yopal.
Aún no hay noticias de los captores de Tito Cuenca: Alcaldesa de Villanueva
Sobre el secuestro del comerciante Tito Cuenca Perdomo, la alcaldesa de Villanueva Ruth Yaneth Bohórquez Peña aseguró que aún no se tiene ningún tipo de noticia de los captores ni sus exigencias, sin embargo, resaltó el trabajo constante que día y noche desempeñan las fuerzas del orden público para dar con el comerciante raptado el pasado sábado. Estos operativos se desarrollan indistintamente en los sectores rurales y urbanos de la región acompañados también de sobrevuelos, según indicó la mandataria.
De igual modo destacó que una de las principales preocupaciones en torno a su secuestro es el estado de salud que pueda presentar el señor Cuenca Perdomo quien por sus 76 años tiene problemas con la tensión.
Incautado millonario cargamento de reses de contrabando
El Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Policía Nacional y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en coordinación con la Policía Fiscal y Aduanera afectaron el contrabando de ganado en la Orinoquía tras la ubicación de 698 cabezas de ganado que habrían sido ingresadas al país sin cumplir los requisitos establecidos por la autoridad colombiana. Informaciones de inteligencia seguimiento llevaron a las autoridades a establecer que en la finca “Carigen”, en la vereda San Carlos, municipio Santa Rosalía – Vichada, los contrabandistas tenían oculto el ganado de procedencia venezolana.
El ganando extranjero se encontraba mezclado con ejemplares colombianos en un hato de aproximadamente 16 mil hectáreas de extensión; después de verificar una a una las más de 1.500 reses que se localizaban en el lugar, se determinó que 698 de ellas eran de procedencia extranjera y no contaban con documentos que justificaran su presencia en suelo colombiano. Los semovientes que no contaban con los certificados médicos necesarios para su comercialización al interior del país fueron dejados a disposición de la DIAN y del Instituto Colombiano Agropecuario para verificar su estado de salud.
Una cabeza de ganado tiene un costo en territorio venezolano de 300 mil pesos y en territorio colombiano es vendida a un valor de $1.800.000, generando al contrabandista una ganancia del 500% por semoviente.
‘Rajados’ en disposición de residuos sólidos y manejo ambiental
En el auditorio del Agua de Corporinoquia se llevó a cabo el encuentro ambiental entre la directora Martha Plazas, los alcaldes y el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera. En el evento se socializaron los cumplimientos de los planes de manejo ambiental, planes de gestión integral de residuos sólidos (PGIR) y los procesos que afronta la Corporación.
Dentro de los temas más destacados se encuentran los incumplimientos reiterados de parte de los municipios sobre el manejo de los residuos sólidos, ya que en la actualidad solo el relleno sanitario Macondo está funcionando como rellenos, las demás son plantas de manejo integral (PMI), las cuales requieren de una clasificación previa de los residuos sólidos que no se está haciendo en ningún municipio. Así lo aseguró la directora Martha Plazas quien agregó que si no se logran usar las PMI es necesario un nuevo relleno sanitario. El problema radica en que poder construir un nuevo relleno tardaría no menos de 2.7 años, mientras que la vida útil de Macondo se entendería por 18 meses.
No obstante, Plazas indicó que están pendientes de revisar las PMI de Aguazul y Paz de Ariporo para establecer si su función puede pasar a ser la de relleno sanitario. Esto depende del manejo de lixiviados que se haga en cada una.
En cuanto a los compromisos ambientales, la directora manifestó que les fueron entregados a los alcaldes los requerimientos que deben cumplir cada uno, proyectar soluciones y así no llegar a procesos sancionatorios. Reiteró que de manera global ninguna localidad cumple con planes ambientales ni en sus plantas de aguas residuales a excepción de Támara, ni los planes de gestión integral de residuos sólidos ninguno. Concluyó diciendo que aunque existe compromiso de parte de los mandatarios, todos los municipios tienen procesos sancionatorios, pero en diferentes etapas.