Casanare Noticias
Colapso en vías alternas por desbordamiento del río y enterramiento de vehículos
Debido a las lluvias que se presentaron en las últimas horas que ocasionó creciente súbita de los niveles del rio, en estos momentos se encuentra cerrado el paso de vehículos y de personas en el sector del Charte.
De igual forma, el paso por la vía alterna Morichal- Maní, el el sector de la Vereda La Defensa, se encuentra cerrado el paso en ambos sentidos debido al estancamiento de vehículos de carga pesada sobre la vía, lo que impide el flujo de transporte.
El gobernador de Casanare exigió a la empresa Covioriente que se comprometa con la situación ya que no se han cumplido con los compromisos establecidos por parte de la misma, ni se cuenta con un plan de acción para el mantenimiento de la vía.
Situación similar se vive en la vía Labranzagrande que ya viene presentado deterioro debido al aumento de flujo vehicular y al mal estado de las vías. El alcalde de esta jurisdicción confirmó que por ese sector también hay cierre del paso.
Hoy se estaría interviniendo la vía con maquinaria amarilla de la Secretaría de Obras Municipal.
De otro lado, debido al desbordamiento del río Unete , se presentó pérdida de la bancada en la vía Aguazul – Sogamoso kilómetro siete, por lo que solo se está permitiendo el paso de vehículos a un solo carril. Debido a esta emergencia, que se presentó esta madrugada, por las fuertes lluvias, familias ribereñas de la invasión “La Colombianita” tuvieron que ser evacuadas por hipótesis que señalaban posible avalancha en ese punto.
Vía Labranzagrande se deteriora.Proponen que este corredor sea de orden nacional
Debido al flujo vehicular que ha aumentado por el corredor vial Morro-Labranzagrande este corredor vial se ha deteriorado con respecto al estado inicial en el que se encontraba.
El tramo que presenta mayor deterioro se encuentra en la jurisdicción de Casanare, por lo que ayer se efectuó una reunión para establecer acciones a tomar.
Hoy estaría llegando al sector una maquinaria amarilla para empezar a intervenir con obras de mantenimiento y mejoramiento ocho kilómetros de vía de los sectores más afectados.
De otra parte, se creó un movimiento denominado “Vía Nacional Labranzagrande” que pretende que esta vía sea elevada al orden nacional para que el gobierno central la intervenga.
“Desafortunadamente tuvo que presentarse esta emergencia para darnos cuenta que esta ruta alterna era muy importante para los casanareños” expresó el concejal Cesar Zorro.
En los próximos días se realizaría una audiencia pública con todas las autoridades de los departamentos de Casanare , Boyacá y del Gobierno Nacional para tratar el tema de la Infraestructura Vial de la región y exigir que la Vía Morro- Labranzagrande sea competencia del Gobierno central.
El alcalde de Labranzagrade Segundo Jacinto Pérez indicó que en estos momentos se encuentra el paso cerrado por este sector debido al estado de la carretera.
No se estaría cumpliendo con compromiso de adecuación de la vía alterna Morichal- Maní
Líderes comunales del corregimiento de Morichal y comunidad en general de éste sector se encuentran preocupados por las afectaciones que causa el paso de vehículos en este sector que fue habilitado como una alternativa por el colapso del puente del Charte.
Héctor Rodríguez, edil del corregimiento de Morichal denuncia que el estado de la vía es lamentable pese a los compromisos que se han establecido por parte de Covioriente de realizar adecuaciones.
Según Rodríguez, son ocho kilómetros del tramo La Arenosa- Porfía – La Mapora, los que se encuentran en peores condiciones.
Según la comunidad, vehículos de carga pesada están transitando por el lugar sin ningún tipo de control cuando el peso máximo que quedó habilitado en dicho sector es de 50 toneladas.
Por este lugar varios son los vehículos que se han quedado enterrados debido a las condiciones de la carretera y en algunos casos al peso de los mismos carros.
“Nos sentimos perjudicados porque Covioriente no está realizando los mantenimientos como se estableció en los compromisos, cogen material de las orillas y simplemente tapan, no están roseando la carretera y el polvo es impresionante y la gente se ha visto afectada, la comunidad está desesperada porque no saben a quién acudir, además ya hay daños en alcantarillados y los puentes peligran de colapsar también por el peso de los carros” argumentó el edil.
Por su parte Leonardo Barón, Coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental, expresó que ayer se realizó un recorrido donde se verificó que un vehículo liviano se está demorando cuatro horas por este trayecto.
Dijo además que la comunidad tiene razón en las denuncias que están realizando y que hay sectores donde no se está haciendo las adecuaciones acorde a los compromisos adquiridos por parte de Covioriente. “Ya se hizo el reporte por parte de la Gobernación para que esta sea más firme con el contratista que contrató para que realizara los mantenimientos y de esta manera se realicen las adecuaciones pertinentes con un plan de trabajo efectivo para que no se siga afectando a esta población, ni se presenten más trancones”.
En lo que respecta a puentes y alcantarillados, dijo el funcionario que la concesión debe realizar un monitoreo de las infraestructuras para evitar colapsos por lo que se hará semanalmente un seguimiento de la situación.
Héctor Rodríguez exige un compromiso firmado por parte de Covioriente donde se comprometa a responder por los daños ocasionados en este corredor vial, “en varias ocasiones nos hemos quedado de reunir para tratar esta problemática y esta es la hora que ningún funcionario de esta entidad nos ha dado la cara” añadió.
Buscan cuerpos de desaparecidos por grupos al margen de la ley en Casanare
En zona rural del municipio de Tauramena se trabaja por parte de la Fiscalía en la ubicación de terrenos donde se podrían encontrar cuerpos enterrados de personas desaparecidas por grupos al margen de la ley que operaban en el departamento.
Luego de tres días de búsqueda en dicho sector, se reportó el hallazgo de un cuerpo en la vereda Cuernavaca a unos metros del lago Chitamena.
El cuerpo encontrado al parecer pertenece al de una mujer que había sido desterrada del municipio de Aguazul e 1999.
En este mismo sector se estaría trabajando tanto en la búsqueda del cuerpo de Giovany Quevedo quien fue desaparecido junto con su esposa, como en el de otra persona de sexo masculino que se dedicaba al oficio de ingeniería en el municipio de Tauramena.
Dichos trabajos se realizan gracias a información suministrada por personas recluidas que alguna vez pertenecieron a grupos paramilitares y que aceptaron haber participado en hechos de desaparición forzada a cambio de beneficios.
La Alcaldía de Tauramena suministró la maquinaria para facilitar al equipo de búsqueda la exhumación de fosas. De igual forma, se cuenta con el apoyo de los finqueros del sector, quienes colaboran con los permisos para excavar en los terrenos donde se presume que se encuentran restos humanos.
Según cifras reportadas en el departamento de Casanare existen más de 2.500 personas desaparecidas por el conflicto armado.
Mototaxistas no están autorizados para hacer recorrido de pasajeros al Charte
Así lo dio a conocer la alcaldesa encargada del municipio de Yopal, Luz Marina Cardozo, quien indicó que este servicio no está autorizado para transportar pasajeros hacia el sector del Charte.
“No es posible el transporte de este tipo de servicio ya que contamos con un decreto que prohíbe la circulación de motociclistas con parrillero y también por cuestiones de seguridad de los mismos pasajeros” expresó la burgomaestre.
Ayer se habría presentado una discusión entre un conductor de mototaxi y un agente de tránsito donde éste último terminó siendo víctima de agresión, al parecer porque el funcionario le prohibió que realizara una carrera hacia el sector de la emergencia.
Hoy se reunirán los líderes del gremio de taxistas y de busetas con la alcaldesa para llegar a acuerdos que beneficien tanto a la comunidad como a los conductores.
Por parte de la alcaldesa se conoció que se les daría la oportunidad a los taxistas de realizar los recorridos hasta ese punto.
Con visita de Viceministro quedaron replanteadas medidas a tomar para dar paso por el Charte
Con la visita del Viceministro de infraestructura, Dimitri Zaninovich, se dieron a conocer las acciones que se replantearon y que se tomarán con respecto al paso de pasajeros y vehículos en el punto del Charte.
Con respecto al paso de personas se manifestó por parte del alto funcionario que en un plazo de 45 días se tendría un puente colgante que será instalado por Covioriente. Mientras tanto se seguirá utilizando el paso de pasajeros por medio del buggy, que según lo establecido, es la forma más segura que existe por el momento para transeúntes.
En lo que respecta al paso por la vía Maní, se acordó colocar dos frentes de trabajo más, con los cuales se tendrían cinco puntos interviniendo este corredor vial para que el alcalde de el visto bueno para la circulación de vehículos por este sector.
En lo que tiene que ver con el paso por la vía Labranzagrande, se informó que la Gobernación de Casanare será la encargada de intervenir esta vía para habilitarla.
Una solución temporal para vehículos de carga y livianos, sería la instalación de un paso con tubos metálicos aguas arriba del punto de la emergencia.
Entre tanto, se estaría estudiando, en una reunión que se sostendrá hoy, entre dos alternativas como la instalación de un puente militar acoplado con un puente que tiene el Invías o si se debe diseñar un puente expresamente con las condiciones que requiere el área de la afectación.
Según el Viceministro con cualquiera de estas dos opciones en menos de 40 días se contaría con paso para toda clase de vehículos mientras se construye el puente definitivo.
Ejército recuperó 31 semovientes en Tauramena
Como resultado de operaciones militares desarrolladas por tropas del Ejército Nacional, en contra del abigeato en el Departamento, se reporta en las últimas horas, la recuperación de 31 semovientes bovinos.
Las 34 reses habían sido hurtadas el pasado 24 de agosto del presente año de una finca en la vereda El Güira, municipio de Tauramena y cinco días después se logra la recuperación de 31 de los semovientes.
El lote de bovinos fue ubicado a través de labores de inteligencia y con apoyo de la comunidad, en una finca de la vereda Vigía Trompillos, de Tauramena, donde los delincuentes al sentir la presión de las tropas, dejaron abandonados los animales y emprendieron la huida.
Los semovientes, que están valoradas en 35 millones de pesos aproximadamente, fueron devueltas a su propietario, quien agradeció al Ejército Nacional, por estar atentos y reaccionar de manera inmediata, dando como resultado la recuperación de sus animales, producto de su actividad económica y familiar.
“Este es el producto de las reuniones que hemos sostenido con los ganaderos de diferentes sectores del departamento, donde hemos establecido estrategias coordinadas y vínculos de confianza que hoy arrojan estos resultados importantes y que el mismo gremio lo reconoce y nos agradece” expresó el coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, Comandante de la Décima Sexta Brigada.
Reiteró el Coronel la invitación a los ganaderos para que se vinculen a la red aliados e informen a las líneas 146 y 147, tan pronto se presente algún hechos delictivo.
Red Salud entregó balance de gestión de primer semestre de 2016
El Gerente ( e) de Red Salud Casanare, David Gallego Moreno, entregó balance de gestión sobre las acciones realizadas durante el primer semestre de éste año.
Gallego Moreno dio a conocer que durante los primeros seis meses del 2016, la entidad tuvo un recaudo de facturación del 66 por ciento con respecto a lo recolectado por la pasada administración.
Con fecha a 30 de agosto Red Salud cuenta con un superávit de 450 millones de pesos “esto es un parte positivo , sin embargo, tenemos que seguir trabajando por que en salud existe variabilidad de condiciones financieras y hay que estar atentos a cualquier cambio” indicó el Gerente.
Con respecto a la recuperacion de cartera se conoció que Red Salud, contaba con una proyección cercana a los 3.400 millones de pesos “y tuvimos un porcentaje de recuperacion del 95 por ciento lo cual nos da amplias posibilidades para poder hacer apropiacion presupuestal” aseguró Moreno.
Infraestructura y personal médico
En cuanto al tema de proyectos de infraestructura en los centros de salud de los diferentes municipios, se informó que se han adelantado proyectos en los municipios de Pore y Nunchía para los cuales la entidad ya cuenta con recursos viabilizados para realizar los respectivos convenios y hacer ejecucion de contratos.
Además, se está realizando una intervencion en el Municipio de Monterrrey en el area de urgencias y hospitalizacion el cual se encontraba en condiciones regulares.
Tambien se esta realizando mantenimiento en el Centro de Salud de Recetor que presenta dificultades por deslizamientos de tierra.
De la misma manera se realizaron obras de mantenimiento en el municipio de Orocué y se esta gestionando con una compañía petrolera para poder intervenir la infraestructura y remodelación hospitalaria de Villanueva.
Con respecto a la contratación de personal médico, David Gallego manifestó que por medio de una ordenanza ya se dio la vinculacion de profesionales a todos los municipios, excepto los de Recetor y La Salina por lo que los médicos se niegan a trabajar en dichos sectores. “Son plazas que se sortean a traves del Ministerio de Salud y los profesionales estan en posibilidades de aceptar o rechazar y la que resulta afectada es la comunidad” añadió.
Durante la presentación del balance de gestión se dio a conocer por parte del gerente de Red Salud que existe una preocupacion con respecto al tema de personal, pues la carga prestacional es considerada muy alta. Los ingresos de la entidad son de 1.500 a 1.800 millones de pesos y la nómina asciende casi a los mil millones, “esto pone en riesgo el estado financiero de la organización, sin embargo ya estamos gestionando con el Ministerio de Hacienda, una ampliacion de recursos del Sistema General de Participación con aportes patronales y se informó al Gobernador para que tenga en cuenta un estudio de reestructuracion” dijo el gerente.
Al día de hoy Red Salud cuenta con 297 empleados de planta permanente y temporal y 471 más por Orden de Prestación de Servicios.
También se conoció que se está trabajando en el tema de remisiones de ambulancias, las cuales según se señaló por parte del Gerente, se demoran de ocho a 14 horas, “es un problema que estamos tratando de remediar con el servicio de urgencias y esperamos que a mediano plazo podamos mejorar la entrega de paciente y agilizar procesos de contra referencia de los mismos” puntualizó Gallego Moreno.
Norte de Casanare sin energía eléctrica. En dos horas se restablecería servicio
Le Empresa de Energía de Casanare informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica del Norte de Casanare, que el día de hoy personal técnico de la entidad ha venido trabajando en la falla que se presenta en el tramo de la línea que va desde la subestación Yopal hasta la Subestación Paz de Ariporo.
Una vez se reporta la falla en el servicio de energía se se observa por medio de una inspección de los técnicos, que un interruptor presenta problemas.
Para poder normalizar el servicio de energía eléctrica en los municipios de Paz de Ariporo, Trinidad, Hatocorozal, San Luis de Palenque, Támara, Orocue y Pore., se llegó a la conclusión que se debe realizar suplencia a través de puentes del circuito derivado de la línea 115 kv San Antonio, que viene desde el Departamento de Boyaca, para alimentar el circuito Paz de Ariporo que va desde la Subestación Yopal.
Personal técnico de Enerca se encuentra a la espera de la autorización para realizar dichas maniobras. Dos horas aproximadamente perdurará el restablecimiento del fluido eléctrico una vez se proceda a realizar la conexión a la línea de San Antonio.
Líder nacional en tratamientos para venas estrena sede en Yopal
La Clínica Nieves, que atiende todo tipo de enfermedades vasculares con tecnología de punta, renovó sus instalaciones.
Las técnicas reconocidas internacionalmente para tratar desde las molestas ‘arañitas’ o venitas hasta ulceras varicosas, se encuentran en la capital casanareña, en la Clínica Nieves, que ya está atendiendo en su nueva sede (carrera 21 # 35-68) diseñada para brindar más comodidad a sus usuarios, pero su relanzamiento oficial será este 30 de septiembre.
Su director, el doctor Ernesto Nieves, es experto en tratamientos cosméticos (aprendidos en Brasil) para las venitas más pequeñas, campo en el que es invitado a dar conferencias a nivel nacional e internacional.
Además ganó un premio en Seúl (Corea) el año anterior, por su investigación en técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para tratar ulceras venosas. “Mientras en otras partes del mundo las heridas se demoran en promedio seis meses en cerrarse, estamos logrando el tratamiento de seis a ocho semanas”.
Tecnología de punta
Igualmente la Clínica Nieves ofrece manejo quirúrgico ambulatorio con anestesia local, en el que se usan agujas muy pequeñas y la recuperación es de tres días. Con las técnicas empleadas las probabilidades de infección se reducen prácticamente a cero.
En la clínica de heridas se tratan ulceras varicosas y se realizan cirugías incluso con heridas grandes e infecciones, que cierran correctamente usando técnicas con hidrogeles y fibras.
Así mismo en Flebología estética, incursionó en la utilización del láser transdérmico, donde se usa realidad aumentada y se puede ver el flujo sanguíneo en una pantalla.
Otra de las técnicas desarrolladas por el doctor Nieves, es la cirugía mínimamente invasiva, un procedimiento con mínimo dolor y de fácil recuperación, que es relativamente nueva en el país y ha tenido resultados satisfactorios.
Casanareño destacado
El doctor Ernesto Nieves llegó a los 4 años a Casanare, estudió su primaria en La Presentación y secundaria en el Braulio Gonzales. Luego estudió medicina en Armenia, “siempre con su terruño en el corazón”.
Hizo su rural en Yopal y después estudió cirugía general y una sub especialización en cirugía vascular en las universidades del Rosario y El Bosque. Desde entonces se ha entrenado en Estados Unidos y Brasil y ahora da conferencias a nivel nacional e internacional.
Recientemente ha participado en eventos académicos internacionales, como el Fórum Venoso Latinoamericano, el más importante de esta región en el manejo de enfermedades venosas y linfáticas, donde dirigió un taller de manejo de úlceras venosas junto con la dra. Brennan de Arizona, además de charlas en manejo de enfermedad venosa y flebología estética.
En el mes de julio estuvo en Chicago, donde dictó una conferencia en el Congreso Endovascular, como único representante de Colombia, donde participaron sólo dos expertos por Latinoamérica.
No obstante, el doctor Nieves es un enamorado de su tierra y por eso ha llegado a las poblaciones más pobres con jornadas de atención social gratuita. Además atiende pacientes de otras regiones y países, por lo que quiere que la nueva sede se convierta en un referente a nivel nacional.
Próximamente espera hacer un convenio con Capresoca, para fortalecer la EPS de los casanareños. La Clínica ya cuenta con un convenio con Colombiana de Salud EPS, lo que da a sus usuarios el derecho a la cirugía láser para el manejo de las enfermedades venosas.
Encuéntranos en Facebook:
Clínica Nieves centro de excelencia vascular