Casanare Noticias
Seis medallas de oro y una de bronce logran estudiantes de Unitrópico en juegos ASCUN
Los Juegos ASCUN, que se realizan cada año y congregan a los mejores deportistas universitarios de todo el país, se lleva a cabo en tres etapas divididas en, fase zonal regional, fase nacional y fase nacional final. En el marco del proceso, Unitrópico participó de la primera fase regional en el mes de marzo, en la ciudad de Villavicencio, adjudicándole los primeros logares a Casanare para el encuentro zonal nacional que acaba de realizarse, en modalidades de tenis de campo, salto largo y taekwondo.
“Gracias al esfuerzo y entrega de nuestros estudiantes, Unitrópico, la Universidad de los casanareños, hoy se encuentra posicionada entre las mejores del país” dijo Oriol Jiménez Silva, rector de la Universidad.
La segunda fase de este importante encuentro, acaba de culminar en la ciudad de Cúcuta, otorgándole grandes logros a nivel deportivo a la Universidad, gracias al esfuerzo y trabajo de los estudiantes, orgullo unitropista y casanareño.
Daniela Mora Correa del programa de Arquitectura, logró un oro y un bronce, Juan Pablo Sierra Gómez del programa de Administración de Empresas dos oros, en la modalidad tenis de campo, Marta Lucía Moreno Heredia del programa de Ingeniería Civil y Jenny Abril del programa de Derecho, un oro cada una en la modalidad de taekwondo y Laura Lisbeth Fiagá un oro en la modalidad de salto largo en atletismo.
En total son seis medallas de oro y una de bronce que abren el escenario de la gran fase final nacional a realizarse el próximo mes de noviembre.
El Rector de Unitrópico Oriol Jiménez Silva, exalta el esfuerzo realizado por éstos jóvenes luchadores, “estos logros nos deben ayudar a reconocer como instituciones, que los escenarios deportivos son plataformas de integración social que aportan a que nuestra juventudes se alejen de espacios y actividades que están disminuyendo los potenciales planes de vida de las comunidades, como la droga, la violencia y el uso inadecuado del tiempo libre” resaltó.
Se duplican cifras de personas contagiadas por VIH en el departamento
Preocupadas se encuentran las autoridades de salud en el Departamento y las instituciones prestadoras de servicio IPS, por el incremento de personas detectadas con el virus del VIH en Casanare, según el reporte del Sivigila en la semana epidemiológica No.34 se registraron 102 casos nuevos de 52 registrados el año anterior.
Yopal registra el mayor número de casos con 75 personas infectadas, le sigue Villanueva con seis, Tauramena con cinco, Paz de Ariporo con cuatro, Aguazul y Trinidad tres, Maní, Nunchía y San Luis de Palenque con un caso.
La Secretaría de Salud Departamental, insiste en la importancia de realizarse la prueba de VIH-SIDA una vez al año, no se deben esperar síntomas específicos, el VIH puede durar hasta 10 años multiplicándose en el organismo sin manifestar sintomatología. El diagnóstico oportuno permite el inicio del manejo médico temprano, el cual se encuentra incluido en el Plan Obligatorio de Salud –POS-.
Nancy Olaya, referente de Salud Sexual y Reproductiva del Departamento, pide a la población más responsabilidad con su vida sexual y recomienda utilizar preservativos para evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual y prevenir embarazos no deseados. También indicó que “las personas que tienen varias parejas, deben acudir a los centros de salud para hacerse la prueba, que no es dolorosa y solo tarda unos minutos. Sí la persona es fiel, tiene una relación firme y estable con su pareja no necesita usar preservativo porque se supone que hay fidelidad.”
Según estadísticas, por cada mujer infectada hay tres hombres contagiados con VIH por lo que el mayor porcentaje se encuentra en el sexo masculino.
Consejo de Estado realiza este 9 de septiembre seminario a servidores públicos
Con el propósito de alertar a las autoridades regionales sobre las causas más comunes de condena, de la jurisdicción contenciosa a las actuaciones de los estamentos departamentales y municipales, este 9 de septiembre el Consejo de Estado con el apoyo de la Gobernación de Casanare promoverá su programa “Cultura de Legalidad y Seguridad Jurídica en las Regiones” en Yopal (Casanare).
El objetivo es prevenir a los servidores públicos sobre las medidas que deberían tomar para evitar nuevas sentencias condenatorias que afecten el erario y, eventualmente, terminen generando acciones de repetición contra los responsables de los equívocos generadores de daño antijurídico.
Para el Consejo de Estado, la coincidencia de la promoción del programa con el inicio de los períodos de las administraciones municipales y departamentales constituidas a partir de las elecciones regionales del 2015 es propicia, pues se trata de un año de ajuste institucional en el que conviene revisar los protocolos de contratación pública, establecer ingresos por méritos, respetar la carrera administrativa y promover el respeto a los derechos humanos.
El seminario se instalará a las 7:30 de la mañana del viernes 9 de septiembre en el salón múltiple de la Policía en Yopal.
En el evento se hará una rendición de cuentas de la jurisdicción en la región, se expondrán algunos elementos de las causas más frecuentes de litigiosidad y se compartirán reflexiones sobre la jurisprudencia contencioso administrativa en asuntos ambientales, electorales y contractuales.
Al evento asistirán el presidente del Consejo de Estado Danilo Rojas Betancourt, jueces y magistrados de la jurisdicción y demás autoridades civiles de los municipios del Departamento.
Cárcel La Guafilla ya tiene un 53 por ciento de hacinamiento
En la tercera sesión de la Comisión de Seguimiento Carcelario en Casanare, se pudo establecer que La cárcel de la Guafilla de Yopal enfrenta una difícil situación en materia de hacinamiento, ya que pasó de superar su capacidad de reclusos de un 40% reportado en el mes de junio a 53% en el mes de agosto y se espera el ingreso de más personas de otros lugares del País.
Dicha comisión viene adelantando acciones para mejorar las condiciones en los centros penitenciarios del Departamento en materia de hacinamiento, servicio de agua potable y salud.
Sumado a la sobrepoblación, en este centro penitenciario el servicio de agua potable es preocupante por lo que se teme una emergencia sanitaria, ya que se abastece de dos pozos profundos, sin embargo a la fecha solo funciona uno de ellos en un 50% de su capacidad. También preocupa la falta de personal e insumos para la planta de tratamiento de aguas residuales, situaciones que son de resorte de entidades del nivel nacional como la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec).
Frente al tema de salud se informó que la situación mejoró después que la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario logró una reunión con delegados de la Uspec y el Ministerio de Justicia.
Según señaló la directora de Asuntos Municipales, María Antonia Perilla, actualmente los internos cuentan con los servicios de salud de de la red externa contratados con entidades como el Hospital de Yopal, sin embargo persiste la deficiencia en el suministro de medicamentos e insumos odontológicos.
En la reunión se le recordó a los alcaldes la obligación que tiene cada municipio de aportar económicamente para el bienestar de sus sindicados, también se les animó a implementar estrategias preventivas que ayuden a disminuir los delitos, la realización de jornadas cívicas para recolectar medicamentos y hacer el reporte de las personas oriundas de sus municipios que están privadas de la libertad en otras ciudades del País, para solicitar que sean trasladados al Departamento.
Gerente de Fedearroz dice que pasos alternos que se habilitarán son suficientes para evacuar cosecha
El Gerente General de Fedearroz Rafael Hernández, se mostró satisfecho ante el anuncio por parte del gobierno nacional, de habilitar más pasos alternos para evacuar la cosecha del cereal.
Ante las críticas que se han recibido por parte de algunos arroceros sobre que las medidas que se han tomado son insuficientes, Rafael Hernández indicó que el puente militar no se puede hacer en menos de 40 días y que por eso se consideran suficientes los otros pasos por el río que se comenzarían habilitar desde hoy.
Indicó el gerente que de este lado del Charte hay sembradas alrededor de 66 mil hectáreas de las cuales falta por recolectar el 85 por ciento.
“Esta zona produce 320 mil toneladas de arroz que la siembran alrededor de 500 agricultores y que cuestan alrededor de 320 mil millones de pesos” expresó Hernández. Buscábamos compromisos de orden nacional porque quedan 45 días de cosecha y si no contábamos con los pasos suficientes esto podía colapsar” agregó.
Agradeció el compromiso que ha tenido con los arroceros el Gobernador de Casanare en esta emergencia que causó el colapso del puente sobre el río Charte e hizo la invitación a los arroceros insatisfechos con las medidas para que dejen a un lado las criticas y ayuden a la solución.
Alcalde de Aguazul aclara que no se ha confirmado situación de riesgo por comportamiento del río
El alcalde de Aguazul, Renier Darío Pachón informa a los aguazuleños que ante reportes de comunidades que viven en la zona alta del río Unete, que informaron sobre comportamiento extraño del afluente, en el sector se encuentran vigías para corroborar la situación.
“Hasta el momento podemos decirle a comunidad que no hay tal emergencia y que todos los organismos de socorro, de seguridad, y demás autoridades competentes, estamos pendientes ante cualquier eventualidad” indicó el burgomaestre.
A su vez, el alcalde hace el llamado a la comunidad de esta jurisdicción para que estén atentos y en alerta permanente ante la situación que se esta corroborando.
Hasta el momento las evacuaciones que se han realizado por parte de los organismos de socorro hacen parte de los protocolos que se realizan para prevenir cualquier eventualidad.
A esta hora varias familias ribereñas decidieron desplazarse hasta la cancha cubierta contiguo al centro poblado de la capital arrocera.
Petroleras que omitan restricción de paso por el Charte deberán responder por daños ambientales
Ante la ratificación de Coporinoquia de prohibir el paso de vehículos de transporte de hidrocarburos sobre el río Charte, la entidad advierte sobre el alto riesgo ambiental para la fuente hídrica que representa dicho material.
Se informa por parte de la autoridad ambiental, que en caso de presentarse una emergencia por derrame de crudo sobre el río, no se cuenta con la capacidad operativa para atender dicha contingencia que generaría daños irreparables en el afluente.
Corporinoquia advierte a quienes pretendan ir en contra de estas directrices que cualquier afectación generada por la omisión de estas recomendaciones será responsabilidad de las empresas petroleras y las transportadoras de dichos productos.
Hasta el momento ya se realizó las observaciones por parte de la autoridad ambiental, al Comité de Gestión del Riesgo departamental, en cuanto a los peligros que se pueden generar al transportar este tipo de compuestos por el lecho del río.
El llamado de atención es para que se respete las restricciones y recomendaciones entregadas por el Comité Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de Casanare.
Defensa Civil busca cuerpo de un bebé en aguas del río Pauto en San Luis de Palenque
Personal de la Defensa Civil realiza búsqueda del cuerpo de un bebé de 23 meses en aguas del río Pauto, vereda Bendición de San Luis de Palenque.
Según lo manifestado por la madre del pequeño, ella salió de su casa a recoger agua al río y cuando volvió minutos después su hijo ya no se encontraba allí. Al percatarse de la ausencia del menor, procedió a buscarlo pero la única pista que encontró fueron sus huellitas en dirección al río y una de las medias que tenía puestas.
Los hechos ocurrieron a las nueve de la mañana de hoy e inmediatamente los familiares anunciaron lo sucedido a la Defensa Civil, personal del organismo de socorro se desplazó hasta el lugar para emprender la búsqueda.
Luego de siete horas de labores de búsqueda, al término de la jornada de hoy el Coronel Víctor Gil, Comandante de la Defensa Civil informó que aún no han dado con el paradero del cuerpo del pequeño.
22 personas capturadas el fin de semana en el departamento
Autoridades de Policía reportaron la captura de 22 personas el fin de semana, 14 de ellas en flagrancia y ocho por orden judicial en la capital del departamento.
Mediante controles efectuados en la vereda Cuernavaca, del municipio de Tauramena, fue capturado un hombre de 40 años de edad, a quien se le halló en poder un arma de fuego tipo revólver, calibre 38 corto marca Llama Scorpio, niquelado y cachas en nácar color blanco con 6 cartuchos calibre 38, avaluado en 3 millones de pesos, el cual no portaba ningún documento que acreditara la legalidad del mismo.
También se reportó la captura en flagrancia de cuatro personas por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes en la ciudad de Villanueva y Yopal. 160 gramos de marihuana y 80 gramos de cocaína fueron incautados.
Se logró además, la captura de dos hombres de 22 años de edad respectivamente, a quienes se les halló una motocicleta marca Honda, color negra avaluada en 4 millones de pesos, hurtada bajo la modalidad de halado, propiedad de un hombre de 35 años de edad.
En estos operativos fueron recuperadas dos motocicletas ,16 armas blancas incautadas y 19 semovientes recuperados.
Buscan una persona desaparecida en vereda La Manga
El capitán Arbey Ramírez, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal confirmó la desaparición de una persona la mañana del sábado en una finca del sector de la vereda La manga del municipio de Yopal.
La persona desaparecida responde al nombre de Luis Carlos Giraldo de 55 años de edad y quien al parecer padece un trastorno mental.
Familiares del desaparecido emprendieron por su cuenta una búsqueda en los alrededores donde fue visto por última vez, sin ningún hallazgo positivo. Posteriormente dieron aviso al cuerpo de Bomberos de Yopal quienes hoy iniciaron con las labores de búsqueda para dar con el paradero de esta persona.
El capitán Ramírez no descartará la búsqueda aguas abajo y a orillas del río, mientras tanto allegados al señor Giraldo agradecen cualquier información que tengan para dar con su ubicación comunicándose a los números 311 264 1061 / 311 589 0574.