
CN (19456)
Cámara de Comercio trabaja para impulsar el agro y el turismo en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), Carlos Rojas Arenas, junto con el presidente de la junta directiva, Daniel Alejandro Engativá Rodríguez, están realizando una serie de reuniones con gremios y empresarios nacionales con el objetivo de dar a conocer, que a pesar que el departamento no es ajeno a la difícil situación que está viviendo el sector petrolero, tiene otros renglones de la economía que aportan significativamente al desarrollo de la región como son: turismo, palma, arroz, construcción, sectores como el agropecuario, agroindustrial y de servicios.
Es así, que desde el 2013 trabajan en dos clúster para la diversificación económica: como son de turismo de naturaleza y el cultivo de piña con fines comerciales.
Además en sus intervenciones comentan, que se tienen varias razones para invertir en Casanare, como:
• Alta conectividad aérea, terrestre y fluvial para acceso a centros de consumo y mercados nacionales e internacionales.
• Localización en un corredor estratégico para comercio internacional.
• Inmenso potencial de negocios agroindustriales.
• Consolidación de la cadena del sector de energía en el territorio.
• Exención de impuestos locales para inversiones de alta generación de empleo.
• Alto poder adquisitivo de la población casanareña (mayor PIB percápita del país)
• Tasa de desempleo del 8,4%.
Carlos Rojas Arenas, manifiesta que la CCC está trabajando para evaluar el impacto en la economía de la región provocado por la difícil situación del sector petrolero, en la que se estima que hay aproximadamente unos 1.800 empleos locales asociados con la industria auxiliar en riesgo, y de 6.000 a 7.000 empleos en la misma condición, asociados a diferentes sectores afectados por los hechos mencionados.
Para hoy a las 4:00 de la tarde se reúnen con el director del Aeronáutica Civil, Gustavo Alberto Lenis Steffens, con el propósito de solicitarle la autonomía administrativa y financiera del aeropuerto El Alcaraván de Yopal con el fin de habilitarlo como terminal internacional y originar una dinámica económica propia alrededor de este importante equipamiento regional que se aproximaría a los 45.000 millones de pesos.
Las dos especies identificadas como hembras fueron encontradas encalladas en inmediaciones al caño Agua Limón en cercanías al bloque petrolero Caño Limón de Oxy en donde fueron rescatadas por el equipo interinstitucional.
La sequía que azota la región se habría convertido en el principal enemigo de estos animales quienes no habrían podido regresar al río Arauca debido a la rápida disminución en los niveles del caño.
Luego del rescate de las toninas (Nia geoffrensis humboldtiana), estas fueron liberadas a 10 minutos del sitio del rescate en la vereda Los Angelitos en el río Arauca.
El trabajo fue posible gracias a la contribución de Occidental de Colombia, Fundación Omacha, el Cuerpo de Bomberos de Arauca y el Ejército Nacional.
400 mil hectáreas sin adjudicar por restricción a campos petroleros
Escrita por Casanare NoticiasLos predios no han podido titularse por una restricción contemplada en la Ley 1728 del 18 de julio de 2014, en la cual el gobierno nacional decretó no adjudicar terrenos baldíos situados dentro de un radio de 2.500 metros alrededor de las zonas donde se adelantan procesos de explotación petrolera.
Aunque la medida fue modificada en junio del año anterior (antes 5 kilómetros), aún se restringe el acceso a los predios por parte del gobierno nacional. Otra situación que agudiza la problemática de adjudicación de tierras en Casanare obedece a la falta de operatividad de la regional del Incoder, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.
En Casanare se tiene represadas 7.900 solicitudes radicadas en la regional del Incoder para titulación de tierras, que no han iniciado trámite para la adjudicación de los predios, además hay más de 3.900 actos administrativos para notificarse, pero la falta de personal técnico y de insumos no ha permitido cumplir esta diligencia.
“Ha sido tan pobre la operatividad del Incoder en Casanare, el presupuesto que se tiene es de 110 millones de pesos, monto insuficiente para atender las casi 8.000 solicitudes de titulación. Esta entidad no opera en el departamento”, precisó el diputado Ramiro Rivera.
Rivera espera que en los primeros días de abril, fecha en la que fueron citados a la Asamblea de Casanare, el director del Incoder y el representante de la superintendencia de Notariado y Registro, para abordar esta difícil situación que se presenta de manera generalizada en todo el departamento.
Condenan a ganadero por falso testimonio contra Germán Vargas Lleras
Escrita por Casanare NoticiasCarlos Gabriel López Chaparro, un ganadero y comerciante del departamento de Casanare, será condenado por el delito de falso testimonio en concurso homogéneo y sucesivo.
Así lo estableció un juez penal del circuito de Bogotá, quien dio aprobación a un preacuerdo en el cual el procesado aceptó su responsabilidad por haber mentido el 18 de julio de 2012, cuando dio testimonio ante la Corte Suprema de Justicia, y el 19 de ese mes ante la Procuraduría General de La Nación, señalando que la campaña del entonces candidato Germán Vargas Lleras recibía apoyo total de las Cooperativas lideradas por Martín Llanos.
En esa oportunidad el testigo falso indicó ante la Corte Suprema y la Procuraduría que Vargas Lleras había asistido a reuniones sociales y políticas en Yopal (Casanare) y Tauramena (Arauca), con integrantes de esas cooperativas.
Al aceptar su responsabilidad durante una audiencia virtual, López Chaparro al pactar el preacuerdo manifestó estar de acuerdo con la pena a imponer de 3 años, 8 meses y 12 días de prisión.
Desde Ciudad de Panamá, en Panamá, Carlos Gabriel López Chaparro fue enterado por el juez que sería beneficiado con la suspensión condicional de la pena.
En desarrollo de la audiencia virtual, el actual Vicepresidente de la República Germán Vargas Lleras se excusó de no poder asistir a la cita, pero se mostró de acuerdo con lo pactado entre la Fiscalía General de la Nación y el procesado.
En los próximos días se llevará a cabo la lectura del fallo.
La gerente de Formalización de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), Nury González Peña, afirma que solamente “el 34 por ciento de los empresarios y comerciantes matriculados a 31 de diciembre de 2014 han renovado la Matrícula Mercantil”.
De 20.591 empresas creadas en Casanare el año inmediatamente anterior, 6.114 tienen matrícula renovada; 5.716 corresponden a empresas de personas natural y 398 son personas jurídicas.
“Entre el 2 de enero y el 15 de marzo de 2015, tenemos 937 matrículas nuevas, de las cuales 779 son personas naturales, 141 personas jurídicas, 9 sucursales y 8 agencias”, comentó la gerente de Formalización.
Convocó la funcionaria de la entidad gremial a que continúan renovando los registros: Mercantil, Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) y Registro Nacional de Turismo (RNT) antes del 31 de marzo y Registro Único de Proponentes (RUP) antes del 9 de abril, este último teniendo en cuenta que el proceso en la CCC dura cerca de 8 días.
Explicó Nury González que, por primera vez, en la entidad se utilizaron mecanismos como ir a los establecimientos de comercio a renovar, servicio que solo era exclusivo para afiliados. Otras estrategias como “Cámara al parque”, “Cámara móvil”, “Carpa móvil”, “Sábados de formalización” y renovación en línea a través del portal web: www.cccasanare.co
Todo enfocado a evitar que los comerciantes los multe la Superintendencia de Industria y Comercio como está establecido en la Ley 1727 artículo 30.
Restringen tránsito de motocicletas este miércoles en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasMediante Decreto No. 036 de 2015, la Alcaldía de Yopal prohibió la circulación de motocicletas en la jurisdicción del Municipio, desde las 7:00 de la mañana del miércoles 18 de marzo de 2015, hasta las 4:00 de la mañana del jueves 19 de marzo del corriente año.
La medida se adoptó teniendo en cuenta que este miércoles 18 de los corrientes se cumple el traslado del Hospital de Yopal a su nueva sede, y que por ende todas las ambulancias del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias CRUE y de otros organismos de gestión del riesgo van a estar ocupadas con el mencionado proceso, con lo cual no existirían ambulancias para atender posibles accidentes que se puedan registrar donde se vean involucradas motocicletas.
Están exceptuadas de la medida las motocicletas pertenecientes a las Fuerzas Militares y de Policía, CTI, INPEC, miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, personal de seguridad privada, organismos de socorro y empresas de servicios públicos, las cuales deben estar debidamente identificadas y marcadas con el logo de la Empresa y deben ser reconocidas por la misma.
En caso de incumplir algunas de las disposiciones se aplicarán las sanciones establecidas en el artículo 131 literal C del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002 modificada por la Ley 1383 de 2010), con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes e inmovilización del vehículo por transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente, y las señaladas en la Ordenanza 015 de 2006 artículo 116, que consisten en la imposición de multa de cinco (05) a veinte (20) salarios mínimos diarios vigentes.
El control, vigilancia y aplicación de la medida estará a cargo de la Policía Nacional y los agentes de tránsito del Municipio. La Secretaría de Tránsito podrá expedir permisos de circulación durante los días y horarios de la restricción, a empresas y personas dedicadas al servicio de domicilios.
50 litros de agua por segundo arrojó 1ra prueba de bombeo a pozo de Llano Lindo
Escrita por Casanare Noticias
Este lunes se realizaron las pruebas de bombeo para medir el caudal del pozo profundo ubicado en el barrio Villa Flor, sector de Llano Lindo, correspondiente al núcleo urbano dos de Yopal, construido 4 meses atrás por la Administración Departamental.
Durante la prueba de bombeo se estableció un caudal preliminar de 50 litros por segundo, el cual, según estimaciones de los especialistas a cargo, una vez puesto en funcionamiento a su máximo potencial podrá enviar a la red general entre 80 y 100 litros por segundo, constituyéndose así como el de mayor aporte fluvial para la capital del departamento.
El pozo se construyó a una profundidad de 500 metros, revestido en 14 y 6 pulgadas. Este sistema abastecerá por lo menos a 12 barrios que conforman la creciente comuna seis de Yopal. “Ahora viene la construcción de las estructuras complementarias, donde se incluyen las casetas para el área eléctrica y la planta de potabilización para que a mediados de junio se esté entregando en su totalidad a la comunidad” explicó el interventor de las obras, Agustín Pinto.
Este pozo hace parte de 4 soluciones a corto plazo que planteó construir la Empresa de Acueducto de Yopal, con una inversión cercana a los 23 mil millones de pesos, recursos entregados por el gobierno departamental, para mitigar la problemática de abastecimiento de agua potable para los más de 180 mil habitantes de esta ciudad, ante la caída de la Planta de Tratamiento del líquido, hecho ocurrido tres años atrás.
A 4.500 millones de pesos ascendió la inversión de la Gobernación de Casanare en esta iniciativa.
`Trasteo` a la nueva sede del Hospital de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPara este miércoles está programado el protocolo de traslado a la nueva sede del Hospital de Yopal, por parte de directivas del Centro Asistencial. La iniciativa se da 12 años después de concluirse uno de los `elefantes blancos´ del gobierno departamental de William Pérez Espinel, condenado por parapolítica.
El traslado de la actual sede a la nueva infraestructura del Centro Asistencial, iniciará a partir de las 7 de la mañana y se espera culmine sobre las doce del mediodía de este jueves.
“Es un traslado completo acá no se van a pasar unos servicios y después otros, es un cambio de sede total”, precisó el gerente de la entidad, Édgar Alberto Dinas.
Se espera que durante el miércoles, se realice el traslado total de los pacientes que se encuentran recibiendo asistencia médica en las antiguas infraestructuras del Hospital de Yopal, “estamos evalúan la condición en salud de los usuarios que están en el hospital para conocer si pueden ser dados de alta, y los que no, serán los que se traerán a la nueva sede”, puntualizó Dinas.
Servicios de III y IV nivel
Una vez se haga el traslado de los servicios de segundo nivel a la nueva sede, espera el gerente del Hospital que en dos meses se habilite la atención de III y IV nivel de complejidad, demanda de servicios que no se tiene en ninguno de los Centros Asistenciales de Casanare.
“Ya está andando lo de la puesta en servicios de III y IV nivel, la UCI de adultos se pone en funcionamiento, esperamos estar operando todos los servicios como Cardiología, Neonatos y las Unidades de Cuidados Intermedios restantes, en los próximos meses”, señaló.
Protocolo de traslado
Según se determinó en la sesión más reciente del Consejo de Gestión del Riesgo del departamento, para hacer efectivo este traslado se requiere contar con 7 ambulancias; 3 medicalizadas y 4 básicas, al igual que se dispone de 5 más para atender cualquier eventualidad que pueda llegar a presentarse. También se hace necesario contar con el apoyo de las autoridades de la Policía y los agentes de tránsito para el control vial.
El traslado se efectuará a través de los corredores de las calle novenas (para el traslado de los pacientes hacia la nueva sede), y la 10 para el retorno de las ambulancias y vehículos vinculados al cambio de infraestructura.
“Contraloría no puede hacer control de advertencia a la EAAAY”:Superservicios
Escrita por Casanare Noticias “La Contraloría Departamental de Casanare no posee facultades para emitir controles de advertencia conforme al último pronunciamiento de la Corte Constitucional frente al Decreto 267 de 2000”, aseguró en un comunicado de prensa la Superintendencia de Servicios Públicos.
La Corte Constitucional mediante la Sentencia C-103/15 del 11 de marzo pasado declaró inexequible el numeral 7º del artículo 5º del Decreto 267 de 2000, “Por el cual se dictan normas sobre organización y funcionamiento de la Contraloría General de la República, se establece su estructura orgánica, se fijan las funciones de sus dependencias y se dictan otras disposiciones”.
La Corte concluyó que la función de advertencia es inconstitucional, pues si bien apunta al logro de objetivos relacionados con la eficacia y eficiencia de la vigilancia fiscal, desconoce el marco de actuación trazado en el artículo 267 de la Constitución, por cuanto constituye una modalidad de control previo. Según el propio constituyente, el control fiscal interno cumple con los mismos objetivos de la función de advertencia y tiene su complemento en los controles preventivos realizados a través de las facultades atribuidas a las Superintendencias relacionadas con la inspección, vigilancia y control.
Sin facultades
Señala la Superservicios que pese al pronunciamiento de la Corte Constitucional, la Contraloría de Casanare emitió el 12 de marzo un control de advertencia a la Superservicios, al representante legal de la empresa y a la Alcaldía Municipal de Yopal, en relación con la contratación de una planta modular alterna, sin tener facultades para ello.
En dicha advertencia el organismo de control insinúa sobre la presunta Gestión Fiscal Antieconómica en la contratación de la planta alterna que pretende adelantar la administración de la EAAAY, como medida temporal y de servicio limitado en monto aproximado de $12.042.861.428,57 más la actualización del índice de precios al consumidor (IPC) por valor de $3.184.324.217, para un total de $15.227.185.564, financiados con recursos de crédito que otorgaría el Fondo de Desarrollo Empresarial de la SSPD.
Concluye el comunicado que la Superservicios en el cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales ha diseñado soluciones en procura de garantizar la calidad y continuidad del servicio para los usuarios de la EAAAY.
Ni calidad, ni buen servicio
Veedores de servicios públicos y habitantes del municipio coincidieron en afirmar que son pocos los resultados que se han visto, en cuanto a soluciones tangibles en relación con la problemática del agua potable, por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, desde comienzos de 2013, cuando la entidad asumió la intervención de la EAAAY.
Desde ese entonces han estado en el cargo tres agentes interventores de la entidad, sin que hasta el momento haya ni calidad, ni la continuidad del servicio para el municipio de Yopal, que el próximo 29 de mayo completa cuatro años sin la prestación del servicio de agua potable, al contrario; de los pozos anunciados para aumentar el caudal, ninguno está conectado a la red,-a excepción del de Villa María-, la planta modular construida en La Vega está sub utilizada, y los procesos para construir el acueducto definitivo han sido demorados.
La mercancía de contrabando fue incautada mediante operativos de control, adelantados para detectar licores que puedan estar adulterados o identificar quiénes venden este tipo de productos sin pagar el impuesto requerido al departamento.
Johny Silva, director de Rentas, señaló que en bodega se encuentran cerca de 10.000 unidades de licor decomisado en los dos años que lleva el programa, por no contar con la estampilla que certifica el origen del producto.
Cumplidos trámites y agotadas todas las instancias administrativas, se procedió a destruir 3.884 unidades de licor nacional y extranjero, en las instalaciones del relleno sanitario de Macondo en Yopal.
Este procedimiento fue acompañado de funcionarios de la oficina de rentas y de control interno de gestión, para levantar las actas pertinentes y cumplir con el acto administrativo que ordenó la destrucción del licor.
En un procedimiento que tardó más de una hora, varios trabajadores del relleno sanitario y funcionarios de la oficina de rentas, descargaron una volqueta que llevaba el licor incautado.
Inmediatamente una retroexcavadora, destruyó el producto, pasando una y otra vez por encima del licor, hasta finalizar con la última caja que fue llevada en la volqueta para tal procedimiento.
More...
Ecopetrol y Pacific Rubiales Energy informaron que han acordado la no extensión de los contratos de participación de Riesgo Rubiales y de Asociación Pirirí que expiran en junio de 2016.
La decisión se da porque Ecopetrol evaluará diferentes alternativas para la operación del campo Rubiales. Por su parte, Pacific Rubiales Energy estudiará la posibilidad de presentar una propuesta para operar este activo.
Las empresas en comunicado de prensa "manifiestan el interés de seguir desarrollando oportunidades de negocios en beneficio de ambas partes y del país".
Menor de 10 años gravemente herido en hurto cometido en Morichal
Escrita por Casanare NoticiasGraves lesiones presenta un menor de diez años en su integridad, luego que dos personas lo secuestraran y se lo llevaron de un establecimiento ubicado a orillas del río Charte en la vereda San Rafael, jurisdicción del corregimiento de Morichal, zona rural de Yopal.
Los hechos se registraron en la madrugada de este viernes, cuando desconocidos ingresaron al `toldo` donde se encontraba el menor en compañía de su tío de 32 años de edad, quién resultó herido con arma de fuego a la altura del rostro en uno de sus pómulos.
Según versiones de la Policía, uno de los hombres ingresó al establecimiento y de forma instantánea disparó en contra del familiar del menor, quien se encontraba recostado en un chinchorro, minutos después el “agresor se percata de la presencia del niño y se lo lleva con rumbo desconocido”, precisó el capitán James Vidal Silva, comandante de la Estación de Policía Yopal.
Una vez dado a la fuga alias `El Negro´ o Dilian Andrés Bermúdez, como fue identificado el agresor, se ubica en un paraje cercano a su residencia y arremete en contra del niño causándole varios hematomas en todo el cuerpo y una herida con arma blanca `corte` a la altura del cuello, dejándolo abandonado.
La Captura
“De forma inesperada para los delincuentes, el hombre herido por el impacto de bala, logra ponerse en pie y dirigirse hasta un sector próximo a su establecimiento para pedir auxilio a la comunidad”, señaló el capitán.
Relató el oficial que de inmediato se dio aviso a las autoridades en Morichal, y se procedió a realizar un `plan rastrillo`, que permitió ubicar al menor y trasladarlo al Hospital de Yopal, quien fue remitido dos días después al Centro Asistencial El Tunal en la capital del país, dada la gravedad de su condición de salud.
“Llegamos hasta la vivienda donde nos indicaban se encontraba este hombre, quien estaba al interior de la vivienda aún con el arma con la que le disparo al familiar del menor, las unidades de la Policía se percatan que el niño no está con él por lo que se emprende el plan de búsqueda en este presunto caso de secuestro, logrando ubicarlo en proximidades al lugar”.
En este hecho fueron retenidos dos hombres por los delitos de homicidio, lesiones personales y secuestro, sin embargo, durante la audiencia de legalización de la captura, una de ellos quedó en libertad pero vinculado al proceso, alias ´Chimú´, mientras que ´El Negro´ fue dejado bajo medida de aseguramiento.
CASANARE NOTICIAS.com conoció que en el hurto, el agresor se llevó 150 mil pesos, dinero producto de la venta del día de este establecimiento.
Este infortunado caso quedó a disposición de la Fiscalía Seccional Quinta de Casanare, y por ahora la evolución del menor se mantiene bajo reserva médica. De la condición de salud del tío se conoce que es estable.
Se cae concesión de planta de beneficio animal
Escrita por Casanare Noticias
Como un logro más del concejal de la Alianza Verde, Leonardo Puentes Vargas, el Juzgado Primero Administrativo de Yopal ordenó decretar la suspensión provisional del Acuerdo 05 de 2014 "Por el cual se otorgan facultades al Alcalde Municipal de Yopal, para celebrar un contrato de concesión de la planta de beneficio animal y del servicio de sacrificio y faenado en el Municipio de Yopal" expedido por el Concejo municipal de Yopal.
El fallo del 11 de marzo, se dio al resolver una acción de nulidad interpuesta por Puentes Vargas, quien solicitó la nulidad del Acuerdo y la medida cautelar de Suspensión del mismo.
Según lo dispuesto por el Juzgado, contra la determinación procede el recurso de apelación.
En menos de una semana el Juzgado Primero Administrativo de Yopal, frenó dos concesiones cuestionadas en el municipio, la concesión del matadero por 30 años, y la concesión para contratar la prestación del servicio de energía para la ciudad por 25 años.
Las directivas a nivel nacional del partido Alianza Verde reconocieron la destacada y valiente labor del concejal Leonardo Puentes quien con su consigna #YopalNoSeVende, protagonizó acalorados debates en la Corporación, oponiéndose a dichas concesiones al considerarlas injustificables y lesivas para el municipio.
Viaducto Peña de Gallo se inaugura en abril
Escrita por Casanare Noticias
Al término de la reunión de la Veeduría Ciudadana, de la vía del Cusiana cumplida el día anterior en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Casanare, Rafael Nossa Moreno y Jorge García Pedraza, en calidad de presidente y vicepresidente, respectivamente, entregaron conclusiones del avance de las obras.
Inicialmente se dijo que el viaducto de Peña de Gallo (Boyacá) se tiene previsto inaugurarlo tentativamente el 20 o 21 de abril, del presente año con lo cual se termina el contrato con el consorcio CC-MP-IIV .
Con respecto al puente de La Molinera, que en meses pasados colapso, aún no hay pronunciamiento técnico de lo sucedido, lo manifestado por el contratista es que las bases no están fracturadas y por lo tanto, en un momento dado de acuerdo a criterios técnicos, una vez nivelado, puede ser puesto al servicio. Su costo fue de $1.200 millones y el reconocimiento de estos dineros se encuentra en un Tribunal de Arbitramento.
En el puente Los Grillos, hubo necesidad de construir unas pantallas de protección a las bases de la zona norte por un costo de $7.000 millones aproximadamente, valor que igualmente está en un Tribunal de Arbitramento para dirimir si se le reconocen o no estos dineros al contratista.
El puente de Peña de Gallo ya se encuentra prácticamente terminado, falta por construir un pequeño muro en el trayecto Yopal- Sogamoso, para lo cual se necesita dar al servicio el puente y cerrar la vía. Las inversiones faltantes son de aproximadamente $300 millones, el costo del puente fue de $18.500 millones.
Para la terminación del viaducto La Granja, en el momento no hay recursos pero se gestiona la asignación de $7.000 millones para su terminación.
En cuanto a la pavimentación de 8 kilómetros de la vía Aguazul (Casanare) – Pajarito (Boyacá) y lo que hace falta entre los tramos de los viaductos al igual que otras soluciones como el del punto conocido como El Tobogán se utilizarán los $90.000 millones anunciados por el vicepresidente, German Vargas Lleras.