
CN (19456)
Mantenimiento preventivo en la vereda Mata de Piña en Maní hará Enerca
Escrita por Casanare Noticias
Para este jueves 12 de marzo la Empresa de Energía de Casanare realizará el mantenimiento en la red eléctrica de 13,2 KV en la vereda Mata de Piña, razón por la cual habrá suspensión provisional del servicio de energía en este sector, igualmente quedará sin fluido eléctrico la estación petrolera Emeral Campo Rico.
La suspensión provisional del servicio está contemplada de 8:00 a 10:00 de la mañana, para reforzar puntos críticos y tensión de líneas de 13,2 KV, con el fin de garantizar la estabilidad en la prestación eficiente del servicio eléctrico.
Igualmente se recomienda a los usuarios de este sector del municipio de Maní, mantener los equipos eléctricos desconectados hasta cinco minutos después de restablecido el servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización de Enerca debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Micro rueda de empleo para mujeres en el SENA
Escrita por Casanare Noticias
Con el lema ¡Equidad de género, empleos solo para ti mujer! la Agencia Pública de Empleo (APE) realizará este lunes 09 de marzo, a propósito de la celebración del Día de la Mujer, la gran micro rueda nacional empleo para mujeres con vacantes laborales en diferentes perfiles.
En Casanare, la jornada se realizará en la sede de la Dirección Regional, carrera 19 No.36 – 68 de Yopal, en horario de 8:00 am. a 11:30 am. y de 2:00 pm. a 5:00 pm. Y tendrá seis (06) vacantes disponibles: Auxiliar, servicios generales -aseo y cafetería (01); Auxiliar, administrativo (01); Auxiliar de Hse, Industria Petrolera (01); Supervisor, caja (01) y Asesor comercial (02).
Las personas interesadas deberán presentarse con su hoja de vida.
Culminado el proceso de licitación pública y una vez cumplidos los requerimientos de ley para el desarrollo de la obra, por medio de la resolución No. 0204 del 4 de marzo de 2015, la Gobernación de Casanare adjudicó al contratista Consorcio Parque de Las Aguas, la ejecución de los trabajos de recuperación, mejoramiento y puesta en funcionamiento de la infraestructura física existente del Parque de Las Aguas, ubicado en el municipio de Yopal.
El valor del contrato para la finiquitación de uno de los elefantes blancos más grandes de Casanare asciende a los $18.501.526.188 millones de pesos. Se espera que en un par de semanas comiencen los trabajos, una vez adelantados los trámites legales pertinentes. El proyecto plantea un tiempo de ejecución de diez meses.
Cabe recordar, que le estructura anotada forma parte de una serie de proyectos aprobados por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión del departamento, OCAD, donde además se incluyeron otras iniciativas de inversión en sectores de servicios públicos e infraestructura vial y educativa para diferentes municipios de Casanare.
Ante la ausencia de unidades sanitarias en el Megacolegio del núcleo Urnado 2 de Yopal, las directivas del claustro académico en coordinación con las autoridades Municipales determinaron decretar `Pico y placa` en el colegio, mientras se instalan los baños.
La licenciada Lucila Salamanca, rectora de la Institución, explicó que con esta medida se busca que unos alumnos vayan a clase un día y otros grupos descansen, mientras se van adelantando las obras prioritarias, especialmente la construcción de las unidades sanitarias.
Aunque inicialmente se planteó la posibilidad de suspender clases por ocho días para ejecutar algunas obras prioritarias como la instalación de las unidades sanitarias, tras una nueva reunión se determinó que la mejor opción es adoptar “pico y placa” para los alumnos, con el propósito que no pierdan demasiadas clases.
El alcalde (e) de Yopal, Luis Eduardo Castro, indicó que se requieren cerca de 2.000 millones de pesos para acometer las obras que se requieren de manera urgente, entre ellas el encerramiento, andenes perimetrales y unidades sanitarias.
El Secretario de Obras Públicas del municipio de Yopal, Marcos Montaña, dijo que se priorizará la conexión de las unidades sanitarias a la red de alcantarillado, y el encerramiento de dos tramos que se encuentran al descubierto, y que no garantizan la seguridad de dicho plantel.
En la mañana del jueves se inició la apertura de zanjas para la red de alcantarillado, con el apoyo de una cuadrilla de obreros de la Secretaría de Obras Públicas para agilizar estos trabajos y entregarlos lo antes posible.
Por su parte el Secretario de Educación y Cultura de Yopal, Yesid Jiménez Silva, manifestó que el compromiso más importante es habilitar los espacios físicos del Megacolegio del Núcleo Urbano 2, para que sean aptos para la atención de nuestros niños.
Decenas de personas en condición de discapacidad del municipio de Yopal, recibirán subsidiado económico como apoyo al pago de pensiones que deben realizar en el Centro de Hipoterapa: Crecer con Amor, entidad que les presta servicios de terapias, y que pasa por una situación financiera difícil.
El anuncio fue hecho por la secretaria de Acción Social Municipal, Luz Mery Niño Chaparro, quien señaló que apoyará con una ayuda económica, proveniente de los recursos obtenidos con el parrando “Vuelve la gente con más Corazón”, del año anterior.
La entrega se realizará este viernes 6 de marzo a las 8:00 de la mañana, en las instalaciones del Hospital Materno Infantil, con presencia de los padres de familia de las personas que asisten al Centro de Hipoterapia, el Secretario de Salud, la Secretaria de Acción Social y la directora de la ESE Salud Yopal.
.
Prolongar el proceso de Paz que adelanta en la Habana- Cuba desde hace dos años, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, pidió el Senador de la República, Álvaro Uribe Vélez, durante la convención Departamental del Centro Democrático realizada en Yopal-Casanare.
El ex presidente en un llamado vehemente al gobierno Santos cuestionó los Diálogos de Paz señalando que “si no pueden firmar un acuerdo razonable para el país, garantemente de los Derechos Humanos y valores democráticos es mejor no apresurarse a firmar un mal acuerdo”.
Fue enfático Uribe Vélez al solicitar la suspensión de la mesa de la Paz de la Habana- Cuba, hasta tanto no se adelante una verificación internacional que permita determinar que las FARC cumplen con un cese unilateral de actividades.
“Sin justicia no hay reconciliación de los Colombianos, la Paz y la justicia no se pueden excluir”, precisó el ex presidente.
Unidades Antiexplosivos de la Policía en Casanare, lograron desarticular en la madrugada de este viernes un artefacto explosivo que había sido ubicado en una bolsa negra sobre la carrera 20 con calle 19 en la centro de Yopal.
Al parecer el artefacto habría sido ubicado hacia las tres de la mañana en inmediaciones a la clausurada `Zona de Tolerancia de la ciudad, por desconocidos que pretendía perpetrar este hecho terrorista.
La ubicación del material explosivo que por ahora no se conoce qué tipo de elemento detonador es, ni qué cantidad de carga contenía, fue hallado por las autoridades a través de la oportuna reacción de vecinos del sector, quienes informaron de la presencia de un objeto extraño sobre la vía.
“Gracias a información que nos llega a nuestras líneas del 123 suministrada por nuestros cooperantes, se procede a realizar la desarticulación del material explosivo que se encontraba en un paquete”, manifestó el coronel Néstor Geovanni Ospina, Subcomandante de Policía en Casanare.
En forma controlada Unidades Antiexplosivos realizaron la desarticulación controlada de dos barras conectadas a un detonador, “de ser activados no podrían causar mayor impacto estos explosivos en el sitio donde se hallaban”, señaló.
Agregó el coronel Ospina que las autoridades trabajan en las investigaciones pertinentes que permiten dar con los responsables que colocaron este artefacto, al igual que esclarecer qué fines tendría su detonación.
Cuatro virus presentes en el agua que se distribuye por red en Yopal
carlos Cuatro muestras de agua tomadas en varios puntos de distribución en la red de acueducto en Yopal, y analizadas por el laboratorio de Salud Pública del Departamento, arrojan resultado positivo para los virus de Hepatitis A, Adenovirus, Antenovirus y Rotavirus.
Las muestras fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud, para el análisis de virología y tomadas en cuatro puntos diferentes de la línea de distribución por red del acueducto, en la bocatoma Quebrada la Tablona en la vereda Guayaquito, válvula salida Planta Modular en la Vereda La Vega, y dos en red de distribución en los puntos concertados, Calle 30 N° 7 y 20 del Barrio El Paraíso- y en la calle 18 N° 29 esquina del Barrio Juan Pablo
Los resultados de los análisis de virología fueron notificados vía email a la Secretaría de Salud de Yopal, las cuales reportan positivo para virus entéricos (Hepatitis A, Rotavirus, Adenovirus, Enterovirus).
Ante esta situación las autoridades de salud recomiendan a la ciudadanía no consumir agua en forma directa de las redes de distribución del acueducto de la ciudad.
“Es primordial hervir el agua durante 10 minutos antes de consumirla”, dijo el secretario de Salud de Yopal, Edwin Barrera.
Con el cierre de los 7 establecimientos de lenocinio ubicados en la neurálgica carrera 21 del centro de la capital del departamento, donde por más de 40 años funcionaron decenas de prostíbulos, se clausuró la `Zona de Tolerancia` de Yopal.
La clausura de los establecimientos se dio en cumplimento a una orden judicial emanada por el Juzgado Segundo del Circuito de Yopal, instancia en la que cursa un Acción Popular instaurada por el abogado, Giovanni Chaparro, la cual conminó a la Administración Municipal a relocalizar en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT), los negocios dedicados a actividades de lenocinio.
Durante más de 12 meses, la Administración Municipal realizó reuniones preparatorias a la clausura de la `21` con los propietarios de los prostíbulos que a la fecha funcionaban en este sector.
“A través de un proceso Administrativo se adelantó el sellamiento de estos establecimientos, además de advirtió que no pueden en este sitio seguir desarrollando esta actividad”, precisó Domingo Conde Rueda, secretario de Gobierno de Yopal.
Este sector de la zona céntrica de la ciudad, se convirtió en los últimos años en un `mito de inseguridad`, en el que no solo se ejercía la prostitución, sino que además sirve de punto de encuentro para el tráfico de alucinógenos y de `albergue` para la población en condición de indigencia que llega a Yopal procedentes de otras regiones del país.
El operativo de sellamiento se desarrolló en la noche de este martes, en articulación con las autoridades de Policía, unidades del Ejército Nacional, Personería Municipal, Bienestar Familiar, en coordinación con la secretaría de Gobierno.
¿Puede reubicarse la `21`?
Según el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial adoptado para la ciudad desde el 2013 y hasta el año 2027, el municipio dispone de dos posibles sitios donde se podría ejercer esta actividad comercial, ubicados en zona rural de esta localidad.
“El primero se ubica en las afueras de la ciudad, en la salida hacia el corregimiento de Morichal y el otro sobre el corredor de La Chaparrera. Sin embargo, según la organización de cada establecimiento podrían funcionar como `Club Nocturnos` en otros puntos concertados por la Administración”, afirmó el secretario.
Los representantes del gremio de los taxistas, el alcalde (e) Luis Eduardo Castro y el secretario de Tránsito y Transporte de Yopal, Fernando Casadiegos Vera, se reunieron este marte para tratar el tema de la afiliación a la seguridad social y la expedición de las tarjetas de operación de los taxis.
Los taxistas expresaron su preocupación por que este viernes se les vencían las tarjetas de funcionamiento y como no se han afiliado al Sistema de Seguridad Social, no se podían renovar.
Casadiegos Vera indicó que finalmente se comunicaron con Janethe Anaya, Subdirectora de Formalización del Ministerio de Trabajo, quien informó que se está socializando el Decreto 1047 de 2014 por todo el país, anunciando que hay plazo de un mes más para que entre a regir esta norma.
Por su parte Jairo Ernesto Pinto, representante de una empresa de taxis en la ciudad, afirmó que el Alcalde encargado propuso una mesa de trabajo permanente para socializar el Decreto, y la contratación por parte del municipio de un estudio que dé el costo real de la tarifa para el servicio de taxi en Yopal.
More...
Reducir los índices de accidentes de tránsito que se registran a diario en los corredores viales del departamento, es el compromiso que asumieron los integrantes de la Mesa Departamental de Accidentalidad de Casanare, constituida el día anterior por diferentes autoridades.
Durante la reunión se conoció que la primera causa de muerte en el departamento, obedece a hechos de accidentalidad, por encima del conflicto armado, la delincuencia y todo tipo de enfermedades, incluidas el Sida y cáncer.
Jorge Álvarez, Líder del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) Reveló que en lo que va corrido de 2015, en solo Yopal ya se han reportado más de 400 accidentes.
“En enero la cifra llegó a 161 y en febrero alcanzó 231 eventualidades viales. Otros datos estadísticos señalaron que según un estudio del Instituto de Nacional de Salud, en Yopal el 93 por ciento de los cascos que utilizan los motociclistas, no son reglamentarios; que más del 90 por ciento de las personas que se movilizan en moto, no han hecho el respectivo curso de conducción”, precisó el funcionario.
Por su parte, Suárez destacó que con la reunión de hoy se da inicio a un proceso de mesas de trabajo, con la participación de diferentes secretarías, en procura de tomar acciones para frenar la accidentalidad vial, que se ha desbordado.
Se refirió igualmente al tema de la presencia policial en las carreteras, para contribuir en el trabajo de regulación de la movilidad. Según el funcionario se presenta un problema con la Policía, porque no hay un convenio donde se incluya el factor financiero y eso ha hecho que no hagan presencia.
La actividad se desarrolló en el auditorio de la sede de Acción Social Departamental y contó con la presencia de representantes de las secretarías de Educación, Salud, Medicina Legal, el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y la gerente de acción social, Sandra Patricia Martínez Avella.
Siguen los cambios en la alcaldía de Yopal, se va Adriano Pérez Jácome
carlosVarios cambios en su gabinete sigue realizando el alcalde encargado de Yopal, Luis Eduardo Castro, en las últimas horas mediante Resolución 208 del 03 de marzo de 2015 aceptó la renuncia presentada por el Doctor Adriano Alfonso Pérez Jácome, al cargo de Jefe de la Oficina Asesora de Jurídica.
Frente a esta solicitud, el mandatario seccional mediante Resolución 209 del 03 de marzo de 2015, nombró al Doctor Carlos Omar González Vianchá, en el cargo de Jefe de la Oficina Asesora de Jurídica.
El Doctor González Vianchá es abogado titulado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia, y se ha desempeñado en diferentes cargos del sector público, entre otros como asesor jurídico de la Empresa de Energía de Casanare ENERCA, asesor jurídico de la Secretaría de Educación Departamental, subgerente jurídico de la Empresa Departamental de Servicios Públicos de Casanare ACUATODOS S.A E.S.P.
La posesión del nuevo Jefe de la Oficina Asesora de Jurídica de la Alcaldía de Yopal se cumplirá este miércoles en horas de la mañana, en el Despacho del alcalde (e), Luis Eduardo Castro.
Más 1.200 millones de pesos deberá pagar Construvarios al departamento
carlosEl monto a pagar es el resultado de un peritaje realizado por la Universidad Unitròpico, producto de una demanda que la empresa Construvarios instauró en contra de la Administración Departamental en 2013, cobrando el bodegaje de varios materiales de obra que se adquirieron a través de un contrato pactado entre las partes en el año 2005.
Según informó Alirio Caderón Perdomo, Procurador Judicial delegado para el Tribunal Administrativo de Casanare, el contrato contemplaba la adquisición de más de 30 mil bultos de cemento y 75 mil kilos de materiales para construcción (malla, alambre), que iba hacer entregados como subsidios de mejoramientos de vivienda, sin embargo, transcurrido el tiempo “el departamento no los reclamó y cuando fue a reclamarlos la empresa ya no quiso entregarlos, situación que se convirtió en un litigió cobrando Construvarios inicialmente 1.800 millones de pesos”.
Precisó el Procurador Judicial que inicialmente se había adelantado un peritaje por la Universidad UPTC (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia) que ascendía a los 416 millones de pesos a favor del departamento, resultado que fue objetado por Construvarios, por lo que se hizo necesario realizar un segundo estudio que determinó que el valor a pagar a la gobernación es de 1.2 54 millones de pesos.
La variación entre los valores arrojados en cada estudio, corresponde a la rotación que hiciera la empresa de los materiales mes por mes en el tiempo que estuvieron en las bodegas de su propiedad.
El peritaje ya fue controvertido entre las partes, por lo que pasa a sumarse al proceso como insumo que permitirá que el Tribunal Administrativo profiera una sentencia frente a esta investigación.
“De resultar el fallo a favor de la Administración Departamental la empresa podrá elevar la consulta en una segunda instancia judicial ante el Concejo de Estado, para que se ratifique o revoque la decisión del Tribunal Administrativo”, puntualizó.
Aguazul y Paz de Ariporo posibles soluciones para las basuras en Casanare
carlosLas dos alternativas planteadas por los mandatarios seccionales de Aguazul y Paz de Ariporo, Helí Fernando Camacho y Édgar Bejarano García respectivamente, se fundamentan en la posibilidad de reducir las toneladas de residuos sólidos que se disponen actualmente por 13 municipios del departamento en el relleno sanitario Macondo, el cual cuenta solo con una vida útil de 18 meses.
La primera iniciativa presentada por el mandatario Aguazuleño, consiste en ampliar la capacidad de recepción de residuos sólidos de la Planta de Manejo Integral de su municipio, la cual procesa 50 toneladas diarias de basuras en la actualidad a un volumen de 200 toneladas, para lo que se está adelantado una consultoría por la Administración Municipal que permita determinar si la propuesta es viable.
Por su parte, el alcalde de Paz de Ariporo señaló que la propuesta para mitigar una posible crisis sanitaria que pueda presentarse en el departamento, está direccionada a la consolidación de un Parque Ambiental, en el que se dé un tratamiento a los residuos sólidos producidos en Casanare.
Entre tanto, el gerente de Acuatodos, Jhon Miller Domínguez Liévano, se mantuvo en la iniciativa de un Plan Regionalización de los residuos sólidos para Casanare, que contará con tres fases de recepción de las basuras, ubicadas en el sur, norte y centro del departamento.
“Las propuestas deben ser evaluadas con lo que tiene que ver con el tema del proyecto de regionalización, estas deben ser más aterrizadas y actualizarse los Planes de Gestión de Residuos Sólidos (PGIRS) “, dijo el gerente.
El Procurador Judicial, Alirio Calderón Perdomo, recordó que el tiempo de vida útil de Macondo cada día se acorta y la solución a esta situación aún no es concreta.
“Las autoridades responsables de esta problemática deben aterrizar de manera consensuada una solución para la disposición de basuras en Casanare, de lo contario se hará cumplir a través de sentencia proferida por el Tribunal Administrativo, esto sería mucho más grave porque les quedaría poco tiempo”, advirtió el Procurador Judicial, Alirio Calderón Perdomo.
Añadió que, los tiempos dados por el Contencioso Administrativo a los mandatarios locales están a punto de vencerse, “El Tribunal profirió un lapso para que se argumenten las cuatro propuestas presentadas, y eso es hasta el 30de abril”.
Calderón Perdomo cuestionó que sería terrible para la capital del departamento no contar con un sitio para la disposición de basuras “se daría una hecatombe sanitaria incalculable… no tenemos agua potable, matadero y ahora estaríamos en riesgo de quedarnos sin relleno”.
Las propuestas fueron presentadas durante una reunión sostenida en el despacho del gobernador, Marco Tulio Ruíz Riaño, con los mandatarios locales y la Procuradora Ambiental y Agraria, Jenny Mancera.