Casanare Noticias
Rehabilitan vías de acceso a veredas de Nunchía
Se realizó por parte de La oficina de Gestión del Riesgo la rehabilitación de 15 kilómetros de vía en el municipio de Nunchía, que conduce hacia las veredas La Redención y Sirivana.
La ruta parte desde la vía principal que conduce al municipio de San Luis de Palenque, cruza por la vereda la Redención y confluye en el casco urbano de la vereda Sirivana. Por el sendero transitan diariamente cientos de campesinos agricultores y niños en su ruta escolar.
“Por parte de la Gobernación de Casanare realizamos entrega de ayudas humanitarias a 539 familias damnificas en este Municipio, con calamidad pública por temporada invernal, y continuamos apoyándolos en el mantenimiento de las vías deterioradas por la lluvia” puntualizó Leonardo Barón, Coordinador Departamental de Gestión del Riesgo.
A 656 ascienden casos de infecciones respiratorias en el departamento
Según el reporte de la semana epidemiológica Nº 36, se notificaron 656 casos de Infecciones Respiratorias Agudas- IRA-, en los 19 municipios del Departamento.
En este periodo epidemiológico del 2016 han sido notificados 21 mil 737 casos. Según el Comité de Vigilancia Epidemiológica (COVE), el canal endémico indica que el departamento de Casanare se encuentra dentro del rango de casos esperados.
Sin embargo, el municipio de Sácama continúa en zona de epidemia y La Salina, Hato Corozal y Villanueva en zona de alarma para este tipo de afecciones de salud.
Para la Secretaría de Salud de Casanare, es importantes que la comunidad conozca los síntomas generales de una enfermedad respiratoria, como son fiebre, tos, congestión nasal y malestar general.
También se debe recordar los signos de alarma en niños menores de cinco años, a los cuales se debe estar muy atento como el aumento en la frecuencia respiratoria, hundimiento de las costillas al respirar, presencia de ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”, no quiere comer o beber y vomita todo, fiebre superior a 38.5 grados centígrados, decaimiento y somnolencia, ataques o convulsiones.
En niños en edad escolar, adolescentes y adultos los síntomas son asfixia o dificultad para respirar (o incluso sensación de dificultad para respirar), dolor en el pecho al respirar o toser, decaimiento o cansancio excesivo, fiebre mayor de 38,5 grados centígrados, durante más de dos días, expectoración purulenta o con pintas de sangre.
Las personas que presenten Infección Respiratoria Aguda deben tener cuidados tales como, cubrirse la boca al toser o estornudar, usar toallas de papel para contener las secreciones respiratorias y botarlas a la basura después de su uso, lavarse las manos con agua y jabón después de estar en contacto con secreciones respiratorias y objetos o materiales contaminados, emplear mascarilla o tapabocas cuando vaya a tener contacto con otras personas, y evitar permanecer en espacios reducidos con gran número de personas.
Oferta de empleo en el SENA
El SENA dio a conocer la oferta de empleo para el día lunes 19 de septiembre de 2016.
Los interesados en alguna de estas ofertas deben de tener inscrita su hoja de vida en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo agenciapublicadeempleo.sena.edu.co , con certificados y documentos actualizados y postularse al cargo de interés.
Cualquier inquietud será atendida en la sede de la Agencia ubicada en la carrera 19 No 36- 68.
Reporte vial Aguazul- Sogamoso y paso alterno Morichal- Maní
Foto: Horacio Wilchez
INVIAS reporta cierre de la vía Aguazul- Sogamoso en el sector de La Granja en el kilómetro 87.
El derrumbe se presenta desde hace varias horas por lo cual se encuentra detenido el flujo de vehículos en ambos sentidos.
Según Ricardo Avella, Director de INVIAS en Casanare en el punto ya se encuentra personal realizando los respectivos trabajos por lo que se espera que a alrededor del mediodía de hoy se pueda normalizar el paso.
“Hay mucho material de sedimento y material rocoso en el sector, por lo cual se dificulta un poco la movilidad de los equipos pero basados en experiencias de otras emergencias similares podemos decir que a las once de la mañana ya se normaliza el paso” expresó Avella.
Expresó además el funcionario que el viaducto que pasa por este sector estaría terminado en febrero del año entrante para evitar situaciones similares.
Vía alterna Morichal- Maní continúa bloqueada por comunidad
De otro lado, la vía alterna Morichal – Maní, continua bloqueada en estos momentos por parte de la comunidad que exige la presencia del gobernador de Casanare y de la Alcaldesa para que se cumplan compromisos de arreglo de la vía por parte de Covioriente.
Habitantes de por lo menos ocho veredas bloquean desde el viernes el tránsito automotor por ese sector.
El edil de Morichal, Héctor Rodríguez, dijo que no se levantará la manifestación hasta tanto no se hagan presentes el Gobernador de Casanare y la Alcaldesa de Yopal en el sitio conocido como la Y, en la vereda La Arenosa.
Expresó además, que Covioriente no estaría cumpliendo con el mantenimiento de las afectaciones que se van presentando en la vía, por el paso de vehículos y que les preocupa que una vez no se necesite más de este sector como paso alterno, la concesionaria no cumpla con los compromisos a los que se llegaron desde un principio.
Mañana corte de energía en barrio Las Américas de Yopal
Enerca informa que éste martes 20 de septiembre de 6:00 am a 8:00 am se realizará reconfiguración de redes de medía tensión 13 kv, en el circuito alimentador del barrio las Américas Yopal en la zona perimetral de la cancha múltiple.
Se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica en el barrio las Américas residencial e industrial y en el cementerio municipal.
Enerca recomienda a los usuarios mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, además, de no intervenir las redes eléctricas sin autorización de la empresa.
Diez personas capturadas el fin de semana en el departamento
Policía en el departamento reporta la captura de diez personas, por diferentes delitos, siete de ellos detenidos en flagrancia y tres por orden judicial.
Dentro de los hechos cuatro personas fueron capturadas por el delito de hurto bajo modalidad de raponeo.
De otro lado, en la vía que conduce a la vereda Yopitos, sector de la vereda El Milagro, se logró la inmovilización de un vehículo tipo camioneta marca Chevrolet con carrocería tipo estacas, el cual fue abandonado momentos después de que fuera utilizado para hurtar varias piezas en hierro pertenecientes a un horno de cremación de cascarilla de arroz, avaluadas en 500 mil pesos. El vehículo inmovilizado y elementos recuperados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 30 URI.
En la vía San Luis de Palenque-Yopal, se logró la incautación de 15 semovientes bovinos avaluados en 30 millones de pesos, los cuales eran transportados en un vehículo tipo camión. La incautación se realiza por no presentar la documentación exigida para el transporte y movilización de los semovientes. Los animales fueron dejados a disposición de la Inspección Urbana de Policía de San Luis de Palenque.
Además, fue recuperada en los diferentes operativos, una motocicleta que había sido hurtada en los últimos días e incautadas 16 armas blancas.
Una persona murió ahogada en aguas del río Pauto
Los hechos ocurrieron ayer sobre las seis de la tarde cuando un hombre fue arrastrado por un ramal del río pauto en el paso Eccehomo - La Victoria ( puente colapsado en el año 2015).
Defensa Civil del departamento informó que se recibió el reporte de una mujer identificada como Nelly Sigua, quien manifestaba ser la esposa de la víctima, y quien informó de lo ocurrido para que se iniciaran las labores de rescate.
Después de cinco horas de búsqueda se halló el cuerpo sin vida a 4 km aguas abajo del lugar donde fue visto por última vez.
El Coronel Victor Gil, Director de la Defensa Civil, indicó que en estos momentos se coordina el levantamiento del cuerpo con las unidades del CTI de paz de Ariporo.
La víctima fue identificada como Amalio Segua de 46 años de edad.
Construirían dos jarillones para proteger comunidades aledañas de la márgen derecha del río Charte
Un nuevo encuentro se llevó a cabo entre la comunidad del corregimiento de El Charte y la Concesionaria Vial del Oriente- Covioriente, frente al seguimiento de compromisos de inversión en dicha comunidad como compensación por las incomodidades que se han generado durante la construcción de obras para activar la transitabilidad en la vía Yopal- Aguazul, ante el colapso del puente del río Charte.
Se solicitó por parte de la Gobernación a la Concesionaria para que se contrate personal de la comunidad, ya que además de generarles oportunidades laborales, son ellos quienes más conocen el comportamiento de este afluente y podrán ayudar a la Concesionaria en la planeación de las obras sin causar mayores afectaciones a la comunidad.
Por su parte la comunidad expresó preocupación porque las obras que se realizaron, puedan cambiar el curso del río y afectar las viviendas de la margen derecha del mismo. Ante esta situación Covioriente, manifestó que van a construir don jarillones que evitarán que en caso de una creciente dichas viviendas se inunden.
“Se va a analizar por parte de la comunidad para cuándo quieren la pavimentación, y cómo y dónde se construirá el parque infantil que solicitaron, estaremos pendientes ante nuevos encuentros con estas familias” dijo la gobernadora encargada, Doris Bernal, al finalizar la reunión.
Revisarán avances del Centro Regional de UNIMINUTO en Yopal
Tras acercamientos entre el Gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera y la Corporación Universitaria Minuto de Dios en lo corrido del año 2016, se consolida la presencia de Uniminuto en Casanare, con la firma de un convenio de cooperación que fortalecerá la estrategia de acceso a la educación superior, llegando con bajos costos a todos los rincones del Departamento.
Mañana martes, 20 de septiembre , la comitiva conformada por el párroco Harold Castilla, vicerrector de UNIMINUTO, Carlos Alberto Pabón Meneses, Nora Elena Vélez Acevedo y Luis Gutiérrez, de la misma corporación, se reunirán con el Mandatario Departamental, para evaluar avances del Centro Regional Yopal, que ofrecerá programas técnicos y tecnológicos como ganadería enfocada a la producción de carne y leche y producción agroecológica de cultivos, entre otras.
Así mismo, se tiene previsto una visita al municipio de Paz de Ariporo, allí junto con la Alcaldía se recorrerá la institución educativa que será sede temporal del primer semestre del año 2017, además del reconocimiento de las dos hectáreas de terreno, donde se construirá a futuro el campus universitario.
“Hoy se hace realidad el sueño para muchos casanareños de todos los rincones del Departamento, y se consolida mi compromiso con ellos, de llegar a las zonas rurales de forma virtual o semipresencial para que nuestros campesinos puedan acceder a la educación superior” ratificó Josué Alirio Barrera.
Ternura transformada en empresa
Para la joven comerciante de Yopal, Andrea Maldonado, la clave del éxito está en los detalles.
A sus 26 años, esta mujer emprendedora tiene su propio negocio, un lugar invadido por la ternura de los peluches, chocolates y todo tipo de obsequios, que permiten a los clientes encontrar una forma ideal para expresar sus sentimientos, además de recibir una gran atención.
Esta combinación hace del local ‘Más Regalos’ una de las empresas ganadoras del programa concurso de la Cámara de Comercio de Casanare, ‘La Magia del Servicio’.
El inicio
Han sido alrededor de tres años desde la planificación del proyecto, cuando Andrea Maldonado Amaya, apoyada por su familia, decidió empezar en Yopal y dejar su natal Miraflores (Boyacá).
“Al principio fue muy difícil porque el mercado es diferente y la economía es variable; pero cuando se supera una dificultad, se aprende y se refuerza para el siguiente paso”, expresa Andrea.
Llegó a la ciudad con su mamá, quien le ayudó con el apalancamiento financiero y un préstamo, además de aportar su experiencia de más de 20 años trabajando con piñaterías y papelerías. También le han ayudado sus dos hermanos.
La magia
Esta joven, diseñadora industrial, se esmera en cuidar los pequeños detalles, como la presentación reflejada en envolturas y tarjetas, además de la innovación en líneas de productos, los buenos precios y descuentos; pero sobre todo en mantener el buen servicio.
Por eso señala que “fueron de gran provecho las charlas y talleres que recibimos, así como la asesoría de profesionales enviados por la Cámara de Comercio para hacernos diagnósticos y ayudarnos a generar un manual de servicio al cliente”.
Ahora, dice, puede implementarlo con cada persona que integre la empresa, donde habitualmente trabajan dos personas y en temporada alta, como este mes de amor y amistad, genera un empleo más.
“El servicio es algo que debe practicarse y repensarse a diario, porque es de constancia, no se logra de un día para otro”, agrega.