Casanare Noticias

Ante la suspensión de la reunión entre unión temporal Setty con representantes del gremio de taxistas, donde se pretendía evaluar el proceso de aplicación de fotomultas, los miembros del gremio amarillo siguen manifestado su descontento por la aplicación de este tipo de comparendo.  

Los taxistas han manifestado de manera vehemente la creciente inconformidad por la forma en que se desarrolla en la ciudad el proceso de fotomulta. Según Jorge Cadena García, uno de los representantes, los transportadores se niegan aceptar que se le haya otorgado el manejo de tránsito a una concesión para aplicar fotomultas en una ciudad que, como Yopal, no cuenta con señalización, ni con las condiciones necesarias para garantizar movilidad óptima.

Agregó Cadena García, que el gremio no cesará en su intención de que se suspenda esta norma, por la vía legal, puesto que se advierten arbitrariedades en el proceso y de otra parte se obliga a los agentes de tránsito a firmar una vez realizan el registro.

Para analiza este tema el próximo martes se realizará una reunión con presencia de todas las autoridades competentes en el tema en el coliseo Bicentenario a las 6:00 de la tarde.

Mediante el Decreto 013 de 2016 el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, formalizó la restricción para la circulación de motocicletas que transporten parrilleros hombres, en el horario comprendido entre las 9:00 a.m. hasta las 4:00 a.m. del día siguiente. La prohibición comenzó desde hoy, 13 de enero, hasta el próximo 12 de marzo.

En el documento expuesto en la página web de la Alcaldía Municipal, no se estipula restricción de circulación de motocicletas los fines de semana, ni tampoco el tránsito de vehículos por la vía hacia el monumento a la Virgen de Manare.

Los ciudadanos que sean sorprendidos infringiendo la norma deberán pagar una multa de 345 mil pesos y además se les inmovilizará la motocicleta. El cumplimiento de los controles estará a cargo de los Agentes de Tránsito Municipal.

El Decreto también señala que la Secretaría de Tránsito podrá expedir permisos de circulación durante los días y horarios de la restricción.

 

Sobre las 11 de la mañana del día de hoy se conoció de la incineración de un vehículo propiedad del exalcalde de Recetor, Ramón Ignacio Fonseca.

El hecho se produjo en una vía terciaria de esta localidad que conduce a la vereda Los Alpes, donde el ex mandatario había dejado estacionado su vehículo para desplazarse a caballo hasta la finca de un hermano.

Casanarenoticias.com pudo establecer que en el lugar de la incineración no se dejó ninguna comunicación ni mensaje alusivo a un grupo guerrillero u organización terrorista. 

Fonseca fue avisado de la quema del vehículo hacia la media noche, pero  fue hasta hoy en la mañana cuando pudo verificar la información.

 

En la Funeraria Santos es velado el cuerpo sin vida de Luis García, padre del ex candidato a la  Alcaldía de Yopal, Lucho García, quien  falleció  ayer en horas de la tarde, como consecuencia de un paro cardiaco.

El señor García era natural de Zotaquirá, departamento de Boyacá y había llegado a Casanare desde hace más de 40 años, constituyéndose en uno de los primeros comerciantes de Yopal, propietario del hotel y supermercado Bonaire, y del reconocido hotel Glorias Patria, ubicado en el centro del municipio.

Además del comercio, Luís García se dedicaba a labores de ganadería, en donde gozaba de gran aprecio entre los habitantes del campo.

A través de un video en redes sociales, el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, explicó un decreto que restringiría la movilidad de parrilleros y de motociclistas. Según el mandatario, esta determinación obedece a los recientes hechos de inseguridad ocurridos en la ciudad. Estas prohibiciones regirían desde el 13 de febrero hasta el día 11 de marzo. Cabe recordar que este es un anuncio hecho de manera informal por el Alcalde, pero aún no se conoce el número del Decreto.

Según lo que pretende disponer el alcalde, está prohibida la circulación de parrillero hombre en motocicletas, en el horario comprendido entre las 9:00 a.m. hasta las 4:00 a.m. del día siguiente.

De otro lado, se restringe totalmente la circulación de motocicletas los días viernes, sábados, domingos y festivos en horario comprendido entre las 11:00 p.m. hasta las 4:00 a.m del día siguiente.

Finalmente, también se restringe la circulación de vehículo automotor y no automotor en el camino hacia la Virgen de Manare, desde la ubicación del restaurante el Gran Mesón hasta el monumento a la Virgen. En el horario comprendido entre as 6.00 p.m. hasta las 10:00 p.m. Es decir que el camino queda exclusivamente peatonal.

El director de Cobertura de la secretaria de Educación Departamental, Nelson Morales, realizó una mesa de trabajo con los operadores de transporte escolar, donde se concluyó que actualmente se encuentran operando 295 rutas, con un 99% de avance de ejecución, por lo cual se finaliza el convenio 861.

Con el objetivo de no interrumpir el servicio para los niños y niñas del departamento, se suscribió un nuevo contrato, que empieza a regir y será operado por la empresa Transmor Ltda., quienes participaron igualmente de la mesa de trabajo, donde se dejó claro, que las directrices de esta administración, es incluir nuevos modelos para que los niños estén cómodos, el servicio se prestará con buses que tengan las especificaciones del código de tránsito y cuenten con acompañantes para el cuidado y vigilancia de los estudiantes.

Todo lo anterior tiene como finalidad, que el estudiante este cómodo, y se brinde un servicio de calidad en el departamento. Se tiene garantizado el transporte escolar por el lapso de cinco (5) meses, seguidamente se realizará un nuevo contrato que garantice la ruta escolar en el segundo semestre del 2016.

Para las 6:00 de la tarde de ayer estaba programada una reunión entre líderes del gremio de taxis, las Secretaría de Tránsito y Gobierno, junto a representantes de la Unión Temporal Setty, concesionaria de los servicios de tránsito en Yopal.

Sin embargo, el encuentro no se pudo realizar ante la inasistencia de los miembros de la concesión quienes alegaron falta de garantías, al conocer que más de 300 taxistas iban a estar presentes en el encuentro, además porque han sido agredidos y amenazados.

Según se ha denunciado, dias atrás, uno de los trabajadores de la Unión Temporal, encargado de tomar las imágenes por radar por infracciones de exceso de velocidad, fue agredido con una cachetada por parte de uno de los conuctores.

Minutos antes de se cumpliera la hora de la reunión, fue socializada una carta del representante legal de la concesión, Freddy Ortíz, donde se señalaba que la reunión era de carácter preliminar y a la cual se había invitado a dos delegados de los propietarios de taxis y dos delegados de los conductores. Posteriormente sí se realizaría un encuentro generalizado con todo el gremio para aclarar dudas sobre las fotomultas. Añadió la comunicación que la reunión podría ser saboteada y señalaba que se podían presentar agresiones, razón por la cual la concesión decidió aplazar la reunión hasta que se garantice la seguridad y respeto de los funcionarios.

Como era de esperarse, esta situación caldeó los ánimos de los taxistas quienes esperaban entablar un diálogo con la concesión y presentar sus denuncias sobre supuestos abusos en el proceso de aplicación de fotomultas. Ante la inasistencia de Setty, los taxistas exigían la presencia del Alcalde de Yopal, quien llegó hasta La Triada y concretó una reunión para el próximo martes, a las 6:00 de la tarde, en el Coliseo del Bicentenario y abordar este tema.

 

Una acción de desalojo de una vivienda que invadía el espacio público realizó el Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal (Idury). El lote está ubicado en la calle 28 con la vía Caño seco. El proceso para recuperar este terreno del municipio venía desde el año anterior.

El terreno pertenecía a una zona verde y había sido ocupado por una persona que procedió a encerrarlo con unas mallas desde hace aproximadamente seis meses, por esto la Administración Municipal haciendo uso de una certificación de planeación donde se manifiesta que el lote es un espacio público, procedió a realizar el desalojo y la recuperación de este sector.

Con respecto a la invasión de terrenos, el gerente del Idury, Mauricio Montoya, manifestó que lastimosamente en Yopal algunas personas no respetan el espacio público, por esto se hace un llamado de conciencia para que la gente no se tome estos sitios para construir, debido a que en el momento de recuperar los espacios se realizan demoliciones por parte del municipio. Siendo damnificada la gente que ha invertido en estos espacios, ya que al final tienen perdidas económicas.

Cabe resaltar que el procedimiento de desalojo se realizó de forma legal, respetándose los derechos de las personas que ocupaban el sitio, así lo manifestó Claudia Suarez, personera delegada para asuntos judiciales y de Policía.

Aprovechando la visita del director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Joshua Mitrotti, se llevó a cabo una reunión entre el funcionario, el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, y el comandante de la Brigada No. 16, Coronel Marco Andrés Rodríguez para ambientar los escenarios que tendrían las regiones si se llega a la firma del proceso de fin del conflicto con las FARC.

Sobre este tema, el secretario de Gobierno, Milton Álvarez, fue enfático en que las zonas para el posconflicto y de concentración aún no están definidas y la visita de Mitrotti es exclusivamente para explicar cómo serían las metodologías a aplicar en el departamento de Casanare, pero matizó que es una ambientación que adelanta la ACR en todo el país.

Señaló que el gobierno departamental apoya el proceso de paz, pero pide al gobierno garantías de seguridad y de inversión social que redunden en beneficio para los casanareños. Aclaró que, según los expuesto por la ACR, los costos sociales que tiene el proceso lo asume el gobierno central.

La agente interventora de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal, Luz Amanda Camacho, indicó el estado de varios procesos que actualmente a traviesa la empresa.

Para empezar, señaló que la situación de quiebra de la firma española Abengoa, que tenía una participación del 80% en el contrato de ejecución de la planta de tratamiento de agua definitiva para Yopal, sucedió en el momento justo. El retraso en el cumplimiento de los permisos ambientales tramitados ante Corporinoquia, permitió conocer de la precaria situación financiera que tenía la empresa contratista que se declaró en bancarrota y por lo cual Findeter pudo seleccionar un nuevo contratista que será el consorcio Aguas de Yopal y sobretodo permitió que no se le desembolsara anticipo.

Sobre la planta modular colapsada, la directiva aseguró que como actualmente el cumplimiento de la obra se encuentra en un litigio, la Eaaay no puede hacer nada. Agregó que hay que esperar que se termine el proceso. Indicó que la empresa como demandante, si gana, los contratistas tendrán que restituir el dinero que se les pagó; pero por el contrario si la Eaaay llegara a perder la demanda tendrá que ver las alternativas de uso que se pueda dar a la infraestructura construida.

Otro tema en el que se presentaron inquietudes tiene que ver con el abastecimiento las bolsas de basura y el contratista de esa labor. La gerente Camacho afirmó que desde que llegó a la Empresa ha investigado todos los contratos porque es un poquito “esculcona”, y por eso, sobre ese contrato en particular, encontró que el contratista no cumplía con la idoneidad para adelantar el objeto del mismo. Esto debido a que, al parecer, subcontrataba la compra de las bolsas, lo que a posteriori generaba una inflación en los precios. Concluyó que ese proceso se debe resolver la próxima semana.