Casanare Noticias

Una compleja denuncia hizo el concejal por el partido Cambio Radical, Christian Rodrigo Pérez, frente al funcionamiento de la oficina del Sisben en el municipio de Yopal. El cabildante aseguró que por falta de contratación de personal de apoyo a la oficina del Sisben hay más de 900 solicitudes de este certificado represadas.

El problema toma una dimensión social debido a que estas familias requieren el documento para acceder a programas sociales y atención médica. El concejal Pérez pidió que la administración municipal priorice la contratación del personal necesario para que esta oficina pueda funcionar eficientemente y desatrase las solicitudes que ya están radicadas en la oficina del Sisben municipal.

Hacia las 9:00 de la mañana de este lunes fue hallado el cuerpo sin vida de Lilibeth Tatiana Moreno Fuentes, de 17 años edad, en una alcantarilla del barrio ciudadela Comfaboy de Yopal. El cadáver fue encontrado por un vecino del lugar quien se dirigía a su lugar de trabajo y al percatarse del hecho notificó a las autoridades.

La joven sería proveniente del departamento de Arauca, pues allá reside su madre, y desde hace algunos años vivía en Yopal. Se pudo establecer que tenía un hijo que está en manos del Instituto de Bienestar Familiar, además se encontraba en estado de embarazo. Dentro de las primeras indagaciones se pudo determinar que la menor de edad era consumidora de droga, junto a su compañero sentimental, quien se vio bastante afectado al conocer lo sucedido.

Según vecinos del sector, aproximadamente a las 11:00 de la noche de ayer fue vista con vida y acompañada por un hombre en cercanías de la calle 24 con carrera 31, sitio aledaño a donde fue hallado su cadáver.

Aunque las autoridades ya adelantan el proceso investigativo, no se descarta que este hecho se trate de un homicidio ya que en un andén junto a la alcantarilla donde estaba su cuerpo había un rastro prominente de sangre. Las autoridades confirmaron que el cuerpo tenía un golpe contundente en la parte frontal de su cabeza.

Un sujeto de 25 años de edad fue capturado por unidades de la Policía Nacional en las últimas horas acusado de liderar una red dedicada al tráfico de estupefacientes, especialmente en el barrio Provivienda de Yopal. El sujeto tenía en su poder más de 250 dosis de marihuana, listas para la distribución en el sector de la capital casanareña.

La acción policial se registró en un establecimiento público ubicado en la carrera 23 con calle 26, donde se adelantó un procedimiento de registro y control logrando la captura de un hombre que deberá responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Según informaciones extraoficiales, en esta zona de la ciudad se estaba distribuyendo el alucinógeno en parques y establecimientos comerciales a través de una red de contactos en la cual se coordinaban los puntos de entrega de la sustancia.

En un encuentro entre delegados de la Unidad de Restitución de Tierras y Secretarios de Gobierno de los 19 municipios del Departamento se contextualizó a las nuevas administraciones sobre el proceso y avances con la restitución de tierras en esta jurisdicción del país.  Durante esta reunión Diana Herrera, directora regional de esta Unidad, envió un mensaje para todas las víctimas del Departamento. Indicó que se adelantan los trabajos pertinentes con profesionales idóneos para que las familias recuperen las tierras que les fueron despojadas.
 
Según Milton Álvarez, secretario de Gobierno de Casanare, hasta el momento 655 personas han realizado la solicitud de restitución de tierras en Casanare, proceso que se surte según los términos establecidos por la ley. “Nos estamos preparando como Gobernación y alcaldías, para cuando salgan los fallos a favor de estas personas, brindarles garantías y seguridad en el proceso de apropiación de sus tierras” explicó.
 
Esta reunión, hizo parte de uno de los compromisos adquiridos por el Ministro de Defensa  Luis Carlos Villegas, durante el consejo de seguridad desarrollado el pasado 26 de enero en Yopal, en donde se puso sobre la mesa que el proceso de restitución de tierras puede alterar el orden público, que por ende debían realizarse este tipo de reuniones en procura de evitar cualquier tipo de conflicto. 

La ministra de Educación, Gina Parody, anunció que 7.265 estudiantes de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Guaviare conformarán la primera etapa del programa de Jornada Única Escolar en el país.

Esta iniciativa del Gobierno nacional busca que los niños y jóvenes permanezcan más tiempo en el colegio y menos en la calle. Para comenzar esta etapa, se unieron 19 instituciones educativas oficiales de los cuatro departamentos. En la Jornada Única los niños y jóvenes estarán estudiando ocho horas diarias antes del 1 de abril del presente año, anunció la Ministra.

Para el caso de Casanare, se tiene que 1.769 estudiantes de 6 Instituciones Educativas se están beneficiando del Programa de Jornada Única, según las cifras dadas a conocer por el Ministerio de Educación.

Este el anuncio que realizó el Gerente del Instituto de Deportes y Recreación de Casanare – Indercas- Santiago Marín Gómez, en presencia del mandatario departamental Josué Alirio Barrera, durante el lanzamiento del libro Nacionalismo Llanero.

Afirmó el Marín Gómez, que la gestión se desarrollando a través de Adres Botero, Director de Coldeportes, con el director de Indermeta, Héctor Hugo López, para lograr que las justas deportivas se desarrollen en la Orinoquia Colombiana.

Según el directivo, técnicamente se ha podido demostrar al Instituto Colombiano de Deporte que Casanare puede comprometerse con una sede o subsede de la próxima versión de las justas deportivas nacionales, por cuanto se cuenta con un muy buen nivel de competencia en varias disciplinas y con escenarios adecuados, además de la propicia infraestructura hotelera de la región.

Agregó el funcionario que adicionalmente, a través de la institución, se ha venido realizando un inventario de los espacios deportivos, infraestructura y socialización con los diferentes municipios del importante alcance en materia de desarrollo, social, cultural, deportivo, económico y competitivo de concretarse este propósito.

Señaló que a la par se prepara todo para la realización en Casanare este año de los Juegos Supérate versión 2016.

Por solicitud de un  fiscal de la Dirección Nacional de Fiscalía Especializada de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, un juez especializado condenó a Yezit Farit Cachayas Quevedo, integrante de la Autodefensas Campesinas de Casanare, a 40 años de prisión por los delitos de desaparición forzada y homicidio en persona protegida cometidos contra  el médico Geiner Antonio Munive Rodríguez y Nairo Romero Chaparro. La providencia también contempla una multa de 7.500 salarios mínimos.

Según la investigación, en febrero de 2003, Geiner Munive Rodríguez, un médico de Valledupar (Cesar) y que luego de hacer su año rural se quedó en Chámeza (Casanare), participó en un consejo de seguridad con las autoridades locales, donde denunció las torturas, homicidios y desplazamientos que estaban causando las Autodefensas del Casanare.

Días después fue citado a una de las escuelas del municipio, donde los  paramilitares lo asesinaron junto con Nayro Chaparro, el conductor de la ambulancia.

La Personería de Yopal socializó con los líderes del corregimiento El Charte el informe de seguimiento a los planes de manejo ambiental entregado por Corporinoquia sobre la Acción Popular que interpuso la Agencia del Ministerio Público para controlar la actividad de extracción en el río. Aunque las empresas de la zona (hay cinco títulos mineros) han mejorado su manejo ambiental, aún hay varias cosas por corregir.

El principal incumplimiento se presenta en la reforestación (inversión del 1%) que cada una debe hacer de determinadas hectáreas, a lo que las empresas respondieron que no han podido concertar este tema con Corporinoquia.

Al respecto la comunidad pide que se reforeste en la ronda del río Charte y que esta compensación no se vaya a otros sectores, lo que se solicitará a la Corporación.

Héctor Barrera, profesional de la Personería, explicó que entre los puntos que no están cumpliendo varias de las empresas están la instalación de barreras protectoras contra el ruido y medidores para la captación de agua, mejorar el vertimiento de aguas hervidas y la disposición final de baterías, llantas, aceites usados y otros residuos.

Por otro lado se evidenciaron conflictos entre las extractoras y los líderes comunales por temas ambientales y laborales. Además se hicieron denuncias sobre robos e inseguridad en general. El presidente de la vereda El Charte, Wilmer Villamizar, pidió que empiecen a respetar el río porque se está acabando y contaminando, “y que trabajemos de la mano”.

Finalmente se acordó programar una reunión extraordinaria del comité de seguimiento a la Acción Popular, para tomar decisiones al respecto y se propuso convocar un comité ciudadano.

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY dio cumplimiento a lo ordenado en una acción popular que buscaba cambiar el nombre del relleno sanitario de Yopal, el cual antes se denominaba Macondo. Ahora se llamará El Cascajar.

Lo anterior, obedece la acción interpuesta por un grupo de ciudadanos en desacuerdo con el nombre de Macondo, como se venía denominando el relleno de sanitario desde años anteriores a su compraventa en el 2007 y que fue conservado por efectos de identificación del lugar ya conocido con ese nombre.

En este sentido, luego de agotado el trámite correspondiente al proceso, se dio el fallo mediante el cual se aprobó el pacto de cumplimiento suscrito entre la EAAAY y el accionante, para realizar el cambio de nombre del lugar; por lo tanto se llevó a cabo un comité, donde se sometió a votación de los asistentes, los nombres propuestos por los actores populares para denominar el relleno, siendo escogido por unanimidad ‘El Cascajar’.

De esta manera, la EAAAY adoptó y expidió el acto administrativo correspondiente, a través del cual el relleno sanitario de la ciudad cambia de nombre a partir de la fecha.

Durante reunión del Comité de Derechos Humanos a la cárcel de mediana Seguridad de Yopal, se definieron acciones específicas para garantizar el derecho a la salud de los internos del lugar.

Según el Secretario de Gobierno Departamental, Milton Álvarez, ante la liquidación a partir del 1 de enero de la EPS Caprecom, a la cual estaba afilada la población reclusa, se ha creado Fiduprevisora, donde se girarán los recursos de salud de los internos para que contrate los servicios médicos.

Dentro de las ventajas de este nuevo convenio están los lineamientos para contratar cinco enfermeras, con turnos permanentes en el centro penitenciario y médicos que estarán todo el tiempo. Estos profesionales evaluarán los casos que requieran remisiones a la atención especializada. El convenio también incluye servicios de psicólogo, odontólogo y trabajadores sociales.

De otra parte agregó que se realizarán acuerdos con la Clínica Casanare y el Hospital de Yopal para la atención de casos especiales. “Se garantiza de esta forma que la atención a los internos enfermos será ahora, más dinámica, con menos burocracia y más oportuna” expresó el funcionario.

La Gobernación de Casanare también buscará garantizar los derechos humanos de los presos con la contratación de dos abogados, dos psicólogos y el seguimiento a través de un comité evaluador.

Concluyó Álvarez que, en cuanto al hacinamiento de la cárcel, se trabaja en la reubicación de los reclusos de otros departamentos a sus lugares de origen, contribuyendo con esto, también a bajar los índices de inseguridad, por cuanto se ha corroborado que muchos de los actos delictivos en Casanare, son realizados por familiares o amigos de internos de otras localidades de Colombia.