Casanare Noticias

Un nuevo grupo de diez orientadores de movilidad apoyarán las labores de los agentes de tránsito de Yopal. Este nuevo personal realizará tareas de apoyo a la movilidad en puntos críticos y horas de mayor afluencia vehicular. El secretario de Tránsito, Ramón Leonardo Pérez, señaló que se dio "la oportunidad a estos diez estudiantes del SENA, que se prepararon para desempeñarse como Agentes de Tránsito y dentro de su currículo académico deben realizar la práctica con el fin de cumplir su programa de estudios".

Los orientadores trabajarán por turnos y su función principal es apoyar el cuerpo de agentes de Tránsito de la ciudad, que hoy no son suficientes para cubrir la población de Yopal, así mismo brindar apoyo en las intersecciones viales, sirviendo de orientadores a la comunidad y aportando en educación vial y cultura ciudadana.

“Ellos vienen muy bien preparados en la parte teórica desde el SENA, pero a través de los agentes, van a recibir capacitaciones para reforzarles conocimientos frente a diferentes temáticas como: seguridad vial, normatividad de tránsito, Código Nacional de tránsito, Ley 769, aplicación de la norma, conocimiento de accidentes de tránsito, actividades de control de embriaguez, control de regulación y los puestos de control que se realizan en la capital” anotó, Carlos Tarazona, subcomandante de Tránsito.

Los nuevos orientadores de tránsito, van a estar portando jean azul, la camisa blanca del Sena y un chaleco reflectivo de tránsito, “siempre van a estar acompañados por un agente”, precisó el funcionario. El llamado a los ciudadanos es a respetar las indicaciones que se dispongan en las diferentes vías de la ciudad.

Mediante el desarrollo de operaciones militares adelantadas por la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, en coordinación con la Policía Nacional, fueron capturados dos sujetos, al parecer integrantes del ELN.

La operación coordinada se llevó a cabo en el área urbana del municipio de Paz de Ariporo por tropas del Grupo Guías de Casanare y uniformados adscritos al Departamento de Policía Casanare, quienes luego de labores de inteligencia y el apoyo de la ciudadanía, lograron la captura de Ferney Bayona Poveda, de 26 años de edad y oriundo de Fortul (Arauca) y Leonardo Quintero Badillo de 27 años de edad y natural de Cúcuta, Norte de Santander.

Los sujetos fueron sorprendidos por las autoridades en el momento en que se encontraban realizando la difusión de panfletos y pintando grafitis alusivos a esa organización ilegal. En el momento de la captura se les incautó propaganda y textos con frases referentes a ese grupo armado, que al parecer serían escritas en varios sectores de la Ciudad; además de una motocicleta y dos teléfonos celulares. Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía doce local de mencionado municipio, por el delito de Rebelión.

De acuerdo a las especialidades de estos sujetos, las autoridades presumen que habrían sido enviados al departamento de Casanare a adelantar acciones terroristas mediante la técnica de plan pistola y la instalación de artefactos explosivos.

El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, resaltó la captura de estos sujetos “Son unas capturas muy importantes, ya que con la neutralización de estos sujetos se logra evitar la ejecución de algunas acciones terroristas para las cuales habían sido enviados, pero es de resaltar además la participación ciudadana, que nos ha permitido este valioso resultado para el bien de la región”.

En una reunión sostenida entre el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, el viceministro del Interior, Carlos Ferro, directivos de empresas petroleras y líderes comunitarios se discutieron alternativas conjuntas que mejoren las relaciones entre el gobierno, las empresas y la comunidad.

En este sentido, los asistentes al encuentro acordaron crear espacios de dialogo encaminados a desarrollar estrategias que minimicen los conflictos comunitarios generados por la industria del petróleo. Para esto se desarrollarán durante el transcurso del año mesas constantes de trabajo, donde se abordarán los diferentes inconvenientes y problemas de la región, además se desarrollarán actividades buscando articular todos los sectores, en aras de solucionar temas de conflictividad y avanzar en el fortalecimiento de las relaciones con la población casanareña.

“Estoy convencido que la mejor manera para solucionar nuestros problemas sociales es a través del diálogo. Este es un primer acercamiento que se logra entre las diferentes partes involucradas en el tema del petróleo, en busca de estrategias que seguramente van redundar en mejores relaciones entre el Gobierno, empresas petroleras y comunidad en general” indicó el gobernador al finalizar de la reunión.  

La Alcaldía municipal informó que el retraso en el pago de las cuentas de la vigencia 2015 se debió a la verificación detallada que hizo la actual administración del cumplimiento de requisitos de dichas cuentas, teniendo presente que hubo cambió de gobierno y fue necesario revisar de manera minuciosa todos los soportes físicos y técnicos que se encontraron en la Secretaría de Hacienda.

Del mismo modo añadió que para tranquilidad de todos los contratistas que tienen cuentas pendientes, en el transcurso de esta semana se iniciará con el trámite de pago de las cuentas que están con cargo a recursos diferentes a Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD). Es importante aclarar que se surtirá un trámite diferente con las cuentas con cargo a ICLD, ya que en el ejercicio del cierre fiscal se evidencia un déficit superior a los 27 mil millones de pesos, todo con cargo a ICLD y las cuentas pendientes de pago por este recurso, deberán ser incorporadas al presupuesto 2016 para la gestión de pago, este proceso se debe surtir ante el Concejo Municipal y ser aprobado por este.

En el barrio Buenos Aires de Tauramena se presentó el homicidio del señor Florencio Vela a manos de su propio nieto. El incidente se registró hacia las 11:30 de la noche de este lunes cuando el joven, menor de edad, causó la mortal herida y luego huyó de la escena del crimen.

La víctima fue encontrada por un vecino que llegó a la residencia donde es presentó la agresión y la trasladó hasta el Hospital del Municipio donde finalmente fallecería por su complicada condición de salud.

Actualmente las autoridades de Policía se encuentran adelantando las investigaciones para determinar los móviles del hecho y para dar con el paradero del agresor de quien preliminarmente se informó que es consumidor de sustancias alucinógenas en el municipio y vive es estado de indigencia.

Una mujer de 32 años y una bebé de 8 meses de una misma familia murieron en la noche de este lunes en el corregimiento de Santa Helena del Cúsiva en el municipio de Maní.  El sujeto responsable del hecho fue identificado por las autoridades como Yeison David Pérez, quien en medio de una pelea causó heridas de muerte a su cuñada y al intentar huir con la menor de edad, que era su hija, la dejó caer y falleció.

Según informaron las autoridades, la agresión se presentó hacia las 6:30 de la noche cuando Pérez llegó a la casa donde residía con su pareja sentimental, de nombre Piedad Vergara, tuvo un pleito con su cuñada, quien fue identificada como María del Pilar Vergara, golpeándola con una varilla, del mismo modo que hizo con su compañera a quien dejó mal herida.

En su huida el sujeto tomó a su bebé e intentó escapar en una motocicleta hacia el casco urbano del municipio, pero antes de poder llegar, sufrió un accidente de tránsito que le ocasionó lesiones fatales a la menor de edad. Este percance permitió a las autoridades dar con su captura.

De otro lado, en medio de la gravedad de sus heridas, Piedad Vergara fue trasladada al Centro Médico de Maní en donde debió esperar más de dos horas para ser atendida y remitida al Hospital de Yopal.

Las señoras María del Pilar y Piedad son hijas de José Alirio Vergara y Nora Pérez, una familia que durante muchos años han residido en Santa Helena del Cúsiva. Este hecho ha causado gran consternación en Maní y en el corregimiento.

Sobre el agresor se conoció que es oriundo de Santander y hace cerca de dos años reside en el municipio de Maní trabajando en el sector palmero. Según se pudo establecer, Yeison David ya fue capturado por las autoridades y en horas de la tarde se hará la respectiva judicialización ante un juez.

 

Foto arriba: María del Pilar Vergara
Foto abajo: Piedad Vergara

Quienes han transitado las calles de los barrios La campiña y Paraíso de Yopal, han visto de manera particular a un habitante de la calle en compañía de su perro deambular, por el sector.

El habitante de la calle, más conocido como “negro”, en medio de su poco fluido lenguaje, dice llamarse Luis y que su perro se llama “blanco”.

Luis o “negro”, llegó a Yopal según él, hace dos años, proveniente de Villavicencio aunque dice ser caleño.

“Este perrito se llama ‘blanco’, y se lo compré a una señora por un millón de pesos”, dice en tono burlón.

Los vecinos del sector dicen que el joven que podría tener entre 22 y 24 años, nunca está separado de su perro y cuando está bajo los efectos de las drogas, sopla humo de marihuana en el hocico de su mascota, para también doparlo y que no se vaya de su lado, mientras él duerme la “pea” generada por el vicio.

“Él y el perrito son tremendos viciosos y se ve que se quieren mucho. A veces cuando el señor esta por ahí tirado en el piso pasando la ‘fuma’, el perrito está a su lado y no permite que nadie toque a su amo”, dice Alfonso Segura López, dueño de un taller, cerca del cual el ‘negro’ y su mascota, llegan con regularidad a pasar la ‘traba’.

“Normalmente se les ve por el sector pidiendo comida o monedas, para comprar vicio, o durmiendo la ‘juma’ en cualquier anden.  No los hemos desterrado porque no representan peligro para nadie, antes, son muy simpáticos, comenta Segura López.

Mientras la vida continúa con su ritmo acelerado, “blanco” y “negro” siguen deambulando por algunos barrios, de la ciudad, entre la miseria y las drogas que diariamente consumen, para ‘capotear’ el hambre. Ellos hacen parte de los muchos indigentes que hoy deambulan en Yopal, en donde al igual que muchas ciudades capitales no se cuenta con una política pública para la atención, inclusión y mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la calle.

El secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Ramón Leonardo Pérez, aseguró que se emitirá una resolución de prohibición total para el tránsito de automotores en la vía que conduce del Hospital nuevo de Yopal hacia el Mirador de La Virgen, desde las 6:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.

El titular del Despacho de Tránsito Municipal agregó que por ahora los controles serán pedagógicos y “tan pronto esté la resolución, vendrá la aplicación de la norma que dará la sanción a los motociclistas y vehículos que no atiendan el llamado a las señales del No Pase”.

Pérez hizo un llamado a la población en general para que no suban ni en vehículo ni en moto, y expresó que si alguna persona por condiciones de salud no puede subir a pie, lo hagan en otro horario diferente, que no sea de las 6:00 p.m. a las 10:00 p.m., ya que en la noche, por la afluencia de la comunidad, se van a estar realizando controles.

El subcomandante de Tránsito, Carlos Tarazona, afirmó que por ser esta una vía pronunciada y con curvas bastante cerradas, se han presentado accidentes de atropello en este sector, reportando a la fecha, tres lesionados, un caso de un motociclista que se salió de la vía y otros dos casos  de personas lesionadas por este factor.

Por esta razón y debido a que la afluencia de público es masiva, existirá presencia de las autoridades para brindar respaldo y garantizar la integridad de los habitantes que quieran hacer deporte.

 

 

Después de varios días sin agua, niños de la escuela El Picón no habían podido ir a estudiar, quedando sin clases por más de tres días. Esta emergencia fue atendida por el Grupo Aéreo del Casanare con un carro tanque que fue enviado hasta la escuela y llenó los tanques de agua para que los niños continuaran estudiando y no perdieran más clases por no tener este recurso básico en su institución.

La Fuerza Aérea Colombiana aseguró que continuará brindando apoyo a la población, logrando así que niños y jóvenes continúen teniendo acceso al derecho a la educación y no pierdan continuidad en el desarrollo del calendario académico.

El pasado sábado a las 3:00 de la mañana se registró el robo de una joyería en el centro de Yopal. Los asaltantes ingresaron por una edificación aledaña y desocuparon las vitrinas del establecimiento comercial. El robo se presentó a menos de una cuadra del CAI La Estancia de la capital casanareña.

El robo se presentó en la carrera 19 entre calles 8 y 9, de manera cinematográfica, ya que el ingreso a la joyería se produjo desde el cuarto piso de un hotel vecino en donde los asaltantes hicieron un hueco a la pared para penetrar a la otra edificación, donde además de la joyería, funcionan oficinas de abogados y un consultorio odontológico.

Como no encontraron nada de gran valor en esto locales, los ladrones llegaron hasta el primer piso, donde estaba la joyería, no sin antes cortar el servicio de energía del edificio para no quedar registrados en las cámaras de seguridad y evitar las posibles alarmas.

Ya en el local comercial de joyas, los maleantes violentaron la chapa de la puerta y robaron cerca de 50 millones de pesos en objetos que se encontraban en las vitrinas. Una caja fuerte que estaba en el lugar no pudo ser abierta y fue abandonada por los ladrones.

Dentro de las primeras pesquisas de las autoridades se indaga la ruta de ingreso a la joyería. Por eso se investiga a un huésped que se encontraba alojado en el hotel desde el pasado 10 de febrero y que dejó el lugar afanosamente el sábado a las 4:00 de la mañana.