Casanare Noticias

 

Estudiantes de los diferentes colegios de Yopal lideraron una marcha pacífica por las principales calles de la ciudad, como forma de protesta por la crisis educativa que atraviesan en las instituciones por las necesidades en canasta educativa. 

Jhonatan Alonso Montenegro , personero del Mega Colegio los Progresos, de la comuna V, expresó su descontento por las problemáticas que se presentan tanto en el plantel educativo que representa, como en las demás instituciones. “Necesitamos bibliotecarias, secretarias,  aseadoras, vigilantes que se encarguen de la seguridad ya que el sector donde se ubica el colegio lo requiere”.

Además, denuncia el personero que ninguno de los compromisos adquiridos se han cumplido por parte de la alcaldía, con respecto a las inundaciones que afrontan en el Mega Colegio en épocas de lluvias  producto del rebosamiento de aguas negras “a corto plazo se comprometieron a que cada 15 días se destaparían los alcantarillados y solo fueron una vez,  además, se debía ampliar el caño que pasa por el sector de la Campiña y tampoco han  hecho nada al respecto” expresó el líder estudiantil.

Los estudiantes se concentraron frente a las instalaciones de la alcaldía para ser escuchados.  Al término de la jornada pacifica se reunieron  personeros, el Secretario de Educación, Fredy Montoya, concejales y el Presidente del SIMAC Luis Eduardo Correa, pero la reunión se postergó para las cuatro de la tarde de hoy.

Según el secretario de educación, Fredy Montoya, para este año se contratarán administrativos y la idea es que para el año entrante quede listo el tema para que de esta manera evitar que se vea interrumpido el servicio y se presenten las mismas afectaciones de todos los inicios de año.

 

 

Así lo anunció el coordinador Departamental Para la Gestión del Riesgo, Leonardo Barón Pulido, para referirse al trabajo que adelanta la Gobernación de Casanare como protección al puente de la quebrada La Curuché en el municipio cafetero.

Este puente, el cual comunica a las veredas Teislandia, Campo Hermoso, Chitacote, Llano de Pérez y el resguardo indígena de Barro Negro, con los municipios de Támara y Paz de Ariporo, fue puesto en peligro de colapso tras una  fuerte creciente ocurrida en el mes de mayo, porque el nivel del afluente afectó su zapata izquierda y socavó en un 80% la vía.

Desde entonces, la Gobernación de Casanare a través de Gestión del Riesgo de Desastres y Obras Públicas, han venido realizando esfuerzos para proteger la estructura y mantener  comunicados  los campesinos con el resto del Departamento. Sin embargo, el cauce del río insiste en derribar el valioso puente, destruyendo las  canalizaciones, jarillones y obras de protección.

“Los trabajos de mitigación evitaron el desplome definitivo del puente, pero no han sido suficientes ante la fuerza de la naturaleza, por ello tomamos medidas extremas para cuidar la estructura, estamos en la tarea de recaudar rocas de gran tamaño, algunas de más de dos metros, con las que realizamos un enrocado, el cual  debería dar resultado ante tal comportamiento del afluente” explicó Barón Pulido.

 

La Empresa de Energía de Casanare ENERCA, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica de la zona norte de Casanare que hoy martes 13 de septiembre de 1:00 pm a 3:00 pm se realizarán trabajos programados en el circuito Yopal-Paz de Ariporo 115Kv, labores que no se lograron realizar el pasado viernes 9 de septiembre debido a las fuertes lluvias que se presentaron en la zona.

La actividad hace referencia al retiro de conexión temporal realizada el 30 de agosto como medida provisional que alimentó la zona norte del departamento, de igual forma, realizar la conexión y puesta en servicio del nuevo interruptor bahía de línea Paz de Ariporo 115kv.

Los trabajos contemplados afectan los municipios de  Paz de Ariporo, Hato Corozal, Trinidad, San Luis de Palenque, Orocué, Pore, Támara, Subestación 34,5 kv, y El Caucho municipio de Nunchía.

Enerca recomienda a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, además, de no intervenir las redes eléctricas sin autorización de la empresa.

 

Tal y como fue anunciado el fin de semana por el gobernador Alirio Barrera Rodríguez, ayer se permitió el paso para vehículos de transporte de pasajeros, por un paso alterno aguas arriba del puente colapsado. El paso de dichos carros será controlado por la Policía junto con los organismos de socorro, quienes  verifican las condiciones del caudal del afluente para el tránsito de los mismos.

Los automóviles tipo campero y 4x4 también tienen acceso por este paso alterno e igualmente serán sujetos del control y de las recomendaciones de las autoridades, controladores viales y organismos de socorro.

 Desde este fin de semana están prestando el servicio de transporte por el lecho del río Charte dos buggys, dispuestos por Covioriente, sin valor alguno para los usuarios, esto permite agilizar el trasbordo peatones por el afluente. 

Frente a la estructura colapsada gran parte de ésta ha sido retirada y ya se adecúa el terreno para iniciar la instalación  del puente peatonal.

El Gobernador, reitera que sigue pendiente del cumplimiento de los compromisos, pero también solicita a los transportadores y conductores acatar las recomendaciones de las autoridades para evitar traumatismos y afectaciones en la superación de la emergencia.

 

Una Jornada Pedagógica sobre el acuerdo final para la Terminación del Conflicto a cargo del Gobierno Nacional en Coordinación con el programa del plan de desarrollo “Casanare en la Dimensión del Posconflicto”, se desarrolló en instalaciones de La Triada.

Las intervenciones estuvieron a cargo de Sebastián Guerra, Delegado Oficina del Alto Comisionado para la Paz y Paola Condía, Coordinadora Territorial de la Agencia Colombiana para la Reintegración.

La metodología del evento concluyó con un conversatorio donde  participaron   el Secretario de Gobierno del departamento Milton  Álvarez, la Presidenta de la Asamblea Departamental, Sonia Shirley Bernal,  Fabio Vega, Alcalde del Municipio de Paz de Ariporo,  Carlos Rojas, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Luis Alberto Abril  Villamizar, representante del Colectivo  “Casanare Joven”.

Según el delegado  de  Alto Comisionado para la Paz, son importantes lo logros concertados en la Habana para los Colombianos, entre otros dividendos, la reforma rural y la garantía de derechos a los campesinos en las regiones, fortalecimiento institucional y apertura democrática para mejorar los mecanismos de participación ciudadana.

Además, para fortalecer la participación en muchos sectores que por efectos del conflicto no han podido tramitar sus demandas en el orden Nacional. 

Argumentó  el  representante del Gobierno, que se debe aclarar que no se está entregando el país a las FARC, “por el contrario  hay  mecanismos para fortalecer la institucionalidad pública,  como por ejemplo el fondo de tierras, donde se estiman 3 millones de  hectáreas  que se pretenden formalizar para los campesinos, actualizando el catastro rural, protección del área de interés ambiental, e implementando protección de las áreas de especial interés ambiental, así como la jurisdicción agraria para resolver los conflictos en torno a la tierra”. 

Agregó el funcionario que ante el temor de que los integrantes de la FARC, no paguen condenas por sus delitos, se debe conocer sobre la jurisdicción especial para la paz, que busca ante todo  satisfacer el derecho de las víctimas. Se recibirá una restricción  efectiva de la libertad, pero si estos no contribuyen a la verdad y reparación, no habrá tratamiento penal especial y pagarán con años de cárcel.

En cuanto a la participación política de los miembros de la Farc el delegado afirmó que se dinamiza la democracia  de manera liberal y moderna que  incorpora todas las voces y opiniones.

 Alcalde de Paz de Ariporo

De otra parte Fabio Vega, Alcalde de Paz de Ariporo,  integrante del Consejo Nacional de Paz, quien participó en la jornada,  indicó positiva la socialización, para evitar la polarización, conocer la importancia del plebiscito y votar a conciencia.

Agregó que fue la oportunidad de expresar inquietudes sobre el tema y sobre todo ser autodidácticos,  acudir a la página web www.acuerdos.gov.co , acceder a videos y todas las ayudas didácticas necesarias para ilustrarse sobre el tema.

Agregó el mandatario que  es necesario dejar odios  y rencores, puesto que la paz no tiene color político.

De otra parte,  exigió que para generar desarrollo en el postconflicto el Gobierno Nacional, no debe centralizar los recursos de las regiones, sino que por el contrario debe confiar plenamente en los entes territoriales, a los que se les ha delegado muchas responsabilidades y poca plata,  discusión que se tiene que dar, independiente de su apoyo  al  Sí.

Por  último indicó el  Administrador que  se le debe dar la oportunidad a la Paz, siendo conscientes,  que al firmar al acuerdo   se extingue el grupo armado más grande y beligerante que tiene el país,  permitiendo así  que al reintegrar a sus miembros  nuestras  Fuerza Pública, tendrán un grupo menos  con quién luchar y podrá centrarse más en combatir a otros grupos violentos.

 

Personal del Cuerpo de Bomberos se encuentra desde anoche controlando un incendio que se presentó en las instalaciones de Molino Diana en el municipio de Yopal.

Alrededor de once horas se encuentran los organismos de socorro tratando de controlar el incendio que dio inicio al parecer en uno de los procesos o etapas normales del arroz.

“Es un incendio de difícil control por lo que involucra cascarilla de arroz la cual al caerle agua no penetra la totalidad del material pero va ardiendo en su parte interna y esto ha dificultado las labores de extinción” expresó el Capitán Arbey Ramírez Comandante del Cuerpo de Bomberos de Yopal.

Según el capitán a esta hora se reactiva el incendio que se registra en una de las torres de secamiento de arroz. “el propósito es evitar que el incendio afecte otras estructuras y liquidar en su totalidad el evento.

Según las directivas de Molinos Diana en la capital del departamento, aún no se tienen datos de las pérdidas que ocasionó el incendio.

 

El ex candidato presidencial Oscar Iván Zuluaga estuvo en  la capital del departamento para debatir y dar  su punto de vista sobre las razones por las cuales promueve el no al plebiscito que se votará este 2 de octubre en el país.

Zuluaga expresó que los acuerdos no conllevan a una paz verdadera. “Este acuerdo especial solo beneficia a los victimarios que están siendo reconocidos por el mismo gobierno como víctimas”.

Dijo además que existen varios temas en el que se encuentra en total desacuerdo y que debería modificarse el ítem en el que los integrantes de las FARC no pagarían ni un solo día de cárcel por los delitos que han cometido a lo largo de la historia.

“Se les va premiar con un cargo de elección popular y no podrán ser extraditados por los delitos de narcotráfico.  Además, el gobierno no les exigirá que den a conocer las rutas y los lugares donde se encontraban los laboratorios es decir que no se destruirán los mismos” dijo el ex candidato presidencial.

Luego de su intervención en Unitrópico Zuluaga se desplazó junto con su comitiva hacia el sector donde se presentó la emergencia por la caída del puente sobre el río Charte.

 

 

Una buseta de servicio público fue incinerada esta mañana en la vía que de Yopal conduce al municipio de La Salina.

Según el coronel Marco Andrés Rodríguez, Comandante de la Brigada XVI del Ejército, cuatro sujetos detuvieron el vehículo que cubría la ruta La Salina -Yopal e hicieron bajar los tres pasajeros junto con el conductor y procedieron a incinerar la buseta.

Los hechos ocurrieron cinco kilómetros después del puente La Cabuya.

En días anteriores se conoció un comunicado donde el ELN anunciaba un paro armado de 72 horas a partir de hoy, donde hacían el llamado a la comunidad de Arauca, Casanare, y demás departamentos donde opera éste grupo,  de abstenerse de salir de sus casas mientras durara la medida.

En estos momentos se verifica por parte de las autoridades de acuerdo a la información suministrada, para establecer si el hecho se le atribuye al ELN o si fueron actos de delincuencia común.

Foto: Personería La Salina

 

La muerte de José Nelson Romero se produjo ayer domingo en la Clínica Martha de Villavicencio, donde se encontraba en los últimos días por una enfermedad hepática que lo venía aquejando desde hace un tiempo.

José Nelson Romero había sido alcalde de Monterrey  en el periodo 2000 a 2003, época en la que éste municipio era uno de los más afligidos por el conflicto entre grupos al margen de la ley que operaban por ese entonces en esta zona.

El ex burgomaestre era médico veterinario  y había vuelto a lanzar su nombre a la candidatura para la alcaldía en las pasadas elecciones de 2016- 2019 por el partido AICO pero la votación no le alcanzó para lograr su objetivo.

Romero era oriundo del municipio de Tame, en el departamento de Arauca.

 

Mediante resolución 06211 de 9 de septiembre de 2016, el Instituto Nacional de Vías – INVIAS, restringió la circulación de vehículos de carga extradimensionada y extrapesada en la vía que comunica a Yopal con Aguazul, en el departamento de Casanare.

La medida rige a partir de la fecha de expedición del acto administrativo hasta que sea superada la emergencia vial generada por la caída del puente sobre el río Charte, y busca garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por los pasos alternos habilitados por el Gobierno Nacional, a través de la Concesionaria Vial del Oriente – Covioriente.

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional será la encargada de velar por el cumplimiento de la restricción, mediante controles y puestos de información localizados a la salida de Yopal y Aguazul.

La Concesionaria solicita a los conductores mantener la calma, respetar los cierres parciales de tráfico, no ingresar a las zonas donde se realizan trabajos o actividades de adecuación de la vía, y acatar las recomendaciones de la Policía de Tránsito, los controladores viales y la señalización instalada en la carretera.

Se recuerda a las empresas de transporte público de pasajeros que por seguridad de los usuarios, también está restringido el paso de buses por las vías alternas habilitadas.

Covioriente trabaja para mantener la transitabilidad en condiciones adecuadas y seguras en el corredor vial Villavicencio - Yopal.