
CN (19470)
Geopark entregó becas universitarias a 20 jóvenes casanareños
Escrita por Casanare NoticiasEn un programa de apoyo educativo que se realiza en alianza con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Geopark entregó becas para estudios superiores a 20 jóvenes casanareños.
El proceso de selección Goepark lo calificó como riguroso y estuvo liderado por profesionales de la UNAD, quienes tuvieron la tarea de escoger 10 mujeres y 10 hombres, de los municipios de Tauramena y Villanueva, para ser beneficiados con este proyecto de apoyo educativo, que cubre la totalidad de la matrícula, durante el tiempo que dure el programa académico escogido por los estudiantes.
Desde GeoPark se informó que la alianza con la UNAD, hace parte de las iniciativas de inversión social lideradas por la compañía, que buscan promover el acceso de jóvenes a estudios de educación superior, contribuyendo así al cierre de brechas y al fortalecimiento de la calidad educativa de la región.
El evento en el cual se hizo oficial la entrega de becas que se llevó a cabo en el auditorio de la sede de la universidad en Yopal. Diego Morales, gerente de relaciones con vecinos de la empresa petrolera, manifestó que dicha iniciativa “es un ejemplo más de nuestra apuesta para promover el desarrollo del territorio. Estamos convencidos de que en la medida en que más jóvenes cuenten con la oportunidad de acceder a programas educativos de calidad, estaremos aportando a la transformación social positiva del territorio”.
Igualmente desde la multinacional se reveló que los estudiantes beneficiados cursarán carreras de ingenierías, licenciatura, administración, entre otras, y que iniciarán sus clases a partir del segundo semestre del 2023.
Paciente se debate entre la vida y la muerte esperando que Capresoca autorice su remisión
Escrita por Casanare Noticias“Mientras mi hermana se muere ellos están ‘cagados’ de la risa, cotizando”. Con estas palabras que emergen desde el fondo de su corazón, Ediyofani Bonilla, prácticamente, en tono suplicante, pero con una profunda carga de desespero y angustia, pide a Capresoca que acelere la remisión que están necesitando para salvarle la vida a Azucena Bonilla.
El cuadro clínico de Azucena es complejo. Según Ediyofani en el HORO le diagnosticaron neumonía crónica. Pero lo más ignominioso del caso, es la demora en la remisión de la paciente, que requiere ser trasladada para un hospital de tercer nivel.
El patético protagonista en este escenario de dolor, es una vez más Capresoca. Según la hermana de la paciente, la EPS informó a la familia que no tienen convenio con una entidad hospitalaria, para que atiendan a Azucena y que se encuentran cotizando, para ver a qué institución la trasladan.
A este lamentable episodio de lo absurdo se llegó luego de una seguidilla de incongruencias, que sirvieron de guaira para fundir en una sola pieza, las más insospechadas situaciones, que hoy tiene la borde de la muerte a señora Bonilla.
Ella fue diagnostica con asma desde hace varios años, pero esta enfermedad desde hace mucho tiempo no le ha vuelto a generar molestias, comentó su hermana.
El calvario comenzó el 07 de junio cuando Azucena llegó por urgencias al HORO. Luego de practicarle los exámenes de rigor le diagnosticaron tos. Este mismo dictamen médico lo repitieron días después, cuando tuvo que regresar, con los mismos síntomas de la primera vez.
Para el 23 de julio la salud de Bonilla había empeorado. De la inofensiva tos pasó a un cuadro clínico más severo. De nada sirvieron los remedios caseros que le hicieron, ni los medicamentos que le suministraron.
Ese día tuvo que ser hospitalizada. Le tomaron una radiografía y el médico que la revisó le dijo a sus familiares, que la enfermedad que padecía era en un 95 por ciento neumonía crónica.
Noticia que llevó al límite de la preocupación la familia Bonilla. No obstante, pese a la pesadumbre que había en el ambiente y la gravedad de la noticia, Ediyofani narró que al día siguiente una médica al parecer novel, luego de observar los exámenes les aseguró que la paciente no tenía nada y le dio la salida.
Desconcertada, cuenta que aún no entiende la actitud de la profesional, solo apunta a pensar que pudo ser una joven rural que apenas están comenzando y que todo obedeció a una sobredosis de inexperiencia, lo que hizo que le diera de alta a la paciente, con un cuadro clínico grave.
Para el 31 de julio nuevamente de regreso al pabellón de urgencias del HORO, la tos se hacía insoportablemente asfixiante. Azucena, una mujer de 43 años de edad y con tres hijos, cayó en manos de la tediosa demora para ser atendida, que es de obligatorio cumplimiento en el sistema de salud colombiano, por la falta de celeridad en los tiempos de respuesta de las IPS.
“Llegamos a las 10 de la mañana y eran las 3 de la tarde y no le habían hecho nada. Tocó presionarlos, prácticamente ‘putiarlos’ para que la atendieran”, rememoró Ediyofani,
Este mecanismo de presión a punta de madrazos, en algunos casos obtiene los resultados esperados. Este fue uno de ellos. Lograron que la revisaran los galenos y le realizaron un tac en los pulmones.
El resultado fue que tenía líquido en sus bronquios. Por esta razón le perforaron un pulmón para extraerle líquido y hacerle unos cultivos, para encontrar la causa de la enfermedad. Pero extrañamente este nuevo examen no dio pista alguna, todo estaba bien no había ningún problema.
Sin embargo la realidad demuestra lo contrario. “Mi hermana ingresó con una afectación en los pulmones del 7 por ciento, al día sábado 12 de agosto, la afectación de un pulmón estaba en el 27 por ciento y el otro en 35 por ciento”, manifestó Ediyofani Barrera.
En busca de una solución definitiva se solicitó una consulta con un médico neumólogo. La misma se cumplió bajo la modalidad de teleconsulta en Visionamos.
Allí le formularon unos medicamentos y le solicitaron varios exámenes que según Bonilla, solo los practican en un hospital de tercer nivel, lo que complica aún más la situación, de por sí, lúgubre en grado superlativo.
Capresoca
En síntesis, Azucena lleva 17 días hospitalizada, a la espera que Capresoca gestione la remisión. Basados en el relato de la hermana de la paciente, la entidad no ha dado respuesta satisfactoria a esta solicitud.
Solo argumentan que no tienen convenio y que se encuentran cotizando con varias IPS, para determinar a cuál de estas instituciones la puede trasladar.
Ediyofani también indicó que ya han acudido a instancias formales y legales para tratar de agilizar el proceso. “Pasamos una PQR y una Tutela que se encuentra en trámite en el Tribunal Administrativo, pero hasta ahora no ha habido pronunciamiento”.
Incluso acudió a los buenos oficios, de personalidades de la región como el diputado Heider Silva, de quien dijo ha estado pendiente del caso.
Finalmente con llanto en los ojos le envió un mensaje a la gerente de Capresoca, Nuria Bohórquez.
“Si me está viendo, yo creo que usted tiene mamá, tiene hijos y espero que usted nunca llegue a estar en esta situación, porque es una impotencia terrible, ver que la vida de sus seres queridos se está apagando poco a poco y que no pueda hacer nada.
Es muy arrecho para uno de familia, porque qué nos falta, amenazarlos para que hagan algo, es lo único que nos falta o nos toca encadenarnos en el hospital para que hagan los que tienen que hacer”.
Ciudadana denunció que un familiar suyo fue víctima de soborno por parte de un agente de tránsito
Escrita por Casanare NoticiasVisiblemente alterada Paola Jaimes llegó la mañana del 16 de agosto a su encuentro con la prensa. Solo tenía en mente hacer una denuncia pública sobre un tema del cual muchos hablan, pero pocos se atreven a alzar la voz.
La cita se dio en la sede de la Secretaría de la Movilidad de Yopal y no obedeció a una situación fortuita, por el contrario el lugar tenía estrecha relación con el caso que iba a revelar.
Ya frente a los medios narró que Wilmer Mateus, familiar suyo y quien presenta una discapacidad física debió a un problema de cadera, fue objeto de una orden de comparendo por mal estacionamiento de su vehículo.
En su concepto este procedimiento fue equívoco, por todas las circunstancias que rodearon el hecho. El primer argumento que esgrimió Jaimes, quien afirmó ser abogada de profesión, está relacionado con el hecho de la discapacidad que presenta Wilmer.
Explicó que los hechos ocurrieron frente al colegio Comfacasanare. Mateus acudió al lugar para recoger a su hija, quien salía de clases. Dejó el vehículo estacionado en los alrededores del centro educativo, mientras buscaba a la niña.
En ese momento le impusieron el comparendo y le levantaron el vehículo. Según Paola no tuvieron en cuenta la calcomanía distintiva, que lo identifica como un automotor, donde se transporta una persona en condición de discapacidad.
En la narración de Jaimes los agentes no tenían por qué llevarse el vehículo. Debían haberlo dejado en el lugar, tomar una foto y repórtalo por mal estacionamiento, para que el dueño del vehículo se presentara después ante la autoridad de tránsito con los documentos respectivos, que permitieran verificar que en realidad es una persona con discapacidad.
Sin embargo las cosas no sucedieron de esa manera y se hizo un mal procedimiento, del cual según la versión de Paola Jaimes, el subcomandante de tránsito, Diego García Peralta, reconoció el yerro.
Esta acción hizo que Mateus incurriera en gastos adicionales imprevistos, como el servicio de grúa, parque y demás costos inherentes a una orden de comparendo.
Pero ahí no para la denuncia. La abogada indicó que Mateus pidió angustiado al agente de tránsito que le recogió el vehículo, que le ayudará. La respuesta del funcionario no fue la esperada.
“Que hay mil maneras de colaborarle, pero que yo no se lo permitía”, sostuvo Jaimes quien interpretó la respuesta como una clara muestra de soborno.
Actitud que aseguró denunciará ante las autoridades competentes y sobre la cual dijo que tiene pruebas, en caso que sea requerida ante alguna autoridad judicial.
Manifestó igualmente que ante las irregularidades antes citadas, impugnará la orden de comparendo, porque consideró injusto el proceder de las autoridades de tránsito.
Por su parte una vez concluida la entrevista varios medios de comunicación, entre ellos Casanare Noticias, entablaron diálogo telefónico con el subcomandante de tránsito, para indagar sobre el tema.
El funcionario no quiso entregar declaraciones al respecto y dijo que prefería esperar a que la señora presentara la respectiva denuncia, en la Fiscalía.
Desde la media noche se suspenderá temporalmente servicio de gas natural en varios municipios
Escrita por Casanare NoticiasVarios municipios de Casanare tendrán suspensión del servicio de gas a partir de la media noche de este miércoles. Así lo anunció Enerca.
Según la empresa "por un tema de fuerza mayor o caso fortuito, debido a que el transportador COINOGAS reporta presencia de gas en el ambiente en el PK 12+400.
Debido a esta situación inesperada, el servicio de gas natural será suspendido a partir de las 00:00 horas del día 16 de agosto, hasta la hora de finalización de los trabajos, tiempo que aún no está determinado.
La suspensión afecta a los usuarios regulados, no regulados, industriales y GNV en Yopal, Nunchia, Pore, Tamara, Paz de Ariporo, Sacama, La Salina, Hato Corozal, Trinidad, Orocue y San Luis de Palenque en los sectores urbano y rural".
Así mismo hizo una serie de recomendaciones a la comunidad.
- Cerrar las perillas de los gasodomésticos de las casas.
- Cerrar las válvulas de paso que, generalmente son de color amarillo y están ubicadas cerca al gasodomésticos.
- Se sugiere cerrar la válvula de corte general ubicada en el centro de medición.
Finalmente recordó que la tiene a disposición la línea gratuíta 115, para atender cualquier emergencia que se presente, las 24 horas los 7 días a la semana.
La integración de jóvenes que terminó en pesadilla
Escrita por Casanare NoticiasLos Potrillos es el nombre del establecimiento comercial donde Gilbert Anthony Poveda Martínez junto con tres jóvenes menores de edad, una de ellas su novia, se reunieron para departir un rato, luego de haber terminado las pruebas del ICFES, que se cumplieron este fin de semana.
Lo que no esperaban era que luego del encuentro sería víctimas de un episodio de terror y angustia los iba a sorprender en el camino de regreso a casa.
Los albores de la pesadilla se dieron en el momento en que se deciden solicitar un taxi. Ubicaron un número telefónico en un grupo de Facebook y procedieron a comunicarse para solicitar el servicio.
El vehículo llegó, los recogió y pocos minutos después detuvo la marcha, acusando a los cuatro jóvenes de estar oliendo una sustancia, con la cual duermen a los taxistas para luego hurtarlos.
Martínez manifestó que no tenía conocimiento alguno sobre lo que le hablaba el conductor, sin embargo les pidió que se bajaran del automotor. Sus compañeras de viaje obedecieron, pero él hizo caso omiso.
Ante la negativa el hombre se enfureció y agrede con la antena de un carro al joven. Por lo que tuco que correr para evitar ser golpeado. Recuerda que estaban solo en algún paraje solitario de la vía Yopal – Paz de Ariporo.
En medio del desespero llamaron a un taxista de confianza, para que lo recogiera. Sin embargo fueron informados que delante de este personaje, iban otro dos conductores quienes también se dirigían hasta este lugar.
Ellos llegaron primero. Inocentemente el joven se imaginó que habían llegado para ayudarlos. Pero tan pronto descienden de sus vehículos exclamaron: “Ellos son”. Acto seguido, según el relato de Gilbert, con les dispararon.
La confusión y el desespero se apoderaron del grupo de jóvenes, que comenzaron a correr asustados, porque no entendían lo que estaba sucediendo, ni porqué eran blanco de estos energúmenos hombres.
Martínez se escondió en el primer potrero que encontró en su camino. Narró que una de sus compañeras en medio de la carrera, se cayó y fue alcanzada por los agresores, quienes le pegaron 3 cachazos en la cabeza y la hicieron arrodillar.
La víctima continúa el relato diciendo que pronto arribaron cinco taxis más. Recuerda que uno de estos automotores tenía encendida una sirena de Policía. Sonido que le dio confianza porque equívocamente se alcanzó a imaginar, que había llegado la autoridad.
En ese momento apareció en el escenario el taxista de confianza, quien le pidió a sus compañeros, que detuvieran la agresión. La situación llamó la atención de varios vehículos que transitaban por el lugar.
El joven precisó que recuerda hasta buses de servicio público. Después de varios minutos todos se fueron porque al preguntar qué estaba pasando, los agresores les decían que no ocurría nada. De esta manera hicieron que se retiraran.
Gilbert agradeció la presencia de un carro particular donde se movilizaba una familia. Pidieron a los jóvenes que se subieran a un taxi, que ellos los escoltarían para evitar más inconvenientes.
Comentó que efectivamente abordaron el vehículo de servicio público. Ya en el recorrido al tomar una curva los demás taxis los cierran, les apuntan con un arma de fuego, para obligarlos a descender del carro.
Inicialmente se negó, pero al ver que sus acompañantes los hicieron, también se bajó del automotor. Este fue el punto de partida para la segunda tanda de golpes e insultos que recibieron.
“Ustedes son, ustedes son”, recuerda Gilbert que le gritaban, mientras era el destinatario de una lluvia de golpes. Incluso asumió que uno de sus agresores, se encontraba en estado de embriaguez, porque le pegaba con una lata de cerveza.
Hasta ese momento presa del pánico Gilbert Martínez no había reaccionado, pero cuando vio que su novia era ultrajada, se exaltó y trató de defenderla. En ese instante salió un personaje con pistola en mano, quien lo amenazó de muerte.
Contó que lo golpeó con la cacha de la pistola, lo que le provocó una herida que debió ser suturada con 4 puntos. Luego vino un rosario de golpes, que incluyeron agresiones con una antena de carro.
En medio esa avalancha de agresiones físicas y verbales hizo su segunda entrada en escena, el conductor del carro particular que se había ofrecido ayudarlos.
Agradeció su actitud porque dijo que uno de los taxistas que vestía camisa negra, tapabocas, se puso una capucha y amenazó con matarlo.
Comentó que no pudo reaccionar, porque se encontraba tendido en el piso, además fue incapaz de correr por lo aturdido que estaba.
El epílogo del tormento llegó cuando el carro particular los recogió y los dejó frente a la Brigada. Allí llegó una patrulla de la Policía que los condujo al HORO, para que fueran atendidos.
Del trato recibido por los uniformados, aún se pregunta por la razón que los llevo a burlarse del estado de su cara. Qué sería lo divertido que encontraron en su rostro, para que motivara sus burlas. Esta actitud lo llevó a pensar, que no le prestaron mayor trascendencia a su caso.
La mamá de Gilbert expresó que quería dejar un antecedente que su hijo no se encontraba ebrio. A la postre la denuncia se la recibieron en la Fiscalía, varias horas después del hecho.
Explicó que no contaban con placas de los carros involucrados en el hecho por lo que se entabló la denuncia contra el gremio.
A la novia del joven la golpearon en la cabeza con una cacha de la pistola, por lo que tuvieron que cogerle 3 puntos. También reportó raspaduras en las piernas, al igual que las otras dos compañeras de odisea.
Voces de inconformidad se alzan desde el terminal de transportes de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasMediante un Derecho de Petición remitido al secretario de salud municipal, Carlos Alberto Rivera, varios comerciantes del terminal de transportes de Yopal denunciaron los que ellos consideraron como una serie de irregularidades, cometidas por algunos funcionarios que se identificaron como personal de esta Secretaría.
El documento específicamente menciona las visitas de verificación, del estado de salubridad de los establecimientos comerciales, que hay en el lugar.
En el escrito se aclara que sí están de acuerdo con estos procedimientos, los cuales califican como excelentes, porque redundan en el mejoramiento del servicio del terminal de transportes.
Igualmente reconocen la importancia de aplicar los planes de saneamiento y capacitación, por parte de los comerciantes. Pero en lo que manifestaron su inconformismo con lo que consideraron el tono amenazante expresado por los funcionarios de la Secretaría de Salud, que adelantaron las mencionadas visitas.
Tampoco están de acuerdo que se les ordene hacer modificaciones de índole locativo. En este punto explica el Derecho de Petición, que basadas en los contratos de arrendamiento, las mismas deben ejecutarse con los dineros provenientes de los recaudos de las prueba de alcoholimetría y parqueaderos que genera el inmueble.
Igualmente reclaman porque según las actas de visita hecha por el personal de la Secretaría de Salud y que los comerciantes aseguran tener copia, se les pide tomar medidas para evitar la presencia de polvo en los locales.
Al respecto indicaron que en reiteradas ocasiones han solicitado, que por favor pavimenten la plataforma de ingreso, para contrarrestar la presencia de polvo, lo que ayudaría a mantener el lugar en mejores condiciones de aseo.
De igual forma denunciaron que el personal que adelantó las visitas, incurrieron en extralimitación de funciones, al solicitarle a algunos comerciantes las facturas donde adquieren sus suministros, además de ordenarles dónde deben comprarlos.
Tampoco les parece lógico que les pidan verificadores de agua potable, cuando el preciado líquido lo provee la EAAAY y se da por descontado que la misma es apta para el consumo humano.
No consideran justo que a algunas casetas las obliguen a realizar encerramiento, las consideran innecesarios porque el terminal está en proceso de traslado y cuando esta medida se cumpla las inversiones que se hagan de orden locativo se pierden.
En atención a todo lo anterior pidieron al titular del despacho de Salud, que expida copias del manual de funciones, actas resoluciones o cualquier otro tipo de documento donde esté consignado que los funcionarios que hicieron las visitas al terminal de transportes, tienen facultades administrativas “amenazar con sellamientos de locales”, así como pedir inversiones en infraestructura en los locales comerciales.
Bótox vencido encontró la Secretaría de Salud en una inspección a varios centros de estética
Escrita por Casanare NoticiasVarias fueron las irregularidades que encontró la Secretaría de Salud de Casanare, en una labor de acompañamiento que hizo a su similar municipal, que adelantó una labor de inspección a varios centros de estética de la ciudad.
Constanza Vega, titular del despacho de salud del departamento, expresó que dentro de las anomalías encontraron bótox vencidos o sin registro sanitario, procedentes de países asiáticos. También hallaron anestesia a la que no le preservaron la cadena de frío obligatoria, entre otras irregularidades.
Las fallas descubiertas fueron posibles a una denuncia anónima que recibió la Superintendencia de Salud. Desde la entidad nacional dieron aviso a la autoridad local y departamental.
“Fue una denuncia anónima que se recibe, donde anexan varios pantallazos de centros de estética o spa, que promocionan de manera pública y a través de redes sociales, la prestación de servicios invasivos”, precisó la funcionaria.
Sin embargo Vega advirtió que el volumen de denuncias es muy bajo, que la gente prefiere guardar silencio, quizá porque cuando se es víctima de un mal procedimiento, se expone a ser ‘revictimizada’.
Es por ello que pidió a la comunidad que cuando decida realizarse un procedimiento de esta índole, acudan a lugares autorizados que en estos casos son IPS.
Allí profesionales de la salud especializados en cirugía estética son los encargados que hacer cualquier tipo de intervención invasiva, como es el caso de este tipo de tratamientos.
Recordó la funcionaria que los centros de estética o SPA no están autorizados para prestar este tipo de servicios.
Agregó que para el caso específico de la citada inspección, se expidieron 5 medidas de cierre, se entregó la respectiva evaluación para la apertura procesos sancionatorios.
También mencionó que se entregó al Municipio el seguimiento que hizo la institución del orden departamental, para que la Secretaría de Salud municipal determine si una vez subsanada las cosas que se encontraron en estos centros de estética, los podían volver a abrir.
Agregó además la secretaria que desde su despacho en lo que va corrido del año se han adelantado 450 procesos sancionatorios y se han intervenido 200 entidades por considerarlas como un riesgo para la salud pública de los habitantes del departamento.
Sobre las consecuencias derivadas de un procedimiento estético mal hecho, Vega dijo que se puede llegar a presentar una parálisis facial, entre otra serie de situaciones adversas.
Por eso recalcó en la importancia que la ciudadanía denuncie, porque no se puede tener un técnico en cada cuadra para ejercer control, sobre este tipo de establecimientos.
Secretario de infraestructura refutó a los críticos de la Alcaldía que reclaman más inversión para La Bendición
Escrita por Casanare NoticiasUna férrea defensa del trabajo que ha adelantado la Administración municipal en la ciudadela La Bendición, hizo el secretario de infraestructura Álvaro Rivera.
Las aseveraciones fueron dadas como un mensaje de advertencia, en esta temporada de campaña electoral, donde suele salir al estrado candidatos y líderes políticos que utilizan como caballito de batalla en, las problemáticas que aún se presentan en este sector de la ciudad, para conseguir votos.
El ingeniero Rivera fue enfático en decir que no van a permitir por ningún motivo, que enloden el trabajo realizado por la Alcaldía, con fines políticos.
Sobre la gestión del actual Gobierno local, comenzó por mencionar el proceso de legalización de La Bendición y la proyección que se hizo de esta zona del municipio a 50 años.
Cronológicamente para alcanzar la meta de legalización del terreno, fue llevar al plan de desarrollo esta iniciativa. Una vez en el documento se presentó al Concejo el proyecto de acuerdo 028 de 2020, para viabilizar la propuesta.
Luego se obtuvo la resolución que declaró el terreno como de utilidad pública, de interés social, lo que permitió iniciar el proceso de legalización. Acto seguido se procedió a unir los 130 líderes que hay en el sector, lo que facilitó el avance en el proceso de legalización.
El proceso demandó recursos por 3 mil millones de pesos, los cuales se obtuvieron de un endeudamiento aprobado por el Concejo. Con esta partida, dijo el secretario de infraestructura, se entró a negociar con la Sociedad de Activos Especiales los predios de Manantiales y Copey. Ahora estos terrenos que suman 110 Ha, son del Municipio. Allí se viene adelantado la política pública de vivienda, con el proyecto de Alameda Marta Mojica.
Otras inversiones mencionadas por el ingeniero Rivera es la gasificación que llegó hasta La Fortaleza, que ha sido una zona tradicionalmente olvidada. También se invirtieron 8 mil millones de pesos en la optimización de las redes de acueducto, porque al revisar la tubería se dieron cuenta que estaban contaminadas con aguas residuales.
En resumen, según el funcionario, se tiene un estimado de inversión hecha por el Municipio en La Bendición, e 25 mil millones de pesos. Dineros que están representados en gasificación y la optimización de la planta de agua potable.
Ya en el plano de inversiones a corto plazo, se viene el tema de alumbrado público por valor de 4 mil millones. El alcantarillado sanitario para La Bendición y Alameda Marta Mojica, que muy seguramente será financiado por la Gobernación y que tiene un valor de 130 mil millones de pesos.
Todo este trabajo para el secretario ha tenido una repercusión positiva, en temas como la seguridad. Rivera resaltó que ahora se puede ir a este barrio a cualquier hora del día. Quedaron en el pasado los tiempos en que los taxistas tenían temor de prestar el servicio en horario nocturno.
Megacolegio de Los Progresos quedó conectado con la educación
Escrita por Casanare NoticiasSe puso en marcha en el Megacolegio del barrio de Los Progresos, el programa Conectados por le Educación, que es una iniciativa de las empresas Claro Colombia y BBVA, que también cuenta con el apoyo de Fundalectura.
La actividad de hoy permitió que la mencionada institución educativa, fuese incluida en este proyecto que entrega Internet gratuito a un colegio por semana, en una propuesta del sector privado que inició en 2019.
“Vamos a apuntarle a llegar a 200 escuelas conectadas, en las cuales se instala todo el equipamiento, el cableado, la fibra óptica y eso queda de manera permanente conectado, para los estudiantes”, señaló el gerente general de Claro Colombia, Carlos Zenteno.
Además de la conexión a Internet también se entregan tablas electrónicas, 15 por institución educativa, así como capacitaciones tanto para estudiantes como para docentes.
Con el megacolegio se completan 4 los centros educativos en el departamento que hacen parte del programa, lo que beneficia a 2.800 estudiantes, según lo explicó Zenteno.
En cuanto a conectividad el gerente general de Claro Colombia reconoció que es un desafío permanente, que la empresa cuenta con más de 3 mil ingenieros y técnicos que tienen la misión de mantener la señal en sus mejores estándares de calidad.
En este campo manifestó que llega a los 19 municipios casanareños con tecnología 4G, pese a las condiciones topográficas que hay en el departamento.
Por su parte Mario Pardo, presidente del BBVA en Colombia, acotó que el trabajo está centrado en las regiones. El año pasado llegamos a 26 departamentos, pero la idea es llegar a todos con acceso a Internet.
En cuanto a Fundalectura los calificó como un aliado muy importante “porque ayuda en todo el proceso formativo y de implementación con los docentes, ellos son expertos en formación a través de los profesores, por lo aseguran que el proyecto en este campo funcione y luego las dinámicas con los estudiantes sean efectivas”.
Agregó que otro sector en el cual la entidad viene apoyando a los emprendedores, es Bancamía. Dicha fue fundada por el área de microfinanzas del BBVA y es el primero en esta línea financiera del país.
Sostuvo que este modelo de negocio ha logrado que una de cada 2 mil personas que reciben su primer crédito en esta entidad bancaria, en menos de 5 años han salido de la pobreza, por lo que ha tenido un impacto social muy significativo.
Alcaldía busca 60 mujeres emprendedoras
Escrita por Casanare NoticiasÁreas como la gastronomía, belleza, confección, panadería y repostería, hacen parte de los sectores que se beneficiarán con el proyecto de entrega de 60 unidades productivas para la población femenina, que anunció la Administración municipal de Yopal.
El proyecto es liderado por la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección de la Igualdad y Equidad de la Mujer y la Familia.
La estrategia denominada Productivas e Innovadoras, se encuentra en la fase inicial que corresponde a la búsqueda de las emprendedoras, que quieran hacer parte de dicho programa y recibir el citado beneficio estatal.
Para acceder a la convocatoria es necesario anexar una serie de documentos, que deben llevarse antes del viernes 11 de agosto al segundo piso de la Casa de la Mujer.
Requisitos para las asociaciones de mujeres
- Formulario de inscripción (descargarlo aquí: https://bit.ly/43Nx56l).
- Formalización en Cámara de Comercio de Casanare.
- Sisbén A1 a C1.
- NIT y cédulas de la representante legal y de sus asociadas.
- Fotocopias del Sisbén.
- No ser beneficiarias en otro proyecto.
- Presentación del emprendimiento en copias a color.
Requisitos para las personas naturales
- Formulario de inscripción (descárguelo aquí: https://bit.ly/43Nx56l).
- Mujeres mayores de 18 años (fotocopia de la cédula).
- Sisbén A1 a C1.
- Certificado de Residencia en el Municipio de Yopal.
- Fotocopia del Sisbén.
- No ser beneficiaria en otro Proyecto.
- Presentación del emprendimiento en copias a color.
Existen igualmente unos criterios de selección donde se priorizarán la mujeres cabeza de hogar, los núcleos familiares con personas en condición de discapacidad, víctimas de violencia inscritas en el Registro Único de Víctimas y las mujeres con orientación sexual e identidad de género diversas, caracterizadas por el programa OSIGD
Link para descargar invitación: https://we.tl/t-uBs9O9jJJR
More...
Tribunal salvó al Municipio de Yopal de pagarle 5 mil millones de pesos a Setty
Escrita por Casanare NoticiasSe escribió un nuevo capítulo la demanda entre el Municipio de Yopal y la concesionaria Setty. En esta ocasión el episodio corrió por cuenta del Tribunal Administrativo de Casanare.
Así lo reveló el exalcalde Leonardo Puentes, quien manifestó que la autoridad judicial reversó un pago cercano a los 5 mil millones de pesos a favor de la concesionaria, por los vehículos abandonados en los parqueaderos de tránsito.
Puentes explicó el origen del problema. Mencionó que una semana antes de posesionarse como alcalde, su antecesora, la señora Zoila Rosa Angulo, firmó un acuerdo asumiendo el pago de esos dineros.
Responsabilidad que el exalcalde recalcó que no era competencia del ente territorial, porque en el contrato de concesión estaba pactado que todo el riesgo los asumía Setty.
Agregó que en su momento como burgomaestre de la ciudad, demandó ese arreglo económico y pidió su nulidad. También hizo hincapié que desde 2021 hay una medida cautelar de suspensión.
Figura jurídica que fue tenida en cuenta por el Tribunal para cambiar su decisión, salvando al ente municipal de pagar cerca de 5 mil millones de pesos.
En este escenario, reconoció Leonardo Puentes, fue muy oportuna la intervención del procurador que actúa en el proceso, porque fue él quien advirtió a la autoridad judicial sobre la existencia de la citada medida cautelar.
Para el exmandatario, ahora solo resta esperar un fallo definitivo por parte del Tribunal, que le ponga punto final a esa concesión leonina para los intereses de Yopal.
Más de 2000 candidatos se inscribieron para elecciones en Casanare
Escrita por Casanare Noticias9 candidatos aspiran a la Gobernación de Casanare, 115 a alcaldías, 109 a la Asamblea Departamental, 1.679 a concejos municipales, y 171 para las Juntas Administradoras Locales.
Durante la Sexta Comisión Departamental para la Coordinación y Seguimiento de los procesos electorales realizada en Yopal la Registraduría reportó que en Casanare se inscribieron un total de 2.083 candidatos para las elecciones territoriales de octubre.
Para la Gobernación de Casanare hay 9 candidatos de diversos partidos políticos o por firmas, entre los cuales están César Ortiz Zorro, Marisela Duarte Rodríguez, Guillermo Velandia, Jacobo Rivera, Joel Olmos, Alba Rocío Romero, Luis Alexis García, Rubiela Benítez y Héctor Manuel Balaguera.
Para las 19 alcaldías del departamento se inscribieron 115 candidatos, a la Asamblea Departamental se postularon 109, a los concejos municipales 1.679 y para las Juntas Administradoras Locales 171 candidatos.
Se contó con la presencia de los entes gubernamentales, fuerza pública, entes de control, Misión de Observación Electoral, representantes de partidos políticos y demás actores del proceso.
En la reunión se socializó la inscripción de los candidatos, el calendario electoral, la seguridad y orden público además de la ruta de protección para las elecciones territoriales.
El viernes 4 de agosto vence el periodo para la modificación de candidatos y listas de candidatos por renuncia o no aceptación.
Llega el tercer Salón del Emprendimiento
Escrita por Casanare NoticiasEste 3 y 4 de agosto se llevará a cabo la tercera versión del Salón del Emprendimiento en el primer y segundo piso del Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Este espacio es una oportunidad para conocer y apoyar el talento local, ya que se contará con la participación de más de 60 emprendedores provenientes de diversos sectores, como artesanías, belleza, accesorios, gastronomía, nutrición y café. Estos emprendedores estarán presentando sus productos y servicios, ofreciendo una gran variedad de opciones para los asistentes.
Además de la exposición de emprendedores, el evento también ofrecerá dos talleres para aquellos interesados en las últimas tendencias tecnológicas. Los talleres tratarán sobre cómo generar contenidos a través de la inteligencia artificial y sobre las herramientas 4.0, lo que permitirá a los participantes adquirir conocimientos valiosos para impulsar sus negocios en el mundo digital.
En el evento, también se contará con un show de barismo, donde los asistentes podrán disfrutar de la destreza y creatividad de talentosos baristas, así como un show de porrismo que promete llenar de energía y entusiasmo la jornada. De igual forma, se contará con un conversatorio musical denominado "Una travesía en el corazón de una artista musical", en el cual participarán reconocidos artistas como Samay López (vocalista de The Criollo), Leidy Lara y Yaguazo, así como Oscar Curvelo. Será una oportunidad para conocer las experiencias, desafíos y éxitos de estos destacados artistas y su travesía en la industria musical.
Las dos jornadas cuentan con aliados como la Alcaldía Municipal de Yopal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Casa de Mujer, Gobernación de Casanare a través de la Dirección Empresarial de la Secretaría de Agricultura, Fundación Oleoducto Vivo, Fundación Amanecer y aliados comerciales.
Con éxito se cumplió la Gran Feria de Empleo 2023 Comfacasanare
Escrita por Casanare NoticiasMás de 620 asistentes acudieron a la ¨Gran Feria de Empleo 2023 Comfacasanare¨, que se realizó en las instalaciones de la Unidad Integral de Servicios de la Caja, cuyo objetivo principal fue ofrecer numerosas opciones de trabajo a la población en general, agilizando el vínculo empleador/postulante; bajo tres aspectos: las entidades reconocidas del departamento ofertaron su portafolio de servicios; la Agencia de Empleo abordó el registro, actualización de hojas de vida y postulación a vacantes en el Sistema de Información del Servicio Público de Empleo SISE y por último, las empresas informaron sus vacantes disponibles y desarrollaron recepción de hojas de vida y procesos de selección en tiempo real.
En este sentido, participaron 14 empresas de manera presencial de los sectores agroindustrial, palmero, industria alimentaria, administrativo, obra civil, salud, hotelero, servicios, comercial y ventas, quienes ofertaron 50 vacantes con todas las prestaciones de ley, con un total de 95 puestos de trabajo; de igual manera se contó con 175 vacantes disponibles de manera general en el departamento de Casanare con un total de 451 puestos de trabajo.
En total se obtuvo 225 vacantes disponibles para la Feria de empleabilidad. Igualmente se contó con la asistencia de interesados, en el que se realizaron 98 registros nuevos, 190 orientaciones laborales y otros servicios como subsidio al desempleo para un total de 10 radicaciones y 12 personas para el área de capacitaciones.
Durante el evento se instalaron varios stands, donde se dieron a conocer varios emprendimientos, así como un espacio para brindar a los menores que por distintos motivos, acompañaron a los postulantes, allí los pequeños disfrutaron de saltarín y pintucaritas, por parte del Ejército Nacional, un punto de lectura ofrecido por la Biblioteca Comfacasanare, asimismo información de programas técnicos por competencias y cursos cortos que ofrece el Politécnico de Comfacasanare.
“El apoyo del Ministerio de Trabajo, Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal: Casa de la Mujer y la Familia - Jóvenes en Acción - Desarrollo Social, Ejército de Colombia, SENA, Colpensiones y Secretaria Movilidad de Yopal - Seguridad Vial; fue trascendental para el adecuado desarrollo y éxito que se alcanzó durante la jornada, es por esto que las empresas confían mucho en el capital humano y calidad con la que trabaja la Agencia de Empleo de Comfacasanare”, dijo Derney Tello, subdirector de Educación de Comfacasanare.
La feria da un balance bastante positivo, con la vinculación laboral de 25 postulantes, sin embargo, algunas empresas por sus políticas internas de gestión humana, aún se encuentran en el proceso de evaluación de los candidatos, una vez finalicen el proceso informaran los seleccionados de las vacantes, cabe aclarar que las empresas resaltaron la satisfacción, productividad y éxito de la actividad dado que lograron un aporte significativo a sus procesos de selección.
Comfacasanare seguirá generando este tipo de acciones que viene a brindarle a la población espacios de oportunidad laboral con empresas de calidad regional y nacional.