CN

CN (19612)

La Administración Municipal mediante decreto 222 de 2022, declaró el próximo viernes 8 de julio día cívico, con ocasión de la conmemoración de los 80 años de vida administrativa de la ciudad de Yopal.

Este día no habrá actividad laboral en la Alcaldía Municipal, excepto el personal de salud, prevención y atención de desastres, servicios públicos esenciales, comisarías de familia e inspecciones de policía que se encuentren en turno de disponibilidad, tránsito y fuerza pública.

La Alcaldía invita a la ciudadanía en general, a vincularse en las diferentes actividades, como actos protocolarios con revista cultural y deportiva; desfile institucional con comparsa de peatones; desfile de equinos y noche de concierto.

Foto: Jaiver Rojas

 

 

De acuerdo con el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, en la semana No. 24 se evidenció desaceleración en el incremento de los casos notificados por dengue, tras las actividades de prevención que se vienen adelantando en el departamento de Casanare, entre ellas investigaciones de casos notificados, especialmente por dengue grave y dengue con signos de alarma, cercos epidemiológicos y recolección de inservibles, entre otros.

Sobre acciones de prevención, Consuelo Urrego, referente de ETV de la Secretaría de Salud de Casanare, explicó que: “Están los cercos epidemiológicos, es decir, barridos sanitarios en las manzanas alrededor de las viviendas en donde se registraron estos casos, allí los técnicos hacen búsqueda activa de pacientes sintomáticos febriles para canalizarlos a las IPS, enseñan a la comunidad el lavado y cepillado correcto de tanques, eliminación de criaderos e inservibles, con el fin de disminuir la proliferación del mosquito”.

En lo que va corrido de 2022, Casanare registra 3.043 casos, luego de que en la última semana epidemiológica se notificaran 70 nuevos pacientes con sospecha de la enfermedad. Con estas cifras, el departamento se mantiene en primer lugar a nivel nacional, por encima de Meta, Bolívar, Atlántico y Antioquia.

Ocho municipios se encuentran en zona de epidemia, frente a 12 que se habían alcanzado en semanas anteriores, tres más están en zona de alarma y seis en zona de control, mientras Sácama y La Salina siguen sin registrar casos de la enfermedad.

 

 

La comisión humanitaria de la Gobernación de Casanare llegó al pueblo de La Vorágine con elementos de primera necesidad discriminados en mercados, utensilios de cocina, colchonetas, hamacas, toldillos y cobijas, los cuales fueron entregados en el casco urbano de la localidad.

En esta ocasión, según la gobernación de Casanare, se socorrieron 156 familias campesinas de las veredas Caracaro, La Esmeralda, La Palmita, Nueva Reforma, Remolino e Islas Ribereñas, en donde según los campesinos y censos de afectación, el río Meta arrasó con todos sus cultivos.

Esta entrega se suma a una realizada en días anteriores, donde se prestó el auxilio humanitario a 210 familias, con lo cual se completan 366 núcleos familiares atendidos durante este estado de calamidad declarado por el alcalde Monchy Moreno, quien agradeció a la Gobernación por el acompañamiento en esta emergencia, en la que históricamente no se tenían registros tan altos del cauce del Meta, que alcanzó casi los 5 metros.

El trabajo humanitario contó con el acompañamiento de sus equipos de trabajo, la Defensa Civil y Bomberos Voluntarios.

 

La noche de este sábado 25 de junio la Policía tuvo que mover casi que todo el dispositivo para el barrio Villa Flor, donde vecinos reportaron una riña entre menores de edad, que participaban de una fiesta clandestina.

Hasta el lugar arribaron los uniformados, los cuales confirmaron la trifulca, generada por una riña con armas blancas que dejó seis menores con heridas que, aunque no fueron de gravedad, si requirieron su trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía.

Los menores, según el coronel Miranda, tuvieron que ser conducidos hasta la Estación de Policía de Yopal, mientras se llamaban a los padres. Recalcó que en su gran mayoría los padres acudieron y se dieron cuenta del comportamiento no acorde de sus hijos. Sin embargo, otros no estuvieron de acuerdo con el procedimiento de las autoridades.

“Algunos padres no estuvieron de acuerdo, pero era necesario conducirlos hasta la Estación porque generaron daños, lesiones y desórdenes en este sector, que afectó la seguridad y convivencia”, precisó el comandante de la Policía Casanare.

Aunque la riña en su mayoría se registró con armas blancas (incautadas), uno de los menores resultó lesionado con un arma traumática (decomisada). “No podemos confirmarlo, pero en el lugar si había olor a marihuana”, precisó Miranda.

A través de redes sociales o WhatsApp se estaría convocando a los adolescentes para que asistan a estos eventos, indicó el coronel, quien recalcó que la semana anterior por el sector de la Central de Abastos se ubicó otra fiesta clandestina donde cobraban 5 mil pesos por la entrada, y participaban alrededor de 100 jóvenes.

 

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, La Federación Nacional de Arroceros- Fedearroz, y la Cámara Induarroz de la ANDI, expresan su complacencia por el resultado obtenido ayer en el seno del Consejo Nacional del Arroz, durante el cual se establecieron las condiciones que regirán el Incentivo al Almacenamiento para el segundo semestre de 2022, lo que redundará en beneficios para todos los actores de la cadena arrocera y en la estabilidad del sector lo que contribuye de manera significativa al empleo rural y la seguridad alimentaria del país.

Este resultado estuvo precedido de diversas reuniones con participación de los representantes del Ministerio de Agricultura, la industria y Fedearroz, durante las cuales se analizaron los costos de producción, los incrementos en los precios de los fertilizantes y agroquímicos y de la situación económica de los productores arroceros.

Un primer acercamiento se llevó a cabo entre el Ministerio, Induarroz y Federarroz en enero de 2022, acordándose una metodología en la que se tuvo en cuenta no solo los costos de producción, sino las necesidades de todos los actores de la cadena para alcanzar condiciones favorables en la comercialización de la cosecha venidera.

En el análisis de dichas variables, se tuvo en cuenta el impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania, incluyendo sus efectos en los costos de producción, lo cual sirvió de base para que el Ministerio de Agricultura realizara la actualización de dichos costos, sustentado en las cifras del sistema de información del DANE, de conformidad con lo solicitado por Fedearroz y la Industria.

Otro de los aspectos importantes, es el haber considerado en todo momento la necesidad de lograr una utilidad razonable para los productores, teniendo en cuenta los efectos que pudieran darse de bajos rendimientos ante el exceso de lluvias y la baja luminosidad que hoy se registra en todas las zonas productoras. Con base ello, se logró que los recursos inicialmente previstos del incentivo al almacenamiento por 17 mil millones de pesos, fueran incrementados a 25 mil millones.

Los precios de referencia de la carga de arroz paddy verde que incluirá el Ministerio de Agricultura en la resolución de incentivo a partir del 1 de agosto, serán de 210 mil pesos para Villavicencio y 220 mil pesos para El Espinal, los que a su vez servirán de base para los que regirán en las demás zonas productoras.

Los avances logrados en el Consejo Nacional del Arroz, son un paso de gran importancia para la recuperación de la confianza entre todos los actores de la cadena productiva de arroz y una demostración del compromiso gubernamental, así como de la industria y del sector productor, para fortalecer a toda la cadena, lo que sin duda redundará en la competitividad y estabilidad de uno de los cultivos más representativos del sector agrícola del país.

 

En zona urbana de Yopal, autoridades materializaron la captura de alias “Fanny”, presunta cabecilla principal de la Red de Apoyo al Terrorismo del ELN, Frente Juan Fernando Porras Martínez.

A esta mujer, las autoridades ya le seguían la pista desde hacía más de seis meses. Al parecer, intentaba esconderse esporádicamente en Casanare, para continuar con su actuar delictivo y no ser detectada por las autoridades de Norte de Santander.

Alias “Fanny” era la encargada de las finanzas ilegales para el sostenimiento de la estructura criminal, como de la consecución de armamento e intendencia. Así mismo realizaba inteligencia delictiva a la Fuerza Pública en la región del Catatumbo.

Según información de inteligencia, a comienzos de este año, alias Fanny habría sido delegada como cabecilla de la Red de Apoyo al Terrorismo de esta estructura, para generar corredores y delinquir en los sectores de Orú, Vesalles, Filo Gringo, Casa Tabla, Tres Curvas, Campo Seis, Tibú y El Tarra, en Norte de Santander.

La capturada, quien fue puesta a disposición de la autoridad competente, tendrá que responder por los delitos de concierto para delinquir y financiamiento al terrorismo.

 

Allanamientos realizados en Yopal, por la Seccional de Investigación Criminal de la Policía del Departamento de Casanare, dejó cuatro capturados del grupo delincuencial  “Los Japoneses”, señalados de distribuir cocaína, marihuana y bazuco en diferentes sectores de la ciudad.

Las capturas de estos cuatro hombres entre los 28 y 37 años de edad, se materializaron el pasado 22 de junio, en los barrios Villa Salomé, Monte Carlo, asentamiento humano 15 de Octubre y Mi Nueva Esperanza. Según las autoridades, estos sujetos venían distribuyendo sustancias alucinógenas en El Progreso, Llano Lindo y La Bendición de Yopal.

En los allanamientos, las autoridades, incautaron un arma de fuego tipo revolver con 19 cartuchos, 1.115 gramos de bazuco y 53 gramos de clorhidrato de cocaína, un teléfono celular, y elementos para medir, pesar y empacar la droga.

Luego de las audiencias, el juez determinó enviar a tres de los integrantes de “Los Japoneses” a la cárcel, mientras que a uno de ellos lo cobijó con medida domiciliaria, informó el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare.  

 

 

Autoridades de Casanare, ubicaron en zona boscosa del corregimiento de El Morro una caleta con material de guerra, exactamente por un camino de herradura, que comunica a las veredas El Porvenir y Guayaquito.

Según el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía del departamento de Casanare, dicho material pertenecería al GAO-ELN que delinque en este departamento.  

 

Entre el material hallado había 7 proveedores para fusil, 05 chalecos arnés, 01 radio de comunicaciones, 01 teléfono celular, 01 bandera alusiva al ELN, 01 chaleco antibalas y 1.780 cartuchos calibre 5.56,

“Con este golpe se logra afectar directamente a esta organización criminal, la cual delinque en el departamento de Casanare", indicó Miranda Rojas.

 

Este material bélico fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

 

 

Como Edinson Albeiro Reyes Rodríguez, de 19 años de edad, fue identificado el joven yopaleño asesinado en Arauca. Jhon Sebastián Martínez, es la otra víctima de este crimen que por ahora es materia de investigación por parte de las autoridades de este departamento.

Según los medios de Arauca, los jóvenes se movilizaban en una moto de placas NKD 125 de placas KIF-97F, cuando a la altura del caño Gualabao, sector turístico del municipio de Tame, fueron interceptados por desconocidos quienes los atacaron indiscriminadamente.

Aún se desconocen los móviles y autores de este sicariato, que segó la vida de un joven casanareño, y un araucano.

 

 

Esta fecha se conmemora históricamente ante los disturbios de Stonewall (Nueva York, EEUU) ocurridos en el año 1969.

Durante este día, la Gobernación de Casanare realizó un conversatorio sobre la construcción de un proyecto de vida y promoción de los derechos de la Población Diversa.

Así mismo, se realizó una jornada de promoción y afiliación a servicios de salud para población LGTBIQ+ y trabajadoras sexuales, al igual que la divulgación de la ruta de atención de violencia de género, actividad adelantada en la carrera 20 con calle 13 de Yopal.

 

especial violencia mujer casanare 2025